Items where Division is "Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects" and Year is [pin missing: value2]
Up a level |
- FUNIBER (1347)
- Europe University of Atlantic (1347)
- Teaching (1347)
- Final Master Projects (1347)
- Teaching (1347)
- Europe University of Atlantic (1347)
A
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Inglés This final project entails the design of a communicative and task based EFL material proposal within the paradigm of brain-based learning, taking into account the need for emotional engagement and movement integration to enhance long-term memory and learning. The set of activities are specifically designed catering for the needs of A2 level students at 2nd year of secondary school in Argentina. metadata Alberti, Mercedes Antonella Belen mail mercedes_alberti1@hotmail.com (2022) 9.APPENDIX Appendix 0: Materials designed with instructions for the students. UNIT 1 YOUNG PEOPLE WHO ARE MAKING A DIFFERENCE IN THE WORLD Communicative and task based EFL materials that foster emotional engagement and movement integration to enhance long-term memory for 2nd year secondary school students in Argentina. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Inglés In this final master's project, an annual program of primary education is developed for English as a foreign language, specifically for the sixth year. It specifies all the curricular elements applied and how they will be set and evaluated throughout a school year. The methodological bases involved are current and contextualized to the reference students, including Gamification, a Task and Project-Based approach, Neuroeducation and Cooperative learning. metadata Asensio Mora, Anahí María mail anahiasensio@gmail.com (2022) An A2-level EFL Communicative and Task-Based Syllabus Design for 6th Grade of Primary Education integrating Gamification. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Inglés
This project encompasses a current topic which has influence in the whole humanity. This is related to the importance of caring for the environment. Taking as reference this topic, the project is intended to provoke a positive impact in a group of learners in terms of improving English learning skills. In order to achieve the goals stated in this project, it was focused on the CLIL methodology. Besides, it took place in Leiva, Nariño. This is a small town located in the south of Colombia in the middle of the mountain chain. The place is rich in nature but it does not have a treatment of waste in terms of recycling. For this reason, It is considered important to take into consideration this issue and raise consciousness with the students of ninth grade of San Gerardo school through the learning of English. Besides, it is significant because learners could be the pioneers of implementing alternatives to the lack of treatment of waste in the town.
metadata
Argote Ibarra, Angiee Julieth
mail
anjuli8@yahoo.es
(2022)
Action Research for Designing an EFL CLIL, Communicative and Task-Based Material Integrating Environmental Contents for ninth grade in students at I.E. San Gerardo of A1 Level.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Inglés
This project reflects the influence of approaches in the English classroom to promote speaking skills on students from one group of 8th graders in a private institution thrhough the implementation of Active and Cooperative learning strategies.
metadata
Azofeifa Vanegas, Ana Elena
mail
ae1804-@hotmail.com
(2022)
An Action Research for Implementing Active and Cooperative Learning Strategies that Develop the EFL Speaking Skills of 8-A Graders at Centro Educativo Santa Inés, Costa Rica.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Inglés
The use of strategies in the classroom plays an important role in the student/teacher process, so the skills provided by the teacher are an integral part of this process. For this reason, the qualities that the teacher develops through experience and professional development are often defined as important characteristics for the final outcomes of each student. In the development of a new language, the use of viable and focused strategies helps to have a process rich in results, especially in the development of communication skills, where students can express each of their ideas in a real context.
metadata
Angulo Luna, Lina Marcela
mail
linamar2888@hotmail.com
(2022)
An Action Research for Implementing Didactic Strategies Increasing EFL Teachers' Agency and Improving the EFL Learning Process in a Study Group in a School in Monteria, Colombia.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Inglés In this project, an action research proposal is developed that is focused on improving the communicative competence of the English language through the use of performances as a didactic strategy in the communicative competence, it was developed in a class of EFL (English as a Foreign Language) level A1 of eleventh grade in the Institución Educativa empresarial y agroindustrial Los Andes "Inseandes" a public school in the city of Sogamoso, Department of Boyacá in Colombia.This project encompasses two areas; the design and implementation, on the one hand, 5 activities were designed taking into account the theories of various authors who talk about the importance of using artistic presentations, such as plays, role plays, and different types of scenarios suitable for learning, all focused on promoting oral proficiency in English.This project is also of great help to the teacher because, taking into account that in Colombia, in public schools, English has an hourly intensity established by the government of two or a maximum of three hours per week, this project helps the teacher to be able to use these three hours per week and to be more dynamic, creative and empathetic, also to capture the attention and motivate the students.To support the students and achieve an A2 level, artistic performances were implemented and the students were given the leading role, so the student changes the role of the passive spectator who was only observed to be an active part of those didactic opportunities offered by the new forms of artistic expressions, such as performances.This project develops students' expressiveness and creativity, their ability to work in teams, and their intellectual maturity. One of the intentions of this project is that students feel free to express themselves and communicate, without pressure, opening up spaces for them to act freely and develop all their socio-emotional and cognitive skills.The action research proposal of this final work corresponds to a qualitative, descriptive, and interpretative study in which a group of students participated. The study was carried out in the Institución educativa empresarial y agroindustrial Los Andes "Inseandes", a public school in Boyacá (Colombia). Five steps were developed: 1: Diagnosis and presentation of the problem, 2: Analysis of the main problem or problem areas in dialogue with the theoretical framework, 3: Design of strategies and didactic techniques, 4: Implementation of strategies and didactic techniques, 5: Evaluation of the implementation of strategies and intervention techniques in the classroom.This is a specific research project to "seek to discover and understand a phenomenon, a process or the perspectives and worldviews of the people involved" (Merriam, 1998, p.11). The findings of this research will become a combination of description and analysis. This analysis is based on the theoretical framework realized through the study.In this proposal I have worked with thirty-seven students whose ages range from fifteen to seventeen years old, of them 16 are boys and 21 are girls from a middle social class of eleventh grade, after observation, this group showed a remarkable weakness in communicative competence as well as low motivation towards English classes. Within this group, all the students are Colombian and none have had any experience traveling or learning outside the country. It is understood that the levels of English language proficiency in public schools are very low, due to the low intensity of the timetable and in this school, in particular. This project was a challenge because the students are interested in having a good level, but not in English, they are interested in other areas such as systems and school specialties.Therefore, the use of artistic presentations arose from the need to help this group of students improve their oral competence in their English classes, as it was evident from the observation made that oral presentations and presentations in front of an audience did not work well, most wanted to avoid these activities and preferred to lose those grades rather than have to speak in English.This project is a contribution to the field of TEFL, it is an innovative proposal that includes the improvement of oral skills during English classes.The activities were designed and continued with the preparation of each activity, using the strategy of artistic presentations the students learned better when they used English to make performances, make presentations, and include new scenarios, they improved their dynamics of working in groups and their social-emotional skills, They learned how language works and did not focus on grammar rules, they lost to fear and gained motivation, the results are evident, the students changed their way of learning and also their ability to speak in English is now a key skill in class, also the performances were established in all classes as a regular activity in the school. metadata Aguirre Castro, Deiby Milena mail milenucha83@hotmail.com (2022) An Action Research for Implementing performances as a didactic strategy promoting communicative competence in 11th-grade EFL students at Inseandes public school in Colombia. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Physical Education and Sport Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español A inicios del año 2020 el mundo comenzó a verse afectado por la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2. El ámbito deportivo sufrió muchos cambios y los deportistas se vieron obligados a modificar la forma de entrenar. Esto significó un desafío para los clubes y equipos técnicos que tuvieron que realizar adaptaciones en sus planificaciones para llevar un entrenamiento en casa, modificando los sistemas de entrenamiento, calendarios y estrategias didácticas, sobre todo en la etapa formativa. Esta investigación buscó conocer las principales adaptaciones del entrenamiento de Gimnasia Artística Femenina en niñas con proyección al alto rendimiento durante un año en el contexto de pandemia en el Club Santiago Gym, en Santiago de Chile. La metodología utilizada fue de enfoque mixto, en primer lugar se realizaron entrevistas al equipo técnico del Club con el fin de detectar las adaptaciones a nivel físico-técnico y táctico del programa y su objetivo. Se solicitaron las pruebas físicas y técnicas realizadas por los entrenadores al inicio de la pandemia y luego de doce meses para conocer el nivel de las gimnastas al inicio del confinamiento y compararlo de forma cuantitativa con los resultados obtenidos al final del periodo investigado. Por último, se realizó un cuestionario de escala tipo likert a las deportistas para conocer su percepción en cuanto al programa y sus avances. Así, se logró indagar en las principales adaptaciones, estas involucraron cambios de objetivos y contenidos, el equipo técnico buscó mantener la carga y la periodización similar a la del gimnasio. También optó por un cambio en las estrategias y metodologías utilizadas ya que se sustituyeron los entrenamientos presenciales por clases virtuales vía zoom en las que las gimnastas tenían una mayor participación. Se dejaron pautas semanales de preparación física y se involucró mucho más a las familias con el equipo multidisciplinario. Además, se crearon espacios de juego y recreación. Los resultados de las pruebas físicas demostraron que puede haber un avance a nivel físico-técnico desde casa y los involucrados percibieron que sí se pudo mantener el entrenamiento en cuarentena. A modo de conclusión se reconoció que es posible adaptar el entrenamiento en cuarentena para continuar con un programa con aspiraciones a la alta competencia, que las gimnastas son capaces de mantener el compromiso con el deporte a pesar de no estar entrenando en el gimnasio y que se deben realizar cambios de estrategias para motivar a las deportistas. metadata Alvarez, María Clara mail amclara07@gmail.com (2022) Adaptación del entrenamiento de Gimnasia Artística Femenina en categorías menores durante periodo de confinamiento. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Los factores sociales incluyen actitudes e interfieren distintas conexiones propias frente a los demás, se basa en fomentar el desarrollo inclusivo entre compañeros. A partir de ello se busca crear una propuesta para crear cambios estructurales y fortalecer el desarrollo del sistema escolar, esta propuesta se enfocó en los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscomisional “Yachana Inti”.
metadata
Asanza Mendoza, Katherine Elizabeth
mail
Keam1976@hotmail.com
(2022)
Análisis de los Factores Sociales y su incidencia en el Desarrollo Inclusivo en los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscomisional “Yachana Inti” PCEI Centro de Apoyo Tutorial 17 de octubre. Ubicado en la parroquia Taracoa, provincia Orellana, Ecuador.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Desarrollar una propuesta de acciones estratégicas para la empresa Volta Ingeniería Electromecánica CR S.A. atacando las 3 áreas de negocio: administrativa, financiera y mercadeo.
metadata
Araya Rivas, Priscilla
mail
ARAYAPRIS@GMAIL.COM
(2022)
Análisis estratégico de Volta Ingeniería Electromecánica CR S.A.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El objetivo de este trabajo es dilucidar una nueva fuente de investigación relativa a la comisión de homicidios seriales por mujeres, evaluar dicho comportamiento según diferentes perspectivas, autores y teorías. En principio, nos aproximamos a las definiciones generales de la psicología y el comportamiento criminal de los asesinos en serie, así como la clasificación de estos. Después de esto, se pretende diferenciar las personalidades de hombres y mujeres con respecto a las motivaciones y antecedentes que generan en ellos el mismo resultado fatal. Además, se hace especial mención de las asesinas en serie más relevantes en la historia de los Estados Unidos de América, así como su psicopatología y perfil criminal.
metadata
Assaf Gonzalez, Katherine del Carmen
mail
assafkatherine@gmail.com
(2022)
Asesinos en serie. Especial referencia a asesinos seriales de sexo femenino y limitado al ámbito estadounidense.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Biomedicine
Subjects > Engineering
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Portugués
O presente estudo aborda itens baseados com a “Avaliação da Degradação do Manguezal na Zona Costeira de Nhangau, Beira, Moçambique”. O tema enquadra-se no curso de Mestrado em Gestão e Auditorias ambientais. Na área de estudo, os impactos do desmatamento dos mangais para produção de carvão por parte da população e outros fins domésticos, as adversidades climáticas e ambientais, condicionam grandes preocupações ambientais à província e ao país. Assim, o objetivo geral foi de avaliar os níveis de degradação e cortes de mangal na zona costeira de Nhangau, localizado na cidade da Beira, Moçambique. Para tal, enquadram-se os seguintes objetivos específicos: identificar as espécies de mangais existentes na área de estudo; descrever a biodiversidade predominante naquele ecossistema; avaliar o nível de pH e salinidade da água; analisar os instrumentos governamentais em referência à proteção do mangal ao nível local; analisar as práticas sociais e os aspetos ambientais que levam a degradação daquele ambiente costeiro. Trata-se de uma pesquisa mista, estudo de caso único, cujo universo foi de 50 indivíduos, dos quais 44 foram inqueridos, sendo 22 pescadores e 22 comerciantes. E os outros 6 entrevistados, sendo 1 o chefe do Centro de Pescas e 5 os técnicos do IIP. Em relação aos resultados, notou-se que os parâmetros de pH e salinidade foram nas escalas de 8,49 e 9,69, respetivamente, observou-se que 41% do abate mangal tem sido para produção de lenha/carvão, porém, 100% dos inqueridos confirmou não replantar nenhuma árvore, tendo sido controverso, visto que, também alegaram ter conhecimento da importância do mangue. Concluiu-se que as causas de destruição estão associadas aos aspetos antropogénicos e ambientais, mas as ações humanas têm tido maior impacto e a redução do pescado deve-se a níveis altos de salinidade. Neste contexto, recomenda-se ao governo para melhorar a fiscalização e a responsabilização dos que violam as políticas de conservação do ecossistema de mangal.
metadata
Amélia Isabel Monjane, Ámina
mail
aminamonjane@gmail.com
(2022)
Avaliação da degradação do manguezal na zona costeira de Nhangau, Beira, Moçambique.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Biomedicine Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Beneficios de la Ozonoterapia en las Personas MayoresObjetivo general: establecer los beneficios de la ozonoterapia en las principales enfermedades de las Personas Mayores, realizando un Marco de Propuesta de manejo de estos pacientes, considerando la medicina convencional occidental y la ozonoterapia.Material y método: revisión de la literatura mundial actualizada, a través de buscadores científicos médicos de internet, sobre medicina convencional, ozonoterapia y las principales enfermedades de las Personas Mayores. Resultado: se revisaron 32 estudios sobre medicina convencional y 16 estudios científicos sobre ozonoterapia, aplicados a las principales enfermedades de las Personas Mayores. Conclusiones: la ozonoterapia ofrece beneficios que la medicina convencional no, a las principales enfermedades de las Personas Mayores y se requiere de más estudios.Palabras clave: ozonoterapia, Personas Mayores, terapias alternativas. metadata Alvarenga Hernández, Carlos Amílcar mail amilcaralvarenga70@gmail.com (2022) Beneficios de la Ozonoterapia en Personas Mayores. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Biomedicine Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Objetivo: Determinar la calidad de atención a través del nivel de satisfacción de los usuarios del servicio de vacunación. Método: Encuesta basada en el modelo SERVPERF determinándose el nivel de satisfacción mediante la puntuación promedio. Las principales causas de insatisfacción son: limpieza y comodidad de los baños, señalización del establecimiento, rapidez de atención y comodidad del área de espera. metadata Almendarez Flores, Sonia Vanessa mail vanessa.almendarez@gmail.com (2022) Calidad de atención en el servicio de vacunación en el Centro de Salud José Inés Rápalo en Villanueva, Honduras, 2021. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Nutrition
Subjects > Physical Education and Sport
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Se investigó si la hidratación proporcionada en el Maratón CDMX 2021 fue suficiente para mantener un estado de euhidratación en los corredores. Se midió el estado de hidratación de aquellos que llevaron su hidratación y de los que se hidrataron con lo proporcionado en el maratón sin encontrar diferencia. Se concluye que la hidratación proporcionada por el maratón puede ser suficiente para mantener un estado de euhidratación.
metadata
Arroyo Orvañanos, Martha
mail
marroyo.orva@yahoo.com
(2022)
Comparación del estado de hidratación, tasa de sudoración e hidratación elegida en maratonistas mexicanos de 18 a 65 años que participan en el maratón de la Ciudad de México 2021 y análisis de las bebidas proporcionadas por los organizadores del maratón.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Este proyecto está centrado en la convivencia escolar existente en los centros educativos con el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. La violencia escolar está cada día más presente en nuestros centros. Existen muchos destinatarios y también distintos emisores de este fenómeno que afecta a diferentes ámbitos (social, personal...) a los implicados. El bullying se puede iniciar desde edades tempranas. Por ello, es importante comenzar con la prevención de la violencia ya desde los contextos pre-escolares. Frenar estas situaciones problemáticas de convivencia es el objetivo principal de mi proyecto. El profesorado de los centros educativos debe de basar la educación de sus alumnos en una serie de valores como el respeto, la tolerancia, la empatía…porque de esta manera, los valores opuestos serán mucho más difíciles de que sucedan. Con este trabajo se pretende realizar una investigación acerca del tema de convivencia escolar entre el alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo del IES del que formo parte (IES Juan de Soto Alvarado) y el tipo de convivencia de estos alumnos con su profesorado y familias. Para la recogida de datos y obtener los resultados, se han utilizado como instrumentos la entrevista y el cuestionario. Tras analizar los resultados obtenidos hemos podido llegar a la conclusión, que en este centro no existen problemas graves de convivencia pero que tenemos que tener como principal objetivo para cursos posteriores mejorar la inclusión e integración de este alumnado en las actividades que realiza el centro educativo, así como en los recreos. metadata Aguilera Ramírez, Rosario mail charoar83@gmail.com (2022) Convivencia escolar del alumnado NEAE en el IES Juan de Soto Alvarado, en Belalcázar (Córdoba). Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Comunication
Subjects > Engineering
Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Dentro de las actividades institucionales, se hace necesario contar con herramientas que permitan discernir sobre posibles factores que podrían influir en el desempeño académico y de la personalidad de los educandos en el entorno escolar. Por tanto, surge esta investigación como una puerta que posibilite la detección de los posibles trastornos de personalidad, como uno de los factores que puede afectar los procesos educativos de los estudiantes. Dicha investigación está dirigida a estudiantes que, o bien tienen un diagnóstico confirmado o se presume que lo puedan presentar. Esta investigación pretende facilitar la creación de un sistema de detección de posibles trastornos de personalidad, para ello se pretende, a través de algoritmos tipo Inteligencia Artificial (AI), la presentación y elaboración de diversos test que permitan la detección temprana de posibles trastornos de personalidad que podrían o no influir sobre el desarrollo social, cultural y académico de los estudiantes. A su vez, se espera que la investigación pueda ser utilizada a futuro, como estrategia de mejora a través del direccionamiento estratégico
metadata
Avendaño Morales, José Daniel
mail
jdmoralescorproe@gmail.com
(2022)
Dentro de las actividades institucionales, se hace necesario contar con herramientas que permitan discernir sobre posibles factores que podrían influir en el desempeño académico y de la personalidad de los educandos en el entorno escolar. Por tanto, surge esta investigación como una puerta que posibilite la detección de los posibles trastornos de personalidad, como uno de los factores que puede afectar los procesos educativos de los estudiantes. Dicha investigación está dirigida a estudiantes que, o bien tienen un diagnóstico confirmado o se presume que lo puedan presentar. Esta investigación pretende facilitar la creación de un sistema de detección de posibles trastornos de personalidad, para ello se pretende, a través de algoritmos tipo Inteligencia Artificial (AI), la presentación y elaboración de diversos test que permitan la detección temprana de posibles trastornos de personalidad que podrían o no influir sobre el desarrollo social, cultural y académico de los estudiantes. A su vez, se espera que la investigación pueda ser utilizada a futuro, como estrategia de mejora a través del direccionamiento estratégico.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Psychology Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Mi propuesta del proyecto final como tesis de grado para la obtención del título de máster en Psicología Criminal especialidad Psicología Forense es desarrollar una herramienta de psico-social cuyo método de investigación es una Encuesta/entrevista aplicada a 105 estudiantes del último año de bachillerato, entre 17 a 20 años de edad de la Institución Educativa, en el cual laboró como Coordinador del Departamento de Consejería Estudiantil, esta herramienta fue aplicada por los docentes/tutores de la Institución. En base a los resultados obtenidos en la mencionada herramienta cuya finalidad no sólo es detectar factores de riesgos en una población de alta vulnerabilidad en situación de crisis sanitaria como es la pandemia del Covid 19, en este caso, nuestros niñas, niños y adolescentes sino a su vez implementar factores de protección o aplicar estrategias de prevención en situación de crisis. La viabilidad de esta herramienta es que los entrevistadores/encuestadores en el momento de realizar la encuesta/entrevista, si se detecta en una respuesta una señal de alarma, ellos estarían capacitados para brindar contención emocional y/o los primeros auxilios psicológicos, a través de las redes sociales, plataforma zoom, o vía telefónica, en situaciones que las autoridades sanitarias imponen medidas drásticas de distanciamiento y confinamiento a la población. Es importante tener presente que el título profesional de máster en Psicología Criminal especialidad en Psicología forense, no solo es desarrollar una experticia en levantar, elaborar perfiles criminales o analizar el porqué de la causa de un delito o el aumento de la crimen en una sociedad determinada, sino también de poder elaborar herramientas de prevención y control del aumento de los niveles de criminalidad en una sociedad. Sería una utopía pensar que mi propuesta de proyecto es para erradicar la criminalidad definitivamente, eso es caer en la demagogia, Este proyecto final es una alternativa para mitigar el impacto emocional y las secuelas que puede provocar una crisis sanitaria que en estos momentos ha afectado a una gran población de países en vía de desarrollado, cuyas consecuencia provocaría en la sociedad de familias de estratos medios y bajos: angustia de no saber qué futuro les depara, el desempleo, o el bajo nivel de ingresos económicos en el hogar, depresión, ansiedad, ira, frustración y eso puede devenir en el aumento de tasas de violencia en los hogares y la criminalidad en especial en los jóvenes que son presa fácil para el enrolamiento de organizaciones criminales que ya en mi país Ecuador están instaurados. metadata Almeida Mite, Jorge Leni mail psicjorge_almeida@hotmail.com (2022) Desarrollar estrategias de prevención ante la violencia y criminalidad suscitada por la pandemia del covid -19, mediante la aplicación de la herramienta psicosocial; Encuesta/Entrevista a los estudiantes del último año de secundaria de la Unidad Educativa Eloy Alfaro de la ciudad de Guayaquil – Ecuador. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Enfatizando la formación del profesorado, la investigación afronta cualitativamente la inherencia de las competencias ciudadanas en la labor de enseñanza- aprendizaje dentro de la I.E. Cristóbal Colón, siendo el rol del PTA aquel que conduce las mejoras de aprendizaje y el acrecentamiento del progreso metodológico, reflejando el fortalecimiento de la calidad educativa en la fundamentación de las competencias ciudadanas.
metadata
Arroyo Garrido, Yojaine
mail
yojag1206@hotmail.com
(2022)
Desarrollo de competencias ciudadanas en la formación docente.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La presente tesis presenta un programa de intervención para el fortalecimiento del trabajo en equipo con empleados de la Inmobiliaria Constelación ubicada en la Libertad, El Salvador. El objetivo general del estudio es “Desarrollar un programa de intervención para el fortalecimiento del trabajo en equipo con los empleados de la Inmobiliaria Constelación”. Esta investigación nos permitirá conocer la situación actual de la empresa para obtener un diagnóstico, que permita identificar la percepción y encontrar las fortalezas y debilidades de los miembros de la organización, respecto al trabajo en equipo que desempañan. Los instrumentos que serán utilizados para obtener dicha información es una guía de observación, una encuesta dirigida a las principales jefaturas y por último un instrumento (test estandarizado), el cual determina el conocimiento de lo que es trabajar en equipo, este se aplicó antes y después de la implementación del programa. Se realizó una investigación mixta con un tipo de muestreo aleatorio simple con la participación de veinte empleados. Según los resultados del pre test, se diseñó un plan de intervención para fortalecer las habilidades de los empleados y posterior a la intervención se vuelve a utilizar dicho test, mostrando el cumplimiento del objetivo general, que en su esencia es que la intervención logren que los empleados de la Inmobiliaria Constelación, mejoren sus habilidades, respecto al trabajo en equipo, generando un sentido de compromiso y logrando ser más diligentes en dicho aspecto, motivándolos a adoptar la cultura de ser parte de un equipo y poder cumplir objetivos en conjunto, por lo tanto se puede concluir que los programas de capacitación son de beneficio para las organizaciones porque permiten espacios para que sus empleados puedan adquirir, modificar y poner en práctica habilidades y conocimientos.
metadata
Aldana Araujo, Stephanie Elizabeth
mail
aldanaaraujo3@hotmail.com
(2022)
Desarrollo de un Programa de Intervención para el Fortalecimiento del Trabajo en Equipo con empleados de la Inmobiliaria Constelación, ubicado en la ciudad de Santa Tecla, departamento de La Libertad, El Salvador.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Investigación de carácter mixto que a partir de la identificación de las situaciones conflictivas existentes y la evaluación de la calidad de las relaciones al interior de un aula, busca diseñar una propuesta de gestión de conflictos a través de la mediación como herramienta principal.
metadata
Aedo Finlez, Paula Andrea
mail
aedofinlez@gmail.com
(2022)
Desarrollo de una propuesta para la gestión de conflictos en un aula de primaria del colegio William Booth, en Osorno, Chile.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
En este trabajo de fin de máster se presenta una propuesta de innovación escolar aplicada en el COLEGIO JHON OSTEEN para solucionar en parte el problema de deserción escolar de la sección secundaria del Sistema Educativo Nacional del Ecuador dando prioridad al sector del Valle de los Chillos sector donde se ubica la institución.Tomando la Ley Orgánica de educación intercultural vigente como la normativa para ejecutar acciones legales. Según una investigación aplicada por la UNESCO los índices de deserción escolar en el país son altos por lo que es necesario buscar soluciones inmediatas al problema.Para viabilizar el ingreso de los estudiantes desertores al sistema regular de educación secundaria la Ley Orgánica de educación Intercultural y el Reglamento Educativo, brindan una normativa que facilita la reinserción de estos jóvenes al sistema educativo formal.Por lo que se diseña en el Colegio John Osteen un programa académico que les permita concluir los estudios secundarios a jóvenes que han abandonado las aulas durante tres años o más.Según las investigaciones realizadas por (Suarez, 2018); la tasa global de deserción en las zonas urbanas en el primer cuartil es del 38%, mientras que en el cuartil de ingresos más alto es del 13%. Las tasas promedio de abandono escolar temprano son del 12% y del 3%, respectivamente, y los promedios correspondientes al retiro de la escuela al finalizar la primaria son del 16% en el cuartil más pobre y del 6% en el más rico. Por su parte, los porcentajes del total de adolescentes que abandonan la secundaria antes de completarla son del 15% y del 5% en los cuartiles extremos.A través de la investigación realizada y datos recogidos se aplicó una encuesta en Google que nos permitió acceder a jóvenes que han desertado del sistema educativo y que estén dispuestos a volver para alcanzar sueños y metas que fueron desechadas.El tipo de diseño de la investigación es no experimental, transaccional correlacional, causal busca describir la relación causal entre la variable independiente (causas que provocan la deserción) y la dependiente (número de estudiantes desertores), esta investigación aportará con información suficiente para plantear oportunidades para la inclusión en el sistema educativo regular de los jóvenes desertores.Use una técnica de investigación estructurada a través de un cuestionario a una población amplia que me permitirá seleccionar la muestra que son jóvenes que cumplen con los requerimientos legales para realizar el proceso de inclusión.En el diseño de la propuesta trabajamos en equipo junto a los maestros de la institución a quienes se les socializara los resultados de la encuesta realizada, diseñando una propuesta académica de acuerdo a las necesidades del grupo.Con tristeza digo que esto es una gota de agua en un mar de posibles soluciones y que creo firmemente que se irán presentando para solucionar la problemática planteada.
metadata
Almeida Espinoza, Pilar del Rocio
mail
rocio.almeida.61@gmail.com
(2022)
Deserción escolar de la sección secundaria del Sistema Educativo Nacional del Ecuador en el Valle de los Chillos.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Inglés
Designing a course is paramount for English language teachers and teachers in general, as learning how to do this is connected to real situations such as, the context in which learners are immersed and with their needs to successfully enhance their communicative competence. Thus, this project consists of the design of a course to improve the learners' writing skill at tertiary level from a university located in the central region of Chile. This projects guides teachers on the different stages to design a course as well as the writing course designed for the learners, following the principles of TBLT.
metadata
Ayala Ayala, Alejandro Alfredo
mail
ar04912@gmail.com
(2022)
Design of a EFL Task-based Course to Enhance the Linguistic Writing Skill of Learners in a General English Program at O’Higgins University.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Este trabajo se basa en el diseño de una guía sobre estrategias y/o técnicas en resolución y mediación de conflictos de un aula infantil, más concretamente de 4 años, con el fin de reducir los conflictos existentes en la misma, sacando el máximo provecho a los mismos. metadata Avilés Entrena, Celia mail celia_aviles93@hotmail.com (2022) Diseñar guía sobre resolución de conflictos en un aula infantil. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Los plásticos de un solo uso están generando exceso de contaminación a nivel mundial, desde varios años los gobiernos de diferentes países estan implementando políticas que permitan su regulación, en Honduras hay una propuesta de ley en proceso para la reducción y manejo controlado de bolsas plásticas. Con el fin que esta ley tenga impactos positivos en la sociedad hondureña, haciendo énfasis en el uso de bolsas biodegradables y disminuyendo las bolsas plásticas de un solo uso. En Gracias Lempira, Honduras se cuenta con la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán donde la población universitaria está a favor de un manejo controlado de bolsas plásticas, dicha población está consciente de este fenómeno que nos atañe , pero carece de un plan estratégico para afrontar dicha problemática, por lo antes mencionado he creado una cartilla ambiental donde se conozca el daño que causa al medio ambiente y estrategias de implementación para reducir el uso de bolsa plásticas y poner en marcha el uso de bolsas biodegradables con el objetivo de minimizar gases de efecto invernadero y por ende mitigar el cambio climático metadata Alfaro Zuniga, Maria Alicia mail alicia_alzu@hotmail.com (2022) Diseñar un plan estratégico para reducir las emisiones de GEI en base a un mejor uso de bolsas plásticas para la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán de Gracias Lempira. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El objetivo general del presente Trabajo de Fin de Máster se basa en el diseño de una propuesta de intervención sobre Inteligencia Emocional Positiva para alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil. La metodología elegida recopila una búsqueda bibliográfica de los autores más relevantes en Inteligencia Emocional y posteriormente el diseño de diferentes sesiones de trabajo. Los principales hallazgos hacen alusión a los numerosos beneficios que aporta esta formación desde edades tempranas. El alumnado necesita desarrollar aptitudes que le permitan fomentar su bienestar personal para posteriormente relacionarse adecuadamente con el mundo que le rodea.A esta formación le acompañan aspectos íntimamente relacionados como son el desarrollo de un autoconcepto ajustado y una autoestima positiva, una buena base permite desarrollar tareas de introspección personal en la rutina del aula. La principal conclusión hace alusión a la inminente necesidad de introducir en el currículo esta temática, dando lugar a la prevención de problemas conductuales y de gestión emocional en los niños de 0 a 6 años. metadata Ateza Rando, Elena mail elenaateza@gmail.com (2022) Diseño De Una Propuesta De Intervención Sobre Inteligencia Emocional Positiva Para Alumnado De Segundo Ciclo De Educación Infantil. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Como es conocido por todos, el año 2020 fue de cambios categóricos en todas las esferas de la vida, tanto personal como social y laboral. el mundo experimentó una especie de cambios dramáticos para los que no estaba preparado. En este proyecto nos atañen los principales cambios a los que se vieron enfrentadas las organizaciones, debido a las medidas decretadas por los gobiernos a fin de salvaguardar la vida de las personas, implementando de manera abrupta el trabajo desde casa, en la mayor parte de su fuerza laboral con el fin de evitar la propagación de la Covid19 y que aun después de superada la crisis sanitaria muchos aspectos de la virtualidad o trabajo remoto llegaron para quedarse, por lo que hace necesario conocer los principales cambios que han afectado el clima organizacional; por ello se ha querido diseñar una propuesta de estrategias de intervención del clima organizacional considerando las nuevas formas de trabajo en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Regional Caldas.
metadata
Aguirre Valencia, Elsa Lorena
mail
lorenaaguirre.v@gmail.com
(2022)
Diseño de propuesta para intervenir el clima organizacional de los equipos de trabajo en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Caldas.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Las características del alumnado de Educación Infantil y la necesidad de crear un ambiente idóneo en el que los infantes se desarrollen con armonía ponen de manifiesto la importancia de la enseñanza de la inteligencia emocional. Para ello, es muy importante que el profesional docente cuente con una formación previa y herramientas que le guíen para enfrentarse de manera eficiente a las problemáticas presentes en las aulas. Teniendo en cuenta la edad del alumnado de Educación Infantil (0-6 años), la relación y contacto del docente con ellos es muy cercana y estrecha. Por todo ello, el docente de educación infantil representa una población sensible a factores y alteraciones que pueden perjudicar su bienestar físico y mental, debido a las demandas asociadas al cargo laboral y a las continuas circunstancias estresantes que deben experimentar en las aulas de clases (Muñoz, Correa, & Matajudios, 2020).Tras el estudio de una muestra de docentes, se realiza este Plan de Intervención ante las exigencias Psico-emocionales de la Educación Infantil en los docentes con el objetivo del desarrollo de competencias para la inteligencia emocional, las cuales proporcionan beneficios a nivel preventivo, teniendo siempre en cuenta la nueva realidad post-Covid en las aulas.
metadata
Aragón Martín, María del Pilar
mail
piliam_2002@hotmail.com
(2022)
Diseño de un Plan de Intervención Ante las Exigencias Psico-Emocionales de la Educación Infantil en los Docentes.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Engineering
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
En el siguiente proyecto de titulación cuya meta era el diseño de un sistema de gestión de prevención de riesgo laboral, para una empresa finca bananera ubicada en Ecuador, cuya principal función es la siembra, recolección y exportación de banano. En base a esto y a las normativas y régimen legal ecuatoriano en lo que concierne a temas de seguridad industrial y salud ocupacional, se trabajo en un diseño, análisis y se propuso mejoras que ayudarán a la implementación del sistema de gestión, el mismo que fue enfocado a base de resultados, tomando como punto de partida las prioridades principales de la empresa, mostrando de manera puntual las mejoras planteadas en un plazo dado. Para finalizar el trabajo de investigación se evaluó los costos de implementación de mejoras, las cuales fueron dadas a base de la situación actual de la empresa, dando costos estándar en el mercado ecuatoriano, por parte de los equipos de protección personal, los colectivos, capacitaciones y áreas de trabajo. También se revisó la documentación y se creó un plan de documentación lo cual no poseía la empresa, esto ayudo a ordenar y tener un mejor control de todo lo actual y lo que se espera llegar a futuro. La proyección de eficacia de la implementación del plan de seguridad y el sistema de gestión se estima en un 70% en el 2022 y hasta llegar a una eficiencia de 90% para el 2023, lo cual solo será logrado si la alta gerencia acoge las propuestas de manera seria y asumiendo su responsabilidad para que el proceso se cumpla como esta planteado, esto llevara a una alta calidad de trabajo y una mejor relación entre los altos mandos, medianos mandos y obreros, optimizando para bien el ambiente laboral. La implementación de los cumplimientos técnicos legales están basados en el Reglamento para el Sistema de Auditoría de Riesgos del Trabajo - SART. N° C.D. 333, Quito: IESS, 2010. También se verifico el análisis de costo-beneficio lo cual mostro el ahorro del cual se puede obtener a base de cumplir con los reglamentos y estándares de seguridad.
metadata
Aveiga Valdivieso, Ramon Alberto
mail
ramon_aveiga@hotmail.com
(2022)
“Diseño de un Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales (SGP) para la Finca Bananera María José”.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El presente trabajo desarrolla un programa de actividades para reducir la violencia basado en la Educación para la Paz, con el fin de aplicarse en colegios de difícil desempeño, con un alumnado donde prevalecen conductas disruptivas e indisciplinadas. Está basado en las pedagogías educativas activas, en un enfoque didáctico y contextualizado y está pensado para la motivación del alumnado de quinto grado de un centro problemático, se proponen actividades que generen sentido de pertenencia, de poder, de libertad y de diversión, para generar vínculos y que vaya cooperando con sus compañeros, generando satisfacción a sus necesidades, y resolviendo conflictos a través de la motivación, por lo que hacen el respeto por el otro, por la diversidad y por el aula.
metadata
Almellones Gómez, Noelia
mail
moriscag@hotmail.es
(2022)
Diseño de un programa de actividades para reducir la violencia en 5º de Primaria del CEIP José Mª Hinojosa, en Málaga.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Como síntesis del trabajo presentado a continuación es importante indicar que el presente se trata sobre el Diseño de una propuesta de Mediación, como alternativa de resolución de conflictos de Familia, para Padres de menores que residen en la ciudadela "Kennedy Vieja" de la ciudad de Guayaquil como concepto general. El tema del presente trabajo se ha desarrollado luego de aplicar algunas técnicas y utilizar herramientas de medición sobre los conflictos familiares del grupo antes descrito en donde se obtuvieron resultados sobre las causas de conflictos más comunes como conceptos intermedios, entre las que destacaron la estabilidad económica, la violencia física y psicológica, la infidelidad y la incertidumbre sobre la repartición de bienes en común cuando existe una separación. Así mismo se otorgó una charla informativa sobre la Mediación y los beneficios de acogerse a ella entre los que destacaron la economía de tiempo y recursos para resolver los conflictos, la confidencialidad a diferencia de los procesos judiciales, la voluntariedad de las partes y que las soluciones a los conflictos nacían del acuerdo común entre las partes y que la misma no era impuesta por una autoridad externa lo que según los resultados obtenidos generó agrado e interés en los participantes y por lo que a efecto de lograr una Mediación prejudicial en las familias he decidido presentar el contenido de este proyecto que contiene las fases de identificación de las causas de los conflictos familiares para luego pasar a la socialización de la existencia y ventajas de la mediación educando sobre actividades destinadas a la misma como parte de la propuesta y cuando sea necesario del uso de los Centros de Mediación aprobados por el Consejo de la Judicatura como Solución Alternativa de Conflictos y que se conozca, socialice y replique activamente la Mediación en temas de Familia en Ecuador, inclusive se presenta como opción para que en el futuro el contenido de esta propuesta se aplique en un grupo de la comunidad de residentes de la ciudadela Kennedy de la ciudad de Guayaquil y luego puedan incluirse las partes pertinentes en el Proyecto de reforma a Ley de Arbitraje y Mediación en el Ecuador y en normativas públicas y privadas en general como concepto específico.
metadata
Arteaga Cevallos, Verónica
mail
veronicarteaga@hotmail.com
(2022)
Diseño de una propuesta de Mediación, como alternativa de resolución de conflictos de Familia, para Padres de menores que residen en la ciudadela "Kennedy Vieja" de la ciudad de Guayaquil.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Hoy en día, los docentes y todos los componentes del sistema educativo encontramos grandes problemas de conducta entre los alumnos, no solo entre los propios alumnos sino faltas de respeto a sus profesores, familias y otros miembros. Los problemas de conflictos o malas conductas en el aula están muy expandidos en el ámbito educativo. Con este proyecto se pretende abordar la solución pacífica o prevención de estos en la asignatura de inglés.Con el siguiente proyecto se quiere proporcionar a docentes de centros de Educación Primaria una herramienta para el aula de inglés, principalmente, diseñada para la prevención, solución pacífica y mejora de las conductas de los alumnos, reduciendo o eliminando así los problemas de acoso y/o conductas.El proyecto está diseñado con el objetivo general de diseñar un programa educativo para la resolución de conflictos en el aula de inglés en el 3º ciclo de Educación Primaria. Con esta herramienta se pretende conseguir eliminar la aparición o eliminación de conflictos tanto fuera como dentro del aula y entre los propios alumnos o los algunos y el equipo educativo. Con el uso de esta herramienta se pretende conseguir una mejora de la comunicación y mejora de estos conflictos.En cuanto a la metodología, nuestro proyecto será un diseño de proyecto con un enfoque profesionalizante en el 3º Ciclo de Educación Primaria en un centro escolar de un pequeño pueblo de Sevilla, llamado San Nicolás del Puerto, con una muestra de 100 alumnos. A estos alumnos se le realizará un estudio previo para evaluar su comportamiento (castigos, puntos negativos, partes de conducta, etc.) y los conocimientos previos que se tienen de la temática mencionada. metadata Agüera Espínola, Manuel mail ragueraespinola@gmail.com (2022) Diseño de una propuesta de metodología de Mediación y Resolución de conflictos en el área de inglés en 5º de Educación Primaria en el C.E.I.P: San Diego, San Nicolás, Sevilla. Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis
Subjects > Psychology
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La inteligencia emocional (IE) puede ser definida como la habilidad, la capacidad, la habilidad o la capacidad auto-percibida para identificar, evaluar y manejar las emociones de uno mismo, de los demás y de los grupos. La presente investigación tuvo como propósito diseñar una propuesta en entrenamiento de la inteligencia emocional para estudiantes de la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI del municipio de San Gil, Santander. El estudio se planteó de tipo descriptivo con diseño no experimental de corte transversal, la muestra probabilística está conformada por 426 estudiantes de la Universidad de Investigación y Desarrollo campus San Gil. El instrumento aplicado; el cuestionario TMMS 24 (Escala Rasgo de Metaconocimiento Emocional) de Fernández-Berrocal, P., Extremera, N. y Ramos, N. (2004), puede considerarse la primera medida de la Inteligencia Emocional, en general. Los resultados arrojaron que la población femenina presenta mayor dificultad en la dimensión de atención emocional, un porcentaje mayor en las mujeres presentan una adecuada claridad emocional, a diferencia de la población masculina, por último, tanto en hombres como en mujeres hay una igualdad en el mejoramiento de la reparación emocional. Se analiza que existe una dificultad mayor por parte de los hombres para comprender las emociones y realizar una distinción entre ellas. Posterior a esto, se procedió a diseñar la propuesta en entrenamiento de la inteligencia emocional y se espera que los estudiantes universitarios aprendan a expresar de manera adecuada sus emociones y realicen una reflexión sobre su comportamiento.
metadata
Acelas Anaya, Laura Juliana
mail
lacelasps@gmail.com
(2022)
Diseño de una propuesta en entrenamiento de la inteligencia emocional para estudiantes de la Universidad de Investigación y Desarrollo municipio de San Gil en Santander.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español En este Trabajo de Fin de Máster se presenta una propuesta de unidad didáctica para un curso de español como lengua extranjera (ELE). El curso va dirigido a estudiantes coreanos voluntarios que van a incursionar en el ámbito educativo en Paraguay para el nivel B2. Para el desarrollo de los diferentes componentes de la unidad se ha partido de dos documentos básicos en la enseñanza de ELE: el Plan Curricular del Instituto Cervantes y el Marco común europeo de referencia para las lenguas. Esta propuesta se enmarca dentro del enfoque comunicativo y el aprendizaje basado en tareas teniendo en cuenta los intereses y emociones de los estudiantes respecto a su realidad. En esta unidad didáctica se trabajan las siguientes competencias básicas: comunicativa: expresar sentimientos, deseos y opiniones, sociocultural: claves de interacción de las relaciones personales, competencia para aprender a aprender: estrategias para producir y comprender textos y autonomía e iniciativa personal: presentación y exposición de textos. metadata Aguilera de Drelichman, Pilar Rossana mail praleiva@gmail.com (2022) Diseño de una unidad didáctica, basadas en el enfoque por tareas, para estudiantes coreanos adultos de nivel B2 del MCER. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Psychology Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El Trastorno por Atracón afecta en torno al 2-5% de la población general. Se caracteriza por la presencia de atracones definidos como la ingesta compulsiva de alimento en un corto período de tiempo, en ausencia de comportamientos compensatorios posteriores. El propósito de este estudio fue analizar e integrar la información referida a la eficacia de la Terapia Cognitivo Conductual en sus distintos formatos de aplicación, sobre pacientes diagnosticados con Trastorno por Atracón. Se realizó la búsqueda en las bases de datos PubMed y Scopus con los términos “Binge Eating Disorder” AND “Cognitive Behavioral Therapy”. Se seleccionaron 15 artículos que examinaron variables clínicas como la tasa de atracones o la patología de Trastorno por Atracón y variables subjetivas como la calidad de vida. El instrumento de evaluación más utilizado fue The Clinical Interview Eating Disorder Examination (EDE). Los resultados muestran la eficacia de los distintos formatos de aplicación de la terapia a estudio. metadata Alonso García, María mail maria.alonso@master.uneatlantico.es (2023) Eficacia de la terapia cognitivo conductual sobre el trastorno por atracón: una revisión sistemática. Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Las tecnologías de la información en el sector de la educación han irrumpido en el curso anterior con fuerza debido a la necesidad de mantener las medidas preventivas y la continuidad de la actividad. En este contexto se debe dar respuesta a la detección de riesgos emergentes en relación con el uso de las TIC y, dar respuesta a la resolución del riesgo psicosocial relacionado con el tecnoestrés que está generando tal situación en el personal docente. metadata Aguado Bolívar, María Vanesa mail aguado24@hotmail.com (2022) El tecnoestrés en los docentes: riesgos laborales durante la crisis del COVID-19. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Biomedicine Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués A Doença de Alzheimer é um tipo de demência senil, de declínio cognitivo que cresce com o tempo e irreversível, com múltiplos déficits cognitivos, dos quais um obrigatoriamente se torna a memória, suficientemente intensos para ocasionar problemas nos exercícios de vida diária. O objetivo desse estudo foi identificar as ações de enfermagem ao paciente acometido pela doença de Alzheimer. A metodologia foi através de revisão sistemática. Para a selação dos artigos foram adotados como criterios de inclusão: constar como texto completo nas bases de dados: Scielo, MEDLINE, LILACS e BENDENF. Foram excluídos trabalhos repetidos, manuais, dissertações, teses e artigos de revisão. Foram seleccionados 09 artigos científicos. Após análise inicial dos artigos foi elaborada uma tabela e a mesma dividida por categorías. Encontramos como ações de enfermagem voltados para o tratamento de pessoas com Doença de Alzheimer: uso de medicamentos, arte terapia, musicoterapia, atividade física, ações eduativas e a sistematização da assistência de enfermagem. Consideramos sobre a importância das ações de enfermagem ao paciente acometido pela doença de Alzheimer, mas que deve englobar medidas governamentais e apoio da sociedade para um atendimento mais amplo a esSas pessoas acometidas por essa doença. metadata Amaro de Araujo, Carla mail krlamaro@hotmail.com (2022) Enfermagem no Cuidado de Pacientes com Alzheimer. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La educación inclusiva es un tema importante de analizar, motivo por el cual el presenta trata bajo de investigación se ha enfocado en presentar información significativa y oportuna, dado que el tema trata sobre la enseñanza en educación inclusiva superior desde la perspectiva de los docentes del sector público de la Universidad de Guayaquil, se vive en un mundo mega diverso de pensamientos y con características distintas, sin embargo, depende mucho de la forma pedagógica aplicada por los docentes y también de las capacidades de aprendizaje del estudiante. El presente trabajo se enfoca un Analizar la enseñanza en educación inclusiva superior desde la perspectiva de los docentes del sector público de la Universidad de Guayaquil. La investigación tiene un enfoque cuantitativo-descriptivo, se ha delimitado el campo de estudio determinando al objeto de estudio a la facultad de Ciencias Administrativas, los participantes son los docentes, se utilizó una fórmula finita o fórmula de muestreo que permita elegir una parte de la población, se aplicó la encuesta como instrumento de investigación para obtener información sobre la educación inclusiva la misma que se presenta en el documento, dicha herramienta es confiable dado que se la obtuvo por medio de una revista científica que a su vez paso por una serie de pruebas. La información que muestra el presente documento es recolectada de diferentes artículos, revistas, tesis, proyectos de grado, etc. Extraída de fuentes confiables como es google académico y repositorios de universidad, estas fuentes deben estar citada correctamente y contiene en su mayoría información de los últimos 5 años, y se determina que los docentes manifiestan que la educación es un tema de prioridad para ellos y que constantemente la institución realizá capacitaciones en el área pedagógica, sin embargo, se debe aplicar capacitaciones para fortalecer la enseñanza en la educación inclusiva.
metadata
Amaguaya Cazar, Carlos Alfredo
mail
c.amaguaya@yahoo.com
(2022)
Enseñanza en educación inclusiva superior desde la perspectiva de los docentes del sector público de la Universidad de Guayaquil.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Nutrition Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación de grasa excesiva, la cual tiene numerosos factores de riesgo que puede desencadenar enfermedades crónicas, degenerativas, que comprometen la calidad de vida y acortan la esperanza de vida de la persona que la padece. La telemedicina se define como: ´´La prestación de servicios de salud por parte de profesionales sanitarios a través de la utilización de tecnologías de la información y la comunicación (TICS), para el intercambio de información válida para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades, con el fin de mejorar la salud de la población y las comunidades. La presente investigación se desarrolló mediante un estudio mixto, con fase investigativa y enfoque profesionalizado de tipo transversal, con el objetivo de determinar los factores de riesgo que condicionan el desarrollo de obesidad en las personas confinadas para la elaboración de una guía de atención nutricional mediante una plataforma de telemedicina. Consistió en 4 fases, iniciando con un cuestionario dirigido a 20 personas que realizan teletrabajo, posteriormente se realizó la recolección de datos dietéticos y antropométricos con el fin de determinar el patrón de consumo y estado nutricional de los participantes, luego se delimitaron los temas a incluir en la guía de atención y finalmente se elaboró una validación técnica que permitió realizar los cambios pertinentes, como producto final se obtuvo una guía para la atención nutricional de pacientes mediante una plataforma de telemedicina. metadata Acevedo Zelada, Claudia Stephanie mail clauzelada022@gmail.com (2022) Estado nutricional, actividad física y factores de riesgo asociados a alteraciones bioquímicas que condicionan el desarrollo de la obesidad en personas confinadas: propuesta y validación de una guía de atención nutricional mediante el uso de una plataforma de telemedicina. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Nutrition
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La alimentación sana representa la ingestión de comestibles que contribuyen al mantenimiento, recuperación o mejoramiento de la salud. Una alimentación de este tipo proporciona al cuerpo los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo, así como minimizar el riesgo de enfermedades, entre otros aspectos. Por su parte, la actividad física facilita la disminución a padecer enfermedades y evitar el riesgo de complicación en aquellas personas que presentan alguna patología. En relación a este último aspecto, es importante resaltar que en caso de personas que presentan enfermedades crónicas como por ejemplo la diabetes mellitus, es necesario que exista un control metabólico y su estado nutricional para evitar complicaciones a posteriori. Por tal motivo, en el presente estudio se planteó como objetivo general evaluar el estado nutricional y los hábitos alimentarios de los pacientes de 28 a 108 años con Diabetes mellitus tipo 2 que asisten al Centro de Salud del Valle durante el 2021. Con el fin de alcanzar dicho propósito, se llevó a cabo la investigación siguiendo el paradigma cuantitativo mediante el análisis estadístico de datos relacionados al estado nutricional de personas con diabetes mellitus mediante parámetros bioquímicos y antropométricos, los hábitos alimentarios y el grado de actividad física. En relación a la población, la misma estuvo conformada 29000 pacientes, de los cuales se tomó una muestra no probabilística de 70 pacientes. Estos pacientes tuvieron unos rangos de edades entre 28 y 80 años, diagnóstico de diabetes mellitus. De igual forma se consideraron variables teóricas como: hábitos alimentarios, estado nutricional y actividad física, mediante indicadores como alimentación saludable, ejercicios físicos, peso, talla, edad, índice de masa corporal, sedentarismo. En cuanto a la técnica e instrumento de recolección de datos, se emplearon tres instrumentos; uno de ellos titulado “comportamiento alimenticio” que constó de 31 ítems (elaborado en 2014 por Márquez, Salazar y otros). El otro instrumento titulado “Nutrición y dietética” y finalmente, el IPAQ elaborado por Carrera y para el análisis estadístico de los resultados, se empleó la estadística descriptiva, siendo los resultados expuestos a través de gráficos que fueron analizados conforme a las frecuencias arrojadas en cada porcentaje.
metadata
Astudillo Rodriguez, María De Lourdes
mail
lulyasro@hotmail.com
(2022)
Estado nutricional, patrón de hábitos alimentarios y actividad física de los pacientes de 28 a 80 años con Diabetes mellitus tipo 2 que asisten al Centro de Salud del Valle durante el 2021: Propuesta de mejora que contribuya a la solución de la problemática encontrada.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Engineering Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español RESUMEN Este proyecto se trata de plantear, con la norma vigente, las operaciones y medidas de prevención, para garantizar la seguridad del personal ajeno a la obra como a lso que intervengan en el desarrollo de la ejecución de la obra, con la referencia a la seguridad activa respecto de su propio lugar de trabajo su movimiento en el interior de la obra, como la seguridad pasiva del centro de trabajo, durante su ejecución.Este proyecto servirá de base para la empresa contratista designadas por la empresa promotora de la obra para poder así hacer el Plan de Seguridad y Salud que se contempla en este Proyecto para analizar, estudiar y contemplar las prevenciones en el trabajo, en la ejecución de la obra. El Plan de Seguridad y Salud incluye las propuestas de medidas alternativas de prevención con la justificación técnica sin que implique niveles de protección previstos. Alternativas de prevención que incluyen la valoración económica. El Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo deberá ser aportado antes del inicio de la obra por el Coordinador en Materia de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra por el Real Decreto 1627/1997. metadata Alcoba Roces, Leticia mail leticia28ar@gmail.com (2022) Estudio de prevención de riesgos laborales para líneas aéreas de media tensión en burgos y su plan de prevención de seguridad y salud de los trabajadores que efectúan la obra de la línea aérea de media tensión en burgos. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Biomedicine
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Antecedentes: Los riesgos biológicos a los que están expuestos el personal de enfermería es uno de los principales nudos críticos de la medicina ocupacional, que junto a la ergonomía forman parte de las lesiones y eventos adversos que el personal puede presentar. Por tal motivo es necesario reconocer cuales son los principales riesgos ergonómicos y biológicos en el personal de enfermería como auxiliares, para mejorar la eficiencia y calidad laboral Metodología: El presente proyecto de carácter observacional directo de corte transversal y descriptivo se enfocó en el personal de enfermería y auxiliares para determinar cuál es la percepción y principales riesgos que presentan. Objetivo: evaluar cuales son los principales riesgos biológicos y ergonómicos del personal en la salud del personal de enfermería encargado de la atención de pacientes de una unidad de hemodiálisis en la ciudad de Guayaquil, marzo 2020 – agosto 2021. Resultados: Con un total de 57 pacientes mayoritariamente mujeres, se observó que dentro de las condiciones de trabajo en las salas de diálisis las fuentes de riesgo más relevante son las acciones repetitivas, seguido de la manipulación de material cortopunzante y posturas inapropiadas en cada una de las tres sesiones de una jornada diaria de trabajo. A su vez, se apreció que la falta de personal completo en una jornada genera presión al personal de enfermería, ya que la característica principal en hemodiálisis es que cada turno mantiene un horario especifico de 5 horas, el retraso de un turno genera una cadena de retrasos en los turnos subsiguientes, por otro lado, los accesos vasculares disfuncionales y el sonido alto de las alarmas influyen directamente al estrés del equipo de salud. Conclusiones: El personal con edad media entre los 31 a 40 años con un tiempo de servicio que supera la mediana de 6 años, están acarreando riesgos biológicos y ergonómicos que pudieran repercutir en los próximos años. El equipo de protección personal no es adecuado tanto en cantidad como en tallas, siendo este un problema administrativo más que operativo. Mientras que en el personal auxiliar la exposición a elementos cortopunzantes es menor, pero la exposición a líquidos corporales aumenta considerablemente, esto debido a que ellos son los encargados de la limpieza de los equipos y desecho de residuos de la unidad de hemodiálisis. El riesgo de fluidos y aerosoles es alto en pacientes en hemodiálisis, por tal motivo la vacunación contra hepatitis B y covid19 es un requisito, sin embargo, apenas una parte esta vacunada contra hepatitis B, debido a que no existe el respectivo control ocupacional. Las afectaciones a la salud más frecuentes son, dolor de pies, lumbalgia y estrés. En conclusión, los factores de riesgos a los que se expone enfermería son cuantiosos, pero pueden ser prevenidos y corregidos al practicar buenos hábitos de adopción de posturas, distribuir el personal según demanda, capacitar en temas de control y prevención de riesgos, mejorar las condiciones ambientales, de la mobiliaria y el espacio físico.
metadata
Andrade Maldonado, Tania Cecibel
mail
tandrade1077@gmail.com
(2022)
Evaluación de los riesgos biológicos y ergonómicos en la salud del personal de enfermería encargado de la atención de pacientes de una unidad de hemodiálisis en la ciudad de Guayaquil, marzo 2020 – agosto 2021.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Nutrition
Subjects > Physical Education and Sport
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La hidratación del deportista es importante para un rendimiento deportivo óptimo, un déficit mayor al 2% del peso corporal perjudica el rendimiento deportivo incrementa la posibilidad de lesiones como desgarre o ruptura de tejidos, taquicardias, calambres, mareos, golpes de calor, aumentando el riesgo de sufrir desmayos, cefaleas, contracturas, agotamiento, debido al bajo consumo de líquidos antes y durante la práctica deportiva. El objetivo general de este estudio fue evaluar el estado de hidratación a deportistas de 14 a 21 años de las disciplinas de baloncesto, balonmano sala y balonmano playa de Santa Elena, Ecuador, mediante la ingesta de líquido, pérdida de peso y tasa de sudoración para la implementación de protocolos de hidratación durante el periodo de marzo a junio del 2022. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal sobre la ingesta de líquido, pérdida de peso y tasa de sudoración en una población de deportistas jóvenes de 14 a 21 años que practican deportes en equipos como baloncesto, balonmano playa y balonmano sala. Se valoró la ingesta de líquido, pérdida de peso, % agua corporal total, % deshidratación y tasa de sudoración. Los deportistas bebieron agua en sus respectivas botellas de 625 ml y se realizó una medición de orina recipiente milimetrado para muestra de orina.El equipo de baloncesto registró una media de 0,48% ± 0,31% en el porcentaje de peso perdido y de 7,76ml/min ± 2,70ml/min para la tasa de sudoración. Por otro lado, la media del %PP del equipo de balonmano sala fue de 0,77% ± 0,50% y 8,01ml/min ± 2,93ml/min en la TS. Mientras que en el equipo de balonmano playa se evidenció una media %PP de 0,62% ± 0,33 y 11,16mlmin ± 4,50 ml/min para la tasa de sudoración. La media de ingesta de líquido requerido fue de 930 ml para baloncesto, 961 ml para el equipo de balonmano sala y 1004 ml para balonmano playa. Mientras que la media de ingesta líquidos durante las prácticas fue de 895ml (96%), 894ml (93%) y 965ml (96%) respectivamente para cada deporte.El equipo de baloncesto en comparación con los otros equipos tiene una media en el consumo de agua, menor pérdida de peso y menor tasa de sudoración. Mientras que, balonmano sala bebe menos agua, tiene mayor pérdida de peso y un valor medio de sudoración. Para los jugadores de balonmano playa se resumen su estado de hidratación como elevada ingesta de agua, valor medio en pérdida de peso y sudoración alta. Palabras clave: Ingesta de líquidos; pérdida de peso; tasa de sudoración; deportistas; Santa Elena.
metadata
Angulo Holguin, Roxana Elizabeth
mail
roxananguloh_nutricionista@outlook.com
(2022)
Evaluación del estado de hidratación en deportistas de baloncesto, balonmano sala y balonmano playa de la Federación Deportiva de Santa Elena.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Engineering
Subjects > Nutrition
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
A lo largo de la historia el ser humano ha necesitado conservar sus alimentos, principalmente la carne, para ello ha utilizado diversos aditivos para curar esta proteína, como es el caso del Nitrito de Sodio, el problema radica en que este aditivo está relacionado con aparición de algunos tipos de cáncer, por lo cual, se ha buscado una alternativa natural al Nitrito de Sodio.Con esto en mente, el objetivo es evaluar el posible uso de la pasta de achiote (Bixa orellana) en la industria alimentaria cárnica, como sustituto natural del Nitrito de Sodio, con ello se pretende contestar a la pregunta ¿es posible el uso de la pasta de achiote (Bixa orellana) en la industria alimentaria cárnica, como sustituto natural del Nitrito de Sodio? Para responder a esta pregunta, se realizará una investigación bibliográfica sobre diferentes estudios en los cuales se demuestren las propiedades colorantes, conservantes y antimicrobianas del achiote (Bixa orellana), de estas se extraerán las mediciones de CMI (Concentración Mínima Inhibitoria) y la CBM (Concentración Bactericida Mínima), posteriormente se creará una pasta de achiote (Bixa orellana) al 12,88% m/v de Ácido Acético, que se sometió a análisis con muestras que contenían Staphylococcus aureus y Escherichia coli, luego se compararon los datos para determinar si muestran consistencia como inhibidor bacteriano o bactericida.De acuerdo a estos resultados, se puede concluir:Según los datos de los estudios consultados y los datos obtenidos de los análisis de las muestras, el achiote tiene potencial en la industria alimentaria cárnica, pero, específicamente para la pasta de achiote creada y conservada en vinagre, se obtuvo una CMI de 1.49 g/mL y una CBM fue de 2.45 g/mL para aquellas muestras con presencia de Staphylococcus aureus, mientras que para las que tenían presencia de Escherichia coli, la CMI registrada fue de 1.59 g/mL y la CBM de 2.56 g/mL.La coloración y el sabor obtenidos mediante la pasta de achiote resultan ser muy similares o superiores a los obtenidos con Nitrito de Sodio, con la diferencia en que según (Araúz, 2020), el principal componente de las semillas de achiote es la Bixina, la cual es muy segura para el consumo humano, ya que estudios de toxicidad, en ratas, han demostrado que la bixina posee baja o nula toxicidad en ratas a las que se le administró 1 000 mg por kilogramo de peso corporal.Es por ello que se debe buscar un sustito seguro para el curado de las carnes, y todo apunta a que este puede ser la pasta de achiote.Con la utilización de la pasta de achiote como sustituto del Nitrito de Sodio como conservante y colorante, se lograría reactivar las economías de comunidades agrícolas de América Tropical, con lo cual el impacto de este cambio sería no solo a nivel de salud de los consumidores, sino que también, se impactaría positivamente en la economía, máxime en estos tiempos de pandemia, en los cuales es menester buscar formas de reactivar la economía.
metadata
Alvarado Murillo, Jonathan
mail
ingenieriajamcr@gmail.com
(2022)
Evaluación del posible uso de la pasta de achiote (Bixa orellana), en la industria alimentaria cárnica, como sustituto natural del Nitrito de Sodio.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Engineering Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Se define trastorno musculo esquelético como una lesión física, originada portrauma acumulado, como resultado de repetidos esfuerzos sobre una localizaciónespecifica del aparato locomotor, por posturas forzadas, movimientos repetitivos yaplicación de fuerza. Siendo estos de alta prevalencia e incidencia en la poblaciónlaboral, afectando tanto a los trabajadores como en la sostenibilidad de lasinstituciones, ya que producen disminución de la productividad y ausentismo, siendoun problema de importancia de salud en el trabajo. Objetivo: Determinar lafrecuencia de trastornos musculo esqueléticos de origen laboral en los trabajadoresde una empresa textil de Guatemala durante el año 2022. Población y métodos:Estudio descriptivo, cuantitativo, transversal, con una muestra de 66 trabajadoresentrevistados, utilizando el Cuestionario Nórdico de Kuorinka General. Resultados:De la muestra evaluada, 73% eran de género femenino, dentro del rango de 21-30años 39%, con una media de 35 años. El grupo más representativo de trabajadoresfue de operarios, del área de costura o manuales, siendo el 74%, de estos el 89%labora entre 40-49 horas semanales, el 59% con una antigüedad laboral 1-5 años.Se llevó a cabo el cálculo de IMC evidenciando que el 44% se encuentra ensobrepeso, seguido del 32% en peso normal. Se determinó que el 85% habíapresentado alguna molestia dolor o disconfort en algún área del aparato locomotor,siendo la región más afectada la espalda alta 47% y el cuello 38%. En los últimos12 meses el 20% de los entrevistados indico que había presentado problemas delaparato locomotor que impidió realizar su trabajo de forma normal, de este el 12%eran mujeres, y la región afectada era el cuello y espalda baja, complementandocon la interrogante sobre si habían presentado molestias en los últimos 7 días, el33% respondió de forma afirmativa, afectando el cuello y la espalda dorso-lumbar.Conclusiones: La mayoría de trabajadores son de género femenino, con una edadmedia de 35 años, operarios del área de costura, laborando entre 40-49 horas a lasemana. De los entrevistados 8 de cada 10 trabajadores presentan dolor, molestiaso disconfort en algún área del aparato locomotor, siendo el cuello y espalda alta laszonas más afectadas. metadata Aguilar Sánchez, Andrea Karina mail andrekari.aguilar@gmail.com (2022) Frecuencia de trastornos musculo esqueléticos de origen laboral en los trabajadores de una empresa textil de Guatemala, 2022. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El presente trabajo tiene como objetivo investigar acerca del proceso de la gamificación y educación en la enseñanza docente, o sea, cómo se realiza el uso de la integración de la gamificación como estrategia metodológica en la creación de actividades didácticas mediante el uso de las TIC en el área de Licenciatura en Diseño Gráfico de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. El punto de partida tiene lugar en la relevancia actual y la integración de las TIC en la educación de forma virtual por la necesidad de explorar el tema en el contexto de estudio. El objetivo general de esta investigación se centra en fundamentar el uso de guía facilitadora que integre la gamificación como estrategia metodológica en la creación de actividades didácticas mediante el uso de las TIC para mejorar el desempeño docente en la Licenciatura en Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Se toman en cuenta los programas y procesos de capacitación docente, para integrar la gamificación como estrategia metodológica en la creación de actividades didácticas mediante el uso de las TIC con el fin de mejorar el desempeño docente en esta institución de educación a nivel superior. La recogida de datos se realiza a través de distintos instrumentos cualitativos (cuestionarios, entrevistas) –al equipo docente, coordinadores, decano de facultad–, a través de observaciones de clase. Los resultados más relevantes indican que es necesario realizar actualización permanente de docentes para consolidar el uso de recursos tecnológicos, para implementar cambios en la modalidad y planificación docente, al pasar de modalidad presencial a virtual, además de implementar estrategias que generen una educación enfocada en los estudiantes para consolidar la labor docente. metadata Amézquita Mazariegos, Ada Linda mail admez.design@gmail.com (2022) Gamificación en la enseñanza docente: integración de la gamificación como estrategia metodológica en la creación de actividades didácticas mediante el uso de las TIC en la Licenciatura de Diseño Gráfico de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Alinear el proceso de gestión del talento humano de la Institución Oncológica de la ciudad de Bogotá, permitió identificar que la empresa tiene establecido dos de los cinco subsistemas planteados por el modelo teórico de (Chiavenato I. , 2016) y veintitrés de los veinticinco procedimientos requeridos para la gestión de esta área de manera exitosa, que incluye la provisión, la organización, el mantenimiento, el desarrollo y la auditoría de talento humano; basados en la gestión del conocimiento y productividad. El proyecto generó la actualización de la caracterización del proceso de Gestión de talento humano que adicional a integrar el modelo teórico, también cumple con los requerimientos de habilitación, acreditación y estándares normativos en Seguridad y salud en el trabajo.
metadata
Archila Santos, Paola Andrea
mail
psarchila@gmail.com
(2022)
Gerenciamiento del talento humano de IPS Oncológica en Bogotá basado en la gestión del conocimiento y del desempeño de los colaboradores.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Engineering
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El objetivo de la presente investigación fue conocer la gestión pública en la ejecución de presupuesto del Gobierno Regional Huánuco, para la gestión de una propuesta que mejore el gasto público, para cuál se aplicó un estudio de tipo proyectivo, descriptivo y no experimental y de enfoque cuantitativo, con la técnica de la observación, así como los instrumentos de análisis de documentos y fichas de observación. La población de estudio fueron los proyectos de inversión en infraestructura de la Región Huánuco, y la muestra no probabilística de tipo intencional, donde se analizó las 10 obras de mayor envergadura y 384 beneficiarios de las obras en la Región Huánuco. Cuyos resultados responden al objetivo antes planteado, observando la gestión pública desde la percepción de los beneficiarios, encontrando que el 85% y 90% de la población que expuso una baja planificación y organización del gobierno regional de Huánuco con respecto a los proyectos de inversión y que abarca a las obras de infraestructura efectuadas en la Provincia de Ambo, Pillcomarca, Ciudad de Llata, Tingo María, Rupa Rupa y la Región de Huánuco, verificándose un incumplimiento en la ejecución de la obra y diferencias con respecto al monto programado y acumulado, desde los años 2012, 2016 al 2019. Asimismo, el porcentaje de ejecución presupuestal de las obras alcanza el 18.63% en la ampliación del sistema de agua potable e instalación del sistema de alcantarillado de la ciudad de Llata, provincia de Huamalíes - Huánuco, así como solo un 40.00% en la obra de mejoramiento de la capacidad resolutiva del hospital de Tingo María. En conclusión, estos hallazgos evidenciaron que la gestión pública tuvo una baja planificación y organización en la ejecución del presupuesto, por lo tanto, se verifica un incumplimiento en la ejecución y disparidad en los presupuestos programados. Por lo que se presentó, una propuesta de gestión pública para la Región Huánuco, con la finalidad de mejorar la eficiencia en la ejecución de la infraestructura que permita satisfacer oportunamente la demanda de la Región.
metadata
Avalos Roberto, Patrick Gregory
mail
PATRICKAVALOS@HOTMAIL.COM
(2022)
Gestión pública en la ejecución del presupuesto para proyectos del Gobierno Regional Huánuco, año fiscal 2019.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Engineering
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La medición de la conciencia ambiental es una tarea complicada debido a que es una variable compleja formada por dimensiones, subdimensiones e indicadores; sin embargo, constituye un primer paso para la toma de decisiones con respecto a la problemática ambiental que se presenta de manera global en el mundo, regionalmente cada país y específicamente cada área. Por lo tanto, en el estudio, se buscó determinar la relación del grado de conciencia ambiental con los factores socioeconómicos de los individuos de la población adulta del Distrito de Trujillo (La Libertad - Perú), a través de una metodología de investigación cualitativa, un diseño no experimental de tipo correlacional y un corte es transversal; optando por una muestra probabilística de la población de personas adultas, mayores de 18 años del Distrito de Trujillo. Asimismo, con ese objetivo, se diseñó un instrumento de medición, constituido por un cuestionario integrado por dos partes: una de datos generales de los individuos y la otra de 18 preguntas sobre conciencia ambiental; cumpliendo dicho instrumento con los requisitos de validez y confiabilidad para medir el grado de conciencia ambiental en una escala de puntaje de 0 a 90. Después, se recogieron y procesaron los datos generales con información relativa a los factores socioeconómicos (sexo, rango de edad, estrato socioeconómico y nivel educativo) de cada individuo, siendo analizada luego mediante las pruebas estadísticas: Kolmogorov - Smirnov para determinar la distribución normal de la muestra y ANOVA de un factor complementado por HSD de Tukey para determinar la diferencia entre los grupos de la población; observando que todos los grupos presentaban un grado medio de conciencia ambiental (> 36 puntos, < 54 puntos) y concluyendo que: primero, las medias del grado de conciencia ambiental de los grupos por sexo no son significativamente diferentes; luego, las medias del grado de conciencia ambiental de los grupos por rangos de edad son significativamente diferentes a excepción de grupos de rangos que son iguales; después, las medias del grado de conciencia ambiental de los grupos por estrato socioeconómico no son significativamente diferentes; y finalmente, las medias del grado de conciencia ambiental de los grupos por nivel de estudios son significativamente diferentes.
metadata
Alayo Aguilar, José Alexis
mail
josealexis80@gmail.com
(2022)
Grado de conciencia ambiental según factores socioeconómicos de la población del Distrito de Trujillo.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Engineering
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Los sistemas de gestión de calidad son sumamente relevantes para la mejora continua en todo tipo de organización. Sin embargo, algunas empresas por diferentes motivos, nunca optan por su implementación. El objetivo general de esta investigación es desarrollar una guía para la implementación de un sistema de gestión de calidad en la academia de baile Second Home Studio en Tarragona, España. La metodología utilizada se enfoca en la elaboración de un diagnóstico de la academia, así como la creación de una guía para implementar un sistema de gestión de calidad con base en las Normas ISO 9000, ISO 9001 e ISO 9004. El diagnóstico se efectuó por medio de la aplicación de preguntas abiertas para recopilar información general de la empresa, así como la aplicación de una encuesta de autoevaluación a los directores y una encuesta de satisfacción tipo Likert para los alumnos inscritos. El diagnóstico de la academia refleja que actualmente existe una muy buena percepción por parte de los directores, así como de los alumnos, con respecto al grado de calidad de los servicios brindados. Entre las principales fortalezas se encuentra la existencia de una estrategia y política empresarial, prácticas de liderazgo proactivo, gestión de recursos y una cultura de mejora continua. Adicionalmente, la ubicación de las instalaciones, el conocimiento de los profesores y las estrategias de comunicación de la academia, son puntos muy destacables. Por su parte, los aspectos negativos detectados en el diagnóstico que requieren de especial atención son la falta de enfoque y gestión de procesos, y la falta de seguimiento, medición y revisión de resultados en la organización. A su vez, existe una percepción por parte de los alumnos de la academia sobre el hecho de que tanto los horarios de las clases como el proceso para dar quejas o sugerencias en la organización podrían mejorar. La guía para implementar el sistema de gestión de calidad es suficiente para la academia considerando sus recursos y necesidades. Ésta posee 6 pasos los cuales tienen que ver con la estrategia y política, liderazgo proactivo, gestión de recursos, gestión de procesos, estrategia de seguimiento, y estrategia de mejora continua en la academia.
metadata
Arce Rodríguez, Ronny Alexander
mail
roniarce@gmail.com
(2022)
Guía para la Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en la Academia de Baile Second Home Studio en Tarragona, España.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Comunication
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Las políticas punitivas del sistema penitenciario chileno no alcanzan el declarado objetivo de reinserción social en sujetos menores de edad infractores de ley, sino que más bien les parapeta en “la puerta giratoria de lo penal”, dada su estrategia procedimental que reproduce el rechazo, abandono, y silenciamiento de los menores infractores. Es por ello, que se diseña un plan piloto de intervención socio-institucional para con estos sujetos mediante el uso de paradigmas sustitutivos, no punitivos, enfocados en la corresponsabilidad y la afectividad. En este sentido, y en conjunto con la revisión de material bibliográfico pertinente, es que se ha buscado a través de la entrevista en torno al “relato de vida” de los sujetos, en las experiencias de menores infractores de ley en la ciudad de Antofagasta, la información sustancial para el desarrollo de este programa de intervención, cual nos acerca al ocultado ámbito subjetivo de este tipo adolescentes. En dicho recorrido, se ha encontrado que efectivamente los menores cuentan con el deseo de recibir y entregar afectos y reconvertir su actuar en la sociedad, para lo cual reconocen que les es necesaria la colaboración de los adultos relacionados al problema. Por esto es que se sugiere que la solución ha de pasar –entre varios más asuntos que no caben en este estudio- por un nuevo modelo de intervención de una comprometida participación institucional, en que se ha de incluir a las familias de los menores y a los entornos barriales de donde proceden los jóvenes adolescentes en situación de infracción de ley.
metadata
Arancibia Corvalán, Patricia Alejandra
mail
peritosocialpac@gmail.com
(2022)
Hacia la reinserción social de menores infractores de ley en Chile.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Engineering Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español La propuesta del presente proyecto es la aplicación de las normativas vigentes y poder generar las políticas de gestión en temas de prevención de riesgos laborales y las normas de bioseguridad para poder reactivar la microempresa y así poder conseguir la estabilidad empresarial con el fin de una reactivación económica tras la pandemia que se viene atravesando. metadata Andia Mamani, Frans mail fransandia182@gmail.com (2022) Implementación de políticas de gestión de prevención de riesgos laborales, norma ISO 45001 con medidas de bioseguridad para la Microempresa Agroindustrias Tupiza S.R.L. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
A menudo el ser humano se encuentra en situaciones cotidianas que le generan estrés, las cuales son parte de su normalidad y debe aprender a lidiar con ellas, las exigencias en los lugares de trabajo cada vez son mayores, esto a raíz de los cambios, cambios como el avance en tecnologías, culturales y sociales, causando insatisfacción y malestar en el entorno en que se desenvuelve, trayendo consigo problemas de estrés graves. Por esta razón se realizó la investigación la cual tiene como objetivo identificar la influencia del clima laboral en el padecimiento de síndrome de Burnout en el personal del área administrativa del Ministerio de Desarrollo Local, investigación que se realizó con un tipo de muestreo aleatorio simple de 50 personas entre hombres y mujeres; la investigación es de tipo cuantitativa y se obtuvieron los datos por medio de dos instrumentos, uno de clima laboral y el segundo para medir el riesgo de padecimiento de síndrome de Burnout. Según los resultados obtenidos podemos concluir que el clima laboral si influye de manera negativa el padecimiento del síndrome, podemos observar que el área afectada en clima es la de estrés, la cual refiere a sobrecarga laboral, lo que trae como consecuencias afectaciones físicas y psicológicas, una persona con salud física como psicológica brinda mejor rendimiento y es más productiva que la que tiene algún padecimiento debido al estrés, por eso es importante la detección temprana de estos problemas, lo cual fácilmente lo podemos identificar por medio de los instrumentos antes mencionados. Al finalizar la investigación podemos observar que el estrés es uno de los factores fundamentales que afectan el desempeño de los colaboradores para el cual se elabora el proyecto de intervención “YO ME CUIDO” en el que podemos observar diversas actividades para disminuir el estrés, mejorar las relaciones entre compañeros y otros aspectos de vital importancia para tener un clima laboral adecuado disminuyendo las probabilidades de padecer Burnout. Por la importancia que tiene el recurso humano en la empresa se hace necesario actuar y se recomienda pasar anualmente el cuestionario de clima laboral, el cual se debería aplicar al 100% del personal, para obtener mejores resultados siendo el punto de partida para mejorar e incrementar el nivel de satisfacción y desempeño de los colaboradores.
metadata
Alas Albarez, Claribel Yasmin
mail
nimssykya@hotmail.com
(2022)
Influencia del clima laboral en el síndrome de burnout en el personal administrativo del Ministerio de Desarrollo Local.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Engineering
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El proyecto muestra de una forma simple y sencilla como interpretar los requisitos de la norma ISO 9001:2015, la norma ISO 14001:2015, específica algunos requisitos que requieren mayor explicación, que son los sistemas integrados, se explica como identificar, mantener, evaluar los requisitos legales ambientales y por último como integrar el sistema de gestión ambiental a un sistema de gestión de calidad certificado, en función de el compromiso de la alta dirección, la toma de conciencia del personal involucrado y la madurez del sistema de gestión implementado.
metadata
Amador Rodríguez, Mónica
mail
monicaamador@prodigy.net.mx
(2022)
Integración de un sistema de gestión ambiental de acuerdo con ISO 14001:2015, en una organización del sector manufacturero ubicada en la Ciudad de México y certificada en ISO 9001:2015.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El presente trabajo de investigación está encaminado a determinar el nivel de satisfacción vocacional de los estudiantes de la Carrera de Terapia Ocupacional de la Facultad de Ciencias de la Discapacidad, Atención Pre hospitalaria y Desastres de la Universidad Central del Ecuador, después de haber sido admitido por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, bajo la normativa del examen de evaluación nacional de educación superior , con el fin de obtener una buena práctica profesional, caso contrario lograr una reorientación oportuna. Para esto, se recurrió a un diseño no experimental, cuantitativo que se aplicó de manera transversal. La población de estudio fueron 285 estudiantes de la carrera de Terapia Ocupacional de los cuales 56 estudiantes accedieron a la solicitud de participar en la investigación, puesto que es un muestreo no probabilístico por conveniencia. Tanto el test como la encuesta utilizó como instrumento un cuestionario diseñado con preguntas cerradas bajo una escala de Likert. Luego de aplicar los test de aptitudes y habilidades y a través de la encuesta, se logró determinar el nivel de satisfacían vocacional de los estudiantes de la Carrera de Terapia Ocupacional de la Facultad de Ciencias de la Discapacidad Atención Prehospitalaria y Desastres de la Universidad Central del Ecuador, puesto que el grupo estudiado llega a un dominio de la Área de desarrollo Social, que es una condición para seguir esta Carrera. La encuesta aplicada a los estudiantes para saber sobre el criterio en cuanto a la Evaluación Nacional de Educación Superior, y que nos sirvió para corroborar los datos del test de intereses y aptitudes se pudo observar que hay cierta contradicción por cuanto en la mayoría de las preguntas contestan a favor de este, pero en la última pregunta, que es si desearía una reorientación profesional, 64,3 % afirma que si, lo cual nos da a entender que no están de acuerdo con la carrera designada por la Secretaría de Educación Ciencia y Tecnología. Con estos resultados se plantearía crear un programa de reorientación vocacional o profesional para poder satisfacer ese deseo de los estudiantes de cumplir su ideal vocacional, truncado en algún momento de su vida estudiantil, estas reorientaciones se harían a través de programas de posgrado o especialización
metadata
Alvarez Caza, Edison Fernando
mail
edisonalvarezca@hotmail.com
(2022)
La Satisfacción Vocacional en Estudiantes de la Carrera de Terapia Ocupacional de la Facultad de Ciencias de la Discapacidad, Atención Pre Hospitalaria y Desastres de la Universidad Central del Ecuador.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
RESUMEEsta investigación tuvo como finalida diseñar un programa de formación sobre la integración de las estrategias didácticas en la enseñanza de español para la mejora del desempeño de los docentes, con el fin de garantizar un aprendizaje eficaz y fomentar un aprendizaje significativo crítico en los alumnos de la enseñanza secundaria de Camerún. Se parte de la relevancia actual la integración de las estrategias didácticas en la formación docente para que puedan pensar y desarrollar alternativas innovadoras al momento de dirigir el aprendizaje en sus alumnos y la necesidad de explorar el tema en el contexto del estudio. La metodología empleada se basó en el uso de dos técnicas cualitativas: la observación directa y la encuesta sustenta por el cuestionario aplicado a: - a) 44 docentes en aula del séptimo curso de bachillerato, b) 400 alumnos del séptimo curso de bachillerato de la Enseñanza Secundaria, c) 3 profesores de la Escuela Normal y, c) a 5 estudiantes de la Escuela Normal Superior de Yaundé I. Se observó a los sujetos de la investigación durante el segundo y tercer trimestre del año académico 2020-2021. Se seleccionaron cuatro establecimientos escolares en la enseñanza secundaria (Liceo General Leclerc, Liceo Bilingüe de Ekounou, Liceo de Ngoa Ekelle y el Colegio Advenstista de Odza) y en la enseñanza superior, la Escuela Normal Superior de Yaundé I.Los resultados indican que el modelo de formación inicial no fomenta la reflexión en los docentes de español como lengua extranjera por eso tanto los docentes en el aula como los futuros docentes no tienen la capacidad necesaria de ayudar a los alumnos a ser estratégicos.
metadata
Assako, Vickie Blaise
mail
vickieblaiseassako@yahoo.fr
(2022)
La formación inicial en estrategias didácticas para promover el aprendizaje significativo y crítico en las aulas: el caso de los docentes de español de los institutos y colegios de Camerún.
Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
En este trabajo de fin de máster se presentan los resultados de un proyecto de investigación en el que se ha pretendido diseñar un programa institucional para una gestión de calidad de los procesos administrativos y académicos en la Institución Educativa Beth Shalom Gimnasio Campestre, ubicada en el municipio de Piedecuesta-Santander, para lo cual se tuvieron en cuenta los aportes teóricos de estudios sobre la gerencia educativa y calidad de la educación, la gestión directiva y académica en la administración escolar, la importancia de la gestión directiva para la calidad y la resignificación de la gerencia escolar para el siglo XXI. La metodología de enfoque cualitativo y paradigma exploratorio, permitió la aplicación de una entrevista semiestructurada y un grupo focal en una muestra de dos directivos y dos docentes de la IE. Los resultados dan cuenta de las estrategias de organización y gestión en la institución y la caracterización del desempeño de los directivos relacionado a la gestión de los procesos administrativos y académicos, así como la identificación de los factores que directivos y docentes reconocen como facilitadores y obstaculizadores para una gestión de calidad. Se concluye que, es importante rescatar que existe un interés de las instituciones educativas como la participante en este estudio por promover una educación de calidad, generando desde allí una serie de condicionamientos al sistema educativo, a través de mecanismos de supervisión que respondan a resultados medidos mediante estándares e indicadores, que se articulan junto al buen desempeño del directivo y los docentes.
metadata
Anaya Arenas, Viviana Marcela
mail
vivianaya@gmail.com
(2022)
La gestión directiva, su importancia y relación con la calidad educativa en la institución Beth Shalom gimnasio campestre del municipio de Piedecuesta, Santander. La gestión directiva, su importancia y la relación con la calidad educativa en la institución Beth Shalom Gimnasio Campestre del municipio de Piedecuesta, Santander.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Es evidente el uso de las herramientas digitales dentro de la educación superior y más en medio de la virtualidad que se presenta como la nueva modalidad de educación a raíz de la pandemia, por tanto se considera necesario investigar sobre las actividades educativas y su evolución a partir del uso y manipulación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tics) dentro de la Universidad Técnica de Manabí, específicamente en los docentes de la carrera de Educación Inicial quienes se enfrentan en su mayoría a grandes retos por la situación emergente que exige una evolución didáctica. La metodología usada para este estudio se caracteriza por poseer un enfoque cuali – cuantitativo, usando el análisis y la recolección de datos como medios de interpretación , por tanto el proceso de recolección de información se desarrolló con la aplicación de una encuesta a 50 docentes de la carrera y una entrevista a estos mismos docentes en un cuestionario de Google Forms, cabe señalar que para esta investigación, la encuesta fue estructurada y construida con la escala de Likert, por otra parte, la entrevista fue dividida por fases en las que se determinaron la información necesaria: planificación, ejecución y evaluación. Dentro de los aspectos más importantes del estudio se demuestra que las competencias digitales se convierten en un reto constante para los docentes y por ello la innovación y la evolución de las TICs para el desarrollo de actividades didácticas se presenta como una tarea de constante capacitación y aprendizaje.
metadata
Alcivar Moreira, Indira Margareth
mail
indy_2105@hotmail.com
(2022)
La implementación de actividades didácticas para el desarrollo de las competencias digitales en docentes de educación superior y su evolución en estrategias de innovación en la carrera de Educación Inicial de la Universidad Técnica de Manabí del cantón Portoviejo en la provincia de Manabí.
Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis
Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La mediación en línea como una herramienta para la resolución alternativa de conflictos en Ecuador, generó expectativas tanto positivas como negativas en los mediadores, durante la pandemia por COVID 19 en el año 2020. Al mismo tiempo, la violencia de género se posiciona como una de las problemáticas sociales más grandes del mundo, sin embargo, la mediación no ha podido contribuir a solventar estos casos debido a las normativas vigentes del país. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación es diseñar un protocolo emergente de mediación en línea en casos de violencia de género en mediadores adscritos a Centros de Mediación aprobados por el Consejo de la Judicatura del Ecuador, debido a que su aportación contribuirá a desarrollar estrategias para mejorar el trabajo de los mediadores ante futuras crisis o situaciones violentas en su ámbito laboral.Los resultados evidencian que la Mediación en Línea es percibida como una herramienta útil y una medida necesaria para el acceso a la justicia durante el estado de excepción por la emergencia sanitaria para no suspender funciones ante la crisis. Sin embargo, la deficiencia de los medios tecnológicos y la conexión virtual, suponen una barrera para que este medio sea considerado efectivo en casos de violencia de género. Con los resultados obtenidos, se visualiza una oportunidad para la mediación en línea como una herramienta emergente que permita crear políticas de justicia restaurativa para casos de violencia de género.
metadata
Abril Alvarez, Génesis Mishel
mail
mishel.abril95@ucuenca.edu.ec
(2022)
La mediación en línea como protocolo emergente en casos de violencia de género en Ecuador, durante la emergencia sanitaria COVID19.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Este trabajo de fin de máster tiene la finalidad de visibilizar las razones por las cualesse desmotivan los profesores de la escuela primaria, pública nº 1-641 Juan de CoriaBohórquez, a la hora de continuar con la formación permanente, una vez alcanzada latitularidad en sus cargos. A partir de la situación diagnóstica se pretende proponer unaestrategia para motivar a los docentes del nivel primario público de Mendoza, Argentinapara lograr que continúen su capacitación profesional luego de haber adquirido laestabilidad laboral. La investigación se realiza aplicando la metodología cualitativa detipo no experimental, siendo su diseño descriptivo. Tanto la población como la muestraestán conformadas por el personal docente del nivel primario, profesores generalistas yde áreas especiales tanto titulares como suplentes Los profesores intervinientes deambos sexos son convocados voluntariamente para participar. El muestreo seráaleatorio simple. Para recoger la información las técnicas utilizadas fueron lasentrevistas estructuradas de modo presencial e individual y las encuestas con preguntasabiertas y cerradas, las que fueron aplicadas utilizando la herramienta Google Form demanera virtual. Los resultados fueron procesados mediante los siguientes softwares:Microsoft Word y Microsoft Excel. Los resultados permitieron ofrecer los factores quedesmotivan a los docentes para que continúen capacitándose en servicio o fuera de él,por lo que se puedo elaborar una estrategia para revertir esta situación con el objetivode mejorar sus prácticas áulicas en pos de una educación de calidad.
metadata
Azzolina, Adriana Alejandra
mail
adriana.azzolina@gmail.com
(2022)
La necesidad de formación permanente en los docentes de Nivel Primario de Mendoza luego de alcanzar la titularidad en el cargo.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Inglés
This action research intended to analyze how the implementation of the CLIL Approach as the integration of EFL and Social Studies contents could increase the motivation in a 2nd grade class at San Ignacio School, which is located in Medellín, Colombia. Likewise, it also aimed to study the improvements that students could attain in their English proficiency after being immersed in the language through the learning of a specific subject.
metadata
Acosta Lafont, Yaneth
mail
jeyakama@hotmail.com
(2022)
Master in Teaching English as a Foreign Language.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Esta investigación hace referencia a la situación que se desarrolla en el proceso de inclusión en el nivel superior, y la forma cómo los docentes realizan su trabajo pedagógico en el aula y fuera de ella con materiales didácticos innovadores que le faciliten el aprendizaje en todo momento a todos los estudiantes, pero en especial a los que presentan alguna necesidad educativa especial a causa o no de una discapacidad. Para lograr esto los docentes deben planificar incluso reorganizar su actividad diaria pensando en los jóvenes que tiene a cargo para llevarles un aprendizaje eficiente que le permita no solo acceder al conocimiento sino aprobar la materia. El objetivo general es determinar el material didáctico para mejorar el desempeño docente en el área inclusiva en la Universidad de Guayaquil, Provincia del Guayas, Ecuador, 2021. Se tomó como base teórica todo lo relacionado a desempeño docente, inclusión, planificación, integración a nivel superior, recursos didácticos de acuerdo a las necesidades educativas especiales, siendo según los lineamientos de cinco años atrás. La metodología usada fue un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo correlacional, su diseño no experimental transversal, descriptiva, explicativa. Las variables fueron desempeño docente y la inclusión universitaria, las mismas que se cruzaron en el análisis para reconocer el grado de relación entre ellas. Para la población se tomó en cuenta a los docentes y directivos de la Carrera Licenciatura en Químico biológicas de la Facultad de Filosofía, letras y ciencias de la educación de la Universidad de Guayaquil. La muestra fue no probabilística al azar, estuvo compuesta por 2 directivos y 15 docentes. Para recolectar los datos se diseñó un instrumento un instrumento para medir las variables antes mencionadas, la encuesta se hizo con la ayuda de Google forms. Al hacer la estadística los resultados determinaron que la correlación es alta por lo que se acepta la hipótesis nula, el material didáctico para el mejoramiento del desempeño docente en la inclusión universitaria. En este proyecto los resultados demuestran que la respuesta de los docentes ha sido de rango alto con una significancia 0,726 siendo mayor al valor 0,05 indica entonces que la correlación lograda de la variable desempeño docente y la variable inclusión universitaria fue grande, directa y significante, verificándose la hipótesis nula.
metadata
Armijos González, María del Rosario
mail
maria_armijos@hotmail.com
(2022)
Material didáctico para mejorar el desempeño docente en el área inclusiva en la Universidad de Guayaquil, Provincia del Guayas, Ecuador, 2021.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Physical Education and Sport
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La presente investigación busca conocer la percepción que tienen los adultos mayores del sector de San Francisco de la ciudad de Bucaramanga, frente a la realización de la actividad física, con el fin de identificar los aspectos que puedan afectar la salud de estas personas, a través de la aplicación de un instrumento de cuestionario Physical Activity Questionnaire CHAMPS, para poblaciones adultos mayores, el cual evalúa la actividad física de una semana típica del último mes. Las preguntas de este cuestionario están encaminadas a las actividades que incluyen tareas domésticas, actividades de ocio o tiempo libre y ejercicio físico, con ello, se establecen las bases para el diseño de un plan de actividades deportivas que persiga mejorar los beneficios en salud, bienestar y calidad de vida de estas personas.En este estudio se procura saber qué tipo de actividades son las de mayor interés para estos adultos mayores, que impliquen de alguna forma la práctica de actividades deportivas, esto con el objetivo de aportar en el diseño y la búsqueda de intervenciones que se puedan realizar desde la actividad física, con el propósito de contribuir en el mejoramiento del bienestar y la calidad de vida de las personas adultos mayores que son residentes del sector mencionado. Con lo anterior, se disminuye el riesgo de padecimientos en enfermedades de tipo cardiovascular y por ende fallecimientos prematuros por falta de cuidado de esta población, igualmente potenciar su autonomía y ofrecer un estilo de vida saludable con una mejor calidad de vida.
metadata
Alvarez Triana, Jefferson Leao
mail
jalvarez132014@hotmail.com
(2022)
Máster en Actividad Física: Entrenamiento y Gestión Deportiva.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Engineering
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El objetivo de esta investigación es identificar conductas no éticas del docente de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras dentro del aula de clases, a partir de la opinión del estudiante en una muestra de 399 encuestas considerando las respuestas cualitativas del cuestionario, con una metodología mixta cuasi experimental transversal. Para el análisis de los datos, se empleó una solución de software que combinó técnicas de análisis de texto no estructurado, especificando cinco patrones de comportamiento no apropiados, a los que se les asoció una lista de palabras características de cada patrón. Se trata de una metodología alternativa que permite rastrear datos cualitativos masivos que representan manifestaciones de competencias cognitivas, y cuyo análisis permitiría retroalimentar al sistema educativo. En este estudio cuasi experimental transversal, los estudiantes respondieron una encuesta que buscaba examinar la forma de como el docente se comporta dentro del aula de clases, y como resultado del análisis de los datos de la muestra, se observó que los cinco patrones de conducta (Negligencia, Acoso Sexual, Maltrato Verbal, Abuso de Autoridad y Malos Hábitos) definidos para este estudio, obtuvieron un número de hits significativo.
metadata
Aguilar, José Medardo
mail
jmeda2000@yahoo.com
(2022)
Método para el análisis y valoración de texto no estructurado para identificar conductas no éticas del docente dentro del aula de clases en el nivel de educación superior, caso Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
A nivel mundial, después de las enfermedades cardiovasculares y las del sistema locomotor, la discapacidad visual es la tercera causa de dependencia en los adultos mayores.Se ha determinado que la discapacidad visual disminuye la calidad de vida de la persona mayor y se considera como un posible factor de riesgo ante la depresión y el deterioro cognitivo. Objetivo: Determinar las necesidades de atención que poseen los Establecimientos de larga estadía para el adulto mayor (ELEAM) con discapacidad visual, en distintas regiones de Chile. Metodología: De tipo cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo y observacional. El corte de la investigación es de tipo transversal, cuyo instrumento de medición es una Encuesta dirigida a cada uno de los directores de los ELEAM. Resultados: El 46 % de los ELEAM poseen adultos mayores con discapacidad visual, los cuales suman un total de 447 personas.273 son mujeres (66%) y 174 son hombres (34%). El 52% de los ELEAM desconocen la patología visual que poseen sus adultos mayores, el 8% ha tenido un control oftalmológico hacia sus residentes en el último año, y el 54% sólo posee bastón como ayuda visual. En relación al impacto biopsicosocial, el 54% de los ELEAM indican que todas las dimensiones (física, funcional, cognitiva y social) se ven afectadas en sus adultos mayores con discapacidad visual y en la realización de las actividades de la vida diaria, destaca, alteraciones en desplazamiento, referido por el 40% de los ELEAM y el reconocimiento de objetos (25%).Conclusión: La discapacidad visual al interior de los ELEAM es una condición de salud que requiere cubrir necesidades de atención porque posee un impacto a nivel biopsicosocial importante. Por esta razón urge tomar medidas en términos de prevención, educación y rehabilitación a estas personas mayores, en pos de un envejecimiento más digno y positivo.
metadata
Acuña Valenzuela, Leslie Laura
mail
leslie.acunav@gmail.com
(2022)
Necesidades de atención en los Establecimientos de larga estadía para adultos mayores con discapacidad visual en diferentes regiones de Chile.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Portugués
Em um contexto educacional e emocional cada vez mais diferente, com um mundo tecnológico e uma imersão nas redes sociais fez-se necessário um novo olhar para os aspectos socioemocionais sob a ótica da Neurociências. Fundamentar bases teóricas sobre a área da Neuropsicopedagogia, que tem surgido com muita efetividade baseada na Neurociências, que busca compreender como o cérebro aprende e quais melhores estratégias para contribuir para uma aprendizagem efetiva das funções executivas, que são habilidades importantes para a aprendizagem, inclui controle inibitório, memória e flexibilidade cognitiva, principalmente em tempos que a pandemia trouxe várias lacunas na aprendizagem e o número de crianças e adolescentes cresceu dentro dos consultórios não apenas àqueles com necessidades especiais ou alguma comorbidade, mas também àqueles com dificuldades de aprendizagem. Diante da retomada das aulas presenciais, escolas públicas foram as mais afetadas sendo o objetivo principal desta pesquisa analisar e observar como os aspectos socioemocionais e o vínculo do professor e do aluno pode ser considerado aspectos primordiais para uma aprendizagem efetiva. A observação foi realizada com 40 crianças de uma creche que atende crianças de 5 e 6 anos. Por meio de uma análise da teoria sobre como acontece a aprendizagem no cérebro, uma comparação entre a as pesquisas e uma análise prática, incluindo jogos, histórias e estratégias afetivas que auxiliem na aprendizagem chegou-se à conclusão de como estímulos adequados por meio da afetividade podem trazer resultados positivos à aprendizagem não apenas na área escolar, como também à socialização e interação, uma união entre cognição e afeto.
metadata
Aguilar de Oliveira, Renata
mail
professorarenata.aguilar@gmail.com
(2022)
Neuropsicopedagogia: uma abordagem teórica e prática sob a ótica da comunicação afetiva.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués O trabalho aborda sobre o papel da arbitragem como alternativa para resolução de conflitos extrajudicial com base em dados do Superior Tribunais Regionais do Trabalho no Amazonas com a finalidade de verificar a efetividade do método. Além do mais, o pesquisa trata sobre noções básicas que descrever sobre os variados meios de solução de conflitos utilizados pelo homem; destacar a arbitragem como sua natureza jurídica, características e espécie, por fim demostrar o papel da arbitragem no direito do trabalho. metadata Augusto da Silva Junior, João Rodrigo mail drrodrigojunior@hotmail.com (2022) O papel da arbitragem como alternativa para resolução de conflitos extrajudiciais: uma análise dos casos tramitados no superior tribunais regionais do trabalhodo no amazonas. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Comunication Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués O museu é um receptor de influências, bem como gerador de conteúdo social, ele abrange dimensões que “conversam, se comunicam”, com vários seguimentos sociais de maneira a interpretá-los, explicá-los e replicá-los. Assim, esta pesquisa teve como propósito, por “consequência” mostrar que o museu é um “catalisador” da memória coletiva e como tal, ele deve ser “exaltado”, ou seja, ele se propõe a avultar nos cidadãos sua importância, quando traz em si uma noção de identidade histórica, ao ressaltar ainda, que somos seres que fazem história e como tal, tudo é constituído sob uma experiência coletiva cotidiana. Vale salientar ainda, que a problemática fundamental desta pesquisa se centrou nas bases comunicativas da memória museológica de maneira a apresentar os principais pilares museais das instituições paulistas, além da importância da comunicação integrada para uma articulação e gestão eficientes do plano museológico. Ademais, discorremos ainda, sobre os termos memória individual e coletiva, estabelecendo as relações acerca do museu, da memória e da comunicação museológica, adentrando também no papel da mídia como construtora ou desconstrutora de fatos históricos e enfatizando que falar de memória não é só se ater as questões de armazenamento ou duplicações do real infinitas, é algo mais complexo e diversificado. Sobretudo, retratamos as dimensões museais, de modo que estas fossem “evidenciadas” como essenciais para implementar um plano museológico assertivo, que não deixe de lado os aspectos comunicativos (ou os reduza apenas ao prisma da divulgação de eventos). Em virtude disso, os primeiros resultados apontaram por meio de métodos quantitativos e qualificativos alicerçados em uma pesquisa de campo, ( tendo como subsídio a entrevista), que é imprescindível que a comunicação integrada esteja alinhada com o plano museológico, para que assim a missão e os valores da instituição possam ser legitimados tanto sob os aspectos internos (colaboradores), quanto sob os aspectos externos (sociedade). metadata Andrade Aragão Madureira, Luana mail luanaandrade21@yahoo.com.br (2022) Os Museus em São Paulo: representatividade comunicativa na sociedade. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El trabajo investigativo titulado: “Percepciones de los docentes de la Unidad Educativa Pio Jaramillo Alvarado de la ciudad de Loja respecto del trabajo administrativo que asignan sus directivos dentro de su labor pedagógica en el año lectivo 2020-2021”, tiene como objetivo realizar un estudio de las percepciones de los docentes respecto del trabajo administrativo que asignan sus directivos dentro de su labor pedagógica; razón por la cual, es considerada una investigación mixta, pues combina aspectos cualitativos y cuantitativos, con un diseño experimental de tipo cuasiexperimental que permitió identificar y cuantificar las funciones administrativas que los directivos asignan a los docentes y la trascendencia de este hecho en los mismos. Se concluye que el desempeño de los docentes se ha visto afectado por el exceso de la carga administrativa incrementada a un 60% debido a la pandemia COVID-19, pues dedican gran parte del tiempo en llenar y elaborar informes que luego deben ser presentados al Ministerio de trabajo, a las Direcciones Distritales, a los diferentes departamentos de la institución educativa como DECE, secretaria, Vicerrectorados, RRHH, Biblioteca, etc.; dejando de lado la preparación de su cátedra basada en la búsqueda de nuevas estrategias metodológicas, elaboración de material de apoyo que permita llegar al estudiante y así poder lograr mejoras en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Por ende, se buscó mejorar la carga académica, a través de estrategias de intervención que permitan fortalecer su labor pedagógica centrada en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Se rechaza la hipótesis Nula y se acepta la Hipótesis Alterna: “El bajo desempeño docente de la Unidad Educativa Pio Jaramillo Alvarado en su labor pedagógica, se debe al alto nivel de carga administrativa otorgada por los directivos”. Palabras claves: Carga administrativa, Docente, Directivos, Labor pedagógica, Ministerio de Trabajo, Percepción.
metadata
Aponte Vereche, Wilman Lucio
mail
lucio.aponte1966@gmail.com
(2022)
Percepciones de los docentes de la Unidad Educativa Pio Jaramillo Alvarado de la ciudad de Loja respecto del trabajo administrativo que asignan sus directivos dentro de su labor pedagógica en el año lectivo 2020-2021.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Comunication
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Estudio descriptivo de corte transversal. Se realizaron 372 encuestas. En cuanto a la Satisfacción de los servicios de salud recibidos, el 46 % respondieron estar “satisfechos”. En la Percepción de los servicios de salud recibidos, 124 usuarios (33.3%) puntuaron con un “3” los servicios de salud en una escala del 1 al 5 donde 1 era “pésimo” y 5 era “excelente”. Percepción; Ocotepeque; Nivel de Satisfacción; Honduras; Centro Integral de Salud.
metadata
Arita Ramos, Manuel Alberto
mail
manuel16arita@gmail.com
(2022)
Percepción y Nivel de satisfacción de los servicios de salud ofrecidos en el Centro Integral de Salud Dr. Virgilio Rodezno en el municipio de Ocotepeque Honduras, por personas mayores de 18 años de edad, durante el mes de febrero del año 2022.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Comunication
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El periodismo científico en América Latina no se encuentra determinado y sigue siendo poco conocido para la trayectoria que realmente tiene. Este ha estado presente desde el siglo XIX. Posterior a la Segunda Guerra Mundial se presentó un interés considerable sobre la divulgación de la ciencia y la tecnología dentro del escenario internacional y la participación de los medios masivos. La investigación tiene como objetivo principal la creación de una revista científica de calidad en INSPI (Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública) del Ecuador, a fin de promover la investigación científica en el ámbito de salud, explorando las oportunidades de mejora en los procesos y temas existentes. La información fue recolectada mediante encuestas a los lectores en la Ciudad de Guayaquil, en los que se evidenció la desconformidad de la audiencia, en las que el periodismo científico tiene mucho por evolucionar.
metadata
Aviles González, Katherine Johanna
mail
katherineavigon@gmail.com
(2022)
Periodismo Científico en Ecuador: Un impulso a la salud desde las letras.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
En este trabajo de fin de máster se presentan los resultados de un proyecto de investigación en el que se ha pretendido crear un plan de acción para la introducción de la gamificación para el mejoramiento del proceso de aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de cuarto de primaria de la institución educativa Monte Rosales de la ciudad de Bogotá, Colombia. Es parte de la relevancia actual de la integración de las TIC en la educación y la necesidad de explorar el tema en el contexto del estudio. Se tuvieron en cuenta los aportes teóricos de estudios sobre integración de las TIC para la planificación de una investigación con metodología cualitativa basada en el análisis de contenido, orientado a un trabajo basado en proyectos. En esta línea, se propone integrar adecuadamente las nuevas tecnologías de la información y comunicación con un proyecto pedagógico integrando la gamificación para el mejoramiento del aprendizaje de las matemáticas. Se seleccionó el colegio Monterrosales bilingüe de la Ciudad de Bogotá- Colombia con población de estudio en niños de cuarto de primaria. La recogida de datos se realizó a través de distintas técnicas cualitativas: entrevistas –al equipo directivo, a los coordinadores TIC del centro, a profesorado–, a través de observaciones de clase, y mediante la realización de grupos de discusión con el alumnado. Los resultados más relevantes indican que es necesario consolidar las acciones del proyecto e implementar acciones de formación docente en este campo.
metadata
Aperador Umba, Leidy Jeniffer
mail
jenifferaperador@yahoo.es
(2022)
Plan de acción para la introducción de la gamificación para el mejoramiento del proceso de aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de cuarto de primaria de la institución educativa Monte Rosales de la ciudad de Bogotá, Colombia.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Engineering
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El plan de manejo ambiental, establece un sistema de vigilancia, que garantiza elcumplimiento de las acciones y medidas preventivas y correctivas, enmarcadas dentro delmanejo y conservación del medio ambiente, en armonía con el desarrollo integral ysostenido del área que involucra el proyecto.
metadata
Aguirre de la Fuente, Ervin Jesus
mail
ervin_jaf@hotmail.com
(2022)
Plan de control ambiental en batería Dos Bocas, Tabasco.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Comunication
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El proyecto fue desarrollado bajo la titulación “Plan Estratégico De Comercialización Para La Marca Social Manos Dominicanas” tuvo como objetivo general: Diseñar un plan estratégico para el departamento de comercialización de la marca Manos Dominicanas en el Distrito Nacional, en el período 2021-2022. Para dar a conocer los productos de nuestros artesanos y mejorar la calidad del mismo, la cual impulsa el desarrollo humano sostenible a través de la formación y capacitación de artesanos de muy escasos recursos en toda la República Dominicana, en apoyo a su labor.Considerando las manifestaciones expuestas por (Bruni, 2019) un producto es aquello que toda empresa, sin importar su tamaño o emprendedor ofrece al mercado con la finalidad de que estos, genere utilidad o impacto social. Para lo cual es necesario entender el mismo y proporcionar estrategias de comercialización en búsqueda de obtener el objetivo deseado. Él presente estudio es de diseño no experimental, porque no existe manipulación de las variables, sino que la problemática que se estudia tiene lugar en su contexto natural. El tipo de estudio es exploratorio, a razón de que se lleva a cabo a fin de comprenderlo, en vista de que se encuentra en una fase preliminar. y descriptivo con un enfoque mixto porque utilizarán técnicas cualitativas y cuantitativas. Como parte de las conclusiones se establece que la factibilidad de la implementación del proyecto de plan estratégico, es determinar otras alternativas para la correcta comercialización de las piezas artesanales dentro del país y en el extranjero. A su vez se recomendó, implementar un programa de control para la elaboración y ejecución inmediata de las tareas de los artesanos, con el nivel de eficiencia requerido.
metadata
Arencibia Fundora, Dunia María
mail
d.arencibia@icloud.com
(2022)
Plan estratégico para el departamento de comercialización de la marca social: Manos Dominicanas en Santo Domingo, en el periodo 2021-2022.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Biomedicine Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Introducción: En Guatemala se realiza el Tamizaje Neonatal (TN) desde el año 1991 a partir de esfuerzos individuales de algunos profesionales de la salud que laboraban para el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, sin embargo, no se ha establecido un programa a nivel nacional como en otros países de América Latina debido a la alta rotación del personal de salud y al poco interés por parte de las autoridades en salud del país.Las pruebas de TN sirven para detectar a recién nacidos portadores de alguna patología endocrina o errores innatos del metabolismo antes de que la enfermedad se manifieste. Esto convierte el TN en una estrategia de salud pública que busca la prevención de alguna discapacidad física, mental o la muerte, por lo que es importante tener una amplia cobertura y detectar estas patologías.Objetivo: Diseñar un plan piloto para la toma y referencia de muestras de sangre de talón para el Tamizaje Neonatal en GuatemalaMetodología: Se planteó la elaboración de un documento que contiene un plan piloto en donde se propone la operación del plan y se dictan todas las directrices para la toma de muestra y todos los procesos relacionados al TN. Se conformó un grupo de 32 profesionales entre Neonatólogos, Pediatras y Químicos Biólogos expertos en la atención y diagnóstico de neonatos de diferentes centros de atención del país para la evaluación de viabilidad del plan piloto.Resultados: Se obtuvo un plan piloto en donde se describen todos los procesos relacionados a la toma y referencia de muestras de sangre de talón para el TN junto con una propuesta para su implementación iniciando con la referencia de muestras de dos hospitales regionales del país. De la evaluación de viabilidad, se presentó el documento en un taller y se analizó en conjunto todos los aspectos del plan piloto mediante una rúbrica; de esto se obtuvo un dictamen de viabilidad en donde 97% (31 profesionales) fue favorable y el 3% (1 profesional) no fue favorable.Conclusiones y Recomendaciones: Se concluyó que el documento que contiene el plan piloto cumple con los requisitos para ser presentado a las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social para lograr su aprobación y posterior implementación. Se recomienda que todos los sectores de salud junto con las autoridades ministeriales y gubernamentales se articulen mediante la creación de leyes que promuevan la realización de estas pruebas junto con la creación de manuales y protocolos para realizarlo de manera correcta, pero sobre todo oportuna, para lograr un adecuado diagnóstico y seguimiento de pacientes que presenten las distintas enfermedades contempladas en el TN. metadata Albanés Gómez, Eliseo Josué mail eliseoalbanes@gmail.com (2022) Plan piloto para la referencia de muestras de sangre de talón para el Tamizaje Neonatal de la Red de Hospitales del Ministerio de Salud pública y Asistencia Social de Guatemala. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Comunication
Subjects > Engineering
Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Portugués
O mundo tem sofrido grandes perdas, principalmente por eventos danosos que causam destruições, patrimoniais, ambientais e ceifam vidas, acumulando uma dívida financeira impagável, mas que tais prejuízos poderiam ter sido evitados se houvessem planos de atendimentos à emergências eficientes e que seus respectivos levantamentos de perigos e riscos fomentassem a antecipação preventiva ás chamada hipóteses acidentais, garantindo ações de respostas emergenciais eficazes. Nesse contexto, o presente estudo tem como objetivo analisar o impacto da ineficiência de alguns planos de atendimento à emergência diante de um sinistro no Brasil e em alguns países. O estudo foi classificado como descritivo, aplicado e qualitativo, sendo dividido em duas partes distintas. Em relação aos procedimentos técnicos que foram utilizados, é possível estabelecer classificação dessa pesquisa como sendo do tipo bibliográfica e estudo de múltiplos casos, fazendo uso de abordagem do problema do tipo qualitativa. A amostra da pesquisa foi composta por quatro países (Brasil, China e Estados Unidos), considerando ocorrências de grandes proporções com repercussão mundial. Embora existam avançadas tecnologias e estudos sobre os fenômenos do fogo e desastres naturas, porém, há pouca utilização de tais avanços dentro das organizações e órgãos governamentais. Diante disso, a utilização das informações corretas extraídas de estudos confiáveis e profissionais, tona-se eficiente o caminho para uma implantação concreta de ações preventivas de controle dentro dos requisitos de emergências, os quais são extremamente importantes para proporcionar condições técnicas e inteligentes buscando visualizar todas as possibilidades através de simulações específicas para estruturar, os objetivos a serem alcançados pelo respectivo plano para assegurar o pronto emprego de seus recursos. Dessa forma, foram apresentadas uma das finalidades da gestão integrada que é a desdobramento indispensável da eficiência de um plano de atendimento à emergência e/ou suas consequências devido à ineficiência.
metadata
Alves da Silva Filho, Euzébio
mail
euzebiofo@hotmail.com
(2022)
Plano de Atendimento à Emergência e as consequências de sua ineficiência.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Biomedicine
Subjects > Nutrition
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Honduras es un país en vías de desarrollo con una alta prevalencia en enfermedades crónicas no transmisibles, dentro de las cuales destacan las enfermedades coronarias, Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial, dislipidemias, Sobrepeso y Obesidad. La obesidad está definida como un exceso de peso corporal clasificado por el índice de masa corporal, los factores implicados en el desarrollo de esta enfermedad son: mala alimentación, inactividad física, genética, entre otros. El sobrepeso y la obesidad constituyen una pandemia en países desarrollados y en países en vías de desarrollo, siendo un factor de riesgo para otras enfermedades. El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia del sobrepeso y la obesidad y si existe asociación con la existencia de Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial y COVID-19 en la población mayor de 40 años que reside en la zona 2 de la colonia Kennedy de la capital de honduras en el periodo de agosto a noviembre 2021. El método utilizado es un estudio transversal, descriptivo, cuantitativo con un universo de 9,610 personas con una muestra no probabilística de tipo intensional de 120 individuos, el periodo fue de agosto a noviembre, los datos fueron analizados por el programa SPSS, donde la prevalencia de sobrepeso y obesidad fue de 67.5%, el género masculino tiene mayor prevalencia de sobrepeso con 30.86%, en las mujeres prevalece más la obesidad con 29.63%, la edad más prevalente es de 40 -49 años con 50.6%, el nivel educativo fue primaria representado con 41.98%, inactividad física 79%, consumo de frutas y verduras ocasionalmente 49.36% y 48.15%, consumó de comida chatarra más de 2 veces por semana 40.7%, consumo de bebidas carbonatadas todos los días 37%, utilización de aparatos tecnológicos mayor de 4 horas 32%, horas de sueño menor de 7 horas 54.3%, antecedentes familiares de sobrepeso y obesidad es 20.1% y 17.6%, las enfermedades crónicas asociadas a obesidad Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial y COVID-19 con una prevalencia de 14.9%, 32.8% y 88.1 %. Concluyendo que la prevalencia de obesidad en esta muestra es alta, siendo el sobrepeso más prevalente en el género masculino, mientras que la obesidad tiende a ser más prevalente en el género femenino; dentro de los principales factores de riesgo para padecer obesidad y sobrepeso son: un nivel educativo bajo, inactividad física, ingreso económico bajo, bajo consumo de frutas y verduras, alto consumo de comida chatarra y refrescos carbonatados, tiempo aumentado en la utilización de aparatos tecnológicos y horas de sueño disminuidas.
metadata
Averruz Aguilera, Kenia Gisela
mail
averruzgiss@gmail.com
(2022)
Prevalencia de Obesidad, sobrepeso y los riesgos para la salud: Hipertensión, Diabetes Mellitus y Covid-19 en población mayor de 40 años que reside en la colonia Kennedy, Tegucigalpa, DC.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Biomedicine
Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Los colaboradores del área de producción de una empresa industrial están expuestos a múltiples factores de riesgo que pueden perjudicar su productividad. Es por esto que se hace necesario determinar los principales factores de riesgo en el área de producción de la empresa mediante un análisis de las condiciones laborales que permita mejorar la productividad y la eficiencia de los procesos. Las empresas industriales están expuestas a múltiples riesgos que pueden representan pérdidas significativas en términos económicos, además de exponer a los trabajadores a condiciones peligrosas para su integridad física y mental. Se hace necesario diseñar un ambiente laboral que permita incrementar la eficiencia de los procesos y garantizar la integridad de cada uno de los involucrados en la gestión de los mismos. Las actividades de seguridad e higiene son elementos que se necesitan para asegurar la disponibilidad de las habilidades y actitudes de los colaboradores. Actualmente, la salud y seguridad de los empleados constituye una de las principales actividades en la prevención adecuada de la fuerza laboral. Por lo tanto, métodos adecuados de trabajo, donde estén claramente definidas, las condiciones de trabajo y una estrategia para la de prevención de riesgos laborales de acuerdo a sus necesidades. La presente investigación tiene un carácter descriptivo. El tipo de análisis que se utilizará es la acción participativa en la investigación. Por otra parte, la población a estudiar corresponde a los colaboradores de la empresa industrial que se eligió para el proyecto. Esta población es de aproximadamente 120 empleados en total. De aquí se tomará la muestra correspondiente. Dicha muestra se obtendrá mediante un muestreo probabilístico. Una vez elegida, se procederá a recolectar los datos y a detallar los resultados obtenidos. De tal manera que se puedan proponer acciones de mejora para los procesos de la empresa.
metadata
Areiza Roman, Yamile Tatiana
mail
tatayami23@hotmail.com
(2022)
Principales factores de riesgo a los que están expuestos los colaboradores del área de producción de una empresa industrial.
Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis Subjects > Biomedicine Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español La endometriosis es una enfermedad compleja de carácter inflamatorio y crónico; que genera implantes en peritoneo, ligamentos y diversos órganos intrapélvicos. El propósito de esta investigación fue poder determinar la tasa de embarazo en pacientes con tratamiento quirúrgico por endometriosis según grado de severidad de la enfermedad, clasificando la enfermedad en grados de severidad acorde a la clasificación de ASRM -1996, según los hallazgos quirúrgicos. Para ello, se realizó un estudio observacional, retrospectivo y longitudinal sobre 72 mujeres infértiles entre 15 a 44 años, en quienes se realizó cirugía laparoscópica por endometriosis. Las pacientes fueron clasificadas según los grados de severidad de endometriosis encontrados en la exploración quirúrgica. Se determinó cuántas quedaron embarazadas posteriormente a su cirugía (en un plazo no mayor a 6 meses), teniendo en cuenta bajo qué técnica reproductiva lograron el embarazo. Los resultados mostraron información de 72 pacientes cuya edad promedio fue de 33 años y su distribución según el estadío de endometriosis fue del 62,5% estadío I (45 pacientes); el 9,7% estadío II (6 pacientes), el 15,3% estadío III (12 pacientes), y el 12,5% restante estadío IV (9 pacientes). De las mismas el 69% logró embarazo luego de cirugía laparoscopia, 35 pacientes presentaban endometriosis estadío I; 3 pacientes endometriosis estadío II; 7 pacientes endometriosis estadío III y 5 pacientes endometriosis estadío IV. Teniendo en cuenta el tipo de tratamiento por el cual quedaron embarazadas estas pacientes, se observaron los siguientes valores: en el estadío I y II la mayoría de las pacientes quedaron embarazadas de manera espontánea (34%). En el estadío II de enfermedad se objetivó un aporte importante para lograr embarazo, en forma equivalente, tras técnicas como IIU y FIV/ICSI (33% con cada una). En estadío III y IV la mayoría logró embarazo de manera espontánea (43% y 40% respectivamente). Sin embargo, en especial en el estadío IV, se ve una equivalencia para lograr el objetivo de embarazo con las técnicas reproductivas posteriores utilizadas ya sea inducción de ovulación, IIU o FIV/ICSI (siempre del 20%). Se concluye entonces, que la mayoría de las pacientes operadas que lograron embarazo presentaban estadío I de endometriosis. En pacientes con estadíos III y IV también se logró embarazo, aunque en menor porcentaje. En cuanto a los tratamientos utilizados por estadío de endometriosis, se observa que el embarazo espontáneo fue el método más frecuente por el cual se logró embarazo con independencia del estadío. Por lo que, un número no despreciable de pacientes pueden quedar embarazadas en forma espontánea tras cirugía por endometriosis, en especial aquellas pacientes con estadios iniciales de la enfermedad. Por otra parte, en las pacientes con estadios III y IV en quienes ocurrió el embarazo espontáneo, existe la posibilidad que sea el resultado de un hallazgo cuya prevalencia es directamente proporcional al reducido grupo de pacientes incluidas en esta categoría. Sin embargo, es una probabilidad que no debería ser desestimada. metadata Avramovich, Veronica Inés mail veroavramovich@hotmail.com (2022) Probabilidad de embarazo en pacientes con endometriosis luego de cirugía laparoscópica. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Introducción/Problema: La función de Seguridad y Medio Ambiente de una empresa de manufactura de autopartes con nueve plantas en tres zonas de la república mexicana planteó una reestructuración organizacional con tres equipos de alto desempeño, uno para cada zona, una transición que implica pasar de una estructura jerárquica vertical a equipos de alto desempeño para incrementar su eficiencia funcional. Después de dos años, el equipo de trabajo para tres plantas en la zona de Lerma, Estado de México, presenta disfunciones que están afectando su eficiencia para lograr su integración y sus resultados operacionales deseados.Objetivo general: Aplicar un Programa de coaching al Equipo de Seguridad y Medio Ambiente para consolidar las etapas de “formación y conflicto” en una región con tres plantas de manufactura de autopartes en Lerma, Estado de México, y el logro de los objetivos organizacionales. Metodología: El proyecto de intervención se llevó a cabo con el Equipo de Seguridad y Medio Ambiente conformado por doce personas responsable de la Administración de la Seguridad y Medio Ambiente de tres plantas de manufactura de autopartes ubicada en Lerma, Estado de México. Para la detección de las disfunciones se aplica un cuestionario a una muestra de ocho de los doce miembros, el cual evidenció varias disfunciones, entre ellas la falta de confianza entre los miembros y el temor al conflicto, correspondientes a las etapas naturales de evolución de los equipos de trabajo. Con estos datos se diseñó un proceso de coaching al equipo de trabajo para que superen las disfunciones detectadas, así como reforzar sus procesos de planeación estratégica, tomando en cuenta el contexto interno de las funciones de la organización con las cuales interactúan. Resultados: Durante las reuniones y con la intervención del coach, el equipo de trabajo se concientiza de: la falta de confianza entre ellos para exponer y defender sus opiniones, la falta de estrategias para planear y desarrollar sus planes de acción, y la falta de desarrollo de competencias emocionales para mejorar sus relaciones interpersonales tanto dentro del equipo como con otras funciones de la organización. En cada caso el equipo desarrolla sus propios planes de acción.
metadata
Alvarado Mac Naught, Marco Antonio
mail
marco.alvarado1948@gmail.com
(2022)
Programa de coaching para el equipo de Seguridad y Medio ambiente para consolidar las etapas de “formación y conflicto”, en una empresa de autopartes en Lerma, Estado de México, México, 2021-2022.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Psychology Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El presente trabajo de investigación se concentra en medir los niveles de estrés y el clima organizacional de las funcionarias que laboran en el Centro Ciudad Mujer Tegucigalpa. Así mismo proponer un plan de autocuidado para mejorar el clima laboral y disminuir los niveles de estrés de las empleadas. metadata Amador Matute, Claudia Roxana mail claudia1985psi@hotmail.com (2022) Propuesta de Actividades de Autocuidado, para Disminuir el Estrés Laboral y Mejorar el Clima Organizacional, del Personal Médico Asistencial que Labora en el Centro Ciudad Mujer Tegucigalpa. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Engineering
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Este trabajo cubre el desarrollo de una propuesta metodológica para la integración de Sistemas de Gestión de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad en un sistema de gestión integrado en la empresa minera Curimining SA. Inicialmente se desarrolló un diagnóstico de la situación actual mediante una lista de verificación de cumplimiento de requisitos de las normas ISO 9001, ISO 14001:2015 y ISO 45001:2018, se utilizó herramientas como el check list, con el fin de determinar los principales inconvenientes que se podrían presentar en la empresa durante la integración de los Sistemas de Gestión, se determinó un cumplimiento del 41% en los requisitos referentes a la Norma ISO 9001, un 90% con respecto a la norma ISO 14001 y un 85% con respecto a la norma ISO 45001, con base a esos resultados se elaboró un plan para la implementación de los Sistemas que detalla la metodología a emplear, los responsables, así como los recursos necesarios para la implementación.
metadata
Aguila Vera, Paul Clemente
mail
clemente.av77@gmail.com
(2022)
Propuesta de implementación de sistema integrado de gestión de calidad, ambiente y prevención en la empresa minera Curimining S.A.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El Río Elqui, es uno de los tres ríos principales que existen en la región de Coquimbo, Chile, que permite el desarrollo de todas las actividades que se dan desde la cabecera hasta la desembocadura de éste en el mar, dando viabilidad a la ciudad de La Serena. A pesar de las contribuciones que aportan el río Elqui y el humedal costero, estos no son valorados por el conjunto de la sociedad. El humedal está inserto en un sistema socio-ecológico urbano en constante cambio, lo que ha desencadenado la alteración en los componentes estructurales y funcionales del sistema, y en los múltiples beneficios que el humedal costero podría entregar a sus habitantes. (Figueroa et al, 2021).En la presente investigación se diseñó una propuesta de Plan de Gestión para el humedal Desembocadura del Río Elqui, instrumento de planificación que permite la gestión y correcta administración del humedal costero.La metodología aplicada fue de tipo cualitativa, cuyo objetivo principal es “Elaborar una propuesta de Plan de Gestión para humedal urbano Desembocadura del Río Elqui, Comuna de la Serena, Región de Coquimbo, Chile”. Para cumplir con este objetivo, se determinó el área de estudio, se identificaron los actores claves, se realizó un diagnóstico descriptivo de la situación actual del humedal, y para validar y complementar el diagnóstico, se aplicó una encuesta a actores claves. Luego se definió una meta y objetos de conservación del área, y se elaboró un plan de acción que permita el resguardo de las características ecológicas, funcionamiento y mantención del régimen hidrológico del humedal, así como el cumplimiento de los 5 criterios para la sustentabilidad de humedales contenidos en la ley 20.202 del Ministerio del Medio Ambiente. La propuesta de Plan de Gestión es una primera etapa para la coordinación y manejo del humedal, sin embargo, es necesario, para dar viabilidad de la implementación de las acciones, que se concrete el reconocimiento de humedal urbano. metadata Accini Muñoz, Claudia Paz mail claudia.accini@gmail.com (2022) Propuesta de plan de gestión para el humedal desembocadura del río Elqui, Comuna de la Serena, Región de Coquimbo, Chile. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Como respuesta a los problemas originados en sus ingresos producto del Covid 19, y nuevas leyes emitidas, la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) requiere de una herramienta con la cual se puede visualizar a futuro las disponibilidades de efectivo y permita la toma de decisiones, surgiendo así el desarrollo de una propuesta de flujo de caja proyectado.
metadata
Alvarado Zúñiga, Gustavo
mail
alvaradozg@aresep.go.cr
(2022)
Propuesta para la Implementación del flujo de caja proyectado como herramienta para la toma de decisiones gerenciales en la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Institución autónoma del sector público costarricense).
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Comunication Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Este trabajo pretende mostrar las razones por las cuáles los periodistas de medios impresos no dan más atención a las noticias de las actividades de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, cuando la música, en este caso clásica, es una herramienta positiva para el desarrollo de las personas, y la comunicación y la información de actividades como los conciertos de la OSNCR, cumplen un papel importantes para una sociedad la cual pretende que todos, sin distingo, tengan acceso a ella; por lo cual se creará una guía práctica para apoyar a los periodistas en su función de informar, explicar e invitar a sus lectores a los conciertos de la orquesta. Para demostrarlo, se trabajará con una metodología descriptiva con base en una revisión documental y bibliográfica, recolección de información mediante una entrevista estructurada y posterior triangulación de los datos obtenidos contra la teoría desarrollada. Con los resultados encontrados, se conocerá por qué la única orquesta del Estado costarricense no genera el estilo de noticias que difundirían su quehacer, y así, se podrá plantear la guía práctica mencionada para motivar un cambio. metadata Amador Blanco, Inés mail inesamadorblanco@gmail.com (2022) Propuesta para mejorar la cobertura de las actividades de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica en los medios periodísticos impresos: un estudio de caso. Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El objetivo general del presente trabajo fue analizar la repercusión del compromiso organizacional en la productividad de los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de San Sebastián provincia del Cusco,2022. En el trabajo de investigación se utilizó la metodología cuantitativa, el nivel de investigación fue descriptivo correlacional, el diseño de investigación para el estudio fue no experimental trasversal. La población de estudio corresponde a la totalidad de los trabajadores administrativos que laboran en la municipalidad distrital de San Sebastián provincia del Cusco que en total son 380 personas, distribuidas entre nombrados y contratados. Se determinó la muestra por medio de un muestreo no probabilístico, en función a los criterios de inclusión y exclusión. La muestra quedo constituida por 45 trabajadores.En el trabajo de investigación se ha empleado como técnica la encuesta que se realizó a 45 trabajadores administrativos, con el propósito de recopilar información estadística de las variables compromiso organizacional y productividad.En el trabajo se analizó la repercusión del compromiso organizacional en la productividad de los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de San Sebastián; el Compromiso organizacional influye de forma significativa sobre la productividad, lo que se demostró a partir del valor de significancia menor de 0.05, y el Rho de Spearman que indica una influencia del 35.7% del compromiso organizacional sobre la productividad laboral.
metadata
Aguilar Aparicio, Luis Fernando
mail
fernando.aguilar@pucp.pe
(2022)
Repercusión del compromiso organizacional en la productividad de los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de San Sebastián provincia del Cusco,2022.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Biomedicine
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Introducción: En la presente investigación se propone realizar un análisis sobre la satisfacción laboral del personal de enfermería en el cuidado de pacientes comprometidos con SARS-CoV-2 y su relación con el ambiente laboral, en el periodo Marzo-diciembre 2020 en La Pampa Argentina, abordando diferentes bases teóricas que dan sustento al análisis del problema que se plantea en este investigación: ¿Existió una satisfacción laboral del personal de enfermería sobre el cuidado de pacientes comprometidos con SARS-CoV-2 en el periodo Marzo-Diciembre 2020 en La Pampa Argentina? Objetivo: En la presente investigación se propone como objetivo analizar la satisfacción laboral del personal de enfermería en el cuidado de pacientes comprometidos con SARS-CoV-2 y su relación con el ambiente laboral, en el periodo Marzo-diciembre 2020 en La Pampa Argentina. Metodología: Estudio de tipo cualitativo, con diseño de investigación descriptivo, de corte de investigación transversal, donde se tomará en cuenta las opiniones de los enfermeros y enfermeras que se desempeñen o se hallan desempeñado en los servicios de hospitales públicos, estando asi al cuidado de pacientes comprometidos con SARS-CoV-2 en el periodo Marzo-Diciembre 2020 en La Pampa Argentina Conclusión: Se pudo determinar que existen diferentes niveles de satisfacción del personal de enfermería con las posibilidades de desarrollo profesional que las instituciones ofrecen, lo cual nuevamente apunta a estar insatisfechos laboralmente.
metadata
Alzuri, Martin Maximiliano
mail
martin.alzuri@gmail.com
(2022)
Satisfacción laboral del personal de enfermería sobre el cuidado de pacientes comprometidos con SARS-CoV-2 en el periodo Marzo-Diciembre 2020 en La Pampa Argentina.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Comunication
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La integración de las normas ISO permite simplificar requerimientos, reducir duplicaciones de políticas y procedimientos, alineando objetivos, reduciendo la documentación y minimizando costos. Por esta razón, el objetivo de este proyecto final es diseñar una propuesta de Sistema Integrado de Gestión entre ISO/IEC 17025 “Requisitos Generales para la Competencia de los Laboratorios de Ensayo y Calibración” e ISO 45001 “Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo” para un laboratorio de Ensayo de Calidad de Agua en San Lorenzo, Paraguay. La metodología aplicada es un diseño de investigación no experimental, descriptivo y exploratorio, con método mixto cualicuantitativo y de corte trasversal. La población se conforma de 15 funcionarios del Laboratorio de Ensayo de Calidad de Agua y la muestra estuvo compuesta por el 100% de la población. Los instrumentos utilizados fueron: La lista de verificación ISO/IEC 17025:2005 y la lista de verificación ISO 45001. La técnica aplicada fue la observación. La primera etapa del estudio consistió en el diagnóstico inicial respecto a las normas que se pretende integrar. Para ello, se realizó una verificación de la aplicación de la norma ISO/IEC 17025 con la cual ya cuenta el laboratorio, y seguidamente se realizó un diagnóstico aplicando una lista de chequeo basada en los criterios de la norma ISO 45001. Una vez obtenidos los resultados de las listas de chequeo, inició la segunda etapa en la cual se identificaron y compilaron los requisitos comunes de las normas ISO/IEC 17025 e ISO 45001 en una base de integración. Como metodología de integración se utilizó el Anexo SL. Entre los principales resultados se destaca que existe un excelente cumplimiento de las normas 17025 y 45001 diagnosticadas, y al realizar la integración de ambas normas utilizando los criterios del anexo SL, se observa que la primera cumple con los requisitos mínimos, encontrando que carece de ciertos requisitos estándares que ofrece la segunda por lo cual con la integración ambas se complementan de manera eficaz. De esta manera se concluye que el laboratorio de Ensayo de Calidad de Agua cumple los requisitos de la norma ISO/IEC 17025 en un 100%, y los criterios de la norma ISO 45001 en materia de salud y seguridad en el trabajo también en un 100%. Finalmente, el modelo integrado de las normas ISO/IEC 17025 e ISO 45001 realizado a través de la propuesta metodológica del Anexo SL, permitió establecer los requisitos comunes de ambas normas y las diferencias, hallando que la ISO 17025 carece de principalmente 4 criterios; Contexto de la organización, liderazgo, Objetivos de calidad y procesos de soporte, aspectos que son complementados con la norma ISO 45001.
metadata
Acosta Morales, Estanislaa
mail
estanislaacosta@hotmail.com
(2022)
“Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo” para un laboratorio de Ensayo de Calidad de Agua, San Lorenzo.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Engineering
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Cada año el número de motorizados que ingresan a suelo boliviano va en aumento, y los parques de estacionamiento vehicular deben estar preparados para realizar una administración eficiente y a la altura de los requerimientos del entorno. La ciudad de Cochabamba está en el tercer puesto de los departamentos con mayor parque automotor, sin embargo, los parqueos del área central, son principalmente privados y como factor común realizan sus operaciones de manera manual. A esta carencia de uso de tecnología y apoyándonos de métodos como la encuesta, logramos obtener los requerimientos que se tienen por parte de los administradores y cuidadores para administrar eficientemente en su desempeño laboral y brindar a los conductores una mejor forma de encontrar el lugar para estacionar su vehículo.
metadata
Alvarado Nina, Vincen
mail
vincen_alvarado@hotmail.com
(2022)
Smart City - Sistema de información para el control de espacios de estacionamiento vehicular. Caso: Cochabamba, Bolivia.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Inglés
AbstractThere has been major growth in the business industry. Many foreign companies have settled subsidiaries in this country and require the use of English as Lingua Franca in order to get hired, promoted, or sent to training abroad.Additionally, universities have also changed their requirements to graduate, so now all students must obtain an acceptable score in an international English exam to be able to obtain a Bachelor’s or a Master’s degree.The factors mentioned above along with pressure at work or school, family responsibilities, and tight schedules among others, help increase the level of anxiety which eventually affects their performance and outcome. To find how this project will use adult English students in the 25 - 50 age range who are currently working in companies on a regular nine to six schedule. They are professionals who are studying to obtain a specialization or their master’s or doctorate’s degree.All of these students have studied English before in a school, language institute, or with a private teacher once or several times before. All of them need the language to grow professionally and academically and are very motivated and eager to learn. Most of them expect to finally learn the language with their current course. They do not want to drop the course one more time and promise to do all that it takes to pursue their goal.The methodology of this research will be descriptive using quantitative approaches.We will conduct observation, diaries, videos, interviews, and tests to define anxious students' characteristics. A survey research design will be necessary due to the nature of this action research project as well as content analysis.
metadata
Andrade Romaña, Lord Leidy
mail
lordleidy13@gmail.com
(2022)
A Study for Anxiety and Effects on Performance of Second-Year Adult English Language Learners of Georgetown University.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Introducción: La depresión es una enfermedad disruptiva del estado de ánimo con morbilidad asociada donde se experimenta tristeza recurrente y persistente que suele cronificarse con el tiempo, pérdida del interés por las cosas que antes le resultaban placenteras; afectando las áreas vitales. La presente investigación surge de la necesidad de indagar la manifestación clínica de síntomas depresivos en los estudiantes en formación profesional en medicina, con el fin de corroborar la problemática biopsicosocial que viven los estudiantes por los altos niveles de estrés que se encuentran enfrentando diariamente. Objetivo: El objetivo de la investigación es evaluar los síntomas depresivos en los estudiantes de sexto, séptimo y octavo semestre de la carrera de Medicina de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador. Metodología: Para ello se realizó un estudio con diseño observacional, exploratorio y descriptivo, de corte transversal; obteniendo así representaciones importantes de las distintas categorías presentes en el Inventario de Depresión de Beck BDI-II. Resultados: En los resultaron se evidenciaron el predominio del sexo femenino con un 57% y el estado civil de soltero es la mayoría de los estudiantes encuestados con un 96%, la edad predominante es entre los 22 y 24 años con un 61%. Los ítems de Tristeza, Sentimientos de culpa, Pérdida de interés, Pérdida de energía, Autocrítica, Cambios en los hábitos de sueño, Cansancio o fatiga; fueron los que presentaron respuestas más críticas; con porcentajes entre 32% y 50%. La prueba de homogeneidad de varianza mediante el estadístico de Levene, se cumple, a excepción de los ítems 05 (sentimientos de culpa) y 15 (pérdida de energía), por tanto, para los ítems 05 y 15 se lleva a cabo la prueba no paramétrica de Kruskall Wallis. Para comprobación de la normalidad está la prueba de Kolmogorov-Smirnov, en el cual todos los p-valores fueron muy cercanos a cero lo que indican el no cumplimiento de la normalidad, sin embargo, no es un requisito fundamental para los ANOVAS. En lo Anovas se probó la siguiente hipótesis, que el puntaje promedio de los estudiantes del sexto, séptimo y octavo curso no tiene diferencias significativas en cuanto a cada ítem. Conclusión: Atendiendo al diseño de investigación, se pudo observar que la mitad de los estudiantes no revelan sintomatología depresiva; sin embargo, la otra mitad si arroja un nivel de depresión con riesgo moderado de 22%, depresión leve 15% y depresión severa con el 13%; encontrándose que la mitad de la población estudiada si se adolece con la expresión de los síntomas que señala el inventario BDI-II.
metadata
Avellan Cedeño, Maria Lisbeth
mail
marialis_avell91@hotmail.com
(2023)
Síntomas depresivos en estudiantes universitarios de la Carrera de Medicina en la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La dirección de proyectos de apoyo emprendedor tiene el desafío de optimizar recursos, aumentar la agilidad de sus procesos y flexibilizar sus herramientas ante diversos grupos de empresas. El uso de TICs y metodologías ágiles son recomendadas por los autores para la optimización de recursos, utilización del conocimiento y resiliencia de los procesos. Aquí se explorará su uso, el por qué son recomendables, y qué tipo de TICs son las más utilizadas para quienes cumplen el rol de coordinar esfuerzos en programas emprendedores.
metadata
Alvarez García, Florencia
mail
florencia.ag3@gmail.com
(2022)
Tics para desarrollar metodologías ágiles en la dirección de proyectos para el asesoramiento a emprendedores.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Inglés The main topic of this research is to discuss and analyze two different student books: the first one from the CLIL approach and the second from the ELT perspective in order to compare them and check which one would be the best option for the Brazilian bilingual education context. metadata Andersen, Lívia mail livia.andersen@gmail.com (2022) A material analysis of the CLIL approach in the text-books My View Literacy Grade 3 and Explore Our World 3 used in Bilingual Brazilian schools. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Biomedicine Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués RESUMOÉ através da transformação humana, seus valores e conflitos que a Bioéticanasce procurando trazer respostas aos problemas ligados à prática da saúdehumana com foco nos seres humanos. Por ser um campo do conhecimento daética aplicada é direcionada para uma reflexão sobre a conduta humana frenteàs novas demandas éticas em relação à vida. Diante disso, através de umapesquisa qualitativa e com finalidade exploratoria, caracterizando-se como umasubcategoria de investigação-ação com tempo transversal, essa pesquisa possuicomo objetivo investigar aspectos relacionados à ética médica e o atendimentohumanizado em um hospital no Município de Capinzal, no estado de SantaCatarina/Brasil. A população investigada foram 11 médicos que trabalham nosserviços de urgência e emergência, assim como nos atendimentos da rotinahospitalar. A partir disso, concluiu-se que a Bioética permite expressar opensamento ético, possibilitando encontrar consensos de qual será ocomportamento moral mais adequado frente a uma determinada questão. Como surgimento de conflitos é importante identificá-los, quantificá-los e qualificá-los,assim como tomar decisões, em alguns casos, com apoio técnico através deconsultoria, de profissional ou profissionais com competência bioética naresolução de problemas ou, preferencialmente, de um comitê de ética/bioéticahospitalar interdisciplinar e independente. Por outro lado, é imprescindível queos temas relativos à bioética sejam abordados na formação médica, não demaneira passiva e reduzida, mas sim ser transmitida, modificada e enriquecidaa cada avanço da ciência e novas posturas morais da sociedade metadata Andreis, Claudio Adão mail andreis.claudio@yahoo.com.br (2022) A ética médica e o atendimento humanizado em um hospital de Capinzal – Santa Catarina – Brasil. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués Este trabalho investigou como os docentes do colégio Adventista de Cotia, São Paulo -Brasil utilizam a MA (Metodologia Ativa); SAI (Sala de Aula Invertida), como mecanismopara o desenvolvimento de ações de melhorias e aprimoramentos nos processos deensino-aprendizagem, nas turmas do ensino Fundamental II e Ensino Médio. Esseestudo se justificou, principalmente, por se tratar da investigação do uso da técnica daSAI, sendo essa uma ferramenta indubitavelmente essencial no processo de ensino. Eque é capaz de propor inovadoras abordagens que tornam os processos deaprendizagem mais envolventes, significativos, levando o estudante ao protagonismo.A investigação teve como enfoque metodológico o cunho qualitativo e exploratório, elafundamentou-se na Metodologia Ativa – Sala de aula Invertida, analisando asbibliografias relacionadas aos principais teóricos do tema em questão, ainda fez uso dapesquisa de campo com a aplicação de questionário, fazendo análise e descrição dosdados. A fundamentação teórica e empírica desse estudo, pode sustentar a presençade ganhos cognitivos e motivacionais quando se realizam as tarefas em colaboraçãoativa, ao invés de competição e trabalho individual e que elas demandam, um processode colaboração entre alunos e professores. A metodologia em análise, através do qualesse estudo se configura na orientação dos possíveis equívocos, estabelece umprocesso individual de aprendizagem, utiliza adequados equipamentos tecnológicos afim de oferecer as condições necessárias para se aprender, cria diversas situaçõesinterativas de discussão, multiplica a participação dos estudantes em todo o processode ensino e aprendizagem, fazendo evoluir assim o leque de estratégias pedagógicas.É relevante citar que não se fez necessário desenvolver proposta de intervenção comos professores pesquisados, já que, ao investigar os dados, a esmagadora maioriautilizam a técnica da SAI na condução dos seus métodos de trabalho. Os resultados porsua vez, foram conclusivos quanto ao uso da metodologia ativa sala de aula invertida,pois ao analisar os dados, eles permitem sustentar com predominante base, a tese deque os professores investigados fazem a utilização do método em análise. Os resultadosindicados nas percepções da maior parte dos indivíduos da pesquisa que foramregistradas no instrumento de coleta de dados reúnem subsídios consideráveis parasustentar que a sala de aula invertida é um método inovador capaz de trazerconsideráveis melhoras no processo de ensino e aprendizagem, reunindo maiscondições favoráveis para desenvolver habilidades de autonomia, protagonismo,aprendizagens mais significativas, já que amplia o fator motivacional dos estudantes nocurso do processo de ampliação das competências e aprendizagens. Ao analisar oquestionário, elucidou-se que os professores utilizam o método investigado ao longodesse estudo. Essa investigação promoveu inumeráveis benefícios no desenvolvimentotanto do pesquisador quanto do grupo pesquisado. metadata Auto Pereira, Ozeas mail prof.ozeas@live.com (2022) A utilização da Metodologia Ativa: Sala de Aula Invertida no colégio adventista de Cotia - São Paulo: atuação docente. Masters thesis, UNSPECIFIED.
B
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Inglés The project is about how to acquire the Communicative Competence, and how to use the task-based approach in class correctly. Then we shall talk about the importance of learning factors that can affect the teaching-learning process. These factors can be the motivation, a good contextualization of our students background, our students' needs and a good methodology, in order to achieve our objectives and that the learners develop their communicative skills. Finally, to achieve our objectives is so important to have a good assessment of how they acquires these tasks and skills in the foreign language. metadata Ballesteros Expósito, Christian David mail christiian8@gmail.com (2022) A 6th Grade EFL Syllabus with Communicative and Task-Based didactic planning and practical activities. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Inglés This Final Project seeks to investigate whether the implemenation of ICTS and online resrouces have a positive impact on students of an A2 English level in an EFL classroom. metadata Bruce Castro, Elliott mail ellibrux@gmail.com (2022) An Action Research for Implementing ICTS and online resources in an A2 EFL Class and Stimulating Students Interaction and Engagement. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Inglés
This is an action research in EFL that focused on how to assist English language students to improve their performance in the subject during the Convid-19 pandemic period. The researcher (teacher) observed that the students' performance dropped during this period. Therefore, the researcher took adantage of the internet services (technology) so that students can receive extra online instructions while at home by using the WhatsApp group on the students digital telephones and computers, this was to supplement on the face-to-face English language input.
metadata
Boyd, Kasonda
mail
boydkasonda@gmail.com
(2022)
An Action Research for analyzing and implementing blended and online communicative didactic as TEFL strategies: A case study of an ELT class at Saurimo Teachers Training School in Angola during the Covid-19 Pandemic.
Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El presente trabajo de investigación, titulado “Adopción de menores de edad por parejas homosexuales en unión de hecho en Ecuador”, se ha desarrollado por las diversas polémicas y propuestas derivadas de la aprobación de la unión de hecho y matrimonio homosexual en Ecuador y diversas partes del mundo. El código de la Niñez y Adolescencia alude a la protección integral que el Estado, la sociedad y la familia deben garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes, respecto al derecho de tener una familia y a la convivencia familiar, por ello el objetivo general es presentar un anteproyecto de la ley reformatoria al Código de la Niñez y Adolescencia, orientado a la adopción de menores de edad por parejas homosexuales en unión de hecho en Ecuador, para garantizar el principio de igualdad y con ello se pretende establecer si la norma constitucional es aplicable, por ello la exposición de los argumentos tanto jurídicos, psicológicos, sociológicos y científicos, los argumentos de las personas que personalmente integran la comunidad LGBTI y otros quienes mantienen criterios tradicionales, moralistas o religiosos. La metodología de la investigación es de Enfoque profesionalizador, misma que incluye instrumentos de medición y técnicas para el planteamiento del problema y recolección de la información de las entrevistas mediante la población/muestra estudiada; la cual fue procesada y analizada, para la obtención de resultados. El principal resultado es dar a conocer la factibilidad de la propuesta, respaldada con argumentos válidos a nuestro juicio y enfatizar que la actual Constitución de la República del Ecuador, mantiene una regla constitucional discriminatoria respecto a la igualdad de derechos, de la familia y la protección de las niñas y niños, estos conceptos deben ir de la mano, al momento que los legisladores deban tomar una decisión en una consulta de ley respecto al tema que trata la investigación, deben aplicar la protección del interés del niño que se quiera adoptar y que no influya en la decisión la orientación sexual, sino el estudio de los antecedentes y condiciones del adoptante, para asegurar que la niña o niño se desarrolle en un ambiente seguro, de respeto, solvente y feliz para que pueda desarrollarse priorizando su integridad física, mental, intelectual, familiar, social y emocional. Y es así, como concluimos planteando soluciones enmarcadas a las realidades que se han venido suscitando en países en los cuales la adopción por parejas del mismo sexo es legal y cómo la sociedad lo ha tomado en el proceso, manteniendo siempre las recomendaciones preventivas y de reparación que susciten al momento de implantar la propuesta.
metadata
Benavides Sarango, Mishela Stefany
mail
mishell_stefani@hotmail.com
(2022)
Adopción de menores de edad por parejas homosexuales en unión de hecho en Ecuador.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Biomedicine
Subjects > Social Sciences
Subjects > Nutrition
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Actualmente, el Hospital de Puerto Aysén cuenta con la categoría de mediana complejidad dentro de la clasificación de organizaciones de salud en Chile. Esto implica una mejora en su infraestructura y oferta de prestaciones de salud a la población.Debido a ello, en el presente documento de investigación se busca determinar la capacidad de resolución del Hospital de Puerto Aysén en el período del 2014 al 2019. La metodología empleada es de carácter cuantitativa, utilizando la función de producción Cobb-Douglas que busca calcular la productividad a través de la combinación de los factores: Capital y Trabajo. También se ha empleado análisis documental, análisis de base de datos, gráficas y cuadros estadísticos de series históricas. En cuanto a programas se ha utilizado Stata 15 así como los paquetes estadístico-econométricos de Eviews y el programa de cálculo Excel 2016.Los resultados obtenidos en la presente investigación indican que en el período 2014 – 2019, no hay evidencia empírica que demuestre que un incremento en el presupuesto y empleados se vería reflejado en el aumento de la productividad y con ello de los beneficiados. En el documento se podrán observar los resultados distribuidos en tablas, así como las recomendaciones y propuesta de mejora con base en los resultados obtenidos.Este estudio permite demostrar que, si bien la inyección de recursos tanto físicos como humanos para la productividad son importantes, estos siempre deben ir de la mano de una buena organización de trabajo, y que los equipos directivos de cada establecimiento de salud, deben hacer gestión en base a indicadores de producción tanto de procesos como del estado del recurso humano, y como se están relacionando estos con el logro de los objetivos.
metadata
Becerra Pérez, Patricia Carolina
mail
patts_1@hotmail.com
(2022)
Análisis de la capacidad resolutiva del Hospital Puerto Aysén en los años 2014 al 2019.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Engineering Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El presente trabajo de investigación se titula Análisis del funcionamiento y calidad del agua de la planta de tratamiento de aguas residuales llamada Chichorin, ubicada en el cantón Chichorin San Lucas Sacatepéquez, Guatemala, C.A, el objetivo general de la investigación es “analizar el funcionamiento y calidad del agua de la planta de tratamiento de aguas residuales Chichorin, ubicada en el cantón Chichorin, San Lucas Sacatepéquez, Guatemala” dentro de los principales enfoques del presente trabajo es poder conocer las distintas problemáticas que presenta la planta de tratamiento de aguas residuales llamada Chichorin, la cual está ubicada en la aldea Chichorin del municipio de San Lucas Sacatepéquez, así mismo se centra en las necesidades para solventar las problemáticas por otra parte se utilizó dos productos uno llamado mejora agua EM1 y el producto Agriagro los cuales se aplicaron en la planta de tratamiento de aguas residuales primero se mandó a realizar a través de la empresa ecosistemas el análisis de las aguas residuales de la planta dicho análisis se realizó previamente a utilizar cualquier producto, posteriormente se aplicó el producto de Mejora agua EM1 en la planta durante un mes y medio dejándolo actuar por un mes y se procedió a realizar el respectivo análisis de las aguas residuales esto con el fin de conocer si los parámetros analizados de la planta habían disminuido a comparación de los primeros análisis, posteriormente se esperó a que la planta depurara el producto mencionado con anterioridad y se procedió a realizar nuevamente los análisis con el fin de poder verificar que la planta había depurado el producto por lo que posteriormente a la depuración parcial se procedió a aplicar el producto AGRIAGRO y aplico por mes y medio y se dejó actuar por un mes más posteriormente se procedió a realizar análisis de las aguas residuales ya con los resultados obtenidos y se pudo determinar según los resultados obtenidos que el mejor producto a aplicar para el tratamiento de las aguas residuales es el producto Mejora agua EM1,por otro lado la hipótesis propuesta la cual es ”la utilización del producto mejora agua elaborado con microorganismos EM1 obtendrá mayor eficiencia que el producto Agriagro”, dicha hipótesis es aceptada. Dentro de los resultados y conclusiones según los análisis realizados por el laboratorio llamado ecosistemas, los parámetros que se encuentran dentro de lo establecido según el acuerdo 236-2006 fueron obtenidos con el producto adecuado y funcional llamado Mejora agua EM1, por lo que la hipótesis planteada la cual es “la utilización del producto mejora agua elaborado con microorganismos EM1 obtendrá mayor eficiencia que el producto Agriagro” es aceptada debido a que el producto que arrojo mejores resultados fue el producto Mejora agua EM1.Palabras clave Planta de tratamiento de aguas residuales PTAR Análisis Chichorin Problemáticas de la PTAR metadata Blas Hale, Leea mail leeablas657@gmail.com (2022) Análisis del funcionamiento y calidad del agua de la planta de tratamiento de aguas residuales llamada Chichorin, ubicada en el cantón Chichorin San Lucas Sacatepéquez, Guatemala, C.A. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués Neste trabalho, tratou-se das tecnologias de informação e comunicação, inseridas no âmbito escolar, fazendo com que se tenha uma visão de como ocorre este processo e o que se apresenta entre as teorias e as práticas do cotidiano. Problematizou-se a questão central nas indagações a respeito da ausência de conhecimento e aprofundamento sobre a compreensão das ferramentas utilizadas pelos tutores/orientadores. Identificar o que faz com que o professor se declare favorável sobre a necessidade atual de contextualizar as tecnologias na sala de aula como fonte enriquecedora do ensino e que não pratique o que se pretende nos processos de formação escolar e acadêmica, pois as crenças educativas dos professores são problemas expressivos. Objetivou-se Identificar como são utilizadas as TIC’s na prática pedagógica; Sistematizar os fundamentos teóricos sobre uso das TIC’s em sala de aula e a evolução das tecnologias; Identificar os principais desafios do pedagogo frente as TIC’s no ambiente escolar; Analisar escola e as tecnologias de informação e comunicação e Elaborar recomendações como as Tecnologias Pode Auxiliar nos Problemas Comportamentais na Escola, analizando-se as respostas dos alunos do Curso de Pedagogia da Uninter Guarapuava-PR e ainda entender se os alunos também fazem uso destas no cotidiano escolar e de qué forma. Este tem amplo visão de acordo com os conteúdos estudados durante o curso. metadata Barbosa Romig, Luzia mail teacherluzia@yahoo.com.br (2022) As TIC’s em sala de aula no cenário da educação superior. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués Esse estudo é voltado para abordagem de diferentes aspectos didáticos, através de metodologias ativas, baseado na cultura maker, no intuito de motivar e atrair o interesse do estudante por meio de processos e ações colaborativas. A cultura maker, é uma abordagem que pode ser uma alternativa para essa mudança de visão no contexto escolar. Para tal, a presente proposta será direcionada a compreender como se dá a apropriação das tecnologias pelos docentes e sua contribuição para a abordagem dos multiletramentos na Educação Básica, sob o ponto de vista do próprio professor. Sendo assim o objetivo desse estudo é investigar os meios operantes associados ao uso de Tecnologias da Informação e Comunicação (TIC) na prática docente dos professores de Linguagem embasados na cultura maker. A metodologia utilizada foi de natureza qualitativa, exploratória, com observação e pesquisa participante. Foi possível verificar que a formação continuada para que os professores aprimorem o uso de tecnologias é de extrema importância para os professores, pois, provoca, no docente, um desenvolvimento de habilidades para melhorar o processo de ensino-aprendizagem que ocorre dentro da instituição de ensino a cada dia. Com a formação continuada, o professor tem acesso ao que há de mais novo na área de atuação e em didática e metodologias de ensino. Assim, ele pode relacionar o novo conhecimento adquirido com as bases científicas da sua graduação inicial, agregando mais suporte e conteúdo para oferecer para seus estudantes. metadata Butsch, Fabiano mail fabiano.butsch@gmail.com (2022) As tecnologias na prática docente: cultura maker, letramento e multiletramento. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Nutrition
Subjects > Physical Education and Sport
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Introducción: La alimentación en los primeros mil días de vida del niño y de la mujer gestante tiene un gran impacto en la salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda lactancia materna exclusiva (LME) durante los primeros seis meses de vida y luego iniciar con la alimentación complementaria (AC) (1,2).La forma convencional de incorporar alimentos sólidos en la dieta del lactante, ha sido en consistencia de purés y papillas, pero en los últimos años se observa que el método alternativo de AC, llamado Baby Led Weaning (BLW), gana cada vez más adeptos. Frente a este nuevo panorama, en donde resultan escasas las investigaciones con las que se cuentan, se decide realizar la presente investigación para describir los conocimientos sobre BLW y experiencias en AC, que tienen las madres de niños entre seis meses y un año, de la provincia de Corrientes, ArgentinaA partir de ello, se pretende construir las bases para futuras investigaciones, además de traducir el conocimiento en acciones de promoción de la salud. Metodología: Estudio descriptivo, transversal, cuantitativo. Muestra: 58 madres de niños de seis meses a un año, de la provincia de Corrientes, Argentina. Instrumento para recolección de datos: cuestionario de elaboración propia, estructurado autoadministrado, conformado por tres secciones: Antecedentes generales de las encuestadas, Conocimientos sobre BLW y Experiencias sobre AC. Análisis estadístico: Software IBM® SPSS® Statistics 25 (estadística descriptiva: frecuencia porcentual, medidas de tendencia central: media, mediana, moda y de dispersión: desvío estándar). Resultados: Las madres estudiadas presentaron un puntaje medio de conocimiento de 14,11 ± 4,86 puntos, el 67,3% (n= 37) tuvo un nivel de conocimiento alto, el 21,8% (n= 12) un nivel medio y el 10,9% (n= 6) un bajo nivel. El 92,7% (n= 51) de los niños había iniciado la AC, al momento de la encuesta. Con respecto a estos últimos, la edad de Inicio de la AC, resultó en un 80,40% de forma adecuada. El 74,51% (n= 38) realizaba el número de comidas diarias recomendadas para su edad cronológica. El 25,49% (n= 13) no cumplían con el número de ingestas adecuadas. El 100% de los niños recibían sus alimentos con una consistencia adecuada. Los alimentos que fueron incorporados a la edad adecuada, fueron: Yogurt 74,5%, Quesos 74,5%, Huevo entero 70,6%, Clara de huevo 70,6%, Carne de vaca 82,4%, Carne de pollo 92,2%, Hortalizas y Vegetales 86,3%, Frutas 96,1%, Cereales 88,2%, Pan 80,4%, Chipá 72,5%, Grasas 90,2%.Conclusión: La mayoría de las mujeres presenta un nivel alto de conocimiento sobre BLW. La edad de inicio de AC, el número de comidas diarias ofrecidas a los niños y la consistencia resultan adecuados. Considerando la incorporación de grupos de alimentos, según la edad del niño, se evidencia un adecuado consumo de alimentos fuentes de proteínas de alto valor biológico. La ingesta de hortalizas, frutas y cereales resulta adecuada, pero el de legumbres moderado. Asimismo, el consumo de productos de pastelería, infusiones, azúcar blanco, dulces, helados y manteca o margarina, es elevado.
metadata
Brest, Flavia Ivana
mail
flaviabrest@hotmail.com
(2022)
Conocimientos sobre BLW (Baby Led Weaning) y experiencias en Alimentación Complementaria de madres de niños entre seis meses y un año, de la provincia de Corrientes, Argentina: Propuesta de una Guía de recomendaciones sobre Alimentación Complementaria y Actividad Física para niños de seis meses a un año.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Considerar al alumno como centro del proceso de aprendizaje y sujeto activo, significa asumir la diversidad, al considerar que cada alumno es único en cuanto a sus necesidades y a las características de aprendizaje. La Teoría de la Autodeterminación aporta a este tema recalcando la importancia de que el individuo encuentre sus propios recursos para desarrollar su personalidad y producir una autorregulación de su comportamiento. Con ello además buscamos la motivación intrínseca, esto será logrado al cumplir con las tres necesidades psicológicas básicas; la competencia, la relación y la autonomía.Esta búsqueda lleva a los maestros a indagar estrategias de aula que aumentan la motivación intrínseca de los estudiantes para con ello lograr aprendizajes mas fructíferos y duraderos.Mediante esta investigación analizaremos qué actividades resultan motivadoras para un grupo especifico de estudiantes y a su vez, observaremos la relación de la consecución de motivación con el cumplimiento de las necesidades básicas planteadas por dicha teoría. Con estos datos, se plantea producir los cambios necesarios en la sala de clase que puedan llevar a mayores índices motivacionales en los estudiantes. metadata Budnik Israel, Marcela mail budnikmarcela@gmail.com (2022) Creencias y opiniones de un grupo de estudiantes de ELE estadounidenses de secundaria de nivel A1 del MCER acerca de qué actividades de aula aumentan su motivación intrínseca bajo la perspectiva de la teoría de la autodeterminacion. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Engineering
Subjects > Nutrition
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La mora (Rubus glaucus Benth), una fruta de alta demanda en el mercado por su aporte nutricional y cualidades agroindustriales. En Ecuador, es cultivada por pequeños y medianos productores de la sierra. La provincia con el nivel de producción más alto en 2019 fue Tungurahua con el 39 % de la producción nacional y rendimiento de 7.46 t/ha. El consumo de mora ha disminuido por temor de consumidores de comprar una fruta que está relacionada altas aplicaciones de agroquímicos. El uso de éstos se relaciona con un mayor costo de producción; y, riesgo para el ambiente y salud de agricultores como también de consumidores. Como objetivo general tenemos el diferenciar el impacto ambiental y económico de la producción convencional y agroecológica de mora en Tungurahua, Ecuador. Se realizó una revisión del manejo agronómico de los cultivos de mora con los productores de Tungurahua a través de entrevistas. Se registró una base de datos, donde se detalló: área de cultivo, agroquímicos utilizados detallando ingrediente activo y su concentración, número de aplicaciones y dosis de producto. En base a esta información se determinó la tasa de impacto ambiental de cada uno de los agricultores entrevistados. Se determinó la rentabilidad de cada agricultor entrevistado, determinando la tasa interna de retorno, periodo de recuperación de inversión y valor actual neto. Se obtuvieron los siguientes resultados y conclusiones. Se obtuvo una reducción del 24.54% de impacto ambiental con un manejo limpio en comparación con un manejo convencional del cultivo de mora. Al realizar el cálculo de indicadores de rentabilidad, los resultados nos proporcionaron excelentes resultados para inversión en este cultivo, como también el tiempo de recuperación de la inversión nos indica que en definitiva el cultivo es factible y vale la pena la inversión.
metadata
Barona Martínez, Darío Paúl
mail
dabadray@hotmail.com
(2022)
Desarrollo de un plan de manejo agroecológico de mora (Rubus glaucus Benth) en la provincia de Tungurahua, Ecuador.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El principal propósito de este trabajo de investigación educativa es desarrollar una intervención educativa para favorecer la resolución de conductas disruptivas en un aula de primer ciclo de la Educación Infantil en una Escuela Infantil de una localidad de la provincia de Córdoba.El trabajo se inicia con unos referentes teóricos, los mismos que permiten establecer el concepto de conducta disruptiva, así como determinar los tipos de conductas que se consideran para el análisis.A continuación, se procede a la recolección de información, la misma que se pudo realizar através de la aplicación de una ficha de observación de comportamiento individual y grupal durante diez días lectivos, así como un cuestionario de conductas disruptivas a las docentes del centro, lo que permitió determinar las conductas disruptivas que se presentan en un aula con niños y niñas de 2 a 3 años así como identificar las estrategias que se emplean para la resolución de este tipo de conflictos existentes en los niños y niñas de estas edades en este centro educativo. Los resultados señalan que se dan este tipo de conductas, aunque en este centro no son muy abundantes, por ello, es necesario diseñar una intervención educativa que favorezca la resolución de las mismas en este aula.Finalmente, se va a desarrollar una propuesta de intervención educativa que se llevará a cabo en el aula objeto de estudio, con la que se pretende comprobar si es eficaz y posible la enseñanza de recursos, valores y habilidades necesarios para modificar y/o disminuir este tipo de conductas.El trabajo culmina con la presentación de las respectivas conclusiones y recomendaciones. metadata Balsera Jurado, Sandra mail SandraBalsera1990@hotmail.com (2022) Desarrollo de una intervención educativa para favorecer la resolución de conductas disruptivas en un aula de 2 a 3 años en la Escuela Infantil Municipal “Hinojosa del Duque” de Hinojosa del Duque (Córdoba). Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Comunication
Subjects > Psychology
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El trabajo es una propuesta de mejora de la productividad mediante un plan de Gestión de Recursos Humanos por competencias para un empresa de cacao donde se enfocó en el desarrollo de un Manual de Funciones y Perfiles por Competencias para la innovación y reestructuración de los criterios considerados para la contratación y administración de empleados en determinados roles, con un enfoque en el incremento la productividad.
metadata
Barrezueta Lopez, Maria Gabriela
mail
gabriela.barrezueta@hotmail.com
(2022)
Desarrollo de una propuesta de mejora de la productividad mediante un plan de Gestión de Recursos Humanos por competencias para la empresa Ecuador Kakao Processing Proecuakao S.A., en Guayaquil.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Engineering
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El trabajo a continuación ha tenido un diseño metodológico de tipo cuantitativo. Esta idea nació básicamente con el objetivo de poder determinar en una comunidad de amigos situada en la Localidad de Tárrega, cuál era el impacto de nuestros hábitos de la vida cotidiana en el medio ambiente. A través de este apartado se ha trazado un punto de partida para entender qué es la huella de carbono y qué significa el enfoque personal, así como qué tipo de emisiones se contemplaron para el caso de estudio. Así mismo se procedió a realizar el análisis de la población de estudio. A posteriori se encontraron posibles alternativas modificando sustancialmente nuestros hábitos en el hogar y fuera de él. Uno de los caminos para disminuir el impacto de la huella de carbono ha sido tomar conciencia con información de lo sucedido, para poder pasar de la intención a la acción, por nuestro bien y por el de todos los seres que vivimos en el planeta. El momento para tomar medidas es Hoy. Así mismo importante trabajar sobre la educación de los seres humanos, sino todo lo bueno que se haya efectuado en esta instancia la próxima generación lo truncará por falta de información-concientización
metadata
Barberá, Santiago Joaquin
mail
barbera1984@hotmail.com
(2022)
Determinación del impacto de la huella de carbono desde un enfoque personal en la comunidad de amigos en Tárrega.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Esta investigación tuvo como objetivo principal generar estrategias empresariales, aplicando diferentes matrices que forman parte de la planeación estratégica en la empresa Tecno Copias S.A.S, buscando aportar herramientas claves para el desarrollo e incremento de la participación de esta en el mercado comercial de fotocopiadoras en la ciudad de Villavicencio (Meta). Pues en ausencia de orientación estratégica (implementación de herramientas estratégicas) que garantice la continuidad, permanencia, crecimiento y competitividad de la organización, se hace necesario brindar una orientación acertada en relación a la definición de estrategias empresariales que guían la toma de decisiones y contribuyen no solo con la continuidad del negocio sino con un mejor posicionamiento competitivo en el mercado y por supuesto con el incremento de su productividad en la empresa Tecno copias S.A.S. El diseño de la investigación fue tipo caso de estudio, pues al tener un enfoque de investigación de tipo mixto (intersubjetivo), es decir, que incluye datos cuantitativos (objetivos) y cualitativos (subjetivo), ya que describe resultados, situaciones, contextos y eventos dentro de la organización, proporcionando profundidad en los datos, dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente o entorno, detalles y experiencias únicas. También aporta un punto de vista “fresco, natural y holístico” de los fenómenos, así como flexibilidad en los resultados para Tecno Copias S.A.S. (Hernández Fernández y Baptista, 2010. p. 80)Este estudio revelo que uno de los problemas transcendental en la organización, es la sustitución generacional de la gerencia, lo que indica que, el éxito de una planificación estratégica depende del acompañamiento continuo y la confianza de la organización con quien se realice dicha actividad, ya que, sin esto se estaría trabajando sobre un supuesto, lo cual llevara a el fracaso de esta. Por tanto, es necesario para Tecno Copias S.A.S, conocer su entorno, así como su estructura ya que de esto depende la conciencia organizacional de sus capacidades y de esta manera pueda enfrentar de forma eficiente y eficaz los cambios que se presentan en el mercado y el sector.
metadata
Berrio Florez, Oscar Orlando
mail
oscarberrio@usantotomas.edu.co
(2022)
Diagnóstico, diseño e implementación de herramientas estratégicas para la tomas de decisiones de la empresa Colombiana Tecno copias S.A.S.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español En este trabajo se aborda la temática de la planificación estratégica, la cual es una herramienta organizacional que sistematiza los procesos de cambio que se requieren en una empresa o institución, esta contempla cada una de las áreas de gestión, sea administrativa, estructural, de recursos y sirve para que se optimicen las acciones de mejora. Es por ello que el objetivo del estudio fue diseñar una planificación estratégica institucional como un modelo de cambio en el Centro educativo John F. Kennedy del Distrito Educativo ,08, municipio Santa Rita Departamento Yoro, Honduras. Los aportes teóricos que se han tomado en cuenta para esto fueron aquellos que describen el modelo de cambio de las 7 S de McKinsey, la gestión educativa y la planeación estratégica. A través de un censo se obtuvo la participación de 21 colaboradores a los que se les realizaron las encuestas y por conveniencia se seleccionaron dos integrantes de la dirección quienes fueron entrevistados. Los datos más relevantes indicaron que no existe en la institución una planificación estratégica específica para cada proceso, no hay una asignación clara de quienes son los responsables y los procesos de cambio implementados no se han aplicado en todos los alumnos. Por lo que se ha creado una propuesta donde se brindan las actividades para cada una de las dimensiones de las 7 S de McKinsey así como las actividades previas para que se implemente la planificación estratégica en el instituto John F. Kennedy. metadata Bonilla Bonilla, Diana Melissa mail dianamelissabonilla@gmail.com (2022) Diseño de Planificación Estratégica Institucional como un modelo de cambio a los desafíos del siglo XXI. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en Chile, comprende la obligatoriedad de la acreditación institucional para todas las Instituciones de Educación Superior (IES), lo que implica la evaluación y verificación del cumplimiento de criterios y estándares de calidad, así como el análisis de mecanismos internos dirigidos a este fin, considerando tanto su existencia como su aplicación sistemática y resultados.Por tanto, como parte del proceso de acreditación de las universidades chilenas el establecimiento de mecanismos eficaces de autorregulación y aseguramiento de la calidad al interior de las instituciones, es un requisito indispensable. La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), radicada en España, es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Universidades de este país, que tiene como objetivo contribuir a la mejora de la calidad del sistema de educación superior mediante la evaluación, certificación y acreditación de enseñanzas, profesorado e instituciones. Esta función la cumple mediante diferentes programas, entre los cuales se encuentra AUDIT INTERNACIONAL, dirigido a certificar los sistemas de aseguramiento de la calidad de instituciones de educación superior de terceros países, tanto sus diseños como su implementación. Mediante este se proporcionará una importante herramienta que permitirá la elaboración y certificación de un diseño que sirva de punto de partida para la implementación de todo un sistema que, además de estar acorde con las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior, cumpla con los requerimientos de la legislación chilena. Hasta el momento, tres universidades chilenas han certificado los diseños de sus Sistemas de Aseguramiento interno de la Calidad (ANECA, s.f.)El objetivo fundamental del presente trabajo es el diseño de un Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad para una institución de enseñanza superior en Chile, inspirado en el programa AUDIT INTERNACIONAL.La metodología utilizada fue la cualitativa, empleando como técnica de recolección de datos la revisión y el análisis documental. A partir de ello pudo comprobarse que las directrices que sustentan el programa AUDIT INTERNACIONAL de la ANECA, satisfacen los criterios y estándares que componen la dimensión para la acreditación universitaria en Chile, consistente en: Aseguramiento Interno de la Calidad. Además, tales directrices, de manera general, por su carácter abarcador, muestran un alto grado de correspondencia con las dimensiones en las que se soporta la acreditación.Por lo anterior, resulta de gran utilidad la elaboración de un diseño para el Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad -y su posterior implementación- no solo para ubicarse en el camino hacia la mejora continua y la satisfacción de las partes interesadas, sino en el cumplimiento de las exigencias legales reguladas en el país, de cara a la obligatoria de acreditación, a la que toda institución universitaria chilena, se encuentra sometida desde el 2020. metadata Brito Ballester, Judiht mail judihtbb@gmail.com (2022) Diseño de un Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad, de acuerdo al programa AUDIT Internacional de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), para una Universidad de reciente creación en Chile. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Engineering
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Establece todo el procedimento a seguir para Diseño de un Sistema gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Transportes Especiales Ciudad de Cali basado en el decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019
metadata
Bermudez Martinez, Diana
mail
ingdiaber@hotmail.com
(2022)
Diseño de un Sistema gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Transportes Especiales Ciudad de Cali basado en el decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019.
Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis
Subjects > Psychology
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
En el presente trabajo abordaremos estrategias que sirvan a los docentes para el proceso de readaptación que deben llevar a cabo los docentes en las aulas, luego de casi dos años de confinamiento. Las investigaciones realizadas por la psicología infantil, presentan herramientas que permiten la evaluación y también el tratamiento tanto en forma presencial como telemáticos de los problemas psicosociales provocados por el COVID-19. Analizaremos primero el impacto socioemocional que ha tenido este periodo de confinamiento en los niños, identificando las mejores estrategias que han puesto en práctica los docentes con el propósito de diseñar un manual que sea una herramienta para los maestros en este complejo proceso.
metadata
Benavides Sellan, Claudia Haydee
mail
clau597@hotmail.com
(2022)
Diseño de un manual de estrategias de readaptación que favorezca la práctica de los docentes ante el impacto socioemocional provocado por condiciones de pandemia COVID -19.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Comunication
Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El tema principal de esta investigación se centra alrededor de la problemática en torno al tema de resolución de conflictos encontrada en el Centro Diurno de Paraíso de Cartago, en donde el objetivo general planteado es el diseñar un programa para establecer la cultura de mediación de conflictos entre los usuarios y personal administrativo del Centro Diurno de Paraíso de Cartago, Costa Rica durante el año 2022. Asimismo, la metodología utilizada consta de un estudio cualitativo con diseño descriptivo etnográfico con corte transversal, contando con la participación de una población de 31 personas, de las que se escogió una muestra de 10 personas adultas mayores y 4 personas funcionarias de la institución para aplicarles los instrumentos de cuestionarios y entrevistas. Los resultados más importantes obtenidos demuestran que… Por último, las conclusiones arrojan que… Palabras clave: Resolución de conflictos; centro diurno; asertividad; conflictos; mediación
metadata
Bonilla Moya, Milagro
mail
mibonilla@itcr.ac.cr
(2022)
Diseño de un modelo de cultura de mediación en el Centro Diurno de Paraíso de Cartago, Costa Rica durante el año 2022.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Engineering
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Esa investigación, se desarrolló en el Barrio Malvinas Argentinas, de la ciudad de Río Grande en la provincia de Tierra del Fuego. Está orientada en obtener información sobre antecedentes en el barrio con respecto a los residuos sólidos y también en diseñar un plan de gestión en donde se propongan estrategias de minimización de residuos sólidos para el barrio, en donde los habitantes se comprometan a cuidar el medio. Dentro de la ciudad de Río Grande, todavía no existe normativa alguna que regule ni la recolección de residuos diferenciada ni su posterior tratamiento, habiendo quedado atrasada en el tiempo con respecto a las nuevas metodologías que se aplican en el resto del país para ambos puntos. Por lo que esta investigación, tuvo como objetivo, indagar sobre lo que los habitantes conocen, y también incentivarlos a que, por sus propios medios, gestionen una minimización en la producción diaria de residuos sólidos utilizando acciones como el reciclaje y la reutilización de los materiales diarios, como también la separación de lo fermentable de lo no fermentable para producir compostaje, retribuyendo a la naturaleza con tierra rica en materia orgánica. El fin de esta investigación, fue concientizar a los habitantes, en primera instancia de este barrio, para que en un futuro no muy lejano y si así lo deseen, sea un tema a tratar por los políticos de turno, por lo que este trabajo pueda funcionar como puntapié inicial en el tema, donde se pueda dar la recolección diferenciada de los residuos, y también su posterior tratamiento. Sobre todas las cosas, que se genere un ida y vuelta entre los habitantes y las entidades correspondientes, donde se haga hincapié en la educación ambiental.
metadata
Bais, Florencia Magali
mail
magaa.bais@gmail.com
(2022)
Diseño de un plan de gestión para la minimización de residuos sólidos para los habitantes del barrio Malvinas Argentinas en la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra Del Fuego, Argentina.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Psychology Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El presente Proyecto Final trata sobre el diseño de un Plan de Intervención para prevenir el consumo indebido de drogas y alcohol en los estudiantes de BCH de la jornada vespertina del Instituto Central Vicente Cáceres, ubicado en la Col. Tiloarque, Comayagüela, M.D.C. Honduras, CA. El objetivo general de este Proyecto Final es diseñar un plan de intervención para prevenir el consumo indebido de drogas y alcohol basado en actividades extracurriculares en los estudiantes de BCH de la jornada vespertina del Instituto Central Vicente Cáceres. La metodología utilizada para el diseño del plan de intervención para prevenir el consumo indebido de drogas y alcohol en los estudiantes de BCH del Instituto Central Vicente Cáceres de la jornada vespertina, fue la metodología cualitativa en donde se inició con una etapa preparatoria de la investigación que se dio tras el proceso de reflexión teórica. En esta etapa se planificaron las actuaciones y procedimientos de la investigación. Se utilizó como diseño de investigación la intervención, en su categoría cuasi experimental y con un corte de investigación longitudinal. Con el muestreo no probalistico a 250 estudiantes de BCH de 10mo de las secciones 3-8 y 11avo de las secciones 3-7 de la jornada vespertina del Instituto Central Vicente Cáceres, entre las edades de 15 a 17 años y de ambos sexos se diagnosticó y analizo las necesidades de intervención, se planifico y diseño componentes para el plan de acción con el fin concreto de elaborar el plan de intervención para prevenir el uso indebido de drogas y alcohol en los estudiantes de BCH de la jornada vespertina del Instituto Central Vicente Cáceres. Después de aplicar la encuesta a los 250 estudiantes las actividades recreativas que serán incluidas para el plan de intervención son: el teatro, Gimnasia Rítmica, Poesía, Baloncesto, Creación de cuentos, Canto, Oratoria, Danza Moderna, Poesía, Diseño Gráfico, Fútbol y la Banda Marcial. Un hallazgo importante y alarmante que arrojo el instrumento de investigación fue que de los 250 estudiantes encuestados 150 mencionaron que SI han consumido drogas lo que representa más del 50% de los encuestados, dato que hace viable la puesta en práctica de un plan de intervención más inclusivo y no invasivo en donde el estudiante con adicción se sienta libre y no obligado a participar en el y donde pueda desarrollar sus capacidades sociales y destrezas sin sentirse estigmatizado. Concluyendo el diseño del plan de intervención para el uso indebido de drogas y alcohol debe de ser orientado a aprovechar las capacidades de los estudiantes en actividades recreativas que respondan a su interés ya que los estudiantes se sienten más identificados y anuentes haciendo lo que a ellos les gusta y dentro de la institución porque es acá donde ellos se sienten más cómodos y seguros. Es importante mostrarles a través de las actividades recreativas que las drogas y el alcohol no son beneficiosas de ninguna forma para su salud física y emocional, motivarlos a hablar libremente de su problema para su ayuda y orientación haciéndolo de tal manera que se evite la estigmatización de cada uno de los participantes. Y para finalizar es necesario involucrar a toda la comunidad que rodea al estudiante con adicciones (Familia, Maestros y Grupos Pares), para que se siente apoyado y protegido para revertir favorablemente el consumo de drogas. metadata Brizuela Valladares, Lucia Alejandra mail lucitabrizuela26@gmail.com (2022) Diseño de un plan de intervención para prevenir el consumo indebido de drogas y alcohol en los estudiantes de BCH de la jornada vespertina del Instituto Central Vicente Cáceres, ubicado en la Col. Tiloarque, Comayagüela, M.D.C. Honduras, C.A. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Psychology Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El documento que se presenta se basa en un programa para reducir la conflictividad escolar en un centro público de educación primaria, a través de la mediación escolar. La intervención propuesta se sienta sobre la base de una problemática que se observa en un colegio de la provincia de Almería, en concreto, en Alhama de Almería. Los protagonistas, y por tanto, los destinatarios de esta intervención, son alumnos/as de 6º curso de primaria, con edades comprendidas entre los 11 y 12 años de edad cronológica. El programa consta de una serie de sesiones para trabajar la resolución de conflictos a través de la mediación. Además de esto, se incorpora un modelo de evaluación de esta propuesta, con el objetivo de incorporar posibles mejoras en el programa. metadata Beltrán Romero, Tamara mail tamarabeltranromero@hotmail.com (2022) Diseño de un programa para reducir las situaciones de conflictividad en un aula de sexto de educación primaria de un colegio público de Almería. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Engineering Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español La integración de las Normas ISO 9001:2015, 14001:2015 y 45001:2018 son consideradas como las herramientas de gestión de mayor eficacia a nivel internacional y la determinación del método que facilita su aplicación en una dependencia de una fuerza de seguridad es el objetivo principal al cual se aboca el desarrollo del presente proyecto final. Para ello, se recabó información sobre cada sistema de gestión y sus compatibilidades para definir los aspectos que podrían optimizar con este proyecto mientras que se efectuó el análisis y evaluación del contexto organizacional de la entidad seleccionada. Los sistemas de gestión elaborados por la International Standarization Organization (ISO) cuentan con una estructura común, cuyos requisitos se repiten en cada sistema y a la vez, presentan requisitos específicos atinentes a cada disciplina; consecuentemente, tanto calidad y medio ambiente como prevención pueden abordarse conjuntamente desde el comienzo. La metodología utilizada para definir el método de integración compatible con la entidad corresponde a la propuesta en la Norma UNE 66177:2005. Del análisis y evaluación del contexto organizacional se obtuvo información clave para determinar en Nivel de Madurez se encontraba y así definir, las acciones para iniciar la implementación. A fin de plantear una nueva visión de trabajo que contemple tanto la preservación y protección de la integridad psicofísica del personal como la concientización de la entidad respecto de los daños al medio ambiente que podrían desencadenar con su actividad y por último, incorporar los principios de calidad en el desarrollo de los procesos. metadata Bovier, Laura Eliana mail lbovier@gmail.com (2022) Diseño de un sistema de gestión integrada para el comando de Región V de gendarmería nacional. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El proceso de enseñanza-aprendizaje en muchas ocasiones se ve afectado en muchas ocasiones por factores relacionados con las emociones de los alumnos. El presente trabajo se basa en la problemática que presentan los alumnos de 3rd grado de la escuela Fairview Elementary School en cuanto a las relaciones sociales entre ellos y el control de sus propias emociones en aula, que están afectando a la convivencia y al rendimiento escolar de dicha aula. De modo que el objetivo del presente proyecto fue el diseño de un taller de inteligencia emocional para mejorar el nivel socioemocional de los alumnos, el cual se basó en aspectos relacionados con la mediación y el desarrollo de la inteligencia emocional para prevenir conflictos. Todo ello se englobó en una metodología basada en un enfoque profesionalizador, que de acuerdo al tipo de diseño, es un proyecto de intervención, en el que se efectúa una evaluación inicial de carácter cualitativo por parte del todo el equipo docente del aula, con el fin de conocer el funcionamiento del grupo en diferentes contextos escolares. Así pues, los resultados determinaron la presencia de diferentes conflictos tales como aquellos relacionados con la falta de compañerismo y cooperación o trabajo en equipo, conflictos generados como consecuencia de la falta de autoconocimiento o empatía, e incluso conflictos generados por la falta de control de emociones que suscitan los entornos familiares desestructurados de muchos alumnos. Así pues, aparece la necesidad de llevar a cabo un taller que fomente las competencias emocionales que doten al alumnado de estrategias para la resolución de conflictos. Para ello se diseñó un taller el cual se estructuró a partir del análisis y contextualización de la población a la que fue dirigido, para después trazar un marco teórico con el fin de definir la inteligencia emocional y sus componentes, así como su relación con el aprendizaje, haciendo además un recorrido sobre las bases de la mediación que se emplearon como estrategias para la resolución de conflictos. En base a ello se asentó la propuesta de taller para la inteligencia emocional, donde se trabajan componentes de la inteligencia emocional tales como el autoconocimiento y autocontrol personal, la empatía y las habilidades interpersonales o sociales. Por último, la evaluación final del taller ayudó a analizar los resultados del estudio, los cuales se enfocaron hacia una mejora de la dinámica del aula y un aumento del rendimiento académico como consecuencia de un mayor de la inteligencia emocional.
metadata
Baeza Paton, Carolina
mail
carolina4031@hotmail.com
(2022)
Diseño de un taller de inteligencia emocional para la resolución de conflictos en el aula de 3rd grado de la escuela Fairview Elementary School (Dover, Delaware. EE.UU.).
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español La evolución de la sociedad moderna caracterizada por el impacto de las nuevas tecnologías, el estrés y caótico ritmo de vida está influyendo en las relaciones y desarrollo de habilidades sociales de manera negativa. Desde la escuela, como docentes nuestra labor es formar a personas competentes, capaces de desenvolverse de manera autónoma y adecuada en las diferentes situaciones y ámbitos de la vida. Es decir, formar niños/as con destrezas y capacidades que les permitan afrontarse a los problemas que les surjan.El propósito principal de este programa es dar respuesta a los conflictos que se originan en las aulas de Educación Infantil partiendo del origen, es decir del conocimiento de sí mismo, porque para conocer a los demás primero hay que conocerse a ti mismo; y del aprendizaje para autorregular las propias emociones y sentimientos. La comunicación y la expresión de ideas, pensamientos, sentimientos y opiniones son la base sobre la que se sustenta la propuesta que propongo, la cual se llevará a cabo mediante el juego y el trabajo cooperativo, ya que debemos tener presente que, en estas edades tan tempranas, el niño/a aprende jugando y relacionándose con su entorno y sus iguales.A lo largo del contenido del documento nos acercamos a la comprensión de los orígenes, factores y consecuencias de un conflicto para hacer uso de las técnicas y estrategias más adecuadas para su resolución. El trabajo de la mediación, la educación emocional, el clima de convivencia y el conocimiento de recursos como los cuentos, el rincón de la calma o el diálogo reflexivo nos guiarán y ofrecerán herramientas para lograr los objetivos establecidos.La familia y el entorno en el que se desarrolla el alumnado es parte esencial para el desarrollo de la propuesta, porque la familia es el primer contexto de socialización del niño/a y el único antes de ingresar en la escuela, por ello familia y escuela son los referentes prioritarios en el desarrollo socioafectivo de los niños/as. Por otro lado, el entorno es el lugar donde los niños/as experimentan, conocen, exploran y se relacionan, es donde se produce su desarrollo. metadata Borreguero León, María del Rosario mail rosario.borreguero.leon@gmail.com (2022) Diseño de una Propuesta de Mediación para la Etapa de Infantil en el Colegio de Educación Infantil y Primaria “Huerta Retiro”, en Sevilla. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Engineering Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español La dificultad para encontrar una guía a la hora de obtener la autorización ambiental integrada para una empresa del sector cerámico de la provincia de Castellón es real. Es por esto que se optado por realizar este trabajo que consiste en el diseño de una guía orientada al sector cerámico para la obtención de la autorización ambiental integrada. Se ha utilizado una metodología mixta ya que se han recopilado datos (las entrevistas incluidas en los Anexos y la legislación), se han analizado y se ha realizado la Guía a partir de ellos. El diseño de la investigación es explicativo ya que antes de iniciar el proyecto se ha consultado si se había investigado sobre este problema anteriormente y el único trabajo relacionado con esto ha sido un proyecto final de carrera enfocado a la abogacía, pero no al real problema. La subcategoría usada es de investigación-acción ya que se está dando respuesta a un problema a partir de los propios recursos (conocimiento, reflexión, intervención, acción y resolución). El corte de la investigación usado es transversal porque se realiza en un momento determinado y la recopilación de los datos se ha realizado para estudiarlos y elaborar una solución a partir de la situación inicial (considerando estos datos recabados). La población que se ha elegido para este proyecto es el sector cerámico de la Comunidad Valenciana. Esta población puede considerarse que está formada por 100 empresas cerámicas distribuidas en las tres provincias. Las muestras probabilísticas elegidas para este proyecto son dos empresas cerámicas y una consultoría ambiental situadas todas en la Comunidad Valenciana; el tamaño considerado de cada una de las muestras es un individuo. Las variables e instrumentos de medición se han obtenido a través de las entrevistas realizadas. La planta cerámica se diseña mediante los siguientes cálculos, teniendo en cuenta que debe alcanzar una producción mínima de 100 toneladas al día: cálculo y selección de los equipos de producción, de la materia prima necesaria y de los equipos auxiliares. La guía se ha elaborado tomando en cuenta todos los pasos a seguir para solicitar y tramitar la Autorización Ambiental Integrada (AAI), elaborados a partir del análisis de toda la legislación vigente y el diseño de la instalación cerámica para poder aplicarle esta legislación vigente. El trabajo de investigación realizado se considera muy útil por qué permite la introducción y familiarización del usuario a la normativa aplicable a este sector respecto a la autorización ambiental integrada. Gracias a la guía diseñada y a la aplicación del caso práctico diseñado puede facilitarse el trabajo de los empleados en el departamento de medio ambiente de una empresa cerámica que se vean ante el reto de obtener una AAI ya que, a la hora de iniciar los trámites y pasos para obtener la autorización ambiental integrada solo se dispone de normativa poco específica y esclarecedora. metadata Bar, Madalina Alexandra mail maads2010@gmail.com (2022) Diseño de una guía orientada al sector cerámico para la obtención de la Autorización Ambiental Integrada. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Este trabajo presenta una programación didáctica de español, basado en el enfoque por tareas para estudiantes con un nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia en una escuela privada de New jersey, Estados Unidos. Esta propuesta contiene cuatro unidades que se desarrollarán en el transcurso de tres meses utilizando actividades de la vida diaria para fomentar las competencias comunicativas. Cabe mencionar que esta programación está basada acorde con las necesidades e intereses de los estudiantes. Mediante estas unidades, los alumnos pueden participar activamente en las tareas establecidas con el objetivo de lograr un aprendizaje significativo y autónomo. metadata Baez, Yessenia mail cuestas99@hotmail.com (2022) Diseño de una programación didáctica de español como lengua extranjera, basado en el enfoque por tareas para alumnos de nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La economía a nivel mundial está atravesando una fuerte crisis, sumado a esto se añade el impacto social producido en estos meses debido a la llegada del COVID19. Dentro de las principales consecuencias a nivel económico por la pandemia se encuentran: la pérdida de empleos, aumento en niveles de pobreza, interrupción en las exportaciones e importaciones a nivel mundial, pérdidas financieras en empresas públicas y privadas, grandes pérdidas económicas en el sector turístico, entre otros. En el impacto social se encuentra la pobreza y la brecha de desigualdad que podría aumentar de manera significa producto al COVID-19. En el último año se han incrementado los individuos que presentan condiciones económicas precarias y, por ende, propensos a caer en la pobreza a causa de la propia enfermedad o la pérdida de empleo. Es por esto que radica la importancia de establecer planes de reactivación económica y proyectos sociales en los que sean incluidas las familias de clase vulnerable para evitar que caigan en pobreza extrema. Es por esta razón que el objetivo de la investigación es diseñar una propuesta para identificar la resiliencia por los efectos físicos y emocionales generados por la pandemia del Covid-19 mediante un diagnóstico al personal sanitario que labora en una fundación de la ciudad de Guayaquil. La metodología utilizada para dicha investigación se basará en un enfoque cualitativo, donde se utiliza la recolección y análisis de los datos para afinar las preguntas de investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de interpretación, así como el enfoque cuantitativo, permite la recolección y análisis de datos numéricos, además, es el apoyo en el método deductivo, experimentación y técnicas estadísticas, debido a que la verificación de la hipótesis exige el tratamiento estadístico y la cuantificación de las observaciones. Dentro de los principales resultados obtenidos se puede mencionar que: los efectos que la pandemia por el COVID-19 ha generado en el personal sanitario que labora en una fundación de la ciudad de Guayaquil, ha sido evidente tanto en problemas de salud como problemas emocionales o psicológicos, puesto que ha causado la desesperación al contagiarse, y esto ha repercutido en sus labores dentro de la fundación. Asimismo, entre los problemas de salud física y emocional que ha sufrido el personal sanitario de la fundación está el estrés, cansancio, insomnio, pérdida de apetito y depresión lo que ha ocasionado frustración para realizar alguna actividad dentro de su trabajo.
metadata
Benites Boloña, Susana Margarita
mail
susybenites1983@gmail.com
(2022)
Diseño de una propuesta de los efectos sanitarios de tipo de salud físico y emocional generados por la pandemia.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El aislamiento social, en conjunto con la abrumadora pérdida de vidas y la crisis económica generalizada producto de la pandemia de COVID-19, ha generado problemas psicológicos para el personal sanitario, por tal para la presente investigación se ha planteado como objetivo general diseñar una propuesta en la que se determinen las características y tendencias de los comportamientos psicosociales del personal médico y paramédico ante la pandemia provocada por la presencia del COVID-19, que permita conocer el grado y nivel en que estos se presentan. Para el desarrollo del trabajo se ha utilizado el diseño descriptivo simple a fin de identificar los niveles del comportamiento psicosocial que se presenta en los médicos y paramédicos ante la pandemia del COVID-19. Dentro de los principales resultados se puede mencionar que la mayoría del personal médico tiene entre 25 y 35 años, quienes son en su mayoría médicos y paramédicos. Han manifestado la angustia sentida al tener que laborar durante los brotes de Covid-19, aun conociendo los riesgos decidieron cumplir sus deberes, por tal se ha propuesto una guía para el fomento de ejercicios como programa de Pausas Activas.
metadata
Boloña Lemos, Martha Maria
mail
fenix_mbl@hotmail.com
(2022)
Diseño de una propuesta de solución frente a problemas psicológicos presentados en personal sanitario por la pandemia del covid-19 en el ecuador durante el periodo 2021-2022.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La violencia intrafamiliar es una dinámica de interacción nociva que se presenta en el núcleo de una familia la cual genera consecuencias graves a nivel psicológico y físico a quien la padece. Este fenómeno presenta un problema de salud pública, que ha tenido un incremento significativo a raíz de la pandemia por covid-19 en el territorio colombiano. En el presente estudio a través de la alcaldía de Mosquera se recolectaron datos sobre la presentación de la violencia intrafamiliar en el municipio, los cuales muestran un incremento significativo a comparación de años anteriores nivela la pandemia. A raíz de dichos resultados se realiza un diseño de intervención que busca reducir las cifras de maltrato intrafamiliar en el municipio de Mosquera, Cundinamarca. Dicho diseño consiste en la intervención psicoterapéutica con enfoque cognitivo-conductual, con 2 enfoques diferentes, el primero enfocado a la intervención de la víctima buscando la mitigación de las consecuencias de la violencia sufrida, así como la reparación de la víctima, mientras el segundo enfoque estará orientado al tratamiento del victimario buscando el cambio conductual del repertorio de violencia utilizado hasta el momento en las dinámicas familiar, a través del entrenamiento en inoculación al estrés, entrenamiento en comunicación asertiva, y entrenamiento en solución de problemas.
metadata
Becerra Ballen, Nicolas
mail
nico961120@gmail.com
(2022)
Diseño de una propuesta para la reducción del índice de maltrato intrafamiliar en Mosquera Colombia.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
En la presente investigación se aborda el clima organizacional y Síndrome de Burnout con el objetivo de diseñar una propuesta de intervención a partir del diagnóstico del estado de dichas variables en los trabajadores de la sede de una empresa desarrolladora de software situada en la ciudad de Resistencia, Chaco. Se definió una muestra de 100 empleados que participaron voluntariamente, a quienes se les aplicó la Escala de Clima Organizacional (EDCO) y el Inventario de Burnout de Maslach. Se realizó una sistematización y análisis de los datos obtenidos mediante el programa estadístico Statistical Package for the Social Sciences, (2017) para procesar la información recolectada. Además de abordar y realizar un recorrido por los conceptos más importantes en torno al clima organizacional y el Síndrome de Burnout, los resultados de este estudio arrojaron un buen clima laboral en general y un nivel medio predominante en lo referente al burnout en la población evaluada. Teniendo esto en cuenta es que se diseñó una propuesta para poder mitigar los efectos del fenómeno por medio de un taller que dote a los empleados con las capacidades para poder hacer frente al Síndrome de Burnout. En lo referente al clima organizacional, las recomendaciones planteadas son dirigidas puntualmente a la empresa estudiada en función del análisis de los procesos que rigen diferentes áreas de esta para poder mejorar cuestiones específicas. Por último, se proponen futuras vías de investigación para enriquecer el ámbito académico y la aplicación práctica en otros campos.
metadata
Bentolila, Santiago
mail
santiagobentolila@hotmail.com
(2022)
Diseño de una propuesta para mejorar el clima organizacional y prevenir el burnout en la empresa Globant en Resistencia, Chaco.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Este estudio está enfocado en una entidad privada, civil, internacional, no gubernamental y no lucrativa de ayuda humanitaria, la inexistencia de un manual de puestos, evidenció una serie de falencias, entre ellas se puede enfatizar que los empleados no tienen definidas claramente sus atribuciones, lo que ha llevado a la alta rotación de personal, a la duplicidad de atribuciones y a un proceso deficiente en el reclutamiento, selección e inducción de personal, causando desmotivación de los colaboradores, falta de incentivos e insatisfacción en el clima laboral. El objetivo del presente trabajo fue diseñar un manual de puestos y descripción de funciones, para que dicha entidad, posea de un instrumento que contenga el organigrama, desarrollo de tareas específicas, grado de responsabilidad, análisis de cada puesto de trabajo, competencias y elementos primordiales para su desempeño. La metodología que se empleó fue la descriptiva, a través de herramientas como encuestas, entrevistas, y observación directa. Para que los efectos del manual sean efectivos y perdurables se recomienda socializarlo con todos los empleados, para que conozcan las responsabilidades asignadas de acuerdo a las funciones establecidas, y de esta manera conseguir una mayor integración, trabajo en equipo, fomentación de un clima organizacional saludable, por lo que será valioso tanto a nivel teórico – práctico, más productivo y al final una buena administración del recurso humano.
metadata
Barillas Muz, Claudia Judith
mail
prettybarillas@hotmail.com
(2022)
Diseño e Implementación de Manual de Puestos y Descripción de Funciones, para una Organización No Lucrativa.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La problemática social en el Ecuador de la mala elección profesional en adolescentes de bachillerato o de último año de Colegio es una realidad que pasa cada año a la aspiración universitaria de dichos estudiantes, es por esto que el presente proyecto muestra un diagnóstico comunitario-educativo donde el principal problema es la falta de interés vocacional en su micro y mesosistema y la mala asesoría de parte de las Unidades Educativas donde el educando desarrolla sus conocimientos. Por lo antes expuesto se diseñó un Taller Virtual de Orientación vocacional profesional donde se adapte a las necesidades de la pandemia por COVID-19 y cumple las demandas de los estudiantes que presentan en la encuesta aplicada, así en futuros proyectos puedan realizar una intervención satisfactoria con el Taller desarrollado en este proyecto. Cabe recalcar que el Taller es apto también para los estudiantes que presenten alguna Necesidad Educativa Espacial, porque tiene apartados de adaptaciones, así se asegurará que todos los educandos reciban el Taller en futuras investigaciones o proyectos.
metadata
Brito Cedeño, Gabriel Anthony
mail
gabriel.brito1970@gmail.com
(2022)
Diseño y aplicación de un taller virtual de orientación vocacional- profesional para estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscomisional “Juan Montalvo” ubicado en la ciudad de Manta – Manabí – Ecuador.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Este trabajo de fin del máster presenta los resultados de un proyecto de investigación que intenta mejorar el desempeño de los estudiantes de profesorado del Centro Regional de Profesores, CeRP Suroeste de la ciudad de Colonia del Sacramento del departamento de Colonia, Uruguay.La investigación parte de analizar si se promueve el desarrollo humano sostenible a nivel escolar y comunitario, para diseñar un programa de capacitación didáctica sobre la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible orientado al profesorado de Química. Se presentan propuestas de trabajos o proyectos contextualizados a dicho centro educativo, para desarrollar competencias usando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).Los principales enfoques teóricos consisten en conceptualizar qué es la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. Así diseñar propuestas para formar en competencias como el análisis crítico, la reflexión sistemática, la toma de decisiones y el sentido de responsabilidad ante las generaciones presentes y futuras, contextualizadas a la situación ambiental de Uruguay.La investigación se vincula a la contaminación ambiental, particularmente del agua. El Programa de Monitoreo de Playas en la temporada estival de verano 2019-2020 reportó que en Colonia, las playas Ferrando y Charrúa superaron levemente las medias estándar de los coliformes termotolerantes, y la Playa Verde continúa inhabilitada para baños desde el 2012 por valores de incumplimiento.En Buenos Aires se va a instalar un emisor subacuático de aguas cloacales vertidas al Río de la Plata. El Dr. Juan Oribe Stemmer considera que es irresponsable no gestionar un monitoreo eficiente antes de que funcione, pues puede hacer aumentar la contaminación de las costas de Colonia. De manera que, al formar en competencias a favor de la sostenibilidad, se intenta mejorar la calidad de las costas y disminuir el riesgo sanitario de la comunidad.La metodología utilizada es de carácter profesionalizador cuyo proceso de Investigación-Acción-Participación permite detectar necesidades del contexto profesional real, para elaborar y evaluar un plan de mejora. Primero se analiza cuáles son las visiones que los estudiantes del CeRP Suroeste tienen sobre las competencias profesionales en Educación para la Sostenibilidad Ambiental. Luego, se identifican las principales competencias profesionales a desarrollar durante la formación inicial del profesorado. A partir de ellos se diseñan materiales para adaptarlos a las situaciones particulares de cursos de los centros de formación docente y educación media usando las TIC.Este trabajo permitió conocer que los estudiantes de tercer año de todas las especialidades de profesorado reciben insuficiente formación para educar desde la perspectiva ambiental para el Desarrollo Sostenible. Además se evaluó como positivo crear materiales didácticos que fomenten el desarrollo de competencias para la sostenibilidad ambiental. Estas están orientadas a formar profesores capaces de adaptar el proceso enseñanza-aprendizaje a las características particulares de los cursos de Educación Media, y el ámbito escolar y comunitario donde realizan su práctica profesional.En síntesis, se resignificó la importancia de educar para garantizar la sostenibilidad mediante la formación en competencias orientadas a la Educación para el Desarrollo Sostenible, mientras que se visualiza la significatividad de trabajar en proyectos CTSA usando las TIC.
metadata
Birkhold Agüero, Soledad Andrea
mail
soledadbirkhold10@gmail.com
(2022)
Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible en la Formación del Profesorado de Colonia, Uruguay.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Psychology Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Este artículo se centra en estudiar la eficacia de la terapia de exposición prolongada (EP), un programa de tratamiento desarrollado específicamente para tratar el trastorno de estrés postraumático (TEPT). A lo largo del documento se revisará el mecanismo de funcionamiento del TEPT y la eficacia de la EP para esta patología en diferentes perfiles de personas. Por otro lado, se comparan los resultados obtenidos evidenciando que la EP no es la única ni la mejor opción terapéutica para toda la población. Se debe seguir investigando para identificar los factores que interfieren en la efectividad de dicha intervención, considerada hasta hoy de primera elección para el tratamiento del TEPT. metadata Bustamante Pérez, Lidia mail lidia.bustamante@master.uneatlantico.es (2023) Eficacia de la exposición prolongada como técnica de primera elección para el trastorno de estrés post-traumático. Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El presente estudio tiene como principal objetivo valorar las creencias y opiniones de un grupo de estudiantes de español de nivel A1 mediante la utilización de una metodología que prioriza el componente lúdico. Para llevar a cabo la investigación se parte de un problema: la ausencia de motivación a la hora de aprender una lengua extranjera. Como principal solución se plantea un cambio en la metodología, por lo que se elabora un método de enseñanza basado en juegos. La creación de la unidad didáctica que se presenta en este trabajo está basada en un aprendizaje por tareas. De esta manera, el grupo de estudiantes puede adquirir una mejor competencia comunicativa. Además, teniendo en cuenta la vulnerabilidad del grupo meta, ya que es un colectivo en riesgo de exclusión social se tienen en cuenta diversos factores. Las variables que se reflejan teniendo en cuenta el componente lúdico son: la facilidad, diversión, motivación e interacción.Finalmente, esta unidad didáctica persigue que el estudiante de ELE aprenda a hacer un uso correcto de la lengua meta donde se priorice un aprendizaje cotidiano y útil a través de una metodología lúdica.
metadata
Bernabé Illán, Paula
mail
paulabernabeillan@gmail.com
(2022)
El papel del componente lúdico en el proceso enseñanza-aprendizaje de ELE: creencias y opiniones de un grupo de alumnos de nivel A1 del MCER.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Engineering
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Este trabajo refiere a la elaboración de un sistema de energía renovable para una embarcación menor y busca mostrar una opción de solución a nivel local y nacional de la transición de embarcaciones propulsadas con motor de combustión interna, hacia embarcaciones impulsadas con un motor eléctrico, que a su vez esté alimentado por baterías que se recargan con energía solar fotovoltaica. Se plantea la solución específicamente para embarcaciones en el lago de tota en el departamento de Boyacá en Colombia, en donde los vehículos acuáticos actualmente empleados para prestar el servicio de paseos alrededor del lago están generando la contaminación ambiental propia de los motores de combustión interna. Se busca entonces, brindar una opción de sistema de propulsión de embarcaciones centrado en motor eléctrico alimentado por energía solar fotovoltaica, solución que a su vez proporciona un servicio innovador de paseo de contemplación sin el molesto ruido de los motores de combustión interna. Lo primero que se hizo fue verificar la existencia del problema tomando información a través de encuestas y entrevista a los empresarios y lancheros de la región del lago, con esos resultados se plantea la solución partiendo del diseño de un sistema de energía solar fotovoltaica suficiente para proporcionar energía a las baterías que alimentarán el motor eléctrico. El resultado final expresa la viabilidad real del uso de un sistema de energía con paneles solares de silicio monocristalino y se convierte en un estudio de referencia para los empresarios que muestren interés de hacer ese tránsito hacia las energías limpias y mitigar la contaminación del lago. Finalmente, este proyecto es escalable a los diferentes sitios turísticos que cuenten con un lago apropiado para turismo de relajación y contemplación y Colombia es reconocida por su riqueza hídrica.
metadata
Becerra Pedraza, Carlos Alirio
mail
cabecerra@sena.edu.co
(2022)
Elaboración de un sistema de energía solar fotovoltaica para una embarcación menor en el lago de Tota en Boyacá.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La presente investigación que se muestra es un aporte para el desarrollo de trabajo mediante un enfoque Ciencia, Tecnología, Sociedad y ambiente (CTSA), en el cual se relacionan aspectos como la elaboración de una secuencia didáctica y el análisis de una evaluación cuantitativa y cualitativa de respuestas. Las anteriores son obtenidas de los estudiantes de la institución educativa Paula Montal en Itagüí Antioquia- Colombia, sobre cuestiones controversiales de la ciencia y tecnología, las cuales se articularon con contenidos del área de física de ciencias naturales para el grado once.Dicho enfoque se aplicó apoyado en los conceptos de algunos fenómenos termodinámicos, los cuales se organizaron en una secuencia didáctica que contenía preguntas y situaciones controversiales, experimentos demostrativos, discusiones mediante foros de noticias controversiales y un juego de roles con el fin de desarrollar habilidades CTSA en los estudiantes como la capacidad de argumentar y de tomar decisiones.La aplicación de la secuencia fue pertinente porque los estudiantes se motivaron a conocer los fenómenos termodinámicos de una forma menos abstracta, así como sus implicaciones para la sociedad y el medio ambiente. Además, lograron desarrollar habilidades de argumentación, reflexión, postura crítica y visión holística que tienen gran importancia a la hora de tomar una decisión sobre aspectos tecno-científicos pertinentes a la actualidad y al contexto que los rodea. Sin embargo, la mayoría de ellos siguen teniendo dificultades para discutir argumentos referentes a la educación al momento de relacionarlos con alguna situación controversial.
metadata
Bautista Medina, Cristhian Mauricio
mail
cristhianmbm@gmail.com
(2022)
Elaboración y aplicación de una secuencia didáctica para la enseñanza-aprendizaje de algunos fenómenos termodinámicos usando un enfoque CTSA.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Comunication
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Esta investigación se ha realizado con la finalidad de diseñar un proyecto sobre la creación de espacios virtuales de aprendizaje para la gestión del conocimiento docente e innovación del proceso enseñanza-aprendizaje como alternativa para la continuidad educativa de los estudiantes, del IGTC “David Hércules Navarro” de la ciudad de Guarita Lempira, Honduras C.A, para lograr esta finalidad se ha implementado la identificación de las estrategias necesarias para la implementación de espacios virtuales de aprendizaje, la gestión del conocimiento docente existente en el centro educativo IGTC “David Hércules Navarro” de la ciudad de Guarita Lempira, Honduras C.A y los factores necesarios para la implementación de una gestión que ayude a la innovación del proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.En el marco teórico se ha analizado el proceso educativo y las nuevas tecnologías en la educación, la transformación de la educación y sus escenarios de aprendizaje, la gestión y organización de instituciones educativas y la caracterización de la gestión del conocimiento e innovación educativa en el país. Para la recolección de la información se ha implementado un enfoque mixto, con un alcance descriptivo y un diseño no experimental de corte transversal, el instrumento utilizado en el proceso de recolección de datos fue una entrevista estructurada y una encuesta conforme a los objetivos planteados.En los resultados se identifica que el 100% de los docentes considera necesario implementar los espacios virtuales y cuentan con el conocimiento tecnológico adecuado para que se lleve a cabo dicha implementación, entre los aspectos que los directivos consideran tomar en cuenta se encuentra el económico, pedagógico, consenso con los padres de familia al analizar la viabilidad se ha determinado que la institución cuenta con el recurso humano tecnológico y la iniciativa para gestionar apoyo y llevar a cabo la implementación de los espacios por lo que se ha creado una propuesta la cual pretende contribuir a que puedan diseñarse los espacios virtuales y exista la transición en la metodología utilizada actualmente en las aulas de clase.
metadata
Barrera Cartagena, David Omar
mail
dbarreracart93@gmail.com
(2022)
Espacios virtuales de aprendizaje para la gestión e innovación del proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del IGTC “David Hércules Navarro” de la ciudad de Guarita Lempira, Honduras C.A.
Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis
Subjects > Engineering
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La mortalidad y la incidencia por cáncer en el mundo, en Chile y en la Macro Región Sur, a la que se circunscribe este proyecto, ha crecido sostenidamente en los últimos 25 años, lo que lo convierte en un problema de salud pública. Por ello, el Ministerio de Salud Chileno insta a los Servicios de Salud, a intencionar esfuerzos para fortalecer la Red Asistencial Oncológica, a fin de resolver la demanda terapéutica, especialmente en quimioterapia y radioterapia, mejorando así el acceso y oportunidad a los tratamientos para el cáncer. El diseño de proyecto seleccionado como tipología de estudio, tiene como objetivo proponer un Diseño para la Red Oncológica Terapéutica para la Macro Región Sur, traducido en carteras terapéuticas más resolutivas para pacientes oncológicos y en mapas de derivación que cambian el actual flujo de pacientes que ingresan a tratamiento en cada Servicio de Salud involucrado. La metodología que utiliza el estudio comprende recopilación bibliográfica y estadística de daño por cáncer, a nivel de país y de la red asistencial analizada, a fin de explicitar la importancia del proyecto. La estadística de incidencia por cáncer, se utiliza para realizar un estudio de oferta y demanda, determinando brechas de prestaciones y recursos asistenciales necesarios para su resolución. Los resultados más relevantes, corresponden a la magnitud de la demanda de recursos asistenciales estimados, que superan en forma importante a la oferta existente. Es así como, la demanda sillones para quimioterapia es 2,6 veces la oferta, la demanda de camas hospitalarias para pacientes con cáncer es 3,9 veces la oferta y la demanda de aceleradores lineales es 4,5 veces la oferta. Estos resultados son la base del Diseño de Red, que aborda la reestructuración de la atención terapéutica en la Red Oncológica Macro Regional Sur y sus mapas de derivación, aportando además el fundamento para que los Servicios de Salud involucrados como Gestores de Red, planifiquen y gestionen su resolución. De las conclusiones más relevantes, consignar que la propuesta de Diseño de Red es sólo el punto de partida para las intervenciones que deben ser planificadas en conjunto por el colectivo los Servicios de Salud de la Red Macro Regional Sur. La tarea mayor, será el levantamiento de los proyectos de inversión en aquellos establecimientos que modifican su cartera de servicios para aumentar resolutividad, y luego, la gestión de los recursos financieros y humanos para la ejecución e implementación de los mismos. Otro importante esfuerzo, corresponderá a la formación de los profesionales médicos requeridos, ya que el sistema chileno de formación de especialidades médicas, presenta importantes restricciones, exigiendo que cada Servicio de Salud gestione cada cupo directamente con Minsal. Finalmente señalar que, se requiere que Minsal aborde la ampliación del registro poblacional de cáncer, ya que éste sólo existe en 5 de 29 Servicios de Salud, información de gran utilidad para una mayor precisión de la demanda.
metadata
Bahamonde Obreque, Cecilia Edith
mail
cecilia.b.43@gmail.com
(2022)
Español.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La investigación de tipo explicativa, no experimental, transversal, se centró en estudiar y relacionar la influencia que tienen los estereotipos negativos, en el autoconcepto y la satisfacción con la vida de la persona adulta mayor, poniendo en cuestión las diferentes barreras establecidas por la sociedad, que limitan la libertad y la calidad de vida de las personas adultas mayores. Para el caso, los estereotipos a los que se refiere, son los conceptos exagerados e impropios que parten de la reducción de capacidades asociadas con el proceso de envejecimiento. que hace que se minimice el rol del adulto mayor y su participación activa en las diferentes actividades programadas dentro del hogar y en la sociedad. Para el estudio se utilizó un enfoque cualitativo-cuantitativo, las herramientas utilizadas para la obtención de información fueron; el Cuestionario para evaluar los estereotipos negativos hacia la vejez CENVE, la Escala de depresión geriátrica de Yesavage (Geriatric Depressión Scale, GDS) y la Escala de valoración sociofamiliar de Gijón. Se escogió una muestra de 80 adultos mayores (50 mujeres 30 hombres) de entre 65 y 87 años de edad y sus cuidadores mayores de 18 años. que representan el 11.2% de la población aproximada de la parroquia Chuquiribamba ubicada en el noroccidente de la provincia de Loja. En los resultados se evidenció que el 85,45% de los cuidadores tienen estereotipos negativos hacia la vejez, respecto a sus propios familiares adultos mayores, con posibles repercusiones en un 32,5% de adultos mayores con probable depresión y otro 40% con depresión establecida.
metadata
Balcazar Cueva, Yesti Mariana
mail
yesticomunlbalcazar@gmail.com
(2022)
Estereotipos negativos en familiares cuidadores de personas adultas mayores de la parroquia Chuquiribamba de la provincia de Loja-Ecuador.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La educación siempre será una herramienta fundamental para generar verdaderos cambios en la sociedad, es a través de la construcción de conocimiento que se da desde las aulas que suceden las más grandes transformaciones, y es precisamente a través de procesos pedagógicos, como se puede crear conciencia de los efectos del cambio climático en las nuevas generaciones. Es por ello que se crea este proyecto de investigación, el cual surge por una pregunta específica, ¿de qué manera se podía gestionar y sensibilizar a la comunidad educativa de la Institución Educativa IED Jesús Espeleta Fajardo frente al uso del plástico y su impacto en el cambio climático? En la Institución Educativa IED Jesús Espeleta Fajardo, ubicada en la ciudad de Santa Marta, capital del Departamento de la Magdalena, se identificó un problema específico y fue el relacionado con la proliferación de zonas de contaminación y daño ambiental a causa del plástico. El objetivo del proyecto es diseñar una estrategia pedagógica para la gestión y sensibilización ambiental sobre el uso del plástico y su impacto en el cambio climático. La población objeto de estudio está conformada por la comunidad educativa de la Institución Educativa IED Jesús Espeleta Fajardo, compuesta por estudiantes de básica primaria y secundaria, directivas y rectores, profesores y padres de familia. Con el desarrollo de esta investigación se busca aportar de manera significativa a la construcción de nuevas herramientas pedagógicas sobre cambio climático y específicamente el uso de los plásticos.
metadata
Barranco Gomez, Yalelys Margarita
mail
yalelys@gmail.com
(2022)
Estrategia pedagógica para la gestión y sensibilización ambiental sobre el uso del plástico y su impacto en el cambio climático en la Institución Educativa IED Jesús Espeleta Fajardo en la ciudad de Santa Marta, Colombia.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Psychology Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués É um tema pertinente e actual, a ser considerado como uma das prioridades básicas da sociedade angolana. Assim, o estudo debruça-se em ressignificar o papel da mediação aliando à aplicação de forma prática da inteligência emocional, gerando o alcance do bem comum, que é a paz e tranquilidade familiar.Objetivo. Elaborar uma estratégia deintervenção psicológica com base na inteligência emocional, para a mediação e resolução de conflito familiar. A metodologia utilizada é mista. Realizou-se um estudo etnográfico com o objetivo de analisar o comportamento das famílias onde prevalece a violência. Nesta pesquisa, a população foi constituída por 12 as famílias residentes na quadra 10 da Centralidade “Horizonte” do Cuito/Bié, Angola, das quais foi retirada uma amostra aleatória intencional de 4 famílias. Para o processo de seleção da amostra estudada, trabalhou-se com o tipo de amostragem não probabilística. A investigação propõe uma alternativa que possibilite a construção de relações familiares que inclinem a integração dá família como grupo e que evitem forma violentas de relação entre seus membros, especificamente, entre vos casais. Trata-se então de uma estratégia de intervenção familiar que contribua a diminuir ou solucionar problemas de violência intrafamiliar sobre a base á inteligência emocional na Centralidade “Horizonte” e que possam ser multiplicadas no trabalho social na província dou Cuito-Bié, Angola. Conclusões. O problema estudado em famílias disfuncionais, onde prevalecem vários tipos de violência doméstica, com presença marcante de danos físicos e psicológicos, explica a influência negativa que essas situações podem exercer na saúde física e mental dos familiares.A pesquisa está orientada para o conhecimento das leis que regem o tratamento da violência na população, assim como prepará-la para desenvolver competências que lhes permitam modificar estilos e modos de vida baseados na inteligência emocional, como forma necessária de elevar a qualidade de vida dele. metadata Barata Capingala Natangue, Francisca da Conceicao mail batmanflavia@gmail.com (2022) Estratégia de intervenção psicológica com base na inteligência emocional, para a mediação e resolução de conflito familiar, na Centralidade “Horizonte” de Cuito/Bié, Angola. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El estudio de la calidad de vida en prisión es relevante, no solo por la razón ética, sino también por una cuestión instrumental, el cumplimiento de una medida socioeducativa en este tipo de establecimientos en condiciones de calidad de vida altas, se asocia a aspectos positivos para las personas detenidas, para sus familias y para la sociedad en la que deberán convivir. Son múltiples las desigualdades que restringen el mejoramiento de la calidad de vida, debido a que las adolescencias están expuestas a situaciones de vulnerabilidad, y más aún en entornos vinculados con realidades violentas o que los posicionan como potenciales actores de situaciones delictivas. Es por esto que el eje transversal del presente trabajo es la visibilidad a un colectivo que durante mucho tiempo había sido silenciado, principalmente en países latinoamericanos como Argentina. La investigación posee como objetivo general analizar la calidad de vida de los adolescentes que cumplen una medida socioeducativa de privación o restricción de la libertad en algún dispositivo de la Dirección Provincial de Justicia Penal Juvenil de la provincia de Santa Fe. Para cumplir con dicho objetivo se decidió trabajar desde una metodología cuantitativa, con un diseño de investigación exploratorio y descriptivo, de corte transversal recolectando los datos con el instrumento WHOQOL-BREF a una muestra final de N=56, la cual fue no probabilística y voluntaria. Los principales resultados que se obtuvieron son en relación a la calidad de vida, Moda y Mediana igual a 2 que codifica como regular, lo que indica que el 50 % de la calidad de vida de los adolescentes alojados en distintos dispositivos es menor o igual a 2. De la misma manera se determina que en lo referente a la satisfacción con su estado de salud general, tanto moda como mediana coinciden, indicando que el estado de satisfacción general de salud con mayor frecuencia es 3. De la totalidad de los participantes, un 42,9% percibe su calidad de vida como regular, y el 46,4% su salud general como normal. Sobre los dominios se detecta que el 71,4% de los adolescentes percibe su salud física como moderada y un 69,6% a su salud psicológica del mismo modo; sobre el dominio de las relaciones sociales los valores se encuentran más dispersos, siendo un 62,5% como moderado y un 33,9% bajo, y en relación al ambiente 51,8 % de la población lo percibe moderado, y el 42,9% bajo. Se arriba a la conclusión de que en los dispositivos donde se encuentran los adolescentes alojados se percibe una calidad de vida moderada, siendo los puntos más destacados la salud física y la salud psicológica, y presentando la necesidad de reforzar el ambiente físico donde se encuentran y desarrollan sus actividades diarias; fortalecer los vínculos y relaciones sociales de cada adolescente con sus pares y principalmente con el personal a cargo de las instituciones, a fin de mejorar el clima donde se vive y aumentar de manera directa los niveles de calidad de vida en instituciones de restricción y de privación de la libertad.
metadata
Bianciotti, Fernando Nicolás
mail
ferbianciotti@gmail.com
(2022)
Evaluación de la calidad de vida de adolescentes que cumplen medidas socioeducativas en diferentes dispositivos de la Dirección Provincial de Justicia Penal Juvenil de Santa Fe, Argentina.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Nutrition
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad del sistema nervioso central (SNC) con carácter crónico, inflamatorio y desmielinizante siendo neurodegenerativo; con mayor prevalencia en adultos jóvenes y predominancia en el género femenino. La etiología aún se encuentra en controversia pero se han relacionado múltiples factores tanto genéticos como ambientales, dentro de ellos se halla la dieta donde se ha relacionado el consumo de grasa saturada con una mayor progresión. El objetivo de este estudio fue evaluar los síntomas tras una dieta baja en grasa saturada en pacientes con esclerosis múltiple remitente recurrente (EMRR) prescrita durante 4 meses a través del cuestionario FAMS y diseñar estrategias nutricionales específicas para esta población. Material y método: se realizó un estudio cuasiexperimental longitudinal de corte prospectivo utilizando el cuestionario FAMS; el análisis se realizó mediante la prueba wilcoxon y MacNemmar con valor p<0.05 siendo significativo. Resultado: se evaluaron 15 pacientes mexicanos adultos entre 25-59 años de edad con EMRR con evolución de 5-15 años sin tratamiento nutricional, se halló que el ítem con mayores cambios favorables fue el de actividad mental y fatiga presentando diferencias significativas desde el primer mes post intervención y en la comparación del inicio al término de la misma. Conclusiones: la modificación de ácidos grasos saturados en la dieta puede ayudar a mejorar los síntomas sin embargo, se necesita más investigación para poder determinar con claridad la dosis que se debe recomendar para los pacientes con EM tanto de ácidos grasos saturados como el uso terapeútico de los AGPI en especial DHA con el fin de conocer con exactitud el beneficio que conlleva el uso de la misma sobre la evolución de la patología.
metadata
Baca Molina, Giovanna Paola
mail
giovanna.bacamolina@gmail.com
(2022)
Evaluación de los síntomas tras la prescripción de una dieta baja en grasa saturada en pacientes con esclerosis múltiple remitente recurrente prescrita durante 4 meses a través del cuestionario FAMS: Propuesta de estrategias nutricionales específicas para esta población.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Engineering
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
En la actualidad, en el distrito de Chinchao, no se cuenta con un relleno sanitario para la disposición adecuada de los residuos sólidos, la cantidad de residuos que a diario se generan solamente en la zona urbana, es de 4.096 Tn/día (MPCH, 2019), y todos estos residuos están siendo dispuestos en un solo botadero denominado botadero municipal de Acomayo, sin considerar los aspectos de tratamiento, segregación, reaprovechamiento y educación ambiental, elementos importantes para una verdadera Gestión Integral de Residuos Sólidos, conociendo dicha problemática, nos hemos propuesto realizar el presente trabajo de investigación, cuyo objetivo principal fue determinar el impacto ambiental generado por el botadero municipal de la ciudad de Acomayo.El diseño de la investigación es no experimental, de tipo descriptivo, correlacional y explicativa, con un enfoque cualitativo y de corte transversal. El método empleado en la investigación para realizar la evaluación de los impactos ambientales fue la matriz de causa efecto de Leopold, asimismo para realizar la categorización del botadero municipal se realizó mediante el modelo 1 y 2 para la categorización de botaderos planteados por CONAM y CEPIS/OPS, 2014. De los resultados obtenidos en la evaluación del impacto ambiental mediante la matriz de Leopold, tenemos que la agregación total de los impactos es de - 614, en la cual la mayor agregación de impactos se obtuvo con las acciones de acumulación de residuos sólidos con -114 y presencia de lixiviados con -123, asimismo se encontró que los factores ambientales más afectados, fueron la estructura y calidad del suelo con un valor de agregación de impactos de -100 y el aire con un valor de agregación de impactos de -94. Con respecto a la categorización del botadero municipal, utilizando la metodología 1 de categorización según prioridad de clausura, se obtuvo un valor de 23%, ubicándolo como un botadero de Riesgo Bajo, y la categorización mediante la metodología 2, según los impactos, se obtuvo un valor de 42%, ubicándolo como un botadero de Riesgo Moderado, por lo que amerita la conversión del actual botadero a un relleno sanitario.Los resultados obtenidos servirán para que las autoridades puedan tomar decisiones urgentes en el diseño de plan de manejo integral de residuos sólidos y la construcción de un relleno sanitario, así mismo la sensibilización de la población en contribuir con la protección del medio ambiente.
metadata
Barrueta Rivera, Sayet Vetsaveth
mail
ing.sayetbr@gmail.com
(2022)
Evaluación del impacto ambiental del botadero municipal de Acomayo, distrito de Chinchao, provincia y región de Huánuco, Perú.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El tránsito del bipartidismo hacia el multipartidismo se ha visto marcado por un alto descontento ciudadano que se traduce en elevados niveles de abstencionismo, volatilidad de los apoyos e inestabilidad de la oferta electoral, que sumado a las dificultades para que los partidos accedan al financiamiento, han hecho muy difícil que las nuevas agrupaciones se consoliden como actores permanentes en el sistema político costarricense.
metadata
Barrantes Requeno, Alejandro
mail
requeno@gmail.com
(2022)
Fluidez y volatilidad electorales después de la caída del bipartidismo en Costa Rica: nacimiento y muerte de partidos políticos en el periodo 2002-2022.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Engineering
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
En este trabajo se elabora el análisis de la gestión del riesgo para la migración de aplicaciones a entornos cloud computing en la educación pública para el caso de Colombia, para lo cual se categorizan los riesgos asociados a la migración de aplicaciones a un ambiente Cloud Computing para la educación pública en el país, se identifican experiencias exitosas en la gestión de los riesgos asociados a la migración de datos a un ambiente Cloud Computing en organizaciones prestadoras de servicios y también se diseña un procedimiento que guíe a las instituciones educativas del sector público en Colombia en la definición de estrategias para mitigar los riesgos asociados a la migración de datos a ese ambiente de computación en la nube. La metodología de trabajo incluye la realización de entrevistar a personas que laboran en diferentes cargos dentro del sector educativo nacional y los resultados muestran que algunos funcionarios desconocen aspectos técnicos y prácticos relacionados con la operación de los servicios de gestión de datos en entornos cloud computing, por lo que se recomienda brindarles la capacitación necesaria para superar ese vacío de conocimiento. Así mismo se plantea un procedimiento compuesto por varias fases, cuya ejecución permitirá una exitosa mitigación de los riesgos, tal como lo han logrado a nivel global organizaciones de diversos sectores económicos y tamaños.
metadata
Bermúdez Pérez, Leydder
mail
leyderalexander@yahoo.es
(2022)
Gestión del riesgo para la migración de aplicaciones a entornos cloud computing en la educación pública. Caso Colombia.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La virtualidad en la actualidad pasa a ser una herramienta fundamental para el proceso de comunicación y aprendizaje de los seres humanos, es por esa razón principalmente que, con esta investigación nos proponemos crear unos espacios más amigables para que la interacción y comunicación entre los estudiantes del Centro Educativo Integral Cruz Roja Colombiana (de ahora en adelante CEICR) del municipio de Soledad-Atlántico mantenga un carácter inclusivo y didáctico para facilitar el aprendizaje de la comunidad estudiantil en general y en condiciones de discapacidad. Por esa razón, la creación de una herramienta virtual que cuente con unas dinámicas inclusivas y que tenga como objetivo la consulta de información de las diferentes asignaturas impartidas en la institución es nuestra propuesta principal, debido a que la ausencia de un elemento de tales características dificulta el acceso a la información de lo que sucede en la institución y dificulta la comunicación dentro de la misma comunidad estudiantil. Si bien, la enseñanza del manejo de las herramientas informáticas y de la comunicación es un elemento muy frecuente en la actualidad, en algunas ocasiones se deja de lado a ciertos grupos de la sociedad, que son importantes dentro de la misma y que también gozan de los mismos derechos, se trata de las personas en condición de discapacidad que, quizá a través de las herramientas tecnológicas pueden encontrar un mecanismo de empleo, comunicación e inclusión. Finalmente, el objetivo principal de nuestra investigación es promover la creación de un sitio web que sirva como herramienta de información entre la comunidad educativa del CEICR y que, cumpla la función de incluir y motivar a las personas en condición de discapacidad al aprendizaje formal del manejo de dicha herramienta.
metadata
Blanco de Moya, Boris Rafael
mail
borisbla@yahoo.es
(2022)
Implementación de herramientas tecnológicas para la información y comunicación de los estudiantes del CEICR en Soledad-Atlántico: educación inclusiva.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Este estudio de investigación tiene como finalidad identificar las necesidades organizativas y de gestión que presenta el Instituto Gubernamental Técnico Comunitario “David Hércules Navarro” de la Ciudad de Guarita departamento de Lempira, país Honduras como una institución que implementa un modelo pedagógico basado en el emprendimiento, para lo cual se ha implementado una metodología basada en un enfoque mixto, con un alcance descriptivo y un diseño no experimental-transversal para la parte cuantitativa e investigación acción para la parte cualitativa.
metadata
Barrera Cartagena, Adela Jamileth
mail
adebarrerac027@gmail.com
(2022)
La gestión y organización de los centros educativos que implementan modelos basados en el emprendimiento.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Este trabajo tiene la intención de proveer a EMEPA, herramientas para convertir a su compañía en una organización ambidiestra.Se eligió este tema porque vi en esta institución una oportunidad de cambio e innovación.Además, la empresa se encontraba en un período de transición en su conducción de más de 30 años al ingreso de una nueva responsable en el área.El concepto de ambidestreza organizacional con gran énfasis en el explorar y explotar no es aún, un tema muy desarrollado en La Pampa, ciudad central de Argentina.Por esta razón, EMEPA, empresa médica pampeana, resultó un objeto de estudio apto para proponer un diseño de una propuesta de aplicación práctica. La oportunidad identificada refiere a que este concepto colaborará a un mejor desarrollo en lo referido a poner el foco en el presente y futuro laboral, al mismo tiempo. El objetivo general es desarrollar el concepto de organización ambidiestra con el fin de mejorar el área y el compromiso a la innovación en dicha compañía. La investigación elegida es la mixta con el objetivo de conseguir un estudio más completo y detallado del objeto de estudio abordado. Uno de los aspectos más relevantes de esta experiencia fue, observar en este valioso equipo de trabajo las ganas de superarse y transformar la organización. Los conceptos claves para identificar esta propuesta son: “Ambidestreza Organizacional en salud”, “Descripción de las principales características del concepto organizaciones ambidiestras”, “Servicios médicos ambidiestros”, “Propuesta de intervención profesional para EMEPA, La Pampa, Argentina”, “EMEPA, organización ambidiestra pampeana”.
metadata
Bonells, Dolores María
mail
dolores.bonells@gmail.com
(2022)
Las organizaciones ambidiestras. Su posible implementación en las compañías de salud de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, Argentina.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués O presente estudo cujo tema aborda a gestão estratégica de pessoas e liderança organizacional aplicadas na área de Tecnologia da Informação, vem dissertar sobre as práticas identificadas para obter um maior engajamento dos colaboradores da área de TI e alinhamento com os objetivos estratégicos visando o melhor retorno para a organização. Este retorno pode ocorrer de forma financeira ou elevação dos níveis de colaboração, criatividade e satisfação dos colaboradores no ambiente organizacional. A gestão estratégica de pessoas introduz conceitos de cultura e liderança organizacionais, direção e planejamento que são essenciais para promover um ambiente funcional de cooperação e integração. O objetivo geral da pesquisa é identificar e apresentar práticas de gestão de pessoas aplicadas na área de TI das organizações e que as tem levado a uma mudança de postura em relação à gestão de equipes de trabalho. O resultado a ser alcançado é a indicação de melhores práticas de liderança e gestão de pessoas que promovam engajamento e o melhor desempenho dos profissionais de TI para o alcance dos objetivos organizacionais, com base no cruzamento entre os conceitos retirados do conteúdo teórico e os dados obtidos através de pesquisa, bem como da experiência do autor. A pesquisa apresenta cunho descritivo e qualitativo e foi desenvolvida sob a forma de pesquisa de campo e bibliográfica com base em livros e artigos científicos. Serão apresentados elementos sobre as práticas de gestão de pessoas e liderança na área de TI, em uma amostragem restrita de profissionais de TI. metadata Barbosa da Costa, Clayton mail claytonbhz@hotmail.com (2022) Liderança na Gestão Estratégica de pessoas como prática para o engajamento da área de Tecnologia da Informação. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués No passado, a família obedecia ao modelo patriarcal, onde o papel do homem era fundamental, cujo casamento era indissolúvel, marcada por uma forte hierarquia. A família contemporânea é inovadora, democrática e igualitária, com direitos e deveres em mesmo nível equivalente de autoridade e responsabilidade dos cônjuges. Os diversos modelos de família que hoje existem possuem seus relacionamentos baseados na igualdade, solidariedade, afetividade e liberdade; influenciados pelos fatores: econômicos, sociais e culturais. Com o advento dos novos padrões de família, também há um aumento elevado de conflitos familiares, tendo como vítima principalmente as mulheres, os idosos e as crianças. Sabendo que em tais situações de conflitos não há vencedores. Todo o envolvimento familiar, o sentimento de amparo, amor e autoestima, sentimentos estes normalmente proporcionados dentro da família, se destroem de forma gradual e lenta, que atinge todos os membros, inclusive o próprio agressor; já que o conflito familiar não eclode de uma hora para outra. O conflito familiar também uma construção ao longo do tempo e das experiências relacionais, como: desemprego, falta de diálogo, adultério, alcoolismo e outros; sendo assim, o poder judiciário, cuja função precípua é aplicar o direito ao caso concreto, é estrutura que favoreça o diálogo. Por tal ocorrência, houve a necessidade de um instrumento adequado de solução de conflitos, cuja verificação, deu-se a medição: tendo como o diálogo o melhor meio de resolver os conflitos de família. A mediação é uma forma de solução consensual de conflitos, desenvolvida, no Brasil, a partir da década de noventa, quando surgiram entidades voltadas para a prática e sistematização da teoria da mediação, a qual passou também a ser estudada também em algumas instituições de ensino superior. Diante da atualidade e necessidade de uma adequada regulamentação do tema, neste trabalho o objetivo é demarcar os contornos da mediação judicial e analisar sua viabilidade e necessidade no sistema processual brasileiro. metadata Bombassaro, Agenor Francisco mail bombassaro.agenor@gmail.com (2022) A Mediação de Conflitos no Âmbito Familiar no Sistema Jurídico Brasileiro Intervenção em Caso Concreto. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués O presente projeto final é desenvolvido com o propósito de investigar a mediação e conciliação familiar no Bié, de formas a preencher lacunas existentes, é um tema de elevado valor social imenso que visa contribuir de modo cooperativo e construtivo, no processo de mediação e conciliação, de formas a alterar a cultura de conflitos para uma cultura de diálogo. A mediação e a conciliação familiar são institutos do direito da família que proporcionam a resolução de conflitos na comunidade familiar, às partes envolvidas e não só, fazem parte de um processo de resolução de conflitos sem tabos; a justiça atual impõe uma atualização, inovação e democracia.Através de uma perspetiva abrangente, esta pesquisa vem ampliar e aprofundar a compreensão da justiça alternativa no Bié, aliando toda a aquisição de conhecimentos adquiridos ao longo do mestrado e da minha experiência laboral-prática, melhorias que se impõem à mediação e conciliação familiar, fazer com que os avanços da utilização e implementação da mediação e conciliação sejam conforme estatuído na Constituição da Republica de Angola. Será utilizada uma metodologia de natureza mista, com delineamento explicativo na subcategoria de investigação-ação.A aplicação da mediação e conciliação familiar como meios alternativos de obtenção de justiça, pressupõe a prossecução da harmonia e paz social que deve ser encarado como um ato essencial, obviamente, é indispensável encarado dentro dos seus princípios e garantido por instituições imparciais (centros públicos ou privados de mediação e conciliação familiar). Divulgar os métodos consensuais de transformação de conflitos familiares, o usá-los como instrumentos adequados é essencial para o desenvolvimento das famílias e da sociedade. metadata Bento, Paulo Valentim mail paulomb49@gmail.com (2022) A Mediação e Conciliação Familiar no Bié. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
En este trabajo de fin de máster se presentan los resultados de un trabajo de investigación en el que se ha pretendido determinar cómo mejorar la inclusión educativa de alumnos extraedad en educación media básica en Uruguay, Departamento de Cerro Largo, en la ciudad de Rio Branco. Para ello fue necesario analizar las dificultades, desde la óptica docente, que poseen los estudiantes extraedad que componen el Plan de Inclusión Educativa Rumbo de 2021. Se tuvieron en cuenta los aportes teóricos de estudios sobre inclusión educativa de personas extraedad -adultos- para la planificación de una investigación con metodología de investigación cualitativa. Además se hará evidente la formación docente que poseen los profesores y la formación docente se deberían tener para ejercer como tutores virtuales en un curso B-learning.Con la finalidad de alcanzar los objetivos del estudio se realizara un estudio en el período de un año lectivo –marzo/diciembre- en el centro educativo de referencia, ya mencionado. La recogida de datos se realizara a través de distintas técnicas cualitativas: entrevistas –al equipo docente y a la adscripta del grupo, y mediante la realización de tres grupos de discusión con el alumnado. Los resultados más relevantes indican que el Plan Rumbo es efectivo, sin embargo podría ser, con algunos ajustes, una experiencia más exitosa y disminuir algunas barreras que dificultan que los estudiantes de bajos recursos tengan una verdadera oportunidad de inclusión educativa. Por último, se plasman algunas sugerencias para que la inclusión de alumnos extraedad sea una experiencia más efectiva y promueva una verdadera inclusión educativa.
metadata
Barboza González, Marta Yhara
mail
mayara@adinet.com.uy
(2022)
Mejoras al programa de inclusión del plan educativo “Rumbo” para alumnos extraedad de la Escuela Técnica de Rio Branco, Cerro Largo, Uruguay.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La participación de las comunidades en los procesos de planeación y desarrollo de los territorios se hace cada vez más necesario y urgente. Estos últimos años han demostrado que proyectos y programas nacidos desde las comunidades han sido más sostenibles en el tiempo y generado un mayor impacto a los grupos involucrados. Por su parte, en materia de planeación turística, planes de desarrollo turístico o productos turísticos se han construido por muchos años enfocados al cliente final (turista) y ha desconocido su cliente interno (residentes) lo que ha generado una serie de fenómenos como el rechazo de la actividad turística a través de acciones indirectas como el robo, el abuso de precios, la xenofobia, entre otros.El turismo comunitario ha venido a marcar un precedente en la forma de operar la actividad turística y les ha permitido a las comunidades ganar un papel protagónico, tomando cada vez más fuerza para el desarrollo de los territorios, presentándose como una herramienta para empoderar a las comunidades de los destinos turísticos al reconocerse y auto valorarse y al abrirse a la visita de foráneos. Por ello, esta investigación se planteó el objetivo de diseñar una metodología estratégica de participación basada en comunidades para el desarrollo de iniciativas de turismo comunitario en las zonas vulnerables, especialmente de la ciudad de Cartagena de Indias lugar de desarrollo de este trabajo. Esta investigación es de tipo cualitativo y carácter descriptivo con dos líneas claras, la primera identificar metodologías de participación comunitaria desde el campo social; y en segundo lugar, identificar metodologías de implementación de turismo comunitario a nivel nacional e internacional para posteriormente proponer un diseño metodológico que se alinee el trabajo social con el quehacer turístico. Las metodologías de participación comunitaria desarrolladas desde la rama del trabajo social establecen líneas homogéneas a seguir para la intervención acompañadas con claras técnicas de participación. Igualmente, se enfocan en la investigación-acción participativa, reconociéndose claramente el esquema de práctica-teoría-práctica a fin de guiar a las comunidades a la resolución de los problemas hallados. Por su parte, las metodologías de turismo comunitario, basaron su enfoque en la construcción del producto turístico, olvidando en algunos casos el trabajo social que se debe desarrollar a fin de conectar a la comunidad consigo misma y con la actividad turística a ejecutarse en su entorno. De acuerdo con lo anterior, la investigación ha propuesto una metodología basada en la participación de las comunidades con tres etapas principales: La conciencia, la organización y la acción, esto bajo un eje espiral de practica-teoría-practica (modelo IAP) y una base de desarrollo de competencias desde el saber ser, saber convivir, saber y saber hacer. A partir de allí, se propusieron cinco fases que les permitirán a las comunidades construir un producto turístico comunitario. Estas fases son: concertación, concientización, sensibilización, formulación e implementación. Lo anterior, complementado con opciones de métodos y técnicas a utilizar que facilitaran el desarrollo metodológico planteado
metadata
Beltran Barreto, Annie del Carmen
mail
anniebeltranbarreto@gmail.com
(2022)
Metodología estratégica de participación basada en comunidades para el desarrollo de iniciativas de turismo comunitario en las zonas vulnerables de la ciudad de Cartagena De Indias.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español La presente investigación se realizó con la finalidad de conocer como los consumidores percibieron la gran expansión tuvo el e-commerce en el mercado que durante el año 2020 influenciado por la pandemia mundial del Covid-19. Se decidió seleccionar la ciudad de Tegucigalpa, capital de Honduras, para aplicar el instrumento de recolección de datos y conocer el comportamiento de los capitalinos durante el año mencionado para tener una referencia de la situación por medio de este grupo. En esta investigación solamente se realizó la observación y descripción del comportamiento de las personas que participaron, esto significa que se utilizó una investigación descriptiva, ya que no interviene o trata de modificar las opiniones y criterios compartidos por las personas, aplicando una metodología cuantitativa para el análisis. La recopilación de la información fue llevada a cabo por medio de un cuestionario online que requería la información necesaria para evaluar los comportamientos de compra. Para ello se hizo uso de la herramienta Google Forms, enviada solamente a las personas que residen en Tegucigalpa. La investigación a grandes rasgos muestra que los consumidores en la ciudad de Tegucigalpa hicieron uso del e-commerce de manera relevante en el año 2020, siendo este de aproximadamente de 56.5%, estando conformado por un 30.7% perteneciente a las compras mediante redes sociales y páginas de los negocios y un 25.8% que lo hacía mediante empresas de servicio a domicilio que también tienen su oferta por medios electrónicos. Sin embargo, una gran parte de la población continuó realizando sus compras de manera presencial a pesar de la situación sanitaria. Con lo anteriormente mencionado la investigación demuestra que debido a la pandemia el e-commerce tuvo un impulso grande en la ciudad de Tegucigalpa y devela que, si es posible para las empresas adaptar sus formas de venta a los medios en línea, esto con el fin de modernizar los negocios y ofrecer diversidad en sus servicios intentando alcanzar de esta manera un mayor porcentaje de personas. No obstante, las personas participantes mencionaron ciertas características que consideran de mucha relevancia para hacer uso del comercio electrónico que los negocios deben ofrecer si desean tener aceptación por parte de los consumidores. metadata Barrientos Zaldaña, Abbi Cassandra mail a_cassandra23@hotmail.com (2022) Nivel de aceptación de la modalidad de e-commerce en los consumidores de la ciudad de Tegucigalpa en el año 2020. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
crear un programa para los estudiantes de los últimos semestres de psicología en la universidad minuto de Dios (Bogotá D.C.-Colombia) teniendo en cuenta la experiencia recibida como estudiante, en necesario generar más orientación a los estudiantes que estén culminando su carrera debido a que al momento de iniciar su practica en realidad no saben manejar las diferentes situaciones que se presentan; como por ejemplo; aplicación de primeros auxilios, intervención de casos, resolución de conflictos, actividades enfocadas al mejoramiento de la salud mental y aplicación de las diferentes pruebas psicométricas para identificar trastornos.
metadata
Bejarano Infante, Johan Andres
mail
johanbejarano0402@hotmail.com
(2022)
Orientación del docente universitario en las prácticas profesionales de los estudiantes de noveno y décimo semestre en psicología de la universidad minuto de dios sede Bogotá Sur.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español En el Ecuador, el mercado de la joyería se encuentra estandarizado, es decir, las tiendas físicas ofertan modelos tradicionales de anillos y joyería en general fácilmente imitables, y sin ningún factor diferenciador o con significado para el público. La tienda Mahina_ec se dedica a la venta y comercialización de artículos y accesorios relacionados a joyería, pero con un factor distintivo, que son joyas con propósito espiritual. Este tipo de negocio no es muy conocido a nivel nacional y no hay tiendas virtuales en las cuales oferten sus productos. Por ello, el presente estudio propone crear una tienda virtual para dar a conocer este tipo de accesorios a los clientes para mejorar aspectos de su vida emocional y espiritual. El diseño metodológico tuvo un enfoque cualitativo con un tipo de diseño de investigación-acción. Se utilizó la técnica de la encuesta para determinar las preferencias de los clientes y definir el público objetivo. Se propusieron estrategias de mercado para potenciar las ventas, y se realizó un análisis financiero para determinar la factibilidad del negocio. Los resultados mostraron que el mercado objetivo fueron hombres y mujeres entre 30 a 40 años, principalmente de la ciudad de Quito. Los productos con mayor oferta de compra fueron los pendientes y anillos. Del análisis financiero se evidenció que tiene la capacidad para cubrir sus pasivos del corto plazo, y que no necesita depender de fondos prestados. Este estudio recomienda dar a conocer la tienda virtual no solamente a nivel nacional sino internacionalmente para atraer a mayor público objetivo y potenciar aún más las ventas. Además, de estar al tanto del mercado joyero internacional para identificar tendencias que permitan a la tienda virtual permanecer en constante actualización e innovación de productos para asegurar una permanencia en el mercado y un crecimiento constante. metadata Betancourt Paredes, María De La Paz mail pazbetancourt@outlook.com (2022) Plan de Negocios para la creación de una Tienda Virtual de Joyas con Propósito Espiritual. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El principal problema que normalmente podemos encontrar en el rol docente, son problemas asociados a relaciones con alumnos, familias y organización del trabajo, además de otros problemas o riesgos de diferente naturaleza. Partiendo de este problema, se realizará un análisis de los riesgos laborales que padecen los docentes del centro educativo Altair (Sevilla), siendo de estudio por lo tanto el marco de prevención laboral en trabajadores docentes dentro del sector educativo. Se realizará una valoración de riesgos mediante el soporte del método de William Fines y el sistema de evaluación de riesgos sobre probabilidad y consecuencias, propuesto por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, con el objetivo final de reducir o eliminar los riesgos identificados, estableciendo una serie de medidas preventivas para cada factor de riesgo. Tras la valoración de riesgos y resultados obtenidos, también se observará una gran desinformación y poca formación en materia de prevención por parte de los trabajadores, por lo que se llevará a cabo el objetivo de realizar un plan de prevención basados en actividades y medidas a desarrollar, atendiendo especialmente a los riesgos psicosociales. Además, se indicarán una evaluación, indicadores y pautas a seguir para que la organización preventiva sea eficaz y persistente en el tiempo, con el objetivo de que se enmarque en un ciclo de mejora continua. metadata Blanco Parias, Diego mail diblapa@gmail.com (2022) Plan de Prevención de Riesgos Laborales en colegio Altair (Sevilla, España). Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Psychology Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español La investigación ha tenido como primer fin indagar en los conflictos que existen en este centro educativo. Para ello, se ha profundizado en la mediación escolar para la resolución de conflictos que existen en un centro escolar y así poder resolverlos. El objetivo general fue diseñar un plan de actuación en mediación escolar para educar a los alumnos y alumnas en habilidades de resolución de conflictos referente a un grupo de cuarto de Educación Primaria en un CEIP de Sevilla. Todo lo comentado anteriormente se ha llevado a cabo a través de un proyecto con una metodología mixta y descriptiva. Las técnicas e instrumentos utilizados son cuestionarios, entrevistas… Los apartados que componen el proyecto son: el capítulo 1, donde se encuentra el planteamiento del problema; en el cual se sitúan los aspectos de mayor importancia para llevar a cabo la realización del plan de actuación como es el objetivo general, objetivos específicos, justificación… El capítulo 2 está compuesto por los referentes teóricos, mediación escolar, conflictos y por último, pero no menos importante las habilidades sociales en resolución de conflictos. Y en el capítulo 3 que incluye la metodología utilizada, en este caso cuantitativa como cualitativa. Y para finalizar los resultados del análisis se encuentran desarrollados en el capítulo 4 como se puede comprobar en la primera figura son más los niños los que tienen conflictos siendo un 70% del total, en la figura 2 se ha visto como el 50% de los conflictos son por malos entendidos. La mayoría de los conflictos son causados por niños del mismo curso como se puede observar en la figura 3…Todo los resultados de las diferentes figuras que se pueden observar en el capítulo 4 afectan al diseño de este plan que están expuestos de forma extendida en el capítulo 5, el cual consta de cuatro fases empezando por la aprobación para realizar el plan y crear un equipo para que se hagan responsables. A continuación, se realiza la reunión con comisión de la coordinación pedagógica para así llegar a la última fase que es el diseño del plan en mediación escolar. metadata Benítez Colón, María del Carmen mail marbencol@hotmail.com (2022) Plan de actuación en mediación para formar a los alumnos en habilidades de resolución de conflictos referentes a un curso de Educación Primaria en un CEIP de Sevilla. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Nutrition
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La presente investigación realiza un estudio de mercado con el propósito de diseñar un plan de marketing para posicionar a Salsan como una marca funcional e innovadora en ciudades como Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Santa Marta, Manizales y Bucaramanga. La empresa en mención se dedica a la elaboración de salsas y aderezos, especialmente salsa de tomate y chile. Para ello se realizó un análisis de los sectores para determinar el segmento de mercado a ingresar con el fin de conocer las necesidades de los consumidores. Por otro lado, se realizó una revisión teórica basada en teorías relacionadas con el marketing y el posicionamiento estratégico. Posteriormente se aplicó una encuesta a la población de Bucaramanga; estos resultados permitieron establecer las estrategias de precio, plaza, promoción y producto para ingresar al mercado, y se determinó que las salsas de tomate y chile son un producto de alto consumo en Bucaramanga. Asimismo, se analizó la competencia en el mercado para identificar sus debilidades y a su vez proponer estrategias para atraer y retener la demanda insatisfecha. Finalmente se determinó que el posicionamiento de la marca dependerá principalmente de los esfuerzos que realice la empresa. Las conclusiones del estudio indican que la empresa Salsan tiene varios años en el mercado, sin embargo, no ha logrado posicionarse correctamente en el mercado de salsas y pimientos en Bucaramanga. Esta situación se debe a la poca o nula promoción que se ha hecho de la marca a los clientes de la ciudad. Esta situación ha hecho que los productos de la empresa, si bien son conocidos por parte de la población, no hayan podido despegar del todo para su posicionamiento como tales.
metadata
Bonilla López, Harold Yessid
mail
hbonilla1993@gmail.com
(2022)
Plan de marketin para el posicionamiento y crecimiento economico de salsan.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Nutrition
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El sobrepeso y obesidad infantil es un factor importante para el desarrollo de enfermedad crónicas degenerativas en la vida adulta, es por eso que es muy importante tratar la obesidad en los niños a temprana edad. La presente investigación titulada: “Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños y niñas de primaria del Colegio Beehive School, en la ciudad de Quetzaltenango, Guatemala: Propuesta de Guía de Alimentación Escolar” Tiene como objetivo general determinar la prevalencia de sobrepeso y obesidad por medio del índice de masa corporal (IMC) en niños y niñas de primaria del Colegio Beehive School, en la ciudad de Quetzaltenango, Guatemala y desarrollar una guía de alimentación escolar. Los Objetivos Específicos consisten en: 1) Realizar la toma de peso y talla de los niños y niñas de primero primaria a sexto primaria. 2) Evaluar el estado nutricional de los niños y niñas por medio de las tablas de índice de masa corporal de niños de 5 a 18 años indicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 3) Establecer el sobrepeso y la obesidad obtenido por edad y sexo de los niños evaluados de primaria. 4) Desarrollar una Guía de Alimentación Escolar para los niños y niñas de primaria del Colegio Beehive School. La Metodología consiste en un estudio cuantitativo descriptivo trasversal de prevalencia, el cual se realizará con los estudiantes que deseen participar de los grados de área de primaria los cuales comprenden desde primero primaria a sexto primaria, a quienes por medio de sus medidas antropométricas como peso y talla se obtendrá el diagnóstico nutricional mediante el Índice de Masa Corporal (IMC) según las gráficas de referencia establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Resultados: Se determinó el diagnóstico nutricional de 105 estudiantes se encontró que el diagnóstico de los casos de desnutrición moderada fue de 4% ,seguido de peso normal, el cual el 42% (n=44) siendo este las niñas con (n=29) con mejor peso normal que los niños (n=15) luego encontramos el sobrepeso el cual el 23% de la población lo tiene siendo más frecuente en niñas (n=15) que en los niños (n=10) y por ultimo encontramos que el 31% de los estudiante evaluados tienen obesidad el cual es más frecuente en los niños (n= 22) que en las niñas (n=10). Se determinó la prevalencia de sobrepeso el cual fue del 24% y la prevalencia de de obesidad el cual fue del 31% Conclusiones: La tercera parte de los estudiantes evaluados tienen obesidad, es por eso que es importante imprentar una Guía de Alimentación para niños de primaria, el consumo de cereales, frutas, agua pura no es el adecuado según las Guías de Alimentación para Guatemala y ese puede ser un factor importante para corregir en la alimentación de los niños y niñas del Colegio Beehive School, respecto al consumo de comida chatarra o comida rápida se terminó que 36% consumen por lo menos 2 veces a la semana este tipo de alimentación puede ser una de las causas de los altos índices de obesidad en la población infantil. En cuanto al consumo de bebidas gaseosas, o bebidas carbonatadas el 18% de los niños y niñas evaluados consumen 2 veces a la semana.
metadata
Barrios Villatoro, Susana Maria
mail
barriossusanamaria@gmail.com
(2022)
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños y niñas de primaria del Colegio Beehive School, en la ciudad de Quetzaltenango, Guatemala: Propuesta de Guía de Alimentación Escolar.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Este trabajo tiene como origen la preocupación por indagar la manera en la que la violencia de género puede ser prevenida de manera temprana en la adolescencia, entendiendo que la aparición de la violencia de género en los adolescentes está relacionada con la construcción de la identidad y el desarrollo del auto concepto. En este sentido este trabajo pretende identificar los lugares de la ciudad de Santiago de Cali en los que urge la implementación de campañas de prevención, y al mismo tiempo tiene como objetivo diseñar un proyecto que permita incidir en dichos espacios teniendo en cuenta el contexto socio cultural, y que a su vez tenga como principal objetivo en sus planteamientos la construcción de nuevas perspectivas que comprendan la igualdad, el respeto y la diversidad como componentes básicos de la vida en armonía y el respeto a los derechos humanos. El trabajo que se propone realizar es de diseño no experimental de tipo proyectivo y exploratorio, en el que inicialmente se reconocerán los aspectos básicos necesarios para la recolección de los datos que serán levantados a partir del análisis documental de la bibliografía especializada y las bases de datos disponibles en las distintas organizaciones e instituciones que actualmente participan en la consolidación de información e investigación relacionada con la violencia de género, por tal razón podemos decir que tiene un enfoque Cualitativo. Con lo anterior se espera tener los insumos para el diseño y planteamiento de un proyecto de prevención temprana de la violencia de género en la población adolescente de la zona urbana del municipio de Santiago de Cali, el enfoque de este proyecto estará dirigido a su realización a través de medios digitales, específicamente, las redes sociales.
metadata
Barandica Lozano, Adriana Maria
mail
adriana.mariapsicologa@gmail.com
(2022)
Prevención temprana de la violencia de género: proyecto para la prevención de la violencia de género en los adolescentes de la zona urbana de Santiago de Cali.
Masters thesis, Universidad Internacional Iberoamericana Puerto Rico.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La actualización pedagógica más que un requisito a nivel universitario se ha convertido en una necesidad y particularmente cuando se involucran nuevas modalidades de aprendizaje y que “los cambios en la sociedad, así como la evolución de las tecnologías de información (TIC), tanto que los nuevos desafíos para los docentes son crear ambientes de aprendizajes, donde se permitan la construcción del conocimiento en el estudiante y que este sea significativo. Esta situación se presenta en el sistema de educación superior ecuatoriano, que está en pleno proceso de cambios buscando alcanzar siempre la excelencia educativa a partir de acciones transdisciplinares con la participación de entidades como el Consejo de Educación Superior (CES), el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES) y la secretaria nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) trabajan de manera articulada en función de mantener altos estándares de calidad en la educación superior, pero que a pesar de esto no estaba preparado para enfrentarse con eventualidades que no estaban visualizadas en el panorama, cuando el entorno académico debe obligatoriamente adaptarse a nuevas situaciones catastróficas, pandemia y post pandemia. Entre esas herramientas pedagógicas se distinguen Flipped Classroom (Aula Invertida), Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Cooperativo, Gamificación, Aprendizaje basado en problemas, Design Thinking, Aprendizaje Basado en el Pensamiento (Thinking Based Learning), Aprendizaje Basado en Competencias Digitales, estas herramientas se aplican a través de las nuevas tecnologías mismas que transforman los sistemas de educación a nivel mundial.
metadata
Borbor Perero, Jimmy Rubén
mail
j.r.borper_md@hotmail.com
(2022)
Programa de actualización pedagógica sobre modalidad B-learning dirigido a los docentes del área de medicina de la Universidad de Guayaquil.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
En la presente investigación se plantea como objetivo proponer el diseño de un programa de capacitación sobre los recursos didácticos para la educación universitaria, modalidad B-Learning, en la Escuela Metropolitana de Policía. Lo anterior teniendo en cuenta que la pandemia del COVID-19 ha generado como resultado nuevos retos y desafíos en la educación, debido al paso de unos procesos de aprendizaje presenciales al uso de medios de enseñanza virtuales, obligando a desarrollar nuevas capacidades entre los docentes y los estudiantes para hacer uso de las TIC y seguir promoviendo estrategias de aprendizaje por medio de entornos remotos de aprendizaje. Para cumplir este objetivo es preciso identificar los factores que inciden negativamente en el desarrollo de las clases y las actividades que se han venido integrando en la modalidad B-Learning en la Escuela Metropolitana de Policía, para orientar estrategias que puedan ayudar a superar las problemáticas identificadas. Se plantea el diseño de una metodología mixta, pues se integran datos de análisis cualitativos (entrevistas); y cuantitativos (encuestas), con el fin de favorecer una integración y complementación de la información obtenida, teniendo en cuenta las percepciones de un grupo de docentes y estudiantes en la Escuela Metropolitana de Policía. La investigación, en relación con su alcance y los objetivos que pretende cumplir, puede aportar significativamente en el desarrollo de estrategias pedagógicas dentro de la Escuela Metropolitana de Policía, con el fin de hacer uso innovador de los recursos para seguir mejorando continuamente los procesos educativos, por medio de estrategias didácticas que partan de una comprensión integral de las problemáticas que se han venido presentando.
metadata
Bejarano Peña, Nelson Gustavo
mail
Nelson.bejarano3057@gmail.com
(2022)
Programa de capacitación sobre los recursos didácticos para la educación universitaria, modalidad B-Learning, en la Escuela Metropolitana de Policía.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués Este trabalho de pesquisa consiste na descrição e análise do clima organizacional na indústria de autopeças do interior de São Paulo, o qual está sendo conduzido de uma forma que não garante um bom ambiente de trabalho, conforme relatado pela área de Recursos Humanos e a gerência industrial da empresa. O objetivo geral do trabalho é apresentar e sugerir a implantação de uma proposta de um modelo de desenvolvimento da liderança adequado à organização que melhore a satisfação no trabalho e gere um bom clima organizacional. No desenvolvimento da pesquisa, são relacionadas diversas abordagens teóricas pertinentes ao estudo do clima organizacional e aos modelos de gestão de liderança, incluindo a gestão de clima à luz do Great Place to Work Institute. O método de pesquisa utilizado para o estudo do clima organizacional e os principais fatores de liderança que o impactam foi o monográfico e o comparativo, além de suas características documental, com estudo de caso. Para isso, utilizou-se o diagnóstico da pesquisa de clima da empresa com perguntas fechadas (quantitativo) e uma pergunta aberta (qualitativa) e uma entrevista fechada (estruturada) e outra aberta (não estruturada), ambas com a área de RH e a gerência industrial da empresa. A proposta apresentada busca fortalecer a liderança para melhorar o clima organizacional. A estrutura ou modelo a ser implantado é a base inicial de um programa de desenvolvimento da liderança, que deve continuamente ser desenvolvido, para melhorar, ainda mais, o clima organizacional da indústria de autopeças e de outras, que porventura, queiram utilizá-lo. metadata Boreggio Moraes, Alessandra mail ale_boreggio@yahoo.com.br (2022) Proposta de um modelo de desenvolvimento da liderança para melhoria do clima organizacional: Indústria de autopeças do interior de São Paulo. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Physical Education and Sport Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués A psicomotricidade é o campo da ciência que investiga as relações entre a motricidade e o psiquismo, integrando sensações, percepções, emoções construções mentais, sendo entendida como um olhar globalizado permitindo que o indivíduo se adapte de maneira flexível e harmoniosa com o meio que o cerca. Na população autista, ela pode ser usada para aumentar o repertório motor e estimular a interação com o ambiente externo e assim seu desenvolvimento intelectual, afetivo e motor. Uma das atividades psicomotoras que pode ser trabalhada com esta população é a dança sendo que sua importância para a saúde física, mental e emocional é amplamente divulgada pela literatura científica. A terapia com dança tem sido usada clinicamente como uma alternativa para tratamentos de distúrbios psíquicos, comportamentais, dificuldades de aprendizado e deficiências físicas, pois é uma atividade multissensorial e multimodal, que requer a coordenação de redes cerebrais motoras, cognitivas, imaginativas e emocionais, incluindo redes de observação, simulação de ação e auto-reflexão. Baseado nesses conceitos, esta pesquisa propões uma metodologia de ensino da dança ligada à atividades musicalização para a população autistas, para reorganizar padrões de transmissão sináptica de maneira não invasiva, e assim atenuar sintomas do transtorno, estimulando as áreas cerebrais de associação pouco ativas. O objetivo é desenvolver um método baseado nas capacidades e habilidades que a criança autista possui e analisar individualmente seus efeitos na sintomatologia; e consequentemente verificar se o programa pode alterar o comportamento e se ocorreu aprendizagem de habilidade motoras básicas e alteração nos estágios de psicomotricidade, analisar se houve estímulo da capacidade de imitação e investigar se existe algum padrão rítmico que essa população aprecia. Foram relatados três estudos de caso com intervenções de 120 minutos de atividades de musicalização, dança e atividades complementares em crianças acometidas pelo TEA; uma com diagnóstico de autismo leve, uma com diágnóstico de autismo moderado e uma com que se encontra em fase de investigação quanto ao nível de acometimento. As variáveis analisadas foram as preferências musicais de cada criança, a sintomatologia autística pela escala ATA, os itens das escalas de desenvolvimento e de comportamento do PEP-R, os subfatores da BPM de Fonseca,e o número de acerto de expressões do “Brincando com as Expressões de Toyser”. Os resultados encontrados foram a diminuição no número de sintomas apresentados, aumento no desempenho total da escala de desenvolvimento e de comportamento do PEP-R, e aumento no escores toais da BPM, principalmente nos subfatores relacionados à primeira unidade de Lúria. Foi concluído que o método apresentou melhora no desempenho do PEP-R e BPM, e diminuição da sintomatologia, o que foi confirmado através da correlação de Kendall. metadata Bertolato Bonetti, Amanda mail amandabertolato@gmail.com (2022) Proposta de um método de ensino da dança na atenuação dos sintomas do transtorno do espectro do autismo: uma teoria baseada na psicomotricidade. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Comunication
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El presente trabajo investigativo y de aplicación como proyecto final de enfoque profesionalizador desarrolla un plan de comunicación , que tiene como objetivo general lograr acciones de Responsabilidad Social Corporativa haciendo uso de estrategias de Comunicación Digital para la empresa especializada en medios de comunicación y corporación radial “Inversiones Voces Honduras S.A. INVOSA”; dicha entidad es una empresa que apunta a un sector muy importante en el área de medios y periodismo para Honduras. Honduras evoluciona en la forma de llevar la noticia, esparcir información responsablemente y entretener al público de una manera actual y de calidad, incursionando con técnicas digitales y deseando aprovechar de la mejor manera la tecnología. La creación de un plan de comunicación a nivel corporativo, haciendo uso de la comunicación digital para lograr brindar su servicio e implementar acciones de responsabilidad social es una oportunidad para que la organización “Inversiones Voces Honduras S.A. INVOSA” pueda añadir a su formato de operación una nueva propuesta actual para fortalecer su operación como un ente de medios de comunicación a la vanguardia y socialmente responsable. Este plan de comunicación planteará estrategias y acciones tanto internas como externas para lograr los objetivos planteados. Cada una de estas estrategias ayudará a que Inversiones Voces Honduras crezca como una empresa destacada y reconocida con un alto posicionamiento frente a su público objetivo y prestando un bien a la sociedad hondureña. Para lograr el diseño de dicho plan y complementar la presentación de la investigación, se incluirá un diagnóstico de la empresa y los resultados del estudio de campo realizados en dicha organización a través de un diseño estructural especializado para la necesidad del presente trabajo, aplicado mediante encuestas virtuales a miembros de la empresa en cuestión. Esta acción investigativa es clave para conocer claramente la situación actual de la organización, su forma de comunicación operacional actual de la misma y de la identidad corporativa como tal, en el entorno social responsable y brindando su servicio. Con dicho estudio se busca poder perseguir los objetivos del plan de comunicación con precisión y diseñarlo de acuerdo a sus necesidades como empresa. Este proyecto de enfoque profesionalizador cuenta con análisis del trabajo de campo, objetivos, diseño de estrategias, proceso de implementación y cronograma, así como cuáles son las técnicas utilizadas para la creación de la propuesta de plan.
metadata
Bulnes Larios, Daniela Michelle
mail
daniela.bulnes@unah.hn
(2022)
Propuesta de Plan de Comunicación para crecimiento corporativo e imagen institucional, mediante acciones de RSC a través de estrategias de Comunicación Digital para la empresa Inversiones Voces S.A. (INVOSA).
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Psychology Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español La calidad de nuestras conversaciones juega un papel importante para dar forma, desarrollar y solidificar la cultura organizacional. Podemos hablar sobre el ser y hacer de una empresa basándonos en el estilo de sus conversaciones y forma de relacionarse entre sus colaboradores. Un claro ejemplo de esto son los comportamientos culturales establecidos por la empresa Maquiladora de Nicaragua, S.A. (MAQNICSA) los cuales se implementan y tienen lugar a través de las conversaciones, del día a día, entre sus colaboradores. Pese a que todo lo que se hace dentro de la empresa se lleva a cabo, indiscutiblemente, comunicándose unos con otros, con frecuencia, se carecen de habilidades para tener comunicaciones efectivas que lleven a la empresa a alcanzar los resultados y la cultura organizacional deseados. Así lo muestran los resultados de la encuesta de Cultura, Compromiso y Liderazgo (CEL) aplicada por MAQNICSA a todos sus trabajadores; donde se identifican como oportunidades de mejora: convertir a los líderes en coach con capacidades para desarrollar el talento humano y crear una cultura organizacional de confianza (libre de elementos de temor). Esta propuesta presenta, en concreto, una guía sugerida que ayudará a lograr ambos resultados. Mediante la implementación del coaching ontológico-organizacional, los directivos y colaboradores aprenderán la importancia de la toma de conciencia para identificar los elementos que impiden tener esa realidad deseada. Analizar la calidad de sus conversaciones y cómo estas influyen en el ser y hacer de los individuos (empoderándolos o limitándolos, fortaleciendo la confianza o temor) lo que impacta directamente la calidad de su desempeño laboral. Cómo un líder puede convertirse en coach para combinar estilos de liderazgo transaccional y transformacional que desarrolle, motive y cree responsabilidad y compromiso en los colaboradores. Este es un proyecto cualitativo, con un corte de investigación transversal, dirigido a los colaboradores de la empresa MAQNICSA. Las variables que se consideraron fueron tipo de comunicación, el desarrollo del talento humano y la cultura organizacional y el coaching ontológico. Consta de ocho capítulos en total a través de los cuales se plantea el problema, se hace referencia al marco teórico que sustenta la práctica del coachingontológico-organizacional, resultados específicos de la encuesta y plan de acción, entre otros. Este proyecto resulta relevante ya que cada vez se necesitan más lideres-coaches que desarrollen el talento humano el cual es el recurso principal de toda organización. metadata Batres Perez, Marisol de los Angeles mail mbatres@ni.ci.org (2022) Propuesta de coaching ontológico-organizacional, para la mejora de la comunicación en la empresa MAQNICSA, en Nicaragua. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El presente trabajo de fin de máster pretende constituirse en una fuente de investigación y apoyo, tanto para docentes y para los alumnos, en especial en aquellos del área de Medicina; para promover el aprendizaje significativo en la modalidad B-Learning, utilizando e implementando estrategias metodológicas que sean factibles y pertinentes a corto, mediano y largo plazo, a nivel Universitario. El objetivo del trabajo, es proponer estrategias metodológicas, para promover el aprendizaje significativo en los alumnos de Cuarto Semestre de la carrera de Medicina, modalidad B-Learning, de la Universidad Central del Ecuador, periodo junio- septiembre del 2021. Se parte de la relevancia, de los actuales retos educativos, concernientes a poder facilitarle al docente y al estudiantado, recursos y estrategias metodológicas educativas que promuevan el aprendizaje significativo, con la consecuente implementación y utilización de recursos TIC, en el aula Universitaria. Esta realidad educativa en el Ecuador y en especial en las Carreras de áreas de la salud, como la Medicina; ha sido limitada e ineficiente, con pocas experiencias previas de la problemática en mención. La presente investigación, se plantea como investigación cuantitativa; con un enfoque: no experimental, transversal, descriptivo. Se recolectaron los datos a 100 estudiantes, de Cuarto Semestre de la Carrera de Medicina, seleccionados por muestreo probabilístico, aleatorio simple; utilizando la técnica cuantitativa de la encuesta. Se elaboró un cuestionario, que fue realizado por los alumnos, utilizando medios electrónicos en línea, en un formulario de google, que constaba de 10 preguntas, para cumplir los objetivos planteados inicialmente. Los resultados más relevantes indican que, según la perspectiva de los estudiantes, existen dificultades y beneficios al implementar la Modalidad B-Learning para promover el aprendizaje significativo, también que los docentes la Carrera de Medicina de la Universidad Central del Ecuador, utilizan solamente en ocasiones estrategias metodológicas y que las mismas deberían ser modificadas para promover el aprendizaje significativo en el estudiantado. Por lo tanto, es necesario consolidar nuevos proyectos educativos, con la colaboración de Autoridades Institucionales, docentes y estudiantes, para mejorar esta realidad socio- educativa.
metadata
Bombon Caizaluisa, Marco Fabricio
mail
fabri.bombonpm@gmail.com
(2022)
Propuesta de estrategias metodológicas, para promover el aprendizaje significativo en los estudiantes de Cuarto Semestre de la carrera de Medicina de la Universidad Central del Ecuador, modalidad B- Learning, periodo junio- septiembre 2021.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Psychology Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El presente trabajo tiene como objetivo diseñar una propuesta de intervención basado en el coaching organizacional para optimizar los resultados organizativos en el Hospital Público de Salud Mental de la ciudad de Corrientes, Argentina durante 2021. En virtud de obtener información significativa para el análisis y elaboración de la propuesta de coaching fue necesario consultar en dos fuentes diferentes: por un lado, a los participantes jerárquicos del hospital ubicado en las áreas de Dirección Ejecutiva, Dirección de Área de Asistencial y la Dirección Administrativa. Por otro lado, fue menester el suministro de datos por parte del personal médico, psicólogos y enfermeros dependiente de las áreas antes mencionadas. Los resultados hallados indicaron que la habilidad de liderazgo constituyó una debilidad en los equipos de dirección de Jefes de Departamentos de la entidad, y se presentan ante situaciones que resulten desfavorables para los propios trabajadores. Por lo tanto, un modo de revertir tal situación descansa en la posibilidad de desarrollar la capacidad de conducción, y liderazgo de los jefes de departamentos dentro del hospital.De esta manera, se ha propuesto un plan de coaching organizacional en virtud de desarrollar la capacidad de conducción, y liderazgo de los jefes de departamentos dentro del hospital.Ello dio como resultado una propuesta que sea capaz de intervenir sobre los aspectos más necesarios en la organización hospitalaria bajo estudio. El mismo, se pudo constituir de un conjunto de objetivos, los cuales derivaron en actividades y tareas programadas de modo secuencia tendientes a cubrir el campo de necesidades de conocimiento y prácticas de coaching organizacional. metadata Bernardez Portillo, Graciela Rosario Catalina mail grabernardez@hotmail.com (2022) Propuesta de intervención basado en coaching organizacional en Hospital Público de Salud Mental de la Ciudad de Corrientes. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El presente trabajo tiene la finalidad de diseñar una propuesta de prevención y actuación hacia el maltrato entre iguales. Dicho trabajo consta de dos partes, por un lado, se ha realizado un estudio teórico sobre el acoso y la mediación escolar, dos aspectos muy importantes e influyentes en la sociedad en la que nos ha tocado vivir. El acoso escolar es una problemática que debemos atajar como profesionales de la educación y en los centros escolares a través de programas y planes educativos recogidos en el Plan de Convivencia incluido en el proyecto educativo escolar. El maltrato entre iguales rompe con la armonía y estabilidad de una convivencia equilibrada y deteriora las relaciones sociales, por lo que debemos contar con herramientas y estrategias de intervención. Mientras existe una segunda parte del proyecto, que versa sobre dotar al alumnado del centro de Educación Primaria en Alcalá de Guadaira, en este caso en concreto, una serie de herramientas y recursos para poder afrontar dichas situaciones de conflictos. Emplearemos una metodología basada en el trabajo cooperativo que llamaremos grupos bases, formador por grupos heterogéneos, donde cada miembro tendrá su labor designada dentro del grupo. El objetivo de dicho proyecto es ofrecer una serie de habilidades y estrategias educativas a los alumnos/as capacitándolos para poder afrontar de una manera pacífica y adecuada la resolución de conflictos y mejorar la convivencia escolar a través de la comunicación y la escucha activa. Con este tipo de proyecto queremos aumentar sobre todo el bienestar escolar y mejorar la convivencia de los alumnos/as de los centros escolares, tanto dentro como fuera del aula. metadata Bonilla López, Mirian mail miriambolo1@gmail.com (2022) Propuesta de prevención y actuación sobre el acoso escolar entre iguales en un centro de Educación Primaria en Alcalá de Guadaira. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La educación ambiental tiene sus orígenes en la Carta de Belgrado adoptada por las Naciones Unidas, sus principales objetivos son concientizar por medio de la educación y por ende buscar un cambio de conducta. El municipio de Mixco es uno de los más grandes del departamento de Guatemala, según el plan de desarrollo territorial el municipio cuenta con 55 botaderos de basura clandestinos y un reglamento que regula el tren de aseo, sin embargo el municipio no cuenta con un programa de educación ambiental, el cual en este escrito se propone como una medida inicial para evitar la dispersión de residuos sólidos en las calles.Para el desarrollo de la propuesta del programa de educación ambiental para los habitantes de la zona 1 de Mixco, se seleccionó una muestra de 50 personas atendiendo a los criterios de población accesible y exclusión de habitantes de otras zonas del municipio, se elaboraron dos encuestas para medir actitudes por medio de la escala de Likert y medir los conocimientos básicos acerca de educación ambiental de la población, los mismos se aplicaron de manera virtual durante tres semanas por medio de formularios de Google; posteriormente se realizó un análisis de conglomerados para medir las actitudes predominantes, se aplicó un análisis FODA para determinar las principales oportunidades y debilidades del municipio en cuanto a materia ambiental.Los resultados de las encuestas determinan que no es prioritario para los pobladores la cultura del reciclaje, así también se posee escaso conocimiento en cuanto a las leyes ambientales vigentes del país, entre los encuestados predomina el sector de la población que abarca el rango de edad de 20-30 años, así también cuenta con educación a nivel diversificado.La propuesta del programa de educación ambiental, se elaboró en base a las encuestas realizadas, por lo tanto se toma en cuenta a la población joven del municipio y los principales temas a tratar abarcan desde el cambio climático hasta técnicas de compostaje como una medida para desarrollar habilidades en pro de la conservación del medio ambiente y la salud de los habitantes tomando en cuenta que la proliferación de residuos sólidos según la encuesta aplicada afecta a la salud por medio de la transmisión de enfermedades infecciosas por vectores, además de la afección del paisaje.
metadata
Barillas Méndez, Dulce María
mail
dulcebarillas3@gmail.com
(2022)
Propuesta de un programa de educación ambiental dirigido a la población para frenar la dispersión de residuos sólidos en las calles de la zona 1 del municipio de Mixco, Guatemala, C.A.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Engineering
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La presente investigación surge de la necesidad en la empresa Retail Business, S.A. ubicada en la Ciudad de Guatemala, de establecer una metodología de control que le permita la toma de decisiones estratégicas para incrementar la rentabilidad.Este trabajo será de relevancia para cualquier pyme del sector retail que se encuentre interesada en mejorar la rentabilidad de la empresa, por medio del análisis y control financiero.
metadata
Boror Boror, Dina Mariela
mail
m2ariela@gmail.com
(2022)
Propuesta para mejorar la rentabilidad por medio del análisis y control financiero de la empresa Retail Business, S.A., ubicada en la Ciudad de Guatemala.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Portugués
A presente pesquisa se justifica com base no cenário educacional atual, em que a escola vem enfrentando o desafio de incluir os estudantes com deficiência sem excluí-los do processo educativo. Nesse sentido, a proposta é fazer uma reflexão sobre a utilização adequada dos recursos para a inclusão desses estudantes da educação básica, na busca por igualdade de oportunidades e de uma educação de qualidade para todos, conforme definido na Constituição Federal, de 1988. De acordo com o último censo escolar (2020), o percentual de matrículas de estudantes de 4 a 17 anos, da educação especial incluídos em classe comum aumentou gradativamente, o que enfatiza a necessidade da reflexão sobre a adequação dos recursos utilizados pelos professores de uma instituição da rede particular da cidade do Rio de Janeiro / RJ, a Sociedade Educacional Recreio, para a inclusão dos alunos com deficiências. Seu objetivo é analisar os fatores que contribuem para a seleção dos recursos educacionais para a inclusão desses estudantes. Os procedimentos utilizados para a construção dos dados são a pesquisa de investigação para a coleta e análise de dados empíricos sobre uma problemática e a entrevista semiestruturada. Quanto à natureza, a pesquisa é considerada qualitativa, pois determina as razões e as características de um determinado fenômeno a partir da investigação do comportamento dos indivíduos no seu ambiente de atuação. Classifica-se como pesquisa-ação, pois seu objetivo é buscar mudanças no contexto pesquisado, descritiva porque é feita uma análise minuciosa e descritiva das características do objeto de estudo. Os dados coletados mostraram que os professores selecionam os recursos de acordo com a demanda apresentada pelos estudantes e suas especificidades, muitas vezes, necessitando construir ferramentas adequadas devido à escassez na escola, onde também não contam com sala de recursos e mão de obra de apoio. Concluiu-se que mesmo havendo uma legislação que garante o acesso e a permanência do estudante com deficiência na sala de aula regular, esse processo ainda é dificultoso e errôneo, pois o processo de inclusão exige o mínimo de preparo e instrumentalização adequada, que muitos não possuem. Mas, mesmo o cenário da educação inclusiva ainda não sendo o ideal, existe a boa vontade de muitos professores, que se reinventam e criam ferramentas auxiliadoras para que a aprendizagem significativa desses estudantes aconteça, possibilitando a eles igualdade de oportunidades.
metadata
Barreto de Oliveira Ferreira, Daniela
mail
danielaboferreira@gmail.com
(2022)
Recursos para educação inclusiva de estudantes com deficiência, de uma escola regular de educação básica do Rio de Janeiro.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Physical Education and Sport Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español La siguiente investigación se centra en el poder determinar la relación que existe entre el peso y la composición corporal de corredores amateurs de la Ciudad de Guatemala, tanto con un plan alimenticio estructurado y guiado por un profesional como los corredores que no cuentan con dicho plan. Dentro de los objetivos de la investigación es poder evaluar el estado nutricional de corredores amateurs que no cuentan con un plan nutricional personalizado y guiado por un profesional, esto utilizando una metodología cuantitativa experimental y un corte longitudinal. Se desea poder comparar el peso y composición corporal de corredores amateurs sin guía nutricional, con corredores que siguen una guía y plan nutricional, ambos con el objetivo de pérdida de peso.Dentro de los principales resultados que tuvo la investigación, fueron que los corredores amateurs realizaran la importancia que tiene el llevar un plan alimenticio adecuado y personalizado, ya que esto les permite poder mejorar su rendimiento tanto durante su preparación (entrenos) como durante las competencias. A la vez que se pudo encontrar que la carrera por si sola no es suficiente para la pérdida de peso, se obtuvieron mejores resultados al momento de combinarla con los cambios alimentarios adecuados.Se concluyó que al momento que los corredores desean mejorar su rendimiento, no basta solamente con aumentar los niveles de entreno, es necesario combinarlo con un plan de alimentación supervisado por un profesional. Así como también que la carrera, que es un deporte de resistencia, es considerada uno de los mejores para la reducción de peso y masa grasa, factores que pueden llevar a desarrollar enfermedades que ponen en peligro la salud de las personas. metadata Bolaños Flores, María Anelisse mail anebolanos@gmail.com (2022) Relación del peso y composición corporal en corredores amateurs de la Ciudad de Guatemala, sin y con un plan de alimentación estructurado y guiado por un profesional. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Physical Education and Sport
Subjects > Psychology
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La evidencia alrededor de los beneficios aportados por la actividad física a la salud es casi infinita; desde aportes como herramienta preventiva para enfermedades endocrino metabólicas, hasta su utilización como medida terapéutica para el tratamiento de diversas patologías en episodios crónicos o agudos. Si bien existe un consenso en la comunidad médica global sobre sus beneficios físicos, las investigaciones que le promueven como coadyuvante de la salud mental son pocas e insuficientes en contraste con las investigaciones sobre la salud física. Esta investigación pretende comprender la relación entre los niveles de actividad física y los niveles de bienestar psicológico, a través de una investigación de tipo correlacional. Se utilizó una muestra conformada por 116 personas que realizan actividad física en el gimnasio ONFIT, en Buenos Aires; con una media de edad de 28,76. Se utilizaron dos instrumentos de evaluación de tipo cuestionario autoempleado, con escala de likert. El primer instrumento fue la Escala de Bienestar Psicológico diseñada por Ryff, y adaptada por Aragunren e Irrazabal a población bonaerense. El segundo instrumento fue el Cuestionario Global de Actividad Física propuesto por la Organización Mundial de la Salud. Los resultados obtenidos por cada participante, fueron procesados de manera individual, global y comparativa. En cuanto a los resultados globales, se obtuvo que el 78% de la muestra mantenía niveles altos de bienestar psicológico y el 69% niveles altos de actividad física. Tras la comprobación de la ausencia de normalidad en los resultados de los cuestionarios, a través del coeficiente de bondad de ajuste Kolmogorov-Smirnov; se evaluó la relación de las variables a través de la prueba no paramétrica rho de Spearman; concluyendo que existe una relación escasa y directa (0,185) con un intervalo de confianza del 95%, entre las variables bienestar psicológico y actividad física global. Además, se encontraron relaciones directas, si bien débiles, entre la dimensión actividad física en el tiempo libre y las dimensiones de bienestar psicológico: bienestar psicológico global, competencia y relaciones positivas, para intervalos superiores al 95% de confianza en esta población.
metadata
Barrios Otahola, Diego Jose de Jesus
mail
barriosotahola@gmail.com
(2022)
Relación entre los niveles de actividad física y bienestar psicológico en personas que realizan entrenamiento físico en el gimnasio Onfit.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Comunication
Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Portugués
O presente estudo tem como problema de pesquisa: “Se o advogado não é obrigatório na arbitragem, principalmente na internacional, ele deve ser responsabilizado civilmente pela sua atuação e pela perda de uma chance? Com o objetivo de demonstrar como funciona a responsabilidade civil do advogado no procedimento da arbitragem, principalmente na internacional, se tem relação com o exercício da profissão, quando o advogado atua de forma judicial e extrajudicial, em termos de ética e responsabilidade para com o seu cliente e demais envolvidos. O estudo tem como justificativa abordar o desenvolvimento do processo arbitral sob a garantia do devido processo legal, a atuação do advogado na justiça normal e nos procedimentos de arbitragem e sua responsabilidade na orientação junto ao cliente que optou pela arbitragem e como deve ser o comportamento do advogado na arbitragem. Além de oferecer maior esclarecimento sobre a importância do advogado na atuação e defesa de direitos; se apresentou o papel fundamental do advogado na atuação de procedimentos não só judiciais como também na arbitragem; se discorreu sobre a responsabilidade do advogado e como funciona o processo arbitral. A metodologia utilizada foi a pesquisa qualitativa exploratória de investigação-ação, e para sua realização foram empregados esforços para coleta e compilação de material bibliográfico, consultas em livros, revistas, legislação, dentre outros. Com esse estudo se verificou a importância da arbitragem internacional para os negócios internacionais, se constatou que o advogado tem papel fundamental na orientação e defesa de seus clientes na arbitragem internacional, e que a responsabilidade civil pátria deve ser considerada mesmo no caso de arbitragem internacional em relação aos danos pelas condutas dos advogados em relação às partes. A obra não tem o intuito de esgotar a análise a respeito, mas contribuirá para solução do problema com a criação de novos estudos teóricos, e possivelmente legislativos, novas bibliografias e aplicação prática no campo jurídico e empresarial.
metadata
Bedani Gaspar, Rebeca Soraia
mail
rebeca.bedani@gmail.com
(2023)
Responsabilidade Civil do Advogado na Arbitragem: Comparativo com o Sistema Judicial.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Engineering Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués Nos anos de 2020, no qual os países são cada vez mais dependente economicamente entre si, a produção de alumina, insumo amplamente utilizado para a fabricação de inúmeros produtos para o uso humano, tem sua demanda cada vez maior, o que se reveste em aumento vertiginoso de fabricação do material, o que paralelamente significa maior produção de seus resíduos.Consequentemente, a necessidade de construção de locais de confinamento para os rejeitos dessa indústria além de crescente, se torna cada vez mais necessário, tendo em vista que o custo não deve ser elevado ao ponto de inviabilizar o processo industrial.Nessa esteira, cinge ressaltar que os subprodutos da fabricação da alumina são altamente corrosivos e por isso, são classificados como Classe I e em sendo assim, não podem ser destinados ao meio ambiente sem que haja o correto manejo, pois possuem potencial para causarem enormes impactos ambientais.Por isso, o Sistema de Aterro utilizando a metodologia de corte e aterro (convencional) é bastante eficaz para solucionar o problema, pois utiliza o material da própria escavação para construir as barragens e aliadas ao sistema construtivo de impermeabilização por geossintéticos, representam uma grande solução para estocagem de rejeitos da indústria pesada.Ademais, a presente obra trará um passo a passo de como executar uma barragem mediante o sistema de corte e aterro e todo o processo de impermeabilização, com todas as suas camadas e suas etapas, trazendo possíveis problemas e soluções de engenharia. metadata Bastos Batista, Bráulio mail adv.braulio@hotmail.com (2022) Sistema de Contenção Por Aterro Classe I de Rejeitos da Alumina Com Impermeabilização Por Geossintéticos. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués A pesquisa se resume devido ao inevitável a utilização das Tecnologias de Informação e Comunicação (TIC) como ferramenta pedagógica no processo ensino aprendizagem. Com o uso das tecnologias acarretou muitas vantagens para a sociedade, em vista das pessoas poderem se notificar mesmo distantes, entre outros benefícios. É relevante ressaltar que a tecnologia continua a permear reflexões sobre educação e inovação, é crucial neste momento da pandemia COVID-19. As mudanças ocorrem durante a transição dos cursos presenciais a cursos remotos. Nesse cenário, encontra mais possibilidades de aprendizagem autônoma, entre as quais os professores não são mais os únicos detentores do conhecimento na hierarquia, mas começam a desempenhar a função de interlocutor qualificado e dar suporte para seu aprendizado aos alunos que estão em uma estrutura mais horizontal. Frente ao cenário que a humanidade vive de pandemia do COVID-19, a educação teve um grande impacto, pois, o país e o mundo estão sofrendo com a pandemia do coronavírus, por isso a importância da tecnologia educacional não pode continuar sendo ignorada, pois a pandemia dá às escolas a oportunidade de relembrar decisões e seus valores, além de proporcionar inovações pedagógicas e atualização de métodos de ensino .As inovações provocam grandes mudanças no contexto histórico social, da “descoberta do fogo” ao computador. O homem não é apenas ativo nessas mudanças, mas faz parte delas. A tecnologia é uma realidade tanto do mundo econômico, social e educacional. Ao considerar utilização da informática, ou qualquer produto tecnológico na educação, é preciso ter claro, que a aprendizagem, à aquisição de novos conhecimentos, só ocorre com a participação do docente e do discente. Nenhuma máquina pode colocar conhecimento em uma pessoa. O computador não tem o “poder” de substituir a inteligência e a criatividade, se usado corretamente pode desenvolvê-las. Estamos em um novo século, com uma nova sociedade, com novo formato de receber e transmitir informações, e de uma busca incessante de conhecimentos. As pessoas hoje em dia, têm acesso ao mundo e as suas tradições culturais, com muito mais eficácia e rapidez que antigamente. Com a explosão da Internet e outras tecnologias, passou-se a considerar que disponibilizar informação em uma página da Internet seria um processo educativo contínuo e a formação da língua escrita dessa pessoa, estaria sendo realmente transmitida, de forma correta. As recordações da Educação nos dizem que, educar não é adestrar nem governar informações para um indivíduo e sim servir como mediador desse processo. Abordou-se nesse projeto não apenas o ensino e aprendizagem do educando e a necessidade de adequação as novas tecnologias. metadata Barroso Passos da Silva, Gizelly mail professoraed@hotmail.com (2022) TIC no ensino remoto mediando a aprendizagem em tempos de pandemia numa escola do Estado do Amazonas. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
ENVIO LA TESIS COMPLETA SOBRE EDUCACION, LA MISMA QUE ESTA DIRIGIDA SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES EN LA JUVENTUD.
metadata
Balseca Real, Amada Teresa
mail
tereal80@hotmail.com
(2019)
Tesis completa.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La 4ri a partir del 2020 ha intensificado su influencia a nivel global, a raíz de la pandemia del covid-19 que ha obligado a todos a un cambio. Es importante responder: ¿Cómo se ve afectada la industria del plástico dominicana por los cambios tecnológicos que trae la revolución 4.0? ¿Qué tan necesaria es una digitalización de la industria? ¿Cómo beneficia a la industria del plástico la transformación digital? ¿Cómo beneficia la transformación digital a los usuarios y consumidores de esta industria?. Se conocerán las principales herramientas que conforman la 4ri, y como la transformación digital ha dejado de ser una opción para las industrias, convirtiéndose en una iniciativa imprescindible para adaptarse a las nuevas exigencias del entorno en que vivimos, y además los datos que reflejen la realidad de las organizaciones. De acuerdo con el levantamiento realizado para este documento, entre las empresas del sector de plástico, podemos decir que las herramientas digitales más implementadas son: “Redes Sociales” en un 100%, le sigue la “La nube” en un 80% de utilización, “Firma digital” en un 60%, “Ventas en líneas” un 50%, y “Despapelización” en un 40%, demostrando así que son conceptos instaurados, que simplifican procesos, que son confiables y seguros, y que son utilizados por las empresas avanzar en su transformación digital, sin tener que pensar en la infraestructura, el hardware, los servidores, los sistemas de bases de datos, entre otros. La transformación digital de la Industria del Plástico Dominicana se encuentra en plena evolución, dado que, de acuerdo con la encuesta implementada, las empresas de este sector tienen entre un 40%-50% de transformación digital implementado si la evaluamos en cuanto a la implementación de las herramientas que componen la transformación digital. La estrategia para implementar debe ser conjunta con el estado, y debe seguir los lineamientos básicos de implementación.
metadata
Brea Baldera, Guelmi Lester
mail
4lgrupo@gmail.com
(2022)
Transformación Digital de la Industria Dominicana del Plástico: Estrategia de Cooperación Público-Privada, 2021, Santo Domingo, República Dominicana.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Nutrition
Subjects > Physical Education and Sport
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La presente investigación que lleva por título “uso de suplementos nutricionales en personas que acuden a gimnasios de la ciudad de San Luis Potosí, México” abarca la problemática generada en la gran mayoría de los gimnasios deportivos y afecta tanto a deportistas como a los propios entrenadores, si bien es cierto que estas instituciones presentan un grado de dificultad mayor, pues la mayoría de ellas carecen de entrenadores certificados, facilitando así la ejecución de acciones relacionadas con suplementos nutricionales de una manera inadecuada.Durante el desarrollo de este documento fue posible identificar la principal problemática presentada en el uso de suplementos nutricionales de asistentes asiduos a gimnasios deportivos, mediante el uso de la herramienta metodológica definida como lo es la encuesta, se generó información precisa y veraz que permitió dar respuesta a las incógnitas generadas en el inicio del presente.Como parte de dichas respuestas se logró presentar una conclusión que permite analizar el uso de suplementos nutricionales en personas que acuden a una cadena de gimnasios de la ciudad de San Luis Potosí, México con la finalidad de crear nuevos enfoques en recomendaciones para mejorar conocimientos y prácticas de personas que acuden a dichos gimnasios con respecto al uso de suplementos nutricionales, permitiendo un cuidado correcto en el ámbito físico. De la misma manera se generan observaciones de mejora que no son alcanzables por parte de los asistentes a estos centros de desarrollo físico, pero que son necesarias para maximizar el potencial de aprendizaje de los mismos y se deja abierta la posibilidad de nuevos estudios que permitan ofrecer mejores condiciones educativas tanto a entrenadores como a usuarios de los gimnasios deportivos y de los que así aplicara esta propuesta.
metadata
Begbeder Schiel, Gerardo
mail
gerardobegbeder@hotmail.com
(2022)
Uso de suplementos nutricionales en personas que acuden a gimnasios de la ciudad de San Luis Potosí, México.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués Este projeto tem por finalidade apresentar um estudo teórico sobre a valorização do capital humano como forma de gestão mais eficiente em times comerciais de alto rendimento. Com base nesta premissa, e usando a metodologia de Revisão Sistemática da Literatura (RSL), o foco deste trabalho é o time comercial, que pode ser visto como o pulmão de uma empresa. Seja na manufatura ou na prestação de serviços, sem vendas não há faturamento; sem faturamento, a organização não tem condições de investir em outros setores de grande importância. Analisando-se as teorias que condizem ao cenário de um departamento comercial de modo macro, pode-se observar que, nos últimos anos, a globalização proporcionou aos gestores comerciais a criação e a posterior utilização de diversas ferramentas para gestão, identificação e controle de clientes, bem como de atividades individuais e coletivas de membros ligados ao setor comercial. Já sob o prisma de uma análise micro focada, tem-se a visão do quanto isso está custando às organizações, aos gestores e, em especial, aos membros da equipe comercial. De um lado há a organização, a qual se entende como uma empresa, seja de manufatura ou de prestação de serviços. O time comercial possui acesso a ferramentas para maximizar as vendas da organização e, em paralelo, o controle e a gestão de colaboradores, bem como de clientes. De outro, nesse mesmo cenário, está localizado o cliente ou o consumidor final, o qual a globalização e o atual avanço tecnológico transformaram em um expert em relação ao que está comprando ou tem a intenção de comprar. Esse somatório de situações ou de cenários criou um “câncer psicológico” que, na sequência, foi batizado de metas. Seguindo um caminho contrário ao criado pelo poder da globalização, este estudo tem por finalidade apresentar de maneira teórica e com base em estudos e referências, que o capital humano de uma organização é seu maior patrimônio e, por isso, precisa de total atenção na atualidade. A má gestão e a baixa valorização do time como um todo ou de modo individual está criando uma geração de “colocadores de pedidos”, enquanto se vive um momento em que as organizações precisam de consultores comerciais, especialistas no produto que estão vendendo e totalmente motivados para realizar esse trabalho. metadata Bittencourt, Rafael mail rafael@atcautomacao.com.br (2022) Valorização do capital humano e gestão eficiente de um time comercial de alto rendimento. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Este trabajo pretende marcar el camino de un debate que ayudará a sentar las bases de la evolución de la tecnología y su aplicabilidad dentro de las Zonas Francas. A través de la metodología cualitativa-descriptiva, se pretende describir cómo funciona una zona franca y cuáles son sus elementos característicos, desarrollar el marco histórico de la evolución de las zonas francas en América Latina, para finalmente relacionar la evolución tecnológica con nuevos comportamientos del mercado a nivel internacional.
metadata
Bernier Zavala, Michelle Sugey
mail
berniermichelle@hotmail.com
(2022)
Zonas Económicas Especiales: El Futuro del Comercio Internacional en América Latina.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Inglés TBL is drawing a growing number of instructors since it is seen as a system that fits the educational needs of both teachers and pupils. The purpose of this study is to look at the origins and idiosyncrasies of this technique, as well as its usefulness within the present legal system. This final project focuses on creating an EFL material design that incorporates Task-based language methods for students in first grade at a secondary school in Zaragoza, Spain. metadata Buchaib Riol, Miriam mail miriambuchaib@gmail.com (2022) A communicative task-based learning efl material design for first year secondary school students. Masters thesis, UNSPECIFIED.
C
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Inglés
The present project corresponds to a course design employing CLIL methodology to teach Science in English as the target language to a group of students in an elementary school in the city of Guayaquil, Ecuador. This course has been planned to take into consideration learners’ active participation, including hands-on activities that will lead to a better understanding and acquisition of the contents of the materials as body movement plays an important role in the cognitive and memorization process, and curriculum connection with other academic areas. Experiential knowledge is a solid element to learn but also an integral classroom environment that allows expressiveness, cooperation, and interaction between peers without any judgment.
metadata
Coello Franco, Gianella Alexandra
mail
gianellacoello11@hotmail.es
(2022)
A 6th Grade A2 EFL Communicative CLIL Course Design Implementing Hands-on Activities and Cross-Curricular Contents in A Monolingual Classroom in A Primary School in Ecuador.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Los Estados, dentro del marco del Decenio para los Afrodescendientes, deben adoptar medidas concretas y prácticas mediante la aprobación y aplicación efectiva de marcos jurídicos nacionales e internacionales y de políticas y programas de lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia a que se enfrentan los afrodescendientes, teniendo en cuenta la situación particular de las mujeres, las niñas y jóvenes. Con la finalidad de poder determinar el estado de avance de dichas políticas se llevará a cabo una serie de entrevistas y revisión del marco jurídico de países de Latinoamérica para comprender el nivel de avance en materia de derechos humanos dirigido a dicha población. La descripción del estado del arte de la situación de población afrodescendiente de cara a las políticas públicas permitirá definir recomendaciones que permita marcar una ruta de una adecuada implementación. A través de la identificación del contexto en el que viven y se generan dinámicas sociales entre los pueblos afrodescendientes, es un principio clave para la definición de mecanismo de diálogo y la construcción de agendas y propuestas estructurales para el desarrollo humano de pueblos afrodescendientes. Se espera que los diferentes actores sociales, políticos e instituciones un enfoque que reconozca las reivindicaciones de los pueblos afrodescendientes, sin excluir los desafíos del contexto multicultural y la construcción de relaciones interétnicas basadas en el principio de igualdad y no discriminación en el marco de la diversidad.
metadata
Cooper Cooper, Jeanneth
mail
jeannethcooper@gmail.com
(2022)
Acciones afirmativas de la población afrodescendiente en el marco del Decenio de los Afrodescendientes a partir de la experiencia de países en América Latina.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Portugués
Neste trabalho analisa-se o acesso dos microempreendedores individuais, que junto com os microempreendedores são a maioria no cenário empresarial brasileiro, aos conhecimentos e técnicas de marketing e gestão. Estuda-se também o acesso deles à educação empresarial tanto na gestão como no marketing dentro dos materiais governamentais de apoio ao programa oferecidos a eles. Outro aspecto desenvolvido neste estudo se refere à uma investigação qualitativa da percepção de um grupo de microempreendedores individuais acerca da gestão e do marketing e da avaliação de um protótipo de solução para essa carência de informações e formação oferecida pelo estudo. Este estudo é desenvolvido coletando dados de fontes oficiais do Brasil, bem como demográficas, além de contar com entrevistas com microempreendedores individuais e uma revisão bibliográfica que permite o aprofundamento na questão e a base necessária para o desenvolvimento de um protótipo que pode vir a atender a essas necessidades de conhecimento de gestão e marketing por parte dos microempreendedores individuais.
metadata
Cunado, Pablo Rodrigo
mail
oprofessorpablo@gmail.com
(2022)
Acesso do Microempreendedor Individual brasileiro a técnicas de marketing e gestão.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El acoso escolar es una problemática que ha estado presente a lo largo de toda la historia pero que no empezó a tratarse hasta los años 70, es entonces cuando comenzaron las distintas investigaciones y estudios sobre el tema. El Defensor del Pueblo, en su informe sobre violencia escolar de 2007, señala que todos los centros educativos que fueron estudiados poseían algún tipo de acoso escolar. A través de la investigación realizada por los diferentes estudios e investigaciones se detecta que existe una carencia de programas dirigidos a la intervención directa sobre los acosadores, es por ello que se realiza el presente trabajo con la intención de proporcionar a los docentes y orientadores escolares las herramientas y recursos necesarios para trabajar con estos alumnos metadata Córdoba Bello, Alejandro mail alexcorbell@live.com (2022) Acoso escolar. Propuesta de intervención. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Inglés
This paper is the process of a material design and action research that took place in Cartagena, Colombia at the Navy school "ESCUELA NAVAL ALMIRANTE PADILLA". It was developed in three main phases that included, evaluation, design, and implementation of an EAP (English for Academic Purposes) or ESP (English for Specific purposes) material for fully beginner English language learners.
metadata
Castillo Payares, Maria Teresa
mail
mayecastillo35@gmail.com
(2022)
An Action Research for Designing and Implementing a Beginners English for Specific Purposes material for naval students at Escuela Naval “Almirante Padilla” in Cartagena, Colombia".
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Inglés
The current globalization along with the difficult pandemic situation we are living in has resulted in the need for more and better ways of improving the education in English as a Foreign Language and the development of different places that generate opportunities where the students feel motivated, despite of the difficult conditions they are going through not only as students but as humans as well. Also, along with the different courses offered by different institutions around the world, the need of a space for the students to practice autonomously the English Language, a space to complement their learning process with extra-curricular hours as students used to do before this health emergency context, has been demonstrated.In response to the before described, this project, which aimed to develop an action research to boost the motivation of EFL students at Universidad Santiago de Cali, successfully designed and carried out a Task-Based extracurricular material for English practice in a virtual space with a group of 52 individuals studying English (A2) in the language institute of this same establishment.The methodological part of this research followed a very qualitative, descriptive approach that also involved a lot of participation of the different members of the study, hence during three weeks of intervention the different contributions, feedback and theories resulted in the development of a virtual space where the students could practice English autonomously.The material presented in this study was built under task-based, CLT, active learning approaches and also included meaningful learning, multiple intelligences among other theories that were able to characterize the group with the help of a questionnaire, hence making the virtual space fit to the specific context. Along with the before described, this study used different tools that helped in the improvement of the material and the activities presented during the intervention process where new data, motivations and ideas were discovered through observation and leaning diaries.The results found were that the motivation can be indeed boosted by considering the student’s participation, opinions, likes and needs to learn the language and that using different and new technologies as a way to innovate in the classes and the learning process can result in very positive outcomes in the motivation. This study also shows that there are difficulties that the current teachers are facing nowadays, for example, students’ lack of autonomy and collaborative work, which presence needs to be considered by all the members in order to progress in their learning of the foreign language at a higher pace.In addition, the general conclusions of this project led to considering the involvement of new technologies as the education is reinvented in the times of the pandemic to keep the students’ motivation in their learning, and also calls to concepts as the students’ learning autonomy and cooperative learning that are key to learn English as a foreign language as a possibility to deepen in future research lines.
metadata
Cortés Escobar, Victor Hugo
mail
victor.cortes00@usc.edu.co
(2022)
An Action Research to Boost the Motivation of EFL students at Universidad Santiago de Cali through the Implementation of a Task Based extracurricular material for a virtual space for English practice.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Inglés The objective of this paper is to analyze the suitability of a textbook as a didactic unit for teaching and learning English as a foreign language at the introductory level. The research concludes that the book presents an appropriate lexicon for the level published on its cover, and that it promotes the development of lower order skills in the students. metadata Concha Bernal, Gonzalo Alfonso mail xcom100@gmail.com (2022) Analysis of NatGeo's World English Intro 3rd Edition textbook as a Didactic Unit in the teaching of English at the Introductory Level of the CCPNA. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Comunication
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
En el presente proyecto se da a conocer la importancia de tener un negocio bien establecido y que cumpla con lo relacionado a las normativas de ley; es por eso que en estas empresas y se analiza la forma en cómo se formalizó un negocio familiar en donde hay dos empresas, una papelería y una pulpería.Hay que destacar que esta es una pequeña empresa que inició sus operaciones en el año 2006 con una pulpería, y que en el año 2019 dio inicio a otra rama empresarial que es la papelería. Esta empresa aun siendo familiar contó con un capital inicial para que el negocio lograr alcanzar Los fines económicos deseados.Al inicio esta empresa se introdujo de forma informal, pero a medida que la misma han alcanzado el crecimiento y el reconocimiento de los clientes ha tocado que hacer todos los trámites para que sea una empresa ya de origen formalEn este estudio se incorpora un diagnóstico de la empresa comparado con las leyes vigentes.
metadata
Caballero Aguilar, Karla Yadira
mail
karlacaballero2009@hotmail.com
(2022)
Análisis De La Dirección Y Administración En Negocios De La Familia Caballero: Hacia Una Organización Formal Como Empresa Familiar.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Trabajo de investigación de una empresa local, la cual se dedica al sector servicios (electromecánica). Se ve la dedicación de la empresa (labor que desempeña), materiales que se usan, medidas de seguridad y conformidad de los trabajadores que la componen, haciendo así un estudio en profundidad de la empresa.
metadata
Coca Epifanio, Beatriz
mail
beatrixcoca@hotmail.com
(2022)
Análisis ambiental de aprovechamiento de la empresa Electromecánica Álvaro S.L.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Engineering
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
A lo largo de la historia, gracias a la evolución de la sociedad y las necesidades de consumo de la población, el medio ambiente y su entorno ha venido presentando deterioros graves, causando cambios en el clima, deceso de especies del conjunto total del ecosistema, contaminaciones a nivel del agua, suelo, aire, además de efectos nocivos hacia la salud de los habitantes. A consecuencia de esto, las naciones del mundo se han unido y han firmado acuerdos y estatutos donde se hace énfasis en que los gobiernos deben comprometerse y crear políticas entorno a la prevención y el cuidado del ambiente, con el propósito de poder evitar llegar a un punto de no retorno, alcanzando así temperaturas mayores de 1.5 C. Para poder lograr esta meta estratégica, las naciones han estado trabajando en conjunto, tal es el caso de la República Dominicana, que ha participado en varias conferencias, donde se han establecido acuerdos y suscrito a estatutos para desarrollar e implementar políticas y estrategias entorno a la gestión de los Residuos Sólidos, logrando mitigar su efecto adverso y contribución en el calentamiento global. Sin embargo, en la República Dominicana se ha detectado que las políticas y decretos ambientales establecidos, no están dando los resultados favorables que se esperaban, y es por esto que se puede observar grandes cúmulos de residuos en vías públicas principales, en ríos y en playas, además de haber vertederos improvisados en varios puntos del país.Es por esta razón, que con el objetivo se sustentar lo observado entorno a la problemática descrita, se procedió a realizar un estudio que contempla el levantamiento y análisis de información, asimismo como extracción de datos estadísticos para determinar las causas de improductividad del conjunto de medidas implementadas por las entidades gubernamentales dominicanas como el Ministerio de Medio Ambiente, La liga municipal y los Ayuntamientos de las diferentes regiones. Como resultado se obtuvo, que la mayor causa de improductividad está asociada a que las entidades gubernamentales no poseen un plan de control y seguimiento luego de haber establecido las medidas, por lo que, no pueden medir los resultados asociados, ni detectar problemas para luego proceder a desarrollar medidas de correcciones y ajustes. Concluyendo la etapa de investigación y con base a la información obtenida, se da paso a la realización del proyecto de intervención, en el cual se propone como solución el desarrollo de un Plan estratégico de control en conjunto con un modelo de tratamientos nuevos, que permita medir las implementaciones realizada por la entidad y reducir las acumulaciones de los residuos sólidos en el país.
metadata
Chez Yunes, Cristy Marlene
mail
cristychezy@hotmail.com
(2022)
Análisis de Factibilidad de un sistema de tratamiento diseñado para convertir los residuos sólidos urbanos originados en el Distrito Nacional en materia prima productiva.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Comunication
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El periódico Extra es un medio impreso que a través de un lenguaje coloquial e imágenes crudas refleja todo lo que pasa a su alrededor; mediante la utilización del sensacionalismo como estilo periodístico para la seducción y conservación del consumidor, lo que han convertido a este medio impreso en el periódico con más aceptación y popularidad de Ecuador . Por ello, el problema principal que se generó en el medio de comunicación fue determinar si la sección crónica roja de Diario Extra cumple los lineamientos para la publicación de contenidos establecida por la Ley de Comunicación del Ecuador. Con ese antecedente, el desarrollo de este estudio se sustentó en un análisis de contenido de la sección roja de Diario Extra de la ciudad de Guayaquil; con relación a la Ley Orgánica de Comunicación del Ecuador; durante el período enero 2022. Donde el objetivo general fue “Analizar las noticias de la sección crónica roja del medio impreso Extra de la ciudad de Guayaquil con relación a la implementación de la Ley Orgánica de Comunicación del Ecuador”. Investigación que se desarrolló mediante un marco metodológico cualitativo a través de fichas de análisis y entrevistas puntuales a tres comunicadores sociales en ejercicio de su profesión que no pertenecen al diario en mención; lo que permitió la indagación de contenidos bajo los parámetros de la Ley y diversas opiniones profesionales sobre los contenidos publicados por el medio. Mediante el cual se constató que muchas de las noticias publicadas en la sección “crónica roja” de Diario Extra, no cumplieron los lineamientos básicos para la publicación de noticias dispuesto por la Loc. Por ello, se plantearon recomendaciones que mejorarán el tratamiento periodístico de la sección. Promoviendo que la información expuesta por el medio de comunicación sea veraz, contrastada y contextualizada, además de que los contenidos respeten y no discriminen a ninguna persona.
metadata
Carrión Arias, Jenniffer Daniela
mail
dani-15-1993@hotmail.es
(2022)
Análisis de contenido y planteamiento de recomendaciones para mejorar el tratamiento periodístico de la sección crónica roja de Diario Extra de la ciudad de Guayaquil con relación a la implementación de la Ley Orgánica de Comunicación del Ecuador.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Biomedicine Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El tema de investigación parte de un análisis de los conocimientos relacionados con el consentimiento informado: un aspecto relevante para ejercicio de la odontología en la ciudad de San Pedro Sula, Honduras; teniendo en cuenta el tema seleccionado se determinó el estado actual del problema a partir de aplicación de instrumentos como entrevista a miembros directivos del Colegio de Cirujanos Dentistas de Honduras con la intensión de indagar en los aspectos esenciales que debe de tener el consentimiento informado en la odontología, encuesta a doctores con el objetivo de poder analizar el conocimiento que poseen sobre consentimiento informado, así como el análisis de documentos científicos con pertinencia en el tema. Se lograron resultados como la de inconsistencias en el conocimiento de los odontólogos en la aplicación del consentimiento informado, de igual modo, no se tiene un protocolo definido lo que condijo a la investigadora a la propuesta en forma de estrategia en función de la preparación de los profesionales en relación con el tema. metadata Casco Palma, Sindy Carolina mail cascosindy@gmail.com (2022) Análisis de los conocimientos relacionados con el consentimiento informado: un aspecto relevante para ejercicio de la odontología en la ciudad de San Pedro Sula, Honduras. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El presente proyecto tiene como fin el análisis y descripción de cargos en la Asociación Mutual Luis M Ortiz, busca describir los cargos de la asociación Mutual Luis M Ortiz a través de un análisis y categorización de funciones para la optimización del desempeño y aumento de la productividad, el método del incidente crítico fue la metodología que se utilizada para el desarrollo de la investigación, puesto que este método tiene como objetivo identificar áreas relevantes de cada puesto, y las tareas que se constituyen, deberes y responsabilidades importantes en el desarrollo de un trabajo. La información fue obtenida a través de entrevistas e informes de los empleados. Y finalmente fueron tenidas en cuenta las declaraciones escritas claras, completas y de fácil comprensión por las personas no familiarizadas con el cargo. Se logra finalmente analizar y describir los siguientes cargos dentro de la asociación mutual Luis M Ortiz Gerente administrativo, secretaria, auxiliar contable, contador público, revisor fiscal, abogado laboral asesor comercial. En igual sentido queda establecido para el departamento de recursos humanos los diferentes perfiles ocupacionales y procesos internos que permiten la optimización del capital humano y el cabal cumplimiento de la razón social de la Asociación.
metadata
Cardona Quiceno, Angélica Tatiana
mail
tatiana.cardonaq@gmail.com
(2022)
Análisis y descripción de cargos en la empresa asociación mutual Luis M Ortiz.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El afán de los países por mantenerse en una economía global, ha llevado a algunos a implementar procesos de convergencia en los cuales la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), se manifiesta de manera normativa sin que se apliquen sus criterios ni se refleje la realidad económica de las empresas. Autores como Molina exponen que, la adopción legal de las NIIF en muchos casos no permitió la aplicación práctica de las mismas (2013, pág. 30). El marco normativo de convergencia contable en Colombia ¿se aplicó de manera integral? ¿permitió su aplicación parcial? o, ¿es un proceso que quedó olvidado en el papel? Para dar respuesta a estos interrogantes, esta investigación determinará el impacto y la aplicación integral del marco normativo contable de la Resolución 414 de 2014, emitida por la Contaduría General de la Nación de Colombia, en el proceso de convergencia de las E.S.E. del Departamento de Santander, mediante el análisis de la información financiera preparada y reportada por estas entidades. El trabajo se desarrolló a partir de una metodología mixta y un diseño de investigación explicativo que permitieron el cumplimiento de los objetivos propuestos.
metadata
Corredor Castilla, Camilo Andres
mail
ccorredorcastilla@gmail.com
(2022)
Aplicación e impacto del marco normativo de convergencia contable en las empresas sociales del estado de Santander en Colombia.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Portugués
O presente trabalho, visa apresentar uma pesquisa de Aprendizagem Colaborativa: Metodologia Formação de Professores análise na prática pedagósgica, na Escola Municipal de Ensino Fundamental Sete de Setembro, a relevância da interação social, relacionada diretamente ao processo de ensino aprendizagem, considerando como proposta de trabalho, para o desenvolvimento cognitivo a metodologia de aprendizagemcolaborativa. Para a concretização de teorias foram utilizados leitura de textos de revista, para uma pesquisa qualitativa. Parte da interação e concepção pedagógica de prática e os conceitos relacionados no texto formação Continuada de Professores. No texto a proposta foi interagir comas teorias utilizadas na prática pedagógica com metodologia ativa na colaboração como o meio para construção concreta entre os pares, como professores - aluno, a interpretação e aprendizagem, conceitos utilizados na abordagem da metodologia ativa. Como parte da análise, os dados foram definidos em categorias que estabelecem um desenvolvimento, direciona a relação existente entre aprendizagem colaborativa e a necessidade de material didático para suporte do professor. A interação social se apresenta em sala de aula como: ferramentas de auxílio para uma concretização no processo de ensino as TIC, com recurso das tecnologias internet. Os principais resultados da pesquisa revelam que consideram os pares como os protagonistas para a promoção de seu desenvolvimento cognitivo e prévio, projetando o processo de ensino colaborativo para ir além de simples interação social, como uma ajuda colaborativa entre os sujeitos envolvidos na construção de uma aprendizagem efetiva. Isso significa que a figura do professor é fundamental para que a interação entres as pessoas possa ser estabelecida com um fator de desenvolvimento cognitivo. É importante que o professor apresente comportamentos múltiplos visando o crescimento e a promoção intelectual do aluno, sempre baseando na autonomia, iniciativa e ações concretas para o aluno aguçar com seu protagonismo. A articulação entre os pares, é outro fator que apresenta como forma de afirmação e desenvolvimento individual, assim como do grupo em si. É por se sentir avaliado e possuidor de voz relevante ao processo de ensino aprendizagem que aluno constrói seu desenvolvimento significativo.Com a utilização aula-online na rede pública, para que obtenham boas condições no uso de tecnologia internet, para contribuir melhor a respeito do entendimento de professor e alunos, com o uso da tecnologia no cotidiano escolar, devido ao período pandêmico da Covid-19. Dessa forma, estabelece uma ação autônima, colaborativa e significativa no processo de ensino aprendizagem em parceira com a família e escola, usando uma nova tecnologia, aula (ensino remoto) por meio do aparelho Celular via WhatsApp.
metadata
Costa Dias, Edjan
mail
edjan_costa@hotmail.com
(2022)
Aprendizagem Colaborativa.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Comunication Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués As relações Públicas e a Comunicação Institucional nas organizações constituem pilares fundamentais na estratégia comunicacional. Delas dependem elementos cruciais, mormente a identidade, imagem e reputação. Para as Forças Armadas de um país, como instituição, é fundamental uma estrutura comunicacional que permita ter uma estratégia bem definida e que sirva para fortalecer e projectar a sua imagem. Isso permitirá a sua aproximação e uma maior interacção com o seu público, de modos a criar maior actractividade da organização militar. No caso particular de Angola, as Relações Públicas são ainda bastante negligenciadas, por parte das organizações. Em muitos casos, os profissionais dessa área são confundidos com simples garotos de recados e entregas, os chamados moto-boy´s. O facto é associado a grande indiferença dos autores e pesquisadores da área da comunicação em Angola, relactivamente ao estudo da teorização das Relações Públicas. Pocurou-se compreender a função estratégica das Relações Públicas na Comunicação Institucional das Forças Amadas Angolanas. Para a realização desse estudo, foi utilizada a pesquisa qualitativa e como técnica a pesquisa bibliográfica. Aplicou-se questionários para a colecta dos dados. A pesquisa permitiu apurar resultados, dos quais destacamos os seguintes: a denominação ideal da Direcção de Comunicação e Imagem da Direcção Principal de Educação Patriótica seria Direcção de Comunicação Institucional e Relações Públicas; o programa radiofónico, a voz das Forças Armadas, tem sido o maior instrumento de acção, no âmbito das Relações Públicas, na manutenção da identidade, imagem e reputação da instituição militar; a repartição de Relações Públicas da Direcção Principal de Educação Patriótica devia englobar a gestão do site das Forças Armadas Angolanas e as actividades atribudas a repartição de Comunicação e Imagem. metadata Chumbo, Inácio Manuel Vicente mail helenacio@hotmail.com (2022) As relações públicas como função estratégica da comunicação institucional: o caso das forças armadas angolanas. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Engineering
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Portugués
A globslização aumentou a concorrência entre países, regiões e cidades visando atrair públicos. Porque os locais possuem aptidão distinta para essa captação, o marketing da cidade e dos lugares apresenta-se como estratégia que deve considerar a avaliação dos residentes. O presente trabalho realizou-se em Angola na Província da Huíla, município do Lubango e o mesmo tratou de estudar os atributos tangíveis e intangíveis na paisagem urbana que constituem a marca da cidade do Lubango, como requisito para a promoção turismo como ponto de partida, desta forma levar as pessoas a conhecer os atributos tangíveis e intangíveis que fazem a marca da cidade do Lubango, o Lubango possui uma vasta rede hoteleira funcional composta por 11 Hoteis instalados nos diferentes bairros da cidade, totalizando 731 quartos e 945 camas. Tem 12 Aldeamentos turísticos pré-fazendo um total de 332 quartos e 413 camas, 4 pensões com 46 quartos e 63 camas, por fim possui 50 Hospedarias fazendo um total de 508 quartos e 568 camas. O grupo étnico Nyaneka-nkhumbi faz parte dos povos de todo o mundo, que pratica e teoriza as suas atividades planificadas no âmbito das convivências movidas pelas suas necessidades de dia-a-dia. Para a elaboração do presente trabalho, utilizou-se a pesquisa projectiva coadjuvada com a descritiva, exploratória, bibliográfica e documental por intermédio de revisão de documentos, entrevistas aos responsáveis de áreas a ser estudadas e pessoas que têm experiências ligadas à situação em estudo e algumas buscas pela internet. Conseguiu-se conceitualizar as festas da Nossa Senhora do Monte e viu-se que este evento é tradicional tem origem na edificação da Capelinha da Nossa Senhora do Monte pelos madeirenses então colonos, e na Romaria religiosa que se realiza até aos dias de hoje no dia 15 de Agosto. Constituindo assim um legado e um desafio para a convivência na diversidade.
metadata
Calungo, Mendonça Ngumbo Nambundi Calungo
mail
domextruca@gmail.com
(2022)
Atributos regionais, tangíveis e intangíveis para promoção do turismo; caso da cidade de Lubango em Angola.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
En el archipiélago de las Galápagos, el turismo se ha establecido como el motor de su economía y paradójicamente también una fuerte amenaza para el frágil ecosistema insular del cual el turismo se nutre para su existencia. Consecuentemente la utilización de herramientas como las Auditorías Medioambientales pueden desempeñar un papel importante para determinar las necesidades ambientales de una empresa/operación turística y así poder establecer las mejoras necesarias para verdaderamente convertir la actividad del turismo en una sostenible, teniendo en cuenta tanto la conservación del medio ambiente como el desarrollo socioeconómico de la población galapagueña. Desafortunadamente este tipo de auditoría rara vez se aplica o no se publican sus resultados, debido a que una búsqueda de auditorías previas de operaciones turísticas en las Islas Galápagos no reveló ninguna. El presente estudio se enfoca en la ejecución de una auditoría medioambiental a la operación turística de la empresa NeoTropic Expeditions en la isla San Cristóbal. Para esto se utilizó una metodología de enfoque mixto (cualitativo/cuantitativo), de corte transversal. Se realizó una visita de campo para poder establecer las necesidades medioambientales, y también se aplicó una encuesta de percepción a la población local. Los resultados arrojados por la Sub – Auditoría Legal verifican que la empresa se encuentra cumpliendo con toda la normativa legal. La Sub – Auditoría técnica y de seguridad mostró que en su mayoría las prácticas de la empresa se acercan a la sostenibilidad. Sin embargo, un grupo reducido de electrodomésticos (aires acondicionados, refrigeradoras, lavadoras, secadoras) deben ser reemplazados por los de “tecnología verde”. Además, no todos los productos de limpieza que se aplican son biodegradables. La encuesta de percepción mostró de manera abrumadora que la empresa en cuestión no goza de una percepción positiva por parte de la comunidad local, con casi tres cuartos de la población encuestada (73%) calificando como “Mala” la labor de conservación del medio ambiente de la empresa NeoTropic Expeditions. Esto va de la mano con la realidad de que 9 de cada 10 personas encuestadas no conocen la participación de la empresa procurando promover la conservación del medio ambiente de manera activa en la comunidad. Sin embargo, la población tiene ideas muy claras de cómo la empresa puede mejorar su participación en la comunidad.
metadata
Chávez Cardona, Fabricio Javier
mail
fabriciochavezc@gmail.com
(2022)
Auditoría Ambiental de Empresas Ecoturísticas: Caso Neotropic Expeditions, San Cristóbal, Galápagos, Ecuador.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Biomedicine
Subjects > Psychology
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
En los últimos tiempos se ha aumentado el promedio de vida y se ha visto que los adultos mayore sufren toda clase de discriminaciones siendo mas frecuente en el área de la salud en el servicio de urgencias es la puerta de entrada para darles atención sanitaria. El objetivo del estudio es evaluar la calidad de atención percibida y satisfacción de las personas mayores atendidas en el servicio de urgencias en Sonora México. Material y métodos se realizo un estudio cuantitativo, descriptiva, transversal se aplico una encuesta sobre la percepción de calidad de asistencia y satisfacción de las personas mayores en el servicio de urgencias de 21 preguntas durante una semana en una clinica publica y en una clínica particular a 80 pacientes donde excluyeron 8 por no cumplir los criterios de inclusión. Después de haber desarrollado el estudio y el haber realizado un análisis de los resultados logrados de la investigación del paciente en el servicio de urgencias en Sonora México. La satisfacción percibida y la calidad de asistencia en el servicio de urgencias en Sonora México reportan una percepción de satisfacción que indica una adecuada calidad de los servicios en general. Conclusión: Esta investigación ayuda a comprender la percepción de los adultos mayores sobre la calidad de atención personal tanto sanitario como administrativo para que el resultado lleve a tomar decisiones favorables y crear un reglamento para un mejor funcionamiento del servicio .
metadata
Castro Marín, Lilia Victoria
mail
lilivic1@hotmail.com
(2021)
Calidad asistencial percibida y satisfacción de las personas mayores atendidas en el servicio de urgencias en Sonora México.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Nutrition
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El porrismo es un deporte, que trabaja la coordinación grupal, es por eso que el desconocimiento del estado físico y emocional de los(as) participante, puede afectar el desempeño de los(as) deportistas. Por esta razón, el objetivo de esta investigación es determinar el nivel nutricional y de satisfacción corporal de las integrantes del grupo de porrismo, de la Academia PCM- Pacific Coast Magic en Heredia de Costa Rica, a través de la pregunta ¿Cuál es el nivel nutricional y de satisfacción corporal de las integrantes del grupo de porrismo, de 13 a 19 años de edad, de la Academia PCM- Pacific Coast Magic en Heredia de Costa Rica? En este contexto, la nutrición se toma como la ingesta de alimentos que está directamente relacionada con las necesidades de nutrientes del organismo, que además está condicionada por factores familiares, personales, sociales y los requerimientos del porrismo, en particular.Para dar respuesta a esta pregunta, se realizó un estudio de campo, en el que se invitó a las participantes, a responder 4 cuestionarios “Demografía y Antropometría”, “Cuestionario AFHC”, de conductas alimentarias, “Recordatorio 24 horas” para registrar información la de rutina alimenticia, durante 3 días seguidos y el “Cuestionario BSQ”, de Imagen corporal.Los resultados se presentaron, con base en lo planteado en los objetivos específicos en los que se destaca que, si bien la mayoría de las porristas se encuentran en un nivel nutricional bueno, hay un pequeño grupo que, inclusive, se puede encontrar en un rango de riesgo físico. Por otra parte, si bien la satisfacción corporal, en la mayoría de las participantes se encuentra en niveles altos, hay un pequeño grupo que no se siente bien consigo mismo, aun presentando normalidad en los diferentes aspectos del estudio realizado.Con base en estos resultados, se generó una propuesta que incluye el seguimiento particular a cada una de las participantes, la realización de programas y/o talleres nutricionales para adolescentes, desarrollar planes educativos interdisciplinarios y buscar la participación activa de los padres, entre otros.
metadata
Campos Quesada, Susan Francin
mail
susancampos12@gmail.com
(2022)
Calidad nutricional, satisfacción corporal e ingesta diaria en adolescentes de una Academia de Porrismo y gimnasia.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Biomedicine
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Se busca caracterizar el reporte de eventos adversos en un hospital y elaborar plan de acción de mejora continua de la calidad asistencial mediante un estudio cuantitativo, retrospectivo, descriptivo observacional de corte transversal, con una muestra de 400 casos, los eventos adversos ocupan el primer lugar (71%) frente al centinela y cuasi eventos. se concluyó que el 87,25% fueron evitables.
metadata
Chávez Intriago, Roberto Adrián
mail
roadrichavez@gmail.com
(2022)
Caracterización de eventos adversos y propuesta de plan de acción para la mejora continua de la calidad asistencial en el hospital General Quevedo periodo 2021.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El objetivo de esta investigación está orientado a descubrir las características de implementación del modelo de educación virtual, durante el periodo de pandemia por COVID-19 en la institución educativa San José #2. El estudio metodológico presenta un enfoque cualitativo bajo un diseño de estudio de casos, cuya muestra poblacional ha estado conformada por 6 docentes, 60 padres de familia y 120 estudiantes. Los resultados obtenidos muestran que este nuevo modelo educativo tuvo fallas en el proceso debido a que la mayoría de hogares no cuentan con los recursos básicos para atender la virtualidad y que el colegio tampoco cuenta con las suficientes herramientas para cubrir todo lo requerido, esto a su vez ha favorecido una baja aceptación al modelo por parte de todos los actores involucrados. En conclusión, las fallas expuestas en los resultados de esta investigación muestran que la rápida expansión del virus y la falta de preparación de la sociedad educativa frente a los temas tecnológicos, fueron los principales aspectos que obstaculizaron el éxito del proceso.
metadata
Casares Aguilar, Isidoro
mail
isi15431@gmail.com
(2022)
Características de la implementación del modelo de enseñanza virtual durante la emergencia sanitaria del covid-19, en la institución educativa San José #2 del municipio de Magangué, Bolívar (Colombia).
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Nutrition
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Introducción: La población adulta mayor a nivel mundial se ha incrementado, de acuerdo a proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre el 2015 y 2050 la población adulta mayor a 60 años corresponderá al 22%. La nutrición en el adulto mayor constituye una problemática importante de la salud pública, así, la malnutrición es frecuente y trae consigo deterioro funcional, mayores ingresos hospitalarios, reducción de la calidad de vida y mayor mortalidad, por lo que la evaluación del estado nutricional es una herramienta clave para una intervención oportuna y adecuada.Objetivo: Describir las características sociodemográficas y clínicas, evaluar el estado nutricional mediante el Mini nutritional Assessment (MNA) de pacientes adultos mayores ingresados en el servicio de Medicina Interna del Hospital Luis F. Martínez. Cañar-Ecuador y diseñar un programa nutricional adaptado a las necesidades identificadas.Metodología: Se realizó un estudio transversal, descriptivo, cuantitativo, con 56 pacientes de igual o mayor a 65 años de edad, ingresados en el servicio de Medicina Interna del Hospital Luis F. Martínez durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2021. El estado nutricional se valoró con el test Mini Nutritional Assessment (MNA). Los datos recolectados fueron ingresados en una base de datos Excel y posteriormente el analizados en el programa SPSS versión 25 y se presentaron en tablas. Para el análisis se empleó la estadística descriptiva, frecuencias y porcentajes, medidas de tendencia central como promedio y desviación estándar.Resultados: Se evaluaron a 56 pacientes, la edad la media fue de 80,18 DS ± 7,9 años. El sexo masculino representó el 51,8%(n=29), mayoritariamente casados, sin nivel de instrucción, residentes en el área rural, el 73,2% (n=41) presentó comorbilidad, la principal causa de ingreso fueron los procesos respiratorios, el 30.4%(n=17) tuvo desnutrición y el 46,4% (n=26) riesgo de desnutrición.Conclusiones: En la población adulta mayor la prevalencia de desnutrición, el riesgo de desnutrición y sus resultados sociodemográficos y clínicos fueron similares a los encontrados en otros estudios. Resultaría importante establecer los factores de riesgo en la población de esta localidad y es necesario aplicar un adecuado plan nutricional para que de manera oportuna se intervenga en la población que amerita.
metadata
Campos Ortiz, Ana Belén
mail
anabelenc_5@hotmail.com
(2022)
Características sociodemográficas y clínicas, evaluación del estado nutricional mediante el Mini nutritional Assessment (MNA) de pacientes adultos mayores ingresados en el servicio de Medicina Interna del Hospital Luis F. Martínez. Cañar-Ecuador: Propuesta de programa nutricional adaptado a las necesidades identificadas.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Este trabajo investigativo está orientado a determinar las competencias profesionales que poseen los docentes del Técnico Universitario en Mecánica Naval, de la Universidad de Defensa de Honduras, del Municipio de Puerto Cortés, así como la percepción de los estudiantes, sobre las competencias que poseen y aplican sus profesores de manera que se contribuya a la creación y aplicación de una estrategia de capacitación que mejore el desempeño de los docentes. metadata Cruz Suazo, Selvin Alexis mail vinsel25@hotmail.com (2022) Competencias profesionales de los docentes de la carrera de Técnico Universitario en Mecánica Naval de la Universidad de Defensa de Honduras (UDH). Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis
Subjects > Nutrition
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El año pasado se introdujo un nuevo etiquetado de alimentos en México y se publicaron nuevas normas para la regulación de ciertos productos, esto ha traído consigo varios cambios en la forma en que la población ve los alimentos que consume pero, también ha causado gran confusión por parte de los consumidores, pues al hacer este cambio tan repentino y no tener una explicación como tal, estos se han encontrado con diversos comentarios y dudas a la hora de determinar por sí solos si un alimento es saludable o no.A lo largo de este año donde el nuevo etiquetado ha sido implementado algunas personas han comentado en diversas consultas nutricionales y médicas que no se sienten cómodos al ver algunos alimentos en el supermercado, pues no saben interpretar lo que dicen estas nuevas etiquetas y esto causa confusión o incluso cierto temor, pues productos que creían saludables parecen ya no serlo, por lo que el objetivo de este cambio no está cumpliéndose favorablemente, pues los consumidores debido a la desinformación no saben cómo elegir adecuadamente sus alimentos al ver estas nuevas etiquetas, lo que los lleva, muchas veces, a la situación de no prestarle importancia. Este proyecto se enfoca en describir que tan comprendido es este nuevo etiquetado en la población tabasqueña, con el objetivo de determinar cómo lo interpretan los adultos de entre 25 y 60 años residentes en este estado, para así poder proponer alternativas de mejora para el mismo y diseñar una propuesta de implementación de un programa de educación nutricional para comprenderlo de mejor manera, en base a la opinión de los consumidores.Para esta investigación se encuestó a 400 personas, 116 hombres y 284 mujeres, con el fin de poder conocer su opinión al respecto de la situación y sus dudas o comentarios sobre el nuevo etiquetado de alimentos. Las encuestas fueron realizadas a través de una plataforma virtual para poder llegar con mayor facilidad a la población y poder recabar los resultados de manera más sencilla. De igual forma se entrevistó a algunos profesionales de la salud para poder conocer su opinión al respecto, esta información fue utilizada para poder generar las preguntas de la encuesta utilizada.De acuerdo con los resultados, se observó que, si existe esta desinformación en una buena parte de la población tabasqueña, muchos no leen las etiquetas, mientras que otros no saben interpretarla adecuada. De igual forma, se denota que los sellos que causan mayor preocupación son los de exceso de “calorías y de azúcares”, aun sin tener el entendimiento completo de estos. Por ende, se propone algunas sugerencias para realizar un programa de educación nutricional que ayude a la población a entender mejor estas etiquetas y los alimentos.
metadata
Calzada Wabi, Nabila
mail
naby_cw93@outlook.com
(2022)
Comprensión del nuevo etiquetado de alimentos mexicano en adultos de entre 25 y 60 años de la ciudad de Villahermosa, Tabasco: Propuesta de implementación de programa de educación nutricional.
Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Brindar aportes al sistema educativo primario como secundario desde un análisis de las evaluaciones APRENDER y las diagnósticas aplicables a los ingresantes del nivel secundario; llevado a cabo en la ciudad de Mercedes, Corrientes, Argentina. El objetivo es indagar si los alumnos ingresantes al primer año del nivel secundario tienen adquiridos los contenidos mínimos prioritarios en matemáticas del nivel primario. metadata Carisimo, Maria Soledad mail carisimo_cur@ucp.edu.ar (2022) Conocimientos y habilidades necesarios en el área de matemáticas del nivel primario para el ingreso al primer año del nivel secundario. Estudio de caso en el Instituto Manuel López Rodríguez de la ciudad de Mercedes, Corrientes, Argentina. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Engineering Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español En el contexto del cambio climático y lograr carbono neutralidad para el año 2050, las políticas gubernamentales de Chile se enfocan en la disminución de emisiones de GEI en la fase de operación de edificaciones, descuidando hasta ahora la contabilización de las emisiones en las fases previas de producción de materiales y construcción. Para el caso de edificaciones construidas con estándares de sustentabilidad, las emisiones de fases previas, (producción y construcción), se realzan superando con creces las emitidas durante las etapas de operación de la edificación. Actualmente en Chile, se construyen edificaciones con envolventes térmicas, las cuales presentan desempeños energéticos capaces de soportar climas extremos, mantener el confort térmico, generando un mínimo de emisiones durante su operación, pero se desconoce la cantidad de emisiones GEI de los materiales utilizados en su diseño y por tanto el impacto de las envolventes, en la huella de carbono.Es por eso, que existe la necesidad de analizar la huella de carbono de las envolventes térmicas que se utilizan tradicionalmente, verificar opciones de utilizar materiales sustentables y considerar el costo que se incurre en utilizar un tipo u otra envolvente.El objetivo de este trabajo es evaluar la huella de carbono y el costo de envolventes térmicas constituidas por materiales tradicionales y/o ecoeficientes, mediante ACV, para una tipología de vivienda diseñada bajo estándares de construcción sustentable, en distintas ubicaciones de la Región de los Ríos, Chile.Se determinó que las envolventes constituidas por materiales sustentables, tienen un impacto ambiental considerablemente menor que las envolventes constituidas por materiales tradicionales, al mismo tiempo su costo es mayor que las de envolventes tradicionales. Para todas las localidades en estudio, ponderando en un 60% huella de carbono y en 40% el costo de las envolventes, la opción con mejor desempeño corresponde a envolventes hibridas constituidas por materiales de tipo tradicional y sustentables.Para disminuir la huella de carbono en las etapas de producción y construcción, se debe privilegiar el uso de materias primas y materiales producidos a nivel regional, analizar los procesos productivos de los materiales, puesto que a mayor cantidad de subprocesos serán mayores sus emisiones, se deberá trabajar en mejorar la industria de materiales sustentables, en especial los aislantes, puesto que hasta ahora en Chile existe muy poca disponibilidad de este tipo de materiales. Finalmente se debe reconocer la potencialidad de la industria maderera, como una solución sustentable, siempre y cuando se acompañe de planes de manejo de bosques y se cuiden las cuencas hídricas. metadata Cárdenas Mayorga, Nadia Soledad mail nadia.cardenas@uach.cl (2022) Costos Ambientales y Económicos de Envolventes Térmicas, de Viviendas Diseñada bajo Estándares Sustentables, en la Región de los Ríos, Chile. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El presente trabajo de investigacion accion estudia las creencias de un grupo de estudiantes americanos adolescentes en el nivel A1 segun el MCER en un contexto de no inmersion sobre las actividades que se realizan en clase de ELE. Para ello, se utilizaron las metodologias cualitativa y cuantitativa a traves de las entrevistas semi estructuradas, el cuestionario BALLI y el cuestionario sobre las actividades que se realizan en clase de ELE. Despues de cuatro meses de llevar a cabo un curriculum centrado mas en el alumno y en el que se creo un curriculo destinado a desarrollar la competencia comunicativa del alumno por medio de actividades de interes del alumno y semejantes a las que se producen en la vida real, se pudo demostrar que uno de los factores que influye en el aprendizaje de la LE es la motivacion, la cual se afectada por las creencias que estos tienen y por el hecho de que el estudio de la lengua no es voluntario sino impuesta como requisito de graduacion. Ademas, el estudio de la gramatica no les resulta atractivo al estudio y les parece dificil el estudio de las estructuras gramaticales. metadata Casanova Spiritto, Marianella mail marianella_casanova@hotmail.com (2022) Creencias de un grupo de estudiantes estadounidenses de nivel A1 según el MCER sobre las actividades que se realizan en la clase de ELE. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Este proyecto y su estructura ha sido creado para responder a una iniciativa que busca consolidar, a través del marco teórico, los esfuerzos y estudios realizados por diferentes profesionales y expertos en el área de la medición e implantación de procesos de evaluación del desempeño, se han ejemplificado procesos de evaluación de empresas globales como punto de referencia para análisis y a través de un estudio de investigación, se han observado grupos potencialmente beneficiados con este esfuerzo. El marco metodológico fue diseñado para ejecutar una metodología de investigación que ha de responder a un diseño de investigación-acción. Esta investigación se ha llevado a cabo utilizando la encuesta como instrumento de recolección de datos aplicando técnicas de tabulación y análisis de datos. Dentro de los resultados más relevantes, pero no únicos de este estudio, se han identificado el 23% de los encuestados no cuentan con un ciclo de evaluación del desempeño al momento de la encuesta, lo que muestra un porcentaje de oportunidad para la efectividad de este estudio. El 100% de los encuestados que cuentan con un sistema de gestión del desempeño, afirman que tienen etapas del ciclo de evaluación de desempeño en su empresa y el 86% de la población encuestada afirma que su empresa se basa en escalas de medición para calificarle al final del año lo que coincide con lo encontrado en la literatura que ha sido expuesta el marco teórico.Según los resultados obtenidos, se apoya la necesidad de centralizar información relacionada a la gestión del desempeño para cubrir un área de oportunidad de las empresas pequeñas en el área de Heredia, Costa Rica.La investigación indica que las empresas multinacionales cuentan con procesos de evaluación establecidos, utilizando un ciclo de evaluación, principios organizacionales y escalas de medición para evaluar a sus empleados. De este modo, se ha podido establecer un punto de partida para realizar una comparación en la gestión de evaluación del desempeño de empresas globales y pequeñas o medianas, que según los resultados obtenidos cuentan un área de oportunidad para establecer dicho proceso.
metadata
Castañeda Castillo, Flor Lisseth
mail
flor.castanedac@gmail.com
(2022)
Definición de un modelo de gestión de evaluación del desempeño para pequeñas empresas de servicios ubicadas en Heredia-Costa Rica tomando como referencia modelos de empresas globales.
Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis
Subjects > Biomedicine
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La presente investigación surge ante la dicotomía existente en Colombia actualmente, donde por un lado tenemos a los profesionales de la salud visual, optómetras y oftalmólogos, quienes, según la Ley vigente en el país son los responsables de atender a los pacientes que presentan anoftálmia así como de la correcta adaptación, fabricación y dispensación de las prótesis oculares requeridas por estos. Se les exige también el respaldo científico para los laboratorios de producción y sitios de dispensación de estos elementos. Por el otro lado encontramos que los programas académicos tanto en facultades de optometría como de oftalmología que preparan a estos profesionales en el país no contemplan la formación académica de sus alumnos para desempeñar esta actividad profesional.Ante lo anterior, se define como objetivo general, diseñar un diplomado o curso para el desarrollo de competencias en rehabilitación protésica de pacientes con anoftálmia, dirigido a profesionales de la Salud Visual de Colombia o el exterior.La presente investigación se realizó con un enfoque metodológico mixto combinando estudios cualitativos con análisis de datos cuantitativos. El tipo de estudio de caso fue el método indicado para realizar la investigación en un área de estudio tan específica pues era pertinente confirmar si efectivamente hay déficit de oferta de capacitación en este campo, si afecta o no a los profesionales egresados que deben atender esta población, y diseñar una solución una vez realizado el diagnóstico. Esta investigación utilizó dos instrumentos para obtener la información necesaria con los cuales se pudo llevar a cabo el diagnóstico y así conocer la situación preliminar del problema. Luego, desde fundamentos teóricos y prácticos se propuso una solución, de tal forma que esta investigación tiene un alcance propositivo o proyectivo, ya que no solamente se describió el problema, sino se buscaron respuestas para brindar soluciones a corto, mediano y largo plazo que beneficien a la población que se estudió.Las conclusiones evidenciaron un déficit de capacitación específica en los profesionales de salud visual del país para atender clínicamente los pacientes con anoftálmia, así como unos profesionales conscientes de su deficiente preparación para atender esta patología y su imposibilidad de rehabilitar estosvipacientes con la adaptación de prótesis oculares. Fue notorio el interés por tener opciones de formación específica en este campo del conocimiento. Ante esta realidad se plantea como solución estructurar un currículo que resulte pertinente para el desarrollo de competencias en rehabilitación protésica de pacientes con anoftálmia, que tenga en cuenta los diferentes aspectos clínicos, técnicos, normativos y especialmente las competencias socio afectivas y éticas de sus futuros egresados.
metadata
Caicedo Zapata, Margarita Rosa
mail
mcaicedozapata@gmail.com
(2022)
Desarrollo de competencias en Salud Visual para rehabilitación protésica de pacientes con anoftálmia.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Psychology Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El presente proyecto presenta la importancia de desarrollar un modelo estratégico de asesoría familia para la continuidad de la educación formal en casa por contingencia. En Honduras como en todos los centros educativos se está atravesando por una crisis metodología en cuanto al rol de funciones del triángulo educativo. Este proyecto tiene como función generar una guía como un elemento alternativo para docentes padres y estudiantes, que sirva de preparación para afrontar el proceso educativo durante una contingencia, donde se especifican problemáticas y las acciones para contrarrestarlas. Así mismo genera una investigación sólida en aspectos elementales con relación a la temática, permitiendo enlazar contenidos con la práctica. La necesidad del sistema educativo a causa del COVID-19 ha dejado ver las debilidades que educadores, padres y alumnos presentan en temas como tecnología, pedagogía, comunicación familiar, estrategias metodológicas y falta de un plan de acción para darle continuidad a la educación en casa debido a contingencias. Este trabajo está fundamentado en una recopilación teórica sobre antecedentes y situación actual del sistema educativo, sirviendo como referente para ubicar al lector en aspectos generales. Así mismo contiene la investigación de antecedentes teóricos sobre aprendizaje, educación formal en el hogar, el rol de la familia, el homeschooling, antecedentes sobre la educación y contingencia, siendo elementos integradores que generan una base teórica con respecto a la investigación. La descripción de lo antes mencionado servirá para comprender la relación existente entre educación y familia y las posibilidades que el núcleo familiar ofrece como centro de aprendizaje. Este proyecto contiene una fundamentación teórica en teorías como el constructivismo, el aprendizaje significativo y el aprendizaje social como mecanismos que explican la manera en que el ser humano aprende, asociando estas con el propósito de la guía estratégica que es el guiar y desarrollar guías alternativas para familias con relación al proceso educativo. A su vez ofrece la propuesta del diseño de una guía estratégica de asesoría familiar que posibilite a las mismas potenciar sus capacidades como educadores para afrontar la responsabilidad que conlleva la educación formal en casa ocasionada por contingencias, así mismo guiar el proceso educativo y generar alternativas para el triángulo educativo. Tomando como bases algunos elementos del Homeschooling para el diseño de tal la guía, sirviendo de ejemplos la estructura que en otros países se presentan y lo efectivo que se vuelve la aplicación del mismo. Como agente evaluador se genera un análisis de su función, alcances y falencias con el fin de validar su eficacia. La guía se desarrolla gracias a la exhaustiva recopilación de información mediante encuestas, entrevistas y estudio bibliográfico. Este estudio ofrece a detalle el proceso a seguir en la implementación una guía estratégica de asesoría familiar para la educación formal en casa por contingencia, siendo a través de resultados obtenidos mediante un proceso metodológico, de carácter descriptivo, con encuestas y entrevistas a expertos y socialización del proyecto a un grupo focal que permiten finalizar el proyecto con conclusiones sobre el tema estudiado. metadata Corea Martinez, Wilfredo Antonio mail wilfredocorea@yahoo.es (2022) Desarrollo de guía estratégica de asesoría familiar para continuidad educativa en casa por contingencia, para la escuela Manuel Bonilla de Mapulaca, Honduras. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Este proyecto pretende abordar la resolución de conflictos y la mediación en la etapa de Infantil, atendiendo a todos los ámbitos del desarrollo del niño: físico, intelectual, afectivo y social. El principal objetivo es diseñar un proyecto que dote de recursos y estrategias, tanto al alumnado como a los docentes, que sirva de guía y modelo a tener en cuenta a la hora de trabajar la resolución de conflictos en el aula desde la etapa de Infantil, con la intención de prevenir posibles situaciones de acoso escolar en etapas posteriores, mejorando de este modo el clima escolar y la convivencia entre el alumnado. Dicho programa está pensado para realizarse en el CEIP La Colina, situado en una localidad de la provincia de Sevilla (Camas), dirigido a los 3 niveles de la etapa de Infantil, 3, 4 y 5 años, prestando especial atención a los niños de 5 años, que son el grupo de alumnos donde más conflictos suceden debido a las características de los niños y niñas de esta edad. La participación e implicación de todos los miembros de la comunidad educativa: familias, profesores y alumnado será de gran importancia, de modo que haya continuidad de lo trabajado en clase tanto en casa como en los diferentes contextos donde pueda intervenir. Las actividades serán globalizadas y nos ayudarán a alcanzar los objetivos propuestos, partiendo siempre de las necesidades e intereses del alumnado y tendrán un carácter lúdico, de modo que aprendamos a vivir en sociedad y cumplir las normas necesarias para vivir en sociedad.
metadata
Cabeza Muñoz, Ángeles
mail
angelescm@outlook.com
(2022)
Desarrollo de un Taller para resolver los conflictos en el aula de Infantil de 5 años pertenecientes al CEIP La Colina (Camas) para el curso 2021/2022.
Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español En este proyecto final abordamos la problemática de resolver uncaso de bullying encontrado en el Centro Beatriz de Cabrera enPilas. Para la resolución de esta problemática vamos a utilizaruna metodología cualitativa. Se propone ciertas técnicas einstrumentos para erradicar este tipo de acoso trabajando através de una metodología de aprendizaje cooperativo entre losalumnos, siendo satisfactorio con la ayuda de todo el equipodirectivo del centro.Tras la puesta en práctica dichas actividades se encuentra undescenso notorio en cuanto al bullying sufrido por este alumno.Los resultados a modo general, han sido positivos y efectivos, yaque radicalmente, se ha reducido las situaciones de acosoescolar, así como el grado de intensidad de ello. Finalmente, todoeste proceso ha servido para que el rendimiento escolar en losalumnos sea más favorable. metadata Cruz Rojas, Ana María mail acruzrojas1996@gmail.com (2022) Desarrollo de una propuesta para prevenir el bullying en una clase de 5º de Educación Primaria de Pilas/Sevilla. Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis Subjects > Nutrition Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español En esta investigación se evaluó la calidad microbiológica de la carne de res en 15 establecimientos de expendio de carne en los mercados de Tegucigalpa, en el cual se tomaron 2 muestra de los 15 establecimientos en dos fechas muestreo diferentes, teniendo en total 30 muestras. En la evaluación microbiológica de la carne de res se decidió determinar E. coli y se utilizó la metodología del Manual Bacteriológico Analítico (Número más probable de diluciones en serie) y la identificación molecular de las E coli grupo STEC los genes que codifican para las shiga toxina 1 y 2 por PCR punto final. El 46.6% (14/30) de las muestras resultaros positivas para E. coli, con una concentración desde 3.6 y mayor a 1100 NMP/1g de carne de res analizada. De las 14 muestras identificadas como E. coli, no se detectó genes que codifican para las shiga toxina 1 y 2 por PCR. La contaminación microbiana de la carne de res podría indicar la presencia de patógenos provenientes de fuentes fecales, por ello es importante incorporar programas de inocuidad para garantizar la calidad de estos productos. metadata Castillo Escamilla, Oscar Andres mail ocastilloescamilla.oace@gmail.com (2022) Determinación de la calidad microbiológica de carne vacuno procedente de tres mercados de Tegucigalpa, en el mes de octubre del 2021 en Tegucigalpa, Honduras. Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis
Subjects > Nutrition
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La Diabetes Mellitus representa un serio problema de salud pública universal. Este proyecto aporta una idea inicial del diagnóstico nutricional de una población concreta, a partir de estos resultados se propondrán programas nutricionales para mejorar el estado de salud y el estilo de vida. Se desarrolló desde un enfoque cuantitativo, es una investigación de tipo no experimental, de corte transversal.
metadata
Chávez Díaz, Jeisy Mercedes
mail
jeiand2@hotmail.com
(2022)
Diagnóstico nutricional y calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus en – Redima – Red de Dispensarios Médicos de la Arquidiócesis de Guayaquil, 2021: Propuesta de planes nutricionales acorde a las evaluaciones.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El presente trabajo final de máster aborda como problema de investigación las dificultades que enfrentan los docentes en la elaboración de proyectos escolares por competencias en la dirección del proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado de educación primaria. Se incluyen los resultados de una investigación que tiene como objetivo caracterizar las dificultades de los docentes en la elaboración de proyectos escolares para aplicar el aprendizaje por competencias en el proceso de enseñanza y aprendizaje en diferentes grados escolares. Para ello se aplica una metodología de trabajo de enfoque cualitativo fenomenológico en la Escuela N° 43 de Young-Río Negro, Uruguay; realizada durante el año 2021 mediante observación participante e interrogantes dirigidas a los docentes de la institución con el fin de identificar las causas que condicionan el diseño de proyectos escolares de enseñanza y aprendizaje por competencias. El marco teórico desarrolla las normativas que regulan la educación primaria de la República Oriental del Uruguay y las estrategias que proponen las nuevas pedagogías para lograr un aprendizaje profundo mediante la incorporación de proyectos de enseñanza por competencias. Los principales hallazgos revelan que la educación en Uruguay hasta la actualidad se ha encontrado regulada mediante la enseñanza de contenidos organizados en áreas de conocimiento, pero se prevé integrar un nuevo programa basado en competencias de aprendizaje articulado con contenidos curriculares. Los docentes de la institución considerada presentan un nivel limitado de preparación tanto en su formación profesional inicial como permanente en relación a la enseñanza según la modalidad de proyectos fundamentados en las propuestas de las nuevas pedagogías y deben planificar sus prácticas en base a contenidos curriculares por sugerencia de los programas vigentes y supervisores del subsistema. Se infiere que las exigencias administrativas basadas en contenidos y el limitado conocimiento de los docentes respecto a la enseñanza por competencias propuesto por la Red Global de Aprendizajes constituyen dificultades a la hora de planificar mediante este formato. Los resultados develan la necesidad de realizar un cambio no solo estructural del sistema sino de pedagogía para que los conocimientos no se tornen disgregados y se desarrollen competencias de acuerdo a las necesidades e intereses de los estudiantes respetando su proceso de aprendizaje, lo que habilitaría la aplicación de conocimientos en situaciones reales e incidir en su entorno.
metadata
Colazzo Duarte, Verónica Luján
mail
vcolazzo@docente.ceibal.edu.uy
(2022)
Dificultades de los docentes en la planificación de proyectos escolares por competencias de aprendizaje.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El trabajo presenta la dirección estratégica de una propuesta de formación basada en los fundamentos principales de la “Escuela de Magia del Amor”, como una opción que permite resolver conflictos a nivel de salud, pareja, grupos sociales y económicos, para mejorar la calidad de vida; estos talleres basados en los conceptos de Gerardo Schmedling y formulados como estrategias holísticas son una alternativa en la resolución de conflictos, adaptados y puestos en práctica, desde la dirección gerencial de un nuevo modelo de formación para todo tipo de personas que se convierten en una herramienta de vida.
metadata
Castro Carvajal, Alejandro
mail
alecas2000@hotmail.com
(2022)
Dirección estratégica para la resolución de conflictos: Basado en la escuela de Magia del Amor por Gerardo Schmedling.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Por medio de la práctica profesional del Máster en Psicología Clínica y de la Salud, se indagó acerca de las problemáticas en salud mental presentes en la Fundación Misioneros Divina Redención San Felipe Neri ( Fumdir), en donde se evidenció que a causa de los largos turnos laborales y el trato continuo con la población, algunos profesionales presentaban debilidades al comunicarse además de falta de comprensión de las necesidades especiales de la población, siendo poco asertivos y ocasionando problemáticas comportamentales en ellos, teniendo en cuenta la diversidad de discapacidades y trastornos vinculados en esta.El objetivo de esta investigación fue diseñar una propuesta de intervención a partir de la evaluación de sentimientos y actitudes que provocan desgaste profesional en la población seleccionada, que en este caso fueron los profesionales a cargo del cuidado primario de población en condición de discapacidad, con el fin de obtener mejores resultados en la rehabilitación de la población, además de influir directamente en su salud mental.Por medio de una matriz DOFA, se analizó el estado de la fundación, teniendo en cuenta todos los factores que resultaban determinantes, tanto interna, como externamente para su correcto funcionamiento, como son las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas desde la perspectiva del practicante; por otro lado, en el proceso de observación del contexto en el que laboran los profesionales de la salud de Fumdir se realizó una bitácora de trabajo que también sirvió para evaluar diferentes factores a través de una revisión documental y la matriz mencionada; por último se realizó la aplicación del cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) con el que se evaluaron los sentimientos y actitudes que provocan desgaste profesional del personal seleccionado como población base.Con la aplicación del MBI se obtuvo puntajes globales de 22,04 en cansancio emocional, 7,54 en despersonalización y 35,48 en realización personal, con lo que se pudo evidenciar que los profesionales presentan bajos niveles de cansancio emocional, niveles medios de despersonalización y niveles medios de realización personal.Los resultados obtenidos pueden deberse a las circunstancias en las que se presentó la prueba, ya que fue compartida y exigida por parte del jefe de personal, ya que los trabajadores de la salud expresan libremente las dificultades que presentan a nivel relacional y laboral con la población, sin embargo, continuamente recalcan su vocación por el trabajo con esta población.
metadata
Castañeda Rozo, Claudia Milena
mail
Cmcr9616@gmail.com
(2022)
Diseño De Propuesta De Intervención A Partir De Evaluación De Sentimientos Y Actitudes Que Provocan Desgaste Profesional En Los Profesionales A Cargo Del Cuidado Primario De Población En Condición De Discapacidad. Caso: Fundación Misioneros De La Divina Redención Fumdir De La Ciudad De Bogotá, Colombia, 2021.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Comunication
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La comunicación para las instituciones esta soportada en estrategias desde la comunicación organizacional que ayudan a mantener un excelente clima laboral y mejorar los procesos de productividad. La iglesia católica mediante la congregación salesiana también maneja procesos organizacionales para cumplir su misión. Se propone una estrategia desde elementos conceptuales y prácticos para mejorar la interacción de los jóvenes en los procesos comunicativos y pastorales de las escuelas salesianas en Santiago, Chile.
metadata
Cano Pajaro, Gustavo Adolfo
mail
gustacano2@gmail.com
(2022)
Diseño de estrategia de comunicación organizacional para el área pastoral juvenil escolar de la Congregación Salesiana En Colegios De Santiago De Chile.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La pandemia de Covid-19 ha venido a impactar la vida de la humanidad entera a nivel psicológico, social, ambiental, económico, laboral, familiar y físico, entre otros. El nivel de afectación, sin lugar a dudas, dependerá de diversos factores, entre ellos, los resilientes de cada individuo y de cada sociedad. El magisterio de educación física no es la excepción, sobre todo porque la naturaleza propia de dicha profesión implica el contacto social constante, con gran cantidad de estudiantes en diversidad de espacios geográficos y, sobre todo, con una dinámica de actividades psicomotoras que se hacen imprescindibles en una sociedad que se ha visto, cada vez más, con altos niveles de sedentarismo. Derivado de lo anterior, se planteó el presente estudio denominado “diseño de estrategias para el manejo de la resiliencia en pandemia de Covid-19 en el Magisterio de educación física del sector público en Guatemala”, cuyo objetivo general fue diseñar estrategias para el manejo de la resiliencia en pandemia de Covid-19 en el magisterio de educación física del sector público en Guatemala. Fue una investigación con metodología cuantitativa, con diseño descriptivo, cuasiexperimental de corte transversal, en la cual se abordó a 937 docentes del sector público de Guatemala, tanto del nivel preprimario, primario, básico y diversificado (comprendidos entre 20 a 71 años de edad). Dicha población estuvo constituida por personas de ambos géneros que se encuentran laborando en el área urbana o rural, los cuales son financiados por el Estado en los 22 departamentos de la población de la República de Guatemala. Se utilizó un cuestionario elaborado por el autor de esta investigación, en el cual se pretendió conocer cuál ha sido la experiencia de los y las docentes de educación física en el marco de la pandemia (sentimientos, problemas médicos, preocupaciones, apoyos, estrategias para afrontar la pandemia y lecciones aprendidas). El estudio permitió plantear conclusiones, entre las cuales destacan: Los y las docentes experimentan diversos sentimientos durante la pandemia; sin embargo, sobresalen el miedo, impotencia y ansiedad; sin embargo, también manifiestan sentimientos positivos como esperanza y confianza. Además, se evidenciaron los siguientes problemas médicos: presión arterial alta, problemas gastrointestinales, estrés y un significativo porcentaje de docentes que manifiestan que no han experimentado dichos problemas. Los mayores temores de los docentes se ven reflejados en que su familia o ellos se enfermen, morir (tanto ellos como algún miembro de su familia), falta de dinero y de trabajo. Sin embargo, los y las docentes también refirieron contar con algunos apoyos, siendo los principales, la familia, Dios, los amigos y, en menor escala, los líderes religiosos (sacerdote o pastor). Asimismo, han utilizado diversas estrategias para evitar la afectación de la pandemia; sin embargo, las más significativas son: rogar a Dios, platicar con la familia, hacer ejercicio, procurar estar alegres, hablarse positivamente, practicar deporte y vivir el hoy. Finalmente, los y las docentes manifestaron que durante la pandemia han aprendido varias lecciones, siendo las más significativas, en orden de importancia: reconocer que la vida es valiosa y hay que vivirla a plenitud, amar, cuidar y confiar en la familia y amigos; mantenerse bien consigo mismos y con los demás, mantener la confianza en Dios, ser resilientes y positivos, ser solidarios/empáticos, reconocer que la vida es cambiante y ser más responsables.
metadata
Carrillo López, José Santiago
mail
santiagocarrillolopez@gmail.com
(2022)
Diseño de estrategias para el manejo de la resiliencia en pandemia de Covid-19 en el Magisterio de Educación Física del sector público en Guatemala.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El presente trabajo es un acercamiento a la experiencia del personal docente de la provincia de Heredia, Costa Rica durante la pandemia del COVID-19. Además de las afectaciones sociales y económicas que vivieron sus familias, se adaptaron a nuevas metodologías de enseñanza y comunicación con los estudiantes y familiares, generando muchas veces situaciones de estrés (burnout) en su entorno laboral.
metadata
Carballo Avendaño, Marta Eugenia
mail
mcarballo07@yahoo.es
(2022)
Diseño de herramienta para la prevención y el manejo del burnout de los educadores, de la Provincia de Heredia, Costa Rica, a partir de los efectos de la Pandemia Covid-19 en el año 2020-2021.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Physical Education and Sport
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
En este trabajo de fin de máster se presentan los resultados de un proyecto de investigación en el que se ha pretendido identificar como las organizaciones desarrollan e implementan las Universidades Corporativas como una alternativa para gestionar los procesos de formación a la luz de las necesidades corporativas y las estrategias empresariales.Tradicionalmente las Universidades Corporativas han sido consideradas como un proceso accequible a las grandes corporaciones pues se consideran que estas son las que por su dimensión e impacto en los mercados requieren de un modelo de gestión de la formación más estructurado, sin embargo esto no es del todo cierto pues cualquier empresa obviamente considerando las dimensiones propias puede comenzar a gestionar su formación bajo una estructura de Universidad Corporativa que le permita no solo satisfacer las necesidades a su interior en temas de desarrollo, sino articularse con otros actores como sus clientes, proveedores o incluso otras empresas con las cuales podría crear sinergias para fortalecer el mercado en el cual se desenvuelve.Sin embargo, al plantear una propuesta de construcción de Universidad Corporativa esta se considera como un proceso complejo y de difícil desarrollo, lo cual este trabajo busca de un lado ayudar a la comprensión de los significados de la formación empresarial y su relación con la competitividad y por otro ayudar a que se cuente con una guía que oriente su implementación.Para tal efecto se consideraron los conocimientos propios del autor quien durante casi 25 años ha acompañado a diversas organizaciones en la estructuración y puesta en marcha de Universidades Corporativas a la vez que aquellos aspectos teóricos que soportan la educación empresarial y los casos de éxito que pudieron ser consultados mediante entrevistas a los responsables de la gestión de las Universidades Corporativas.
metadata
Cuevas Peña, Edgar
mail
edgarcuevaspena@gmail.com
(2022)
Diseño de un modelo para la implementación y gestión de Universidades Corporativas que actúe como un Centro Educativo para la formación profesional, el desarrollo de competencias y la innovación empresarial.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Engineering
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Este proyecto trata sobre el desarrollo de una gestión ambiental de residuos sólidos y líquidos referidos una Planta Impresora, ubicado en la ciudad de Resistencia, Chaco Argentina. La realización del mismo fue basada en una búsqueda amplia de literaturas y normativas aplicables a los procesos de control de residuos peligrosos generados por las imprentas gráficas. Esta investigación busco fundamentar teóricamente la evaluación práctica, el inventario de residuos y plantear un sistema de gestión a través de las normativas existentes en Argentina para una Editorial, se estableció procedimientos para el correcto manejo y disposición final de los residuos peligrosos generados en la planta
metadata
Cancelarich, Pablo Alejandro
mail
pablo_cancelarich@hotmail.com
(2022)
Diseño de un plan de gestión ambiental de residuos solidos y líquidos referidos a una planta de impresión ubicada en el Gran Nordeste Argentino.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español En la actualidad, la prevención de riesgos dentro del contexto educativo ha ido cobrando mayor importancia debido a la aparición de nuevos riesgos o accidentes que tienen lugar en dicho contexto. Una de las problemáticas que han aparecido en materia de riesgos laborales dentro del contexto escolar es el Síndrome del Quemado. Este se caracteriza por un cansancio extremo durante el desarrollo de la actividad laboral y después de esta, así como por el aumento de síntomas relacionados con la ansiedad y estrés, los cuales tienen una amplia repercusión sobre la salud psicológica. Asimismo, para ciertos autores, este síndrome aparece ante el desgaste físico, psicológico y emocional que presentan los docentes tras verse envueltos en situaciones de estrés. A su vez, cabe indicar que no solo afecta a los docentes, sino que también produce daños colaterales en el resto de personas que intervienen en el proceso educativo como son las familias y los propios estudiantes. Al mismo tiempo, se establece ha experimentado un auge peligroso tras la crisis provocada a raíz de la pandemia por Covid-19. En consecuencia, a través del presente trabajo se plantea el diseño de un plan de prevención de riesgos laborales psicosociales asociados al burnout en el CEIP Al-Kazar, definiendo los principales riesgos y medidas de prevención que pueden ocurrir y necesitar el personal del centro. Para terminar, tras el proceso de investigación, se ha encontrado que los docentes de dicho centro presentan una prevalencia alta en lo referente al Síndrome de Burnout. Además, tras la implementación de la propuesta se espera que esta mejore los síntomas asociados a dicho síndrome en los docentes, así como mejore la situación de todos los agentes educativos que se ven afectados colateralmente por dicha problemática y la capacidad de los docentes para hacer frente a situaciones de estrés. metadata Cárceles Pelegrín, Eva mail evacarpel81@hotmail.com (2022) Diseño de un plan de prevención de riesgos laborales psicosociales y asociados en el CEIP Al-Kazar, en Los Alcázares (Murcia. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Como elemento clave en la formación integral del individuo, así como herramienta eficaz en la prevención y resolución de conflictos y ante la necesidad de desarrollar habilidades para responder de un modo positivo y constructivo ante los desafíos de la realidad social actual de creciente complejidad, es fundamental la inclusión de la educación emocional en las aulas de Educación Primaria. metadata Criado Hernández, María José mail criado_hernandez@yahoo.es (2022) Diseño de un programa de Educación Emocional para segundo ciclo de Educación Primaria del CEIP Hans Christian Andersen en Málaga. Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis
Subjects > Comunication
Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El mundo de las tecnologías avanza de manera impresionante y se relaciona con diversas áreas y disciplinas; entre ellas, la aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la mediación, lo que se denomina la mediación electrónica, por medios electrónicos o mediación on line. Por ello, la importancia del tema de la presente investigación, que titula diseño de un protocolo de actuación sobre la mediación electrónica en el Centro de Mediación “Dialoga Latitud Cero” (DLC) ubicado en el cantón Ibarra, provincia de Imbabura, país Ecuador. Considerando que, la mediación electrónica es un método alternativo de solución de conflicto entre las partes guiadas por una tercera persona llamada mediador, quien actúa como guía para la gestión adecuada y dialogada de los conflictos en general. Lo que se realiza a través del uso de medios electrónicos, enlazados con las TIC para que las partes logren resolver sus controversias y utilicen de forma positiva las tecnologías. La metodología aplicada fue de carácter mixto, por la conjugación de una metodología cuantitativa con la técnica de la encuesta aplicada a los mediadores del Centro DLC y la metodología cualitativa desde el análisis documental y la entrevista aplicada a los directores de centros de mediación de Ibarra y a expertos en mediación electrónica, como referentes de la temática estudiada. De esta manera, la investigación arroja resultados positivos frente a la importancia de diseñar un protocolo de actuación en la mediación electrónica, que todavía es incipiente en el Ecuador. Pese a existir normativa reguladora como es la Resolución Administrativa Nro. 039-2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura sobre la mediación por medios telemáticos, todavía se requiere lineamientos precisos, claros y concisos para el desarrollo de la mediación electrónica en los centros de mediación ecuatorianos. Por lo tanto, el diseño de un protocolo desde la normativa, lineamientos, procedimiento, desarrollo y ejercicio de la mediación electrónica en el Centro DLC es un aporte significativo para la mediación como método alternativo de solución de conflictos en Ecuador.
metadata
Carrera Paredes, Margarita Rubi
mail
rubi921007@hotmail.com
(2022)
Diseño de un protocolo de actuación sobre la mediación electrónica en el Centro de Mediación “Dialoga Latitud Cero” ubicado en el cantón Ibarra, provincia de Imbabura, país Ecuador.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Psychology Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El presente estudio surge como una oportunidad de valorar las dimensiones que la crisis sanitaria provocada por la Pandemia del COVID-19 ha dejado en el sector laboral en Honduras, en este caso específico a través del diseño de una estrategia de motivación laboral basada en la identificación de necesidades, dirigida a los empleados de categoría administrativa de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (UNAH-VS) durante el regreso a labores presenciales post pandemia, en la ciudad de San Pedro Sula, Honduras. Esta investigación utilizó una metodología cuantitativa con diseño descriptivo, con un corte de investigación transversal utilizando como instrumento un cuestionario con escala de Likert dirigido a una población muestra de 87 empleados de categoría administrativa, encontrando como resultado que los empleados necesitan el reforzamiento de algunos indicadores de motivación laboral como las relaciones con el jefe inmediato, el trabajo en equipo, los incentivos y las condiciones laborales los cuales serán abordados mediante una propuesta de estrategia de motivación que traiga como resultado el desarrollo satisfactorio de funciones durante el retorno a labores presenciales después de la Pandemia provocada por el COVID-19. metadata Castellanos Mejia, Andrea Lizeth mail 18acas1993@gmail.com (2022) Diseño de una estrategia de motivación laboral dirigido a empleados de categoría administrativa de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (UNAH-VS) para el regreso a labores presenciales post pandemia, en la ciudad de San Pedro Sula, Honduras. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El litoral de Playa Unión viene sufriendo impactos naturales y antrópicos sobre su costa. No existen estudios científicos que investiguen con profundidad aquellos impactos, ni normativa municipal ambiental que regule de forma integral su protección. La creación de una estructura jurídica que tutele el litoral se esboza como una solución a la problemática, incluyendo a los actores sociales y científicos.
metadata
Canio, Mariana Verónica
mail
marianacanio@gmail.com
(2022)
Diseño de una norma jurídica de conservación del litoral de Playa Unión para el Municipio de Rawson, Provincia del Chubut.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Engineering Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Desde el punto de vista ambiental, las etapas del curtido de pieles generan importantes volúmenes de carga contaminante, gran cantidad de residuos sólidos y emisiones de solventes generados. El pelambre constituye una de las operaciones más contaminantes debido a la alta carga orgánica, tensoactivos y la carga inorgánica como sulfuros, cal y otros. Por otra parte, el curtido al cromo genera gran cantidad de efluente y la presencia de Cr +3 procedente de la sal usada como agente curtiente. Por lo tanto, la producción del cuero, genera contaminación ambiental de carácter irreversible. Es por esta razón que se diseñó una planta de tratamiento de aguas residuales para una curtiembre de tipo artesanal ubicada en la ciudad de Osorno, Chile, con el fin de reducir las cargas contaminantes presentes para mitigar la afectación de estos vertimientos al medioambiente mediante un desarrollo experimental a escala piloto. Se utilizó una metodología cuantitativa, experimental y de corte transversal. Se trabajó con muestras puntuales de agua residual de las operaciones de pelambre, una muestra puntual de mezcla 1:1 de las operaciones de curtido y recurtido, una muestra compuesta inicial y una muestra compuesta final. Las tres primeras presentaron altos valores de Conductividad, Sólidos disueltos, Turbidez, DBO5, DQO y Sólidos suspendidos totales, parámetros que no cumplen con la normativa aplicable. Para modificar estos parámetros que son fuente de contaminación se procedió a disminuir del efluente la concentración de Sulfuros por el método de acidificación y recuperación, y disminuir la concentración de Cromo por el método de precipitación utilizando un diseño experimental compuesto central rotable de superficie de respuesta para evaluar el efecto de las variables independientes (pH y tiempo de agitación) sobre las variables respuesta (peso de precipitado húmedo de Hidróxido de Cromo y concentración de Sulfuros en la solución receptora). Para disminuir parte de las sustancias coloidales y los sólidos suspendidos se empleó el Test de Jarras. La superficie de respuesta indica que para maximizar la concentración de Sulfuro en la solución receptora los factores pH y Tiempo de Agitación deben trabajarse a valores de 1,17157 y 105,943 respectivamente obteniendo un valor óptimo de concentración de Sulfuros es de 49,8898 mg/L. En cambio para maximizar el precipitado húmedo de Hidróxido de Cromo los factores pH y Tiempo de Agitación deben trabajarse a valores de 10 y 40 respectivamente obteniendo un valor óptimo de precipitado húmedo de Hidróxido de Cromo húmedo es de 265,219 gramos, equivalente a 67896,064 mg/L de precipitado seco de Hidróxido de Cromo. Con respecto al Test de Jarras la mejor dosificación correspondió a la combinación de 4 ml de Sulfato de Aluminio al 10% con 4 ml de Poliacrilamida al 1% para 500 ml de muestra de agua residual, con estas dosificaciones se obtuvieron remociones de turbidez entre 96,11– 98,11 %. La muestra compuesta final presentó valores de Temperatura similares a la temperatura ambiente al igual que la muestra compuesta inicial. Para conductividad se presentó una remoción del 50,47 %, Sólidos disueltos totales presentó una remoción del 55,25 %, Turbidez presentó una remoción de 92,22 %, DBO5 presentó una remoción de 93,84 %, DQO presentó una remoción del 93,84 % y Sólidos suspendidos totales presentó una remoción del 91,30 %. Los parámetros Sulfuro y Cromo presentaron altos valores de remoción 94,70 % y 99,97 % respectivamente, lo que demuestra la efectividad del diseño de experimentos de superficie de respuesta. Todos los parámetros analizados cumplen con la normativa aplicable. La propuesta de tratamiento para el agua residual de la industria de curtiembre consta de un desbaste de sólidos, homogenización, eliminación de Sulfuro en los efluentes de pelambre, eliminación de Cromo en los efluentes de curtido-recurtido, Corrección/Verificación de pH y Coagulación – Floculación. Por último el tratamiento realizado al agua residual de curtiembre a escala piloto, cumple con las expectativas de mitigación de los principales contaminantes y mediante los resultados obtenidos es posible técnicamente la recuperación de sales de Cromo y Sulfuro. metadata Casanova Muñoz, Claudia Patricia mail migael78@hotmail.com (2022) Diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales para una curtiembre de tipo artesanal ubicada en la ciudad de Osorno, Chile. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Comunication
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El trabajo presenta una propuesta de programación didáctica de Enseñanza del Español como Lengua Extranjera basada en el enfoque por tareas para niños entre 1 y 8 años, que se encuentran en Canadá y cuya lenguas de herencia sean los idiomas oficiales del país (ingles - francés) , el español u otra de las muchas lenguas que se pueden encontrar fusionadas dentro de la cultura y el idioma hablado en el oeste canadiense.
metadata
Cuellar Rivera, Nancy
mail
nancycuellar2012@gmail.com
(2022)
Diseño de una programación didáctica de ELE para niños canadienses en educación infantil, basada en el enfoque por tareas.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Con este diseño de proyecto se pretende proponer una solución a los conflictos sociales existentes en nuestra sociedad, que deben ser trabajados desde la escuela, tal y como recoge el currículo vigente de educación, en términos de contenidos transversales, pero que en la práctica supone una situación de exceso y estrés para los maestros y maestras. Es por ello, por lo que tras el análisis de una encuesta que determina la situación de los maestros y maestras, se plantea una propuesta en la organización del centro, en cuanto a los planes y programas, para que el plan de lectura y bibliotecas se convierta en el eje central al resto planes y programas del centro, que, a su vez, conectan con los contenidos transversales del currículo y con los conflictos sociales más demandados. Además de una propuesta de formación para maestros sobre la importancia del cuento. Y finalmente el diseño de una propuesta de actividades relacionadas con la literatura infantil para mediar y reducir los conflictos sociales en niños y niñas de Educación Infantil del C.E.I.P Blas Infante, en Puerto Serrano, Cádiz. metadata Cepeda Hurtado, Marta mail mcepedahurtado@gmail.com (2022) Diseño de una propuesta de actividades relacionadas con la literatura infantil para mediar y reducir los conflictos sociales en los niños y niñas de Educación Infantil del C.E.I.P Blas Infante, en Puerto Serrano, Cádiz. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Este proyecto tiene como fin último diseñar una propuesta de intervención cuyo objetivo es reducir el acoso escolar durante la etapa primaria, concretamente en un aula de cuarto curso de Educación Primaria correspondiente al CEIP “Antón Díaz” situado en El Bonillo (Albacete). Para ello, se llevará a cabo una metodología basada principalmente en el aprendizaje cooperativo con el fin de fomentar la educación en valores.
metadata
Castañeda López, Ana Rosa
mail
anarosabonillo28@gmail.com
(2022)
Diseño de una propuesta de intervención para reducir el acoso escolar en un aula de Educación Primaria del CEIP “Antón Díaz” en El Bonillo (Albacete).
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El objetivo de este proyecto es presentar una propuesta de mediación de actuación entre iguales que se ha diseñado para dar respuesta a los problemas de convivencia del alumnado de 1º de Grado Medio del Ciclo de Técnico en Emergencias Sanitarias. La propuesta va dirigida a los 20 estudiantes de entre 16 y 50 años, del IES Río Gállego de Zaragoza, en España. Esta dificultad acaecida en la relación interpersonal fue detectada por las profesoras que impartían en ese curso y corroborada posteriormente con la recolección de datos mediante la observación directa, análisis documental y cuestionarios. De entre las herramientas que ofrece el plan de convivencia del centro, se ha escogió el programa alumno-ayudante y fue adaptado a la casuística del alumnado de Grado Medio de Formación Profesional, con grandes diferencias entre ellos de edad y recorrido laboral y académico. metadata Climent Vento, Maria mail mclimentvento@gmail.com (2022) Diseño de una propuesta de mediación para prevenir los conflictos en el aula de Formación Profesional del IES Río Gállego de Zaragoza (España). Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Psychology Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El presente Trabajo de Fin de Máster se fundamenta en la importancia de la igualdad de género y su tratamiento en el segundo ciclo de Educación Primaria (10-12 años). Para ello, en primer lugar, es necesario analizar la situación actual sobre la igualdad de género, y cómo ha ido cambiando con el tiempo en todos los niveles; nacional e internacional. En este sentido, enlazaremos dicho tema con respecto a la educación como herramienta fundamental, incidiendo en el uso de la coeducación y la educación en valores para conseguir una sociedad igualitaria, partiendo de las características psicoevolutivas del alumnado. Por ende, el objetivo general del trabajo será diseñar una propuesta de plan de igualdad para el tratamiento de igualdad de género en edad escolar, en el segundo ciclo de Educación Primaria, en niños de 10-12 años, del Colegio Rural Agrupado “Camino de Aníbal”, Lezuza, Albacete. En cuanto a los principales enfoques teóricos en los que se sustenta el abordaje del tema, estará basado en la redacción y relación de os enfoques y beneficios que existen entre la educación en valores y la coeducación, como temas principales para saldar las necesidades de la educación hacia la igualdad de género. La metodología utilizada para su realización se sustentará en base a la realización de una propuesta de intervención educativa referente a la igualdad de género y basada en el aprendizaje de valores y fomento de la coeducación, tras haber detectado falta de mediación en este aspecto. Con respecto a los resultados y conclusiones obtenidos, gracias a la propuesta de intervención desarrollada se ha llevado a cabo un método de enseñanza en valores y coeducación el cual ha dado solución al problema planteado hacia la igualdad de género. metadata Castañeda López, María mail mariabonillo26@gmail.com (2022) Diseño de una propuesta de plan de igualdad para el tratamiento de igualdad de género en edad escolar en el Colegio Rural Agrupado (CRA) "Camino de Aníbal", Lezuza, Albacete. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español La inteligencia emocional es un concepto relativamente nuevo y poco estudiado, pero los resultados que arrojan las investigaciones parecen inferir la importancia que tiene esta habilidad en el desarrollo personal de las personas y en su competencia en la vida tanto privada como pública. Por ello se hace prácticamente imprescindible estudiar y evaluar las posibles aplicaciones de la inteligencia emocional en el ámbito educativo y delimitar cómo su seguimiento puede redundar en una mejora del desarrollo de los alumnos y alumnas, tanto en el ámbito personal como, en este caso concreto, académico. Para ello realizaremos una revisión bibliográfica exhaustiva sobre la inteligencia emocional, tanto a nivel conceptual como a nivel de instrumentos de medición propios y de posibles aplicaciones prácticas de la inteligencia emocional. Finalmente trataremos de aplicar los conocimientos de inteligencia emocional para diseñar estrategias de detección del nivel de inteligencia emocional en alumnos de primer ciclo de la ESO del IES Juan Goytisolo (Carboneras, Almería) y, mediante la evaluación de los resultados obtenidos, llegar a conclusiones sobre la relación entre la inteligencia emocional y los resultados académicos. metadata Capel Fernández, Jessicca mail jesika_llanera@hotmail.com (2022) Diseño de una propuesta didáctica para trabajar la Inteligencia Emocional en un aula del primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria en el I.E.S Juan Goytisolo. Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis
Subjects > Psychology
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Las funciones ejecutivas, representan una gama de elementos cognitivos, que además regulan y controlan la conducta de la persona y su manejo emocional. Estudios recientes con técnicas de imagen en computadora, más los casos clínicos relacionados, corroboran que, autores clásicos como Alexander Luria, estaban en la razón cuando atribuían a la corteza prefrontal del cerebro, como el asiento de las facultades ejecutivas; las que han sido relacionadas con: la capacidad de dar inicio a una tarea, cambiarla por otra (en caso de ser necesario), dividir la atención, planificar un acontecimiento y el establecimiento de metas. Por consiguiente, las investigaciones sobre el tema, han puesto al descubierto que, quien por alguna circunstancia sufre de déficit en el manejo de este constructo, presenta por consecuencia, dificultades en su adaptabilidad social y la autorregulación. Esto ha hecho pensar, en si dificultades en dichas funciones, en el caso de niños escolares de primaria, pudiera ser un obstáculo a su aprendizaje y desempeño académico. La presente investigación da respuesta a este interrogante, pues se evalúa a niños y niñas de 5° y 6° grado de primaria, de un centro escolar en la ciudad de Chalatenango, El Salvador; con tests psicométricos que cubren el amplio espectro de estas funciones entre las que pueden mencionarse: la atención memoria de trabajo, capacidad de abstracción y habilidad visuespacial, a través del test MoCA (Montreal Cognitive Assesement); velocidad de lectura y capacidad de dividir la atención, mediante el test Stroop; y de sus aptitudes socioemocionales y de comunicación por medio de la Escala de Conners. La metodología es de carácter mixto pues presenta por un lado características descriptivo-cuantitativas, al introducir datos numéricos y mediciones objetivas; y por otro incluye elementos cualitativo- explicativos, por el hecho de que los constructos analizados, requieren de una interpretación, que va más allá de simples cifras. Por lo tanto, el método investigativo empleado es más bien mixto. Se proporcionan los resultados de las evaluaciones de los test, así como también de las agudezas visuales de cada uno de los niños de ambos grados, para descartar algún problema de percepción visual que enmascare la causa de un desempeño académico bajo. En la discusión, se argumenta el porqué del uso de los instrumentos evaluativos que se usaron, y en la conclusión se demuestra el cumplimiento del objetivo general de este estudio: “Descubrir potenciales deficiencias en el funcionamiento ejecutivo en alumnos de quinto y sexto grados de primaria del Centro Escolar: Carlos Arnulfo Crespín, de Chalatenango, El Salvador; y correlacionar dichas deficiencias, con el aprendizaje y el desempeño académico general de los alumnos”. Finalmente se deja una propuesta que introduce elementos de continuidad en este estudio, que podrían ser de mucha utilidad práctica y apetecibles para el conocimiento científico de la psicopedagogía y campos afines.
metadata
Cabañas Rodríguez, Luis Renato
mail
renatocabanas23@hotmail.com
(2022)
Diseño de una propuesta para evaluar las funciones ejecutivas de los alumnos de 5° y 6° grados de primaria del Centro escolar Carlos Arnulfo Crespín, de Chalatenango, El Salvador.- Correlación de eventuales deficiencias de este constructo, en el desempeño académico de los estudiantes.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español En los últimos años algunos estudios apuntan a la importancia de las emociones en la gestión de conflictos dentro del ámbito educativo. La gestión de las emociones desempeña un papel esencial en la resolución de los conflictos que existen en el aula de forma general, y de forma específica en el área de educación infantil. El objetivo principal de esta investigación es diseñar una propuesta para reducir los conflictos basada en la gestión de las emociones y la mediación en un aula de 5 años de infantil del Centro escolar Antonio Machado, en Espera (Cádiz). La propuesta didáctica parte del desarrollo de las capacidades de escucha, empatía, el respeto, la comunicación y la convivencia para, a través de las metodologías de aprendizaje activo basadas en el trabajo cooperativo – principalmente aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en proyectos y gamificación- resolver los conflictos preexistentes en el aula de educación infantil. Los resultados del trabajo apuntan a la viabilidad de utilizar las estrategias de aprendizaje activo para el desarrollo de una serie de actividades que de forma general mejoran la empatía, el respeto y el resto de elementos relacionados con las emociones e incorporan a los alumnos y alumnas de infantil una serie de herramientas para la resolución de los conflictos de aula (racismo, bullying, desacuerdos en el aula y otros análogos). No obstante, la aplicación de la presente propuesta ha entrado en conflicto con las limitaciones propias de la pandemia originada por el SARS-COV2 metadata Carvajal Romero, Raquel mail rakelcarvajal@gmail.com (2022) Diseño de una propuesta para mejorar la trascendencia de las emociones en la resolución de conflictos en un aula de infantil del centro escolar Antonio Machado, en la localidad de Espera (Cádiz). Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El objeto de estudio es llevar a cabo una intervención educativa mediante unaunidad didáctica en la cual, el alumnado sea capaz de concienciarse sobre elimportante problema del acoso escolar o bullying. Se ha requerido para analizar elestudio una muestra de alumnos de un curso del CEIP Pablo García Baena(Córdoba), utilizándose para su análisis una serie de preguntas en forma decuestionario que hace referencia a aspectos del bullying con dos factoresimportantes, la agresión y la victimización. Entre los resultados se obtiene que, unavez finalizada la propuesta educativa, se disminuye significativamente lavictimización del alumnado, mostrándose también en el rol del agresor, pero no tandestacado. Esto se cree que se debe a que, si el alumnado trabaja sobre aspectosde concienciación y desarrollo de emociones, posicionándose en el lugar de lavíctima y del agresor, son personas menos propensas a acosas a compañeros oincluso mediar y evitar situaciones que presencien de terceros el día de mañana.
metadata
Carranza Fuentes-Guerra, Lourdes
mail
lourdescfg@gmail.com
(2022)
Diseño de una propuesta para reducir el acoso escolar y mejorar la convivencia en un aula de 3º de Educación Primaria, del CEIP Pablo García Baena, en Córdoba.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Este proyecto busca reducir el número de conflictos producidos en un aula de primaria mediante la asimilación y el uso de estrategias de mediación y resolución de conflictos que los alumnos aprendieron durante el desarrollo del proyecto. Se tuvieron en cuenta importantes investigaciones y numerosas fuentes bibliográficas que sirvieron de apoyo para el desarrollo de la base teórica del proyecto y para el análisis y la discusión de los resultados obtenidos. La principal herramienta para hacer ver a los alumnos la importancia de estas estrategias y así su posterior aprendizaje fue la lectura crítica de cuentos infantiles. Esta sirvió para presentar diferentes situaciones a resolver que requirieron el uso variado de técnicas para su resolución. La metodología utilizada va encaminada hacia una práctica de las estrategias aprendidas gracias a diversas actividades que garantizaron su posterior uso no solo en el aula, sino en todo tipo de situaciones del día a día. Gracias a este proyecto se ha visto disminuido el número de conflictos en el aula. Además, se ha comprobado que los alumnos fueron capaces de aprender y poner en práctica las estrategias de mediación en distintos tipos de situaciones. Finalmente, se comprobó que se desarrolló el crecimiento personal de los alumnos en competencias emocionales de forma individual y colectiva. También se incrementó la cohesión grupal y se hizo más frecuente el uso del diálogo, por tanto, la finalidad del estudio cumplió con creces sus expectativas y logró conseguir todos los objetivos iniciales. En términos generales, el rendimiento escolar y el proceso de enseñanza aprendizaje aumentaron.
metadata
Cardenete Molina, Celia
mail
celia_16_sevilla@hotmail.com
(2022)
Diseño de una propuesta para reducir los conflictos en un aula de primaria del centro escolar Marie Curie, en Sevilla.
Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis
Subjects > Psychology
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El presente estudio tuvo como finalidad impactar positivamente frente a la problemática social que afecta a jóvenes y adultos de Colombia, frente al consumo problemático de sustancias psicoactivas y la efectividad de las terapias psicológicas de tercera generación aplicadas a estaproblemática. En particular se realizó una revisión de las intervenciones terapéuticas relacionadas con la Terapia de Aceptación y Compromiso TAC y las basadas en Mindfulness.El objetivo de pensar en esta propuesta surge al identificar que en Colombia este flagelo se encuentra en aumento y el impacto que estas conductas de consumo representan en su estilo de vida. En los resultados se puede evidenciar que dichas intervenciones han mostrado eficacia frente a la disminución del consumo y el aumento de la capacidad de abstención, se espera que la elaboración de esta propuesta contribuya con el fortalecimiento del trabajo terapéutico queprofesionales de la salud mental realizan cada día para impactar positivamente en esta problemática, por lo que se hace necesaria la aplicación de más estudios sobre el tema con otras poblaciones, con las cuales se pueda ratificar la eficiencia de dichas intervenciones.
metadata
Castro Ropero, Valeria
mail
valeria_castro94@hotmail.com
(2022)
Diseño de una propuesta para tratar el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes y adultos jóvenes en Colombia.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo diseñar una propuesta pedagógica para reducir dificultades en el desarrollo de habilidades comunicativas en niños de 4 a 5 años del Centro Educativo Rural La Gómez del municipio de Pueblorrico Antioquia, para ello se genera una metodología de corte mixto con las herramientas de encuesta y la observación participante a padres, agentes educativos y docentes, el análisis de la información se genera a través de las variables/categorías de acompañamiento, habilidades comunicativas, comunicación y actividades pedagógicas. Los resultados demuestran que pese a que el centro ha fomentado diferentes herramientas y estrategias para mitigar el retraso del desarrollo de habilidades comunicativas, se observan falencias en dos específicamente que corresponden con el habla y la escucha, estas no son fomentadas en el hogar por falta de interés, disposición y disponibilidad de los padres, se observa una ausencia del padre sobre la madre y además un desconocimiento de las potencialidades para el desarrollo de las habilidades comunicativas; frente a este diagnóstico se diseña una propuesta con actividades tipo retos para que los padres acompañen el proceso de enseñanza-aprendizaje con sus hijos.
metadata
Cano Valencia, Ofelia Margarita
mail
ofmacava@hotmail.com
(2022)
Diseño de una propuesta pedagógica para reducir dificultades en el desarrollo de habilidades comunicativas en niños de 4 a 5 años del Centro Educativo Rural La Gómez del municipio de Pueblorrico Antioquia.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Engineering
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El trabajo de investigación está orientado a una revisión y análisis de los procesos ciudad de Medellín, Colombia, toda vez que, en atención a las necesidades de los clientes se debe proponer un sistema de gestión administrativa por proyectos que facilite la integración de los elementos a considerar cuando se pretende generar el despliegue, seguimiento y control de la estrategia vital para el ciclo de vida de los proyectos actuales y que sirvan de base para la implementación de otros futuros con la integración de herramientas que enriquezcan el tratamiento de las perspectivas organizacionales dando respuesta al cumplimiento en las entregas, de gestión administrativa actuales la empresa AEROEXPRESS S.A.S. de la manejo de costos y definición de tareas y responsabilidades.
metadata
Campos Ochoa, Sebastian
mail
sebastiancam13@gmail.com
(2022)
Diseño del Sistema de Gestión Administrativa por Proyectos basado en el Cuadro de Mando Integral para la e AEROEXPRESS S.A.S. de la ciudad de Medellín, Colombia.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Engineering Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Basado en la Ley 618, Higiene y Seguridad del Trabajo, Normativa de Medicina Transfusional 082 y Ley 369 “Ley Seguridad Transfusional”de la República de Nicaragua. Se ha desarrollado el siguiente documento cumpliendo con lo establecido en la legislación vigente.El Banco de Sangre, brinda servicio al público y tiene como objetivo fomentar una cultura de donación de sangre voluntaria y repetida. También, es la encarga de captar, almacenar, procesar y distribuir a los hospitales del país los componentes sanguíneos requeridos.En la actualidad, el Banco de Sangre carece de un sistema de gestión en la seguridad y salud de los trabajadores. Con la elaboración del presente trabajo, se pretende identificar y minimizar los riesgos a los que se exponen día a día los trabajadores, así mismo, crear conciencia en la organización sobre la necesidad de conocer y controlar los riesgos laborales a los que están expuestos cada día. metadata Campos Ruiz, Marisela del Carmen mail mariselacam@hotmail.com (2022) Diseño del sistema de seguridad y salud en en trabajo para el Banco de Sangre. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La presente investigación, identifica las distorsiones cognitivas que están presentes en el equipo médico del centro de internamiento psiquiátrico Clínica Reno, el cual está localizado en Santo Domingo, capital de la República Dominicana. Este grupo de jóvenes brinda asistencia a pacientes con diagnósticos de trastornos mentales, problemas conductuales y crisis de salud mental. Este estudio surgió, entendiendo la importancia del trabajo que realiza este equipo médico, la naturaleza demandante y exigente de esta labor y la atención constante que requieren estos pacientes.Como estableceremos a lo largo de este proyecto, las distorsiones cognitivas son filtros por los cuales se procesa la información de manera no adaptativa y el impacto que tienen este tipo de creencias distorsionadas en las emociones y la conducta, es considerable, es por esto que exploramos su presencia en los participantes, cuáles son las mas comunes y cómo afectan su desempeño como profesionales.Para llevar a cabo este estudio cualitativo y exploratorio, participaron 5 médicos generales de entre 25 y 50 años, de los cuales tres son mujeres y dos son hombres, estos se dedican al cuidado y supervisión del estado físico de pacientes hospitalizados por trastornos mentales. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Pensamientos Automáticos de Ruiz y Lujan y un cuestionario socio demográfico. Observamos que las distorsiones mas frecuentes en el equipo son el Filtraje, los Debería, la Falacia de razón, la Falacia de recompensa divina, las Etiquetas globales, la Falacia de justicia, la falacia de control y la Interpretación de pensamiento. Atendiendo a las limitaciones que generan este tipo de esquemas de pensamientos, también se evidenció que la mayoría de estos jóvenes se sienten insatisfechos con su labor y que perciben su trabajo como estresante la mayor parte del tiempo.
metadata
Cruz Encarnación De Zayas, Rocío Del Alba
mail
rociocruz2906@gmail.com
(2022)
Distorsiones Cognitivas en el equipo médico de Clínica Reno centro de medicina conductual, año 2021.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Inglés The key to this final master task, is recognising that the demands of 21st century on society have a major impact on the teaching profession; and it is our responsibility to help our students meet those demands by keeping ourselves updated with changing trends in methodology, technology and the English language itself.Among the multiple proposals for pedagogical innovation, both at a methodological level, resources and ICTs, which are nowadays introduced into the educational community, this work comes to a study on Educational Robotics and its pedagogical approach, as a tool to develop and enhance all the capacities of the students; specifically, as a resource for teaching English as a foreign language.This project considers such a significant and evident society changes like globalization, which practically demands the mastery of English as foreign language, and the impact of new technologies, directly related to students when it comes to learning, communicating, or performing homework.The teaching of English as a foreign language mainly, in the robotics field, may not have any relation with this environment or discipline and that for the same reason could not reach to interpret or decode that mathematical symbology, but it would be based on applied linguistics. Then it is about creating a specific communicative situation in the English language classroom using English as the only means of communication, contributing to the development of the communicative competence. On this course design, a series of activities will be designed for students of 2nd grade of primary education in which, in groups, they must organize themselves to lead the robot in the different missions that are proposed as units of work. The Agent Blip is a floor programmable robot that moves with coding introductory sequences, using mats that work with both vocabulary and grammatical and syntactic structures or even phonics.Through tools such as Agent Blip robot, the students begin to hear and understand the language until they can verbally express what learned. They feel like playing and so they learn a foreign language in a fun and very enriching process. metadata Conde Montes, Leticia mail l.conde.montes@gmail.com (2022) An EFL PREA1 Starters (YLE Starters) communicative and Task-Based Course Design. How to implement Educational Robotics with primary year 2 students, in a public school in Santander, Spain. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
RESUMEN El presente trabajo de fin de máster describe los acontecimientos y realidades de un proyecto de investigación en el que se pretende analizar el desempeño docente en su rendimiento académico de los alumnos de Contabilidad, del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado “Incofi” instituto de Lima Perú. Siendo su objetivo diagnosticar las necesidades relacionadas a la educación inclusiva del instituto, a través de los procesos y recursos de los que dispone esta institución de educación técnica del futuro profesional. La Metodología empleada en la investigación es de método cualitativo, por su recogida y evaluación de datos, no estandarizada, con el fin de obtener criterios de observación, acción y motivación que nos lleve a hacer cambios en nuestra institución, considerando la inclusión educativa en todo momento, así como el desempeño del docente. La técnica empleada para la recolección de datos fue una encuesta que se aplicó a los docentes por los alumnos del instituto Incofi.de acuerdo a los objetivos planteados a través de 12 preguntas. Los resultados obtenidos nos han llevado a determinar cambios que se deben dar en la organización y mejorar la práctica educativa para el desarrollo de la carrera de contabilidad y administración de empresas. Los resultados obtenidos permiten proporcionar alternativas de cambio en el desempeño de los docentes y su rendimiento académico, en concordancia con la Resolución N°177-2021-MINEDU dice: Articulo 40 de la Ley N°28044, modificado por el artículo 2 del Decreto legislativo N°1375, establece que la Educación Técnico-Productiva es una modalidad que articula las dos etapas del Sistema Educativo, orientada a la adquisición de competencias laborales y de emprendimiento en una perspectiva de desarrollo sostenible y competitivo, con énfasis en las necesidades productivas a nivel regional y local, mediante el Articulo 2.- Aprobar el Documento Normativo denominado “Orientaciones para el desarrollo del servicio educativo en los Centros de Educación Técnica –Productiva e Institutos y Escuelas de Educación Superior”.
metadata
Chumo Chanavá De Loconi, Rosa Alejandrina
mail
rosa.chumo@gmail.com
(2022)
Educación inclusiva de calidad, en las carreras de Contabilidad - Administración y formación Docente.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español En el centro escolar y en concreto en el aula, los conflictos entre familias fuera del ámbito escolar se reflejan en el trabajo diario y en la convivencia en el aula, debido a la diversidad existente de alumnado con distinto status económico. De pleno, nos damos cuenta como ambos contextos que forman parte del entorno más cercano de los niños, influyen en el día a día de estos.Para actuar en la raíz del problema y en los dos ámbitos, utilizaré estrategias de mediación inculcando valores como empatía, respeto, igualdad…y promoviendo la cultura de la Paz. Esto favorecerá a la creación de personas adultas respetuosas y empáticas con una importante base en valores que les permitirá desarrollarse en su vida cotidiana.Para ello se propone diseñar un proyecto de educación en valores con un plan de actuación a través del proceso de mediación para la resolución de conflictos tanto fuera como dentro del aula, del segundo ciclo de Educación Infantil.Al tratarse de niños del 2º ciclo de Educación Infantil, no presentan dificultades a la hora de empatizar, pero el ámbito familiar es más complejo, puesto que no todas las familias están dispuestas a colaborar. metadata Capilla Peñas, Tania mail taniacapilla@hotmail.com (2022) Educar en valores para ser feliz: Diseño de una propuesta para la resolución de conflictos dentro y fuera de Educación Infantil. En un centro concertado de Córdoba. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La metodología blended learning (B-Learning) es considerada desde innumerables literaturas como la estrategia apropiada para la formación o enseñanza mixta, en el que el educador toma un rol tradicional, al mismo tiempo aprovecha las posibilidades que le brinda las plataformas virtuales, dando espacio a un entorno educativo que favorece el quehacer docente; enfocándose en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno; tendientes a mejorar motivación y comprensión en comparación a los resultados que puedan tener mediante libros y clases presenciales. A fin de evaluar efectividad, en condiciones de pandemia por COVID-19, de esta metodología en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, Ecuador; se ha implementado un estudio cualitativo al curso de Microbiología y Parasitología con la metodología B-Learning con la finalidad de describir aspectos cualitativos o percepciones de los estudiantes y docentes respecto a esta metodología mediante la evaluación de variables relacionadas con la teoría que define Engestöm. Para ello se compararon las calificaciones obtenidas en las pruebas sumativas al final por el grupo de estudio (B-Learning) respecto a las obtenidas por el grupo control (metodología tradicional aplicada en los años anteriores). De este modo, mediante al implementación de la metodología B-Learning se minimizan las limitaciones de espacio y tiempo que exige la enseñanza convencional y se maximiza el rendimiento académico.
metadata
Coronel Vasconez, Lida Yolanda
mail
lidayolandac12@gmail.com
(2022)
Efectividad de B-learning como modalidad de enseñanza-aprendizaje en la carrera de medicina de la facultad de Ciencias Médicas de la Universidad De Cuenca.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Engineering
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El presente trabajo de investigación señala la evolución de la producción y ventas de flores en el Paraguay mediante la cooperación internacional, específicamente en los departamentos de Central, Cordillera, Caaguazú e Itapúa, y cuyo objetivo general es justamente determinar la incidencia internacional en proyectos de floricultura. La metodología utilizada es el método cuantitativo, diseño descriptivo, no experimental y de corte transversal. A través de encuestas y entrevistas a productores y técnicos en floricultura se obtuvieron los principales resultados logrados que fueron, el aumento tanto en la producción como en los ingresos del rubro flores, mediante la ejecución de los proyectos de cooperación internacional; y por ende el aumento de calidad de sus productos por medio de capacitaciones recibidas. Entonces se concluye que el rubro floricultura está creciendo en oferta y demanda para pequeños y medianos productores, por lo que se debe buscar la sustentabilidad del mismo. Asimismo se cumple la hipótesis planteada del proyecto, que la cooperación internacional desarrolla la floricultura en el Paraguay, a través de proyectos de producción nacional de flores, con comités de productores de las zonas ya citadas.
metadata
Cáceres de Romero, María Lourdes
mail
malucaromero@gmail.com
(2022)
Efectividad de la cooperación Misión Técnica de la República de China, Taiwán en la producción y comercialización de flores, en los departamentos de Central, Cordillera, Itapúa y Caaguazú de Paraguay.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Physical Education and Sport Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Esta investigación tuvo como objetivo analizar los efectos de un programa de entrenamiento de ejercicio correctivo sobre los movimientos compensatorios de las patinadoras de velocidad sobre ruedas de 10 a 12 años del club de patinaje Copatín del municipio de Copacabana. Se valoraron los movimientos compensatorios presentados por las participantes en el Overhead Squat test antes y después de la aplicación de un programa de entrenamiento de ejercicio correctivo durante 6 semanas, en el cual se utilizó el Corrective Exercise Continuum propuesto por la National Academy of Sports Medicine (2014). Los resultados mostraron que el desplazamiento del pie derecho y del pie izquierdo en los movimientos compensatorios de pie salido y pie aplanado después de aplicado el programa de entrenamiento de ejercicio correctivo, fue significativamente diferente (p-value: < 0.0003). Es así como que se concluye que un programa de entrenamiento de ejercicio correctivo utilizando el Corrective Exercise Continuum propuesto por la NASM (2014), impacta positivamente en los movimientos compensatorios de pie salido y pie aplanado de las patinadoras participantes en esta investigación. metadata Cuervo Agudelo, Estefania mail eca2407@gmail.com (2022) Efectos de un programa de entrenamiento de ejercicio correctivo sobre los movimientos compensatorios de patinadoras de velocidad sobre ruedas de 10 a 12 años. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Inglés The TBL (Team-Based Learning) is a constructivist instructional strategy that is based on the structure of activities in teams as a way to optimize investment in the classroom, this guides the teaching work towards active learning which is primarily focused on the student (Moraga and Soto, 2016). In this research study, this tool has been used to stimulate in the student a more active learning process in which reading comprehension is facilitated and can develop a greater degree of independence and confidence in this aspect. metadata Cruz Calix, Siria Danae mail siriacruz504@gmail.com (2022) Effective Guided and Independent Reading TBL Activities to Develop Reading Comprehension in ESL Elementary Grades. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Psychology Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Antecedentes: el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno de salud mental crónico caracterizado por obsesiones y compulsiones recurrentes. Las opciones de tratamiento actuales están limitadas por la accesibilidad, la disponibilidad y la calidad de la atención y las nuevas tecnologías brindan oportunidades para abordar al menos algunos de estos desafíos. Este documento tiene como objetivo investigar la eficacia de la terapia cognitivo conductual basada en Internet (TCCi), en los dos formatos, guiada y autoguiada, para el TOC en adultos. Método: se realizaron búsquedas en las bases de datos Pubmed, Google Scholar y Scopus. Los resultados incluyen artículos desde el año 2011 hasta el año 2022. Los principales criterios de inclusión para esta revisión fueron que los individuos de la muestra fueran adultos, con diagnóstico primario de TOC y TCCi. Resultados: de los 72 artículos únicos identificados durante la búsqueda inicial, 16 estudios con un total inicial de 1494 participantes cumplieron con nuestros criterios de inclusión: la totalidad de los estudios informaron de una disminución significativa en la gravedad del TOC después de la TCCi. Conclusiones: en la actualidad, la evidencia sobre la efectividad de la TCCi para el TOC parece estar demostrada, pero sería necesario refinarla aún más en investigaciones futuras. metadata Campo Sánchez, María del Carmen mail maria.campo@master.uneatlantico.es (2023) Eficacia de la Terapia Cognitiva Conductual Basada en Internet para el Trastorno Obsesivo Compulsivo: Una Revisión Sistemática. Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis
Subjects > Biomedicine
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El objetivo general del presente estudio, fue diseñar un programa de trabajo colaborativo mediante las plataformas online para mejorar el desempeño de los docentes de Educación Superior en los sistemas de Postgrados El presente estudio se realizó mediante una encuesta efectuada a los residentes de Postgrado de Medicina Interna que tuvieron clases en la modalidad online en el Instituto Oncológico Dr. Juan Tanca Marengo SOLCAEn esta revisión se puede observar que la mayoría de los alumnos tuvieron un acceso fácil (50%), conexión rápida (67%) y transmisión de conocimiento clara y suficiente (83%). Además, los estudiantes percibieron que sus profesores se encontraban abiertos a sugerencias (60%) y a participar con los estudiantes. En conclusión, las clases impartidas a un grupo de estudiantes (Postgrado de Medicina Interna) a través de la modalidad online fueron dinámicas, efectivas y cumplieron con los objetivos planteados
metadata
Calle Caamaño, Carlos Alberto
mail
carloscallec@hotmail.com
(2022)
El Aprendizaje colaborativo online como herramienta didáctica en Espacios de Enseñanza de Educación Superior (EEES) en los estudiantes de Postgrado de Medicina Interna.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Psychology Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués Essa dissertação tem por objetivo identificar a viabilidade da criação de Núcleos de Mediação Comunitária no município de Petrópolis/RJ - Brasil, a partir de pesquisa bibliográfica, documental e qualitativa para analisar os resultados obtidos pelo Programa Municipal de Pacificação Restaurativa - Petrópolis da Paz, baseados nos atendimentos realizados pela Câmara de Prevenção e Resolução de Conflitos em parceria com as duas delegacias de polícia civil. O enfoque desta pesquisa foi a Mediação no Âmbito Comunitário, que, por se tratar de um tema profundo, amplo e complexo, optou-se por abordá-lo de forma poética e acadêmica, comparando-o com etapas de uma viagem. Reflete, analisa e propõe sugestões pelo olhar de diferentes autores que dialogam durante todo o trajeto, abordando conceitos-chave e experiências, principalmente, de C. G. Jung, Johan Galtung, Edgar Morin e Sawaia Bader. Além disso, abarcam-se outros autores que se complementam na busca de uma cultura de paz que promova uma sociedade mais justa, cooperativa, integrativa e dialógica na promoção de políticas públicas e de acesso que estejam em consonância com os Objetivos do Desenvolvimento Sustentável (ODS). Sugere a criação de núcleos que se tornem Espaços Eranos, apresentando em sua essência um caráter inter e transdisciplinar na compreensão das interrelações entre diferentes formas de vida (aspecto ecológico), capaz de promover desenvolvimento sustentável e uma cultura que propicie o desenvolvimento das potencialidades humanas enquanto ser individual e coletivo. Esse percurso permitiu identificar que o município possui condições de criar Núcleos de Mediação Comunitária, os quais podem iniciar suas atividades e parcerias pelo Bairro Quitandinha. A Câmara de Prevenção pode mediar conflitos e parcerias que viabilizarão ações para o desenvolvimento pleno da localidade, pois o setor possui uma Vocação Comunitária, apresentando resultados superiores ao que a própria equipe consegue identificar. Quem desejar saber mais sobre mediação comunitária, está convidado a embarcar nessa jornada e explorar novos horizontes. metadata Carvalho Estrella, Verônica mail veronica_estrella@hotmail.com (2022) Eranos - uma viagem pela mediação comunitária. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Comunication
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La presente investigación tiene como objetivo resolver la necesidad que tiene la empresa Frutas y Verduras Mauro SA de definir su gestión operacional de ventas en línea, a raíz de la pandemia vivida a nivel mundial, vender en línea se volvió una necesidad más que una opción por lo que obliga a pequeñas, medianas e incluso grandes empresas a replantearse su situación a nivel de redes sociales e internet en general. Por lo que se diseñó una estrategia de marketing digital que le permitiera a la empresa optimizar su gestión de ventas en línea apoyándose en los principales enfoques teóricos con los que se abordó la problemática y utilizando diferentes métodos de investigación con el fin de poder brindar una solución personalizada que se ajustara a la audiencia de la empresa, posibles futuros clientes y capacidades de la empresa.Los principales enfoques teóricos fue conocer la evolución de la comunicación y el desarrollo de las ventas en línea y las diferentes herramientas y plataformas que se conocen a en la actualidad que soportan estas actividades como lo son las redes sociales e internet, en este capítulo se evidencia cómo ha evolucionado el proceso de compra a través de la evolución del marketing tradicional al marketing digital. Con el enfoque teórico, se respaldó la necesidad de crear un arquetipo de Buyer, considerado como un comprador potencial para la empresa que permitirá aplicar estrategias de manera más precisa al igual que las comunicaciones y permitirá abarcar un nuevo nicho de mercado inexplorado todavía por la empresa. Por medio de los referentes teóricos, se pudo definir las mejores estrategias de Marketing digital y los mejores mecanismos que impulsan al posicionamiento en línea como estrategias de Google AdWords y optimización en buscadores, esto con el fin de tener una estrategia completa y efectiva que permita cumplir con los objetivos de la empresa. Se aplicaron diferentes tipos de instrumentos de investigación, se realizaron encuestas tanto al público actual de la empresa como clientes potenciales dentro del radio de ubicación de la empresa, se consultó con diferentes expertos en Marketing digital y se realizó un análisis completo de la competencia directa de la empresa.Dentro de los principales resultados, se pudo concluir con las diferentes necesidades que tienen los clientes actuales, por ejemplo, la flexibilidad de pago que buscan los clientes en el momento de realizar compras en línea, la posibilidad de trazar la ruta del pedido y el servicio al cliente tanto antes, durante y después de la compra, así como la confiablidad de un sitio web que permita realizar compras de manera segura.También fue posible identificar el Buyer de la empresa, basado en este prototipo se diseñaron todas las estrategias de Marketing Digital donde se optimizo la creación del sitio web esto con el fin de poder implementar estrategias SEO y así poder ganar presencia dentro del internet; así como la optimización de redes sociales y la incorporación de estrategias SEM por medio de Google AdWords. Finamente fue posible concluir que la empresa se encontraba con la madurez y solidez para emprender en las ventas en línea, gran parte de su audiencia ya se encontraba en redes sociales y cuentan con una gran apertura para las compras en línea. Los clientes muestran gran interés en recibir periódicamente información de promociones y nuevos productos de la empresa lo cual es una gran oportunidad para Frutas y Verduras Mauro S.A para promocionar sus productos y servicios. Además, por medio de la investigación fue posible concluir que la empresa a nivel de internet cuenta con pocos competidores, esto debido a que las fruterías actuales se encuentran todavía en un modelo de negocio más tradicionalista, lo cual le abre paso a la empresa para poder lucirse y diferenciarse con un porcentaje de éxito mayor. Tras la investigación se pudo conocer la necesidad e importancia del servicio post venta, los clientes lo consideran un elemento fundamental para cualquier empresa por lo cual fue necesario estructurar lineamientos para el community manager, así como estructura general de comunicación de parte de los empleados que tienen comunicación con los clientes.
metadata
Chacon Retana, Angie Paola
mail
an.chacon.13@gmail.com
(2022)
Estrategia de marketing digital para optimizar la gestión de ventas en línea de Frutas y Verduras Mauro SA, Costa Rica.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Physical Education and Sport
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El tema que se investigó se refiere a cómo las instituciones educativas apoyaron la enseñanza de la educación física mediante un enfoque didáctico virtual en niveles de preescolar a consecuencia de la pandemia originada por el Covid-19. El objetivo general que se planteó para desarrollar la presente investigación fue determinar las estrategias que crearon los colegios, para brindar la enseñanza de la educación física preescolar a través de una pantalla. Se realizó un estudio descriptivo, utilizando una metodología mixta, es decir, un enfoque cualitativo basado en la revisión de fuentes secundarias, que brindó las bases conceptuales para elaborar la segunda parte referida al enfoque cuantitativo por medio de una entrevista a varios rectores y coordinadores del área de educación física de algunos colegios, que deciden sobre la educación de los niños en los niveles de preescolar para obtener información que pueda ser cuantificada para responder los objetivos específicos planteados en este trabajo. Los resultados se obtuvieron de las respuestas de los entrevistados y sirvieron para darle alcance a los objetivos específicos planteados en este trabajo de investigación. Las conclusiones apuntan a la implementación de plataformas virtuales para conectarse entre los docentes y los estudiantes, las capacitaciones a los docentes en el uso de las plataformas virtuales, la entrega de equipos y materiales a los docentes para realizar las clases de forma virtual, la ayuda psicológica y motivacional para sostenerse emocionalmente mientras duró la situación
metadata
Cardona Hurtado, Andres Felipe
mail
afcardona86@gmail.com
(2022)
Estrategias Implementadas en la Educación Física Preescolar Mediante un Enfoque Didáctico Virtual en el Marco del Covid-19.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Esta investigación busca diseñar estrategias de Inclusión desde la perspectiva de estudiantes con necesidades educativas transitorias, que permitan responder al fenómeno de inclusión y educación de calidad visualizando los factores académicos y socioemocionales. Para levantar esta información se utilizan encuestas a docentes y estudiantes que permiten conocer sus opiniones en torno al proceso inclusivo en la escuela Óscar Bonilla, como desafío se evidencia la escasa participación de los niños, por lo que se formula una propuesta pedagógica adaptada del programa índex ya utilizado en Chile que señala el desafío de establecer políticas inclusivas para desarrollar prácticas inclusivas que va a permitir crear una cultura inclusiva y que se abordan a través de actividades para docentes y estudiantes.
metadata
Collihuín San Martín, Nicole Paulina
mail
nicole.collihuin@gmail.com
(2022)
Estrategias de inclusión desde la percepción de estudiantes con Necesidades Educativas Transitorias en la Educación Chilena actual de una escuela pública.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Comunication
Subjects > Engineering
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El aporte de la metodología STEAM como estrategia didáctica en entornos virtuales busca desarrollar en los estudiantes del Instituto Superior Universitario Sucre un deseo de investigar, crear e innovar competencias de carreras técnicas, dentro de esta investigación se estudia las disciplinas de la metodología STEAM por medio del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, con el fin de determinar el uso y aplicación de la educación STEAM como una metodología de aprendizaje útil para el progreso académico.
metadata
Cajas Oña, Edgar Javier
mail
javiercitocajas@hotmail.com
(2022)
Estrategias didácticas en entornos virtuales aplicando metodología STEAM para promover competencias en estudiantes de carreras técnicas.
Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El proyecto muestra sobre como diseñar una propuesta del proceso y las pautas a seguir para la internacionalización de las pymes, se muestran los problemas que suelen aparecer en el proceso de internacionalización en las empresas pymes, las leyes y apartados que se deben valorar para el proceso de internacionalización en el mercado latinoamericano. Con este proyecto conoceremos los parámetros a seguir en este proceso, por los cual fueron utilizados métodos de encuestas y entrevista realizadas al personal de una en una empresa pyme con alcance en oficinas en diez países de Latinoamérica los cuales aportaron sus conocimientos sobre los procedimientos que deben realizar las empresas emergentes para expansión a nivel internacional. Existen diferentes temas a valorar para el proceso de internacionalización de una empresa, con este estudio se verá reflejado sistemáticamente el proceso más recomendable al que deben acudir las pymes al momento de darse a conocerse en un ámbito internacional. Él aporte de este proyecto significa en gran parte conocer diferentes puntos de evitas en base a experiencias reales, con la propuesta del caso de una empresa pyme con crecimiento comercial en toda Latinoamérica de origen argentino. metadata Cruz Echavarria, Nicaurys mail nicauryscruz@gmail.com (2022) Estrategias y factores que intervienen para el proceso de internacionalización de las pymes en Buenos Aires, Argentina en el periodo 2015-2020. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués O presente trabalho dedicou-se a fazer uma análise sobre a estratégias pedagógicas a gestão da indisciplina na sala de aula e sua influência no processo de ensino e aprendizagem. Para podermos compreender melhor a questão da gestão da indisciplina na sala de aula, traçamos os seguintes objetivos: geral; planejar estratégias pedagógicas para a gestão da indisciplina na sala de aula do complexo Escolar Teresiano nº 5055 de Viana, em Luanda-Angola. Para a realização da pesquisa optamos pelo paradigma qualitativo, descritivo com base na realidade, selecionamos o tipo de pesquisa bibliográfica; quanto às técnicas amostragem probabilística por conveniência, no que tange aos instrumentos para a recolha de dados recorremos a entrevista e a observação.O estudo de campo foi realizado no Complexo Escolar Teresiano de Viana nº5055; localizada no bairro da Estalagem, km 12 A, rua da Sapù; com 25 professores e 40 alunos do ensino primário e do Iº ciclo do ensino secundário. A gestão da indisciplina na sala de aula na escola em estudo tem uma influência positiva, pois os professores além de terem o domino da classe e de fazerem um acompanhamento direcionado aos alunos indisciplinados, também estão conscientes que para haver ensino-aprendizagem de qualidade, o professor deve planificar, preparar a aula, prever os conteúdos a serem ministrados na turma.Portanto para gerir a indisciplina na sala de aula, os professores usam o diálogo, aconselhamento, conhecer a história e necessidades do aluno, conhecer a família e no inicio do ano letivo estabelecem algumas regras de conduta ou de convivência na sala de aula, usam várias estratégias de incentivação ou motivação no processo de ensino-aprendizagem. metadata Cassinda, Paulina mail paulinacassinda1@yahoo.com (2022) Estratégias pedagógicas para a gestão da indisciplina na sala de aula do Complexo Escolar Teresiano nº 5055 de Viana, em Luanda-Angola. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Engineering Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El estrés hídrico es una problemática ambiental relativamente nuevo, está directamente relacionado a la escasez hídrica y la crisis de agua. El término estrés hídrico se utiliza para designar a aquellas zonas, países o regiones donde los suministros anuales de agua dulce caen por debajo de los 1,700 m3 por persona. República Dominicana no es la excepción con una demanda de agua por encima del 40% de la cantidad total disponible, esta problemática es más evidente en las zonas urbanas del Gran Santo Domingo debido al alto crecimiento demográfico, la deficiencia en la gestión de los recursos hídricos, así como las sequias como efecto del cambio climático global; estas sólo son algunas de las principales causas del estrés hídrico, ya que las mismas no terminan y es de suma importancia tomar acción para la preservación de este recurso vital. El objetivo principal de esta investigación es analizar las principales causas y consecuencias del estrés hídrico, así como la gestión y el uso que se le da a los recursos hídricos en el Gran Santo Domingo. Para alcanzar el logro de dicho objetivo se hará uso de metodologías de investigación con diseño no experimental, de tipo proyectiva y enfoque tanto cualitativo como cuantitativo (mixto). El acceso a esta información se encuentra disponible en organismos nacionales como el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), así como sitios oficiales de organismos internacionales como la ONU o la CEPAL. Como resultado de esta investigación se espera conocer a fondo las principales causas que intervienen en el estrés hídrico, así como sus principales consecuencias sobre la calidad de vida de las personas y el medio ambiente en el Gran Santo Domingo, y con estos conocimientos se espera poder proponer soluciones encaminadas a mitigar los efectos adversos de la problemática. metadata Campusano, Johan Manuel mail johancampusano@gmail.com (2022) Estrés hídrico en el espacio urbano, principales causas y consecuencias; caso área del Gran Santo Domingo. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El presente estudio establece un marco introspectivo en la investigación-acción; tiene como objetivo demostrar mediante un análisis de desempeño y el empleo de estrategias, aspectos de mejora en las habilidades lectoras de estudiantes de ELE de nivel B2 del MCER, identificando las dificultades en la competencia lectora y una potencialización en la efectividad desde la formación virtual. La aplicación se instauró en un grupo de 10 participantes de 6 nacionalidades interesados en certificar su nivel en el idioma, así como en intensificar la comprensión lectora y lingüística. El grupo ostenta una correlación con el español al residir temporalmente en países hispanos y generar interacciones con sus habitantes y culturas. Para la obtención de resultados se implantaron 3 etapas en las cuales se estableció la planeación inicial y definición del cronograma, revisión bibliográfica e introducción temática, delimitación diagnóstica inicial y final, implementación de sesiones virtuales sincrónicas mediante la plataforma ZOOM para profundizar elementos lexicales, gramaticales, sintácticos, semánticos y pragmáticos, formulación de dinámicas de comprensión (skimming, scanning) y progresión, retroalimentación con material digital; aplicando una investigación cualitativa con análisis de datos, un método descriptivo-inductivo y 2 instrumentos (formularios) con 8 tareas y 42 preguntas basados en las pruebas DELE (2009-2012) de la biblioteca Digital del Instituto Cervantes. Los resultados muestran diferentes contextos, el primero fundado en el instrumento inicial con un desempeño grupal bajo (38% de aciertos obtenidos), el segundo favorable, con un 74% de aciertos grupales reflejado en el diagnóstico final, detallando las dificultades y limitantes frente a la comprensión lectora en tipos textuales. Este parámetro puede ser significativo en relación con el 70% requerido para una certificación internacional. El estudio permitió definir mejoras en los procesos y habilidades para estudiantes ELE, determinando que las estrategias implementadas contribuyen a potencializar la comprensión lectora y lingüística para aplicar exámenes tipo DELE-MCER. metadata Chaparro Alarcon, Diana Cristina mail dianysch@misena.edu.co (2022) Estudio de investigación–acción sobre la comprensión lectora en estudiantes de ele del nivel b2 según el marco común europeo de referencia. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Engineering
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Se realizará una evaluación ergonómica de los puestos de trabajo de usuarios de pantalla de visualización de datos (PVD) de una Empresa Pública del Ecuador.Como resultado del trabajo se obtendrá un panorama claro de la realidad ergonómica de los usuarios de pantallas de visualización, lineamientos básicos para la utilización de PVD y recomendaciones de mejora.
metadata
Carrión Freile, Gabriela Alejandra
mail
gabyalejacaf@hotmail.com
(2022)
Evaluación Ergonómica de los Puestos de Trabajo de Usuarios de Pantalla de Visualización de datos (PVD) de una Empresa Pública del Ecuador.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Biomedicine
Subjects > Nutrition
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El estudio se llevó a cabo en el centro educativo “Nehemías” ubicado en el municipio de Masatepe, departamento de Masaya, Nicaragua. Esto para evaluar los conocimientos y estado bucodental en escolares de entre 15-18 años de edad. A lo largo del estudio se consideraron diferentes variables que permitieron conocer el estado de la problemática, estas se obtuvieron a través de una encuesta y realizando un examen bucal de la muestra. Entre estas se encuentran los padecimientos más frecuentes de salud bucal, como la formación de caries, gingivitis, calculo dental y las posibles causas asociadas, como lo son las prácticas de higiene y alimentación. Se llevó a cabo una investigación cuasi experimental con metodología descriptiva de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 81 estudiantes de los grados escolares noveno, decimo y undécimo. Los datos fueron procesados utilizando el programa estadístico SPSS versión 25. Entre resultados más significativos se encontró que el índice CPOD grupal fue de 2,8 lo cual se considera como una medida de deterioro moderado del estado de la dentadura de los estudiantes. En relación a los conocimientos de los estudiantes se obtuvo que más de la mitad, representados 53.09 % posee bajos conocimientos acerca de las consecuencias de la falta de higiene bucal y en el caso de los conocimientos sobre medidas de prevención de las enfermedades bucales la mayoría de los estudiantes posee conocimientos medios específicamente un 49,91%, sin embargo 37,04% tuvieron conocimientos bajos. Otro hallazgo importante de esta investigación es que se comprobó que la mayoría de los estudiantes no tiene buenas prácticas de higiene bucal. El resultado de este estudio concluye que los estudiantes tienen deficiencias en los conocimientos y prácticas de higiene bucal, pero que el estado bucodental de los estudiantes no es grave. Se considera importante que se preste atención a esta problemática ya que a través de la implementación de un programa de salud bucal en un centro educativo se podría prevenir que los estudiantes adolescentes tengan padecimientos bucales a edades tempranas.
metadata
Cruz Tapia, Humberto
mail
humberto_c95@hotmail.com
(2022)
Evaluación de los conocimientos de salud bucal y estado bucodental en adolescentes escolares de edades entre 15 y 18 años del Colegio Nehemías, en el municipio de Masatepe, Masaya, Nicaragua. Segundo semestre 2021.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
RESUMEN El presente Proyecto de Fin de Máster se basa en una evaluación y análisis de los riesgos laborales de las especialidades preventivas de seguridad, higiene, ergonomía y psicosociología aplicada del trabajo que desempeñan los docentes en el centro PIO XII; ubicado en la costa de Granada, así como proponer diversas medidas y soluciones de cara a prevenir y proteger al personal del centro educativo o bien erradicarlos. Es necesario iniciar una evaluación inicial de análisis de riesgos mediante:-El Método de Evaluación General de Riesgos del INSHT.-El Cuestionario para la valoración de factores de riesgo psicosocial en la enseñanza. Son instrumentos destinados a analizar de dónde vienen o de dónde se originan dichas exposiciones.Se llevarán a cabo el análisis en cinco puestos de trabajo: director, jefe de estudios, secretario, docente y conserje. Para terminar se van a analizar los riesgos laborales que tienen mayores repercusiones negativas para el personal docente del centro como el sistema de ventilación, las caídas que se pueden producir, el estrés emocional, la ansiedad, la carga mental…así como el personal no decente los riesgos principales son los relacionados con características fisiológicas, anatómicas etc. Se va a llevar a cabo y se va a proponer una propuesta de solución a dichos riesgos. Para finalizar el proyecto, se va a evaluar si se han conseguido los objetivos generales y específicos que se llevaron a cabo. Como resultados, se analiza la importancia de que el personal cuente con formaciones específicas de Prevención de riesgos laborales y se va a llevar a cabo una práctica de Mindfulness como forma de tratar los riesgos psicológicos de los maestros.
metadata
Cuesta Lázaro, Carmen Nélida
mail
nelidacl89@gmail.com
(2022)
Evaluación de los riesgos laborales de las especialidades preventivas de seguridad, higiene, ergonomía y psicosociología aplicada del trabajo que desempeñan los docentes en el CEIP Pio XII.
Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis
Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
En los últimos años en España ha habido un aumento de las residencias de la tercera edad, teniendo en cuenta el envejecimiento de la población española y el aumento de la longevidad de nuestra sociedad en general. Este proyecto está centrado en la evaluación de riesgos laborales en una residencia de la tercera edad de la provincia de Málaga (España), cuyo fin es proponer medidas preventivas necesarias para mejorar la situación de riesgo actual de los trabajadores y trabajadoras. El proyecto se ha realizado teniendo en cuenta las características propias de cada puesto de trabajo desempeñado en la empresa. En primer lugar, se han clasificado los puestos por homogeneidad de tareas y funciones para poder desarrollarla evaluación de manera más eficientemente. La evaluación de riegos de trabajo ha sido realizada siguiendo la normativa vigente española y el modelo de evaluación propuesto en el INSHT. Con la visualización de diferentes figuras de evaluación de riesgos, se puede observar claramente qué factores de riesgos son los más comunes y en qué puestos de trabajo se presentan con más frecuencia. Los resultados obtenidos son satisfactorios y posibilitan observar donde se necesita mejorar o ampliarlas medidas preventivas ya incluidas en el plan de prevención de esta residencia de la tercera edad. A modo de conclusión, se extrae que la prevención de riesgos es una modalidad esencial en todos los ámbitos empresariales, pero aún más en trabajos de contacto humano y sanitario. Este proyecto puede ser utilizado en empresas del mismo sector y da paso a futuros estudios e investigaciones en la empresa.
metadata
Conejo Fernández, Marina
mail
marinaconejofernandez@gmail.com
(2022)
Evaluación de riesgos laborales en la residencia de tercera edad “Amanecer”.
Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis
Subjects > Nutrition
Subjects > Physical Education and Sport
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Todo deportista necesita un desarrollo óptimo de sus cualidades físicas, composición corporal y aspectos técnicos y tácticos; para ello se le debe garantizar un aporte correcto de nutrientes. En la nutrición deportiva, dentro de sus funciones principales se encuentra cubrir las necesidades energéticas diarias, optimizar la producción de energía durante la práctica deportiva y proporcionar la cantidad de macro y micronutrientes de acuerdo a las necesidades individuales y al tipo, intensidad y duración del deporte practicado. El fútbol involucra aspectos técnicos, tácticos, resistencia física con intensidades intermitentes abarcando tanto metabolismo aeróbico como anaeróbico, por lo que la guía de un profesional en nutrición se vuelve fundamental para mejorar su desempeño y rendimiento físico. El planteamiento de la presente investigación busca precisamente evidenciar los cambios físicos que puede presentar un futbolista tras una intervención nutricional, al controlar los requerimientos energéticos y que éstos sean cumplidos a través de buenas prácticas nutricionales. El objetivo general del estudio corresponde a evaluar el efecto de una intervención nutricional sobre parámetros antropométricos, hábitos dietéticos y rendimiento físico en futbolistas de 18 a 34 años que pertenecen al equipo Puerto Golfito Fútbol Club de la liga de segunda división en Costa Rica, durante la pretemporada del campeonato de clausura 2022. La metodología de la investigación se basó en un diseño experimental de tipo pre experimento, con enfoque cuantitativo, corte longitudinal y relacional; se desarrolló y se aplicó una intervención nutricional a la muestra investigada. Se basó en un estudio de campo en el cual se efectuó una evaluación antropométrica, dietética y funcional antes y después de las 6 semanas de intervención nutricional; la muestra fue no probabilística por conveniencia que constó de 22 jugadores profesionales de sexo masculino con edades entre los 18 y 34 años pertenecientes al Equipo de Puerto Golfito Fútbol Club de la segunda división de Costa Rica. Dentro del estudio se realizó análisis estadístico descriptivo para las medidas de tendencia central de las variables y un análisis inferencial para evaluar las diferencias de las medidas de las variables antes y después de la intervención con el plan de alimentación personalizado que siguieron los sujetos del estudio. En los resultados se encontró que la media del peso pasó de 73,95 Kg a 71,91 Kg tras la segunda toma de resultados, el porcentaje de grasa pasó de 15,15% a 13,68% en la segunda toma y contrario a esto ocurrió un aumento del músculo pasando de 57,20 Kg a 58,73 Kg en la segunda valoración. En cuanto a la ingesta dietética solo el consumo de grasa presentó diferencia estadísticamente significativa antes y después de la intervención nutricional al presentar un valor de p-value menor a 0,05, pasando una media en la primera muestra de 92,86 gr a 75,39 gr en la segunda muestra; mientras que el consumo de carbohidrato, proteína y calorías totales no mostró cambios aparentes. Existió un aumento en la ingesta de agua durante y post entrenamiento por parte de los futbolistas después de la segunda evaluación, así como una mejoría en cuanto al hábito de ingesta de alimentos al concluir la práctica deportiva. El rendimiento físico presentó diferencia estadística significativa entre ambas tomas de muestras en la aplicación del Test 45-15 de Gacon, donde el valor medio del VO2máx pasó de 58,23 ml/kg/min a 59,14 ml/kg/min tras la intervención nutricional. Concluyendo, los aportes hechos por el estudio sí demuestran efecto positivo de la aplicación de la intervención nutricional en futbolistas profesionales durante el periodo de pretemporada en relación con los parámetros antropométricos, la ingesta dietética, los hábitos alimentarios y el rendimiento físico evaluados en 2 momentos distintos de la investigación.
metadata
Cubero Alfaro, María José
mail
marijocubero11@gmail.com
(2022)
Evaluación del efecto de una intervención nutricional sobre parámetros antropométricos, hábitos dietéticos y rendimiento físico en futbolistas de 18 a 34 años que pertenecen al equipo Puerto Golfito Fútbol Club de la liga de segunda división en Costa Rica, durante la pretemporada del campeonato de clausura 2022.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Nutrition Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Exportación de productos tradicionales o nostálgicos desde Honduras hacia Estados Unidos de Norteamérica (2018-2022), nace con el objetivo de conocer el proceso de exportación de productos nostálgicos hacia Estados Unidos, poder identificar cuales son los aquellos productos que tienen mayor demanda entre la población Hondureña que radica en los Estados Unidos, otro punto importante era identificar si Honduras contaba con algún tratado de libre comercia entre Estados Unidos y como este puede ayudar a beneficiar a los exportadores de productos a los Estados Unidos. conocer en estados se encuentra la población de Hondureños en Estados Unidos.Para conocer cuales son los productos con mayor demanda por parte de la comunidad Hondureña en Estados Unidos, fue necesario el apoyo de 2 empresas que se dedican específicamente a este negocio de la exportación de productos nostálgicos a Estados Unidos, este apoyo fue proporcionado por medio de entrevistas, donde ambas empresas dedicadas a la exportación de productos nostálgicos nos indicaban que los productos agrícolas como la mantequilla crema, quesos o demás lácteos son de gran demanda entre los hondureños así como los snack ( churros) y panes tradicionales, siendo los productos estrella todos aquellos productos lacteos. metadata Carranza Ortega, Kerly Dallana mail k_dallana@hotmail.com (2022) Exportación de productos tradicionales o nostálgicos desde Honduras hacia Estados Unidos de Norteamérica (2018-2022). Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Nutrition
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El presente trabajo de titulación denominado “Fabricación artesanal de chocolate orgánico en polvo con cacao fino de aroma ecuatoriano” tiene como objetivo general desarrollar un estudio de mercado para conocer el perfil del consumidor de cacao en la ciudad de Quito – Ecuador para elaborar un producto de forma artesanal a base de cacao arriba accesible con la finalidad de culturizar sobre los beneficios y sabor a la población Quiteña. Para alcanzar este objetivo se han desarrollado cinco capítulos descritos a continuación. En el capítulo número uno se realiza el planteamiento y la formulación del problema el cuál es: ¿Por qué los productos ecuatorianos elaborados en base a cacao fino de aroma no son reconocidos ni apreciados por los consumidores locales?, esto sucede a pesar de que Ecuador es un país productor y exportador de uno de los cacaos más apreciados por sus propiedades a nivel mundial. En este capítulo también se ha realizado la delimitación del problema, el planteamiento de objetivos generales y específicos, la justificación y la estructuración del trabajo de investigación. El capítulo número dos abarca el marco conceptual dividido en marco teórico, marco normativo y teorías de soporte. En el marco teórico se resume la historia del cacao del mundo hasta el ecuador, se describe los tipos que existen en el país y se detalla el proceso de producción del cacao fino de aroma en polvo. En el marco normativo se ha citado las certificaciones que avalan que un producto es orgánico, vegano, en general que cumple normas internacionales para ser considerado de exportación sobre todo a Estados Unidos y la Unión Europea. Finalmente, en teorías de soporte se ha colocado conceptos empleados en el desarrollo de la investigación como marketing, estadística descriptiva entre otros. El capítulo número tres corresponde al marco empírico en donde se plantean las variables de investigación, las hipótesis, los métodos y técnicas de investigación que se emplearán, también se realiza el diseño del instrumento de investigación dentro de una matriz de operacionalización que corresponde a la encuesta aplicada en el estudio de mercado, finalmente se realiza el cálculo de la muestra dentro del universo que es el Distrito Metropolitano de Quito y la descripción del procedimiento paso a paso para la obtención de resultados. En el capítulo 4 se presenta los resultados obtenidos de la encuesta aplicada a través de Google forms, los resultados indican que dentro del Distrito Metropolitano de Quito el cacao fino de aroma si es conocido y consumido, sin embargo, la frecuencia de consumo es baja, ya que se prefiere el cacao en polvo convencional que se distribuye en supermercados y micromercados. De igual manera el 53,5% de los encuestados destina un gasto mensual en productos a base de cacao entre 0 – 10 dólares, por esta razón prefieren productos más económicos que los puedan consumir los niños pequeños y los adultos también. Otro dato importante es el nivel de aceptación que tendría el nuevo producto a base de cacao fino de aroma que es del 91,7% entre los encuestados. En el capítulo 5 se ha realizado el diseño del proyecto empezando por el nombre del emprendimiento, el slogan, los pasos para obtener los permisos dentro de la ciudad para operar, un plan de marketing para dar a conocer el producto y un plan de distribución. En la siguiente parte se ha realizado un análisis financiero para medir la rentabilidad del proyecto que ha dado como resultado un VAN de 8743,23$ y una TIR del 37% con un precio de venta al público de 5,20$ el empaque de 250gr.
metadata
Calero Bautista, Byron Fernando
mail
byronfernando1006@hotmail.com
(2022)
Fabricación artesanal de chocolate orgánico en polvo con cacao fino de aroma ecuatoriano.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Comunication
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Esta investigación busca identificar la repercusión de los riesgos psicosociales en el bienestar del talento humano en empresas públicas ubicadas en la Ciudad de Manizales. Se realizó una investigación descriptiva explicativa para determinar los factores de riesgo psicosocial internos y externos, a fin de identificar las relaciones de causa entre sus diversos componentes. Para la recopilación de la información se utiliza el instrumento emitido por la institución de protección social gubernamental. Se caracterizaron los factores de riesgo psicosociales, intralaborales del personal operativo, intralaborales del personal directivo, extralaborales y los síntomas de estrés que afectan el bienestar de los trabajadores con la finalidad de implementar nuevas prácticas relacionadas con los recursos humanos en organizaciones públicas de la Ciudad de Manizales en Colombia. La investigación se realizó a través de una investigación transversal no experimental descriptiva, utilizando el muestreo por conveniencia que señala que la muestra está representada por las empresas definidas y utilizando como instrumento para la recolección de la información las baterías del Ministerio de Protección de Salud. Luego de la investigación previa se define que la práctica de 5 acciones que mejoren la relación laboral, entre otras, la práctica de la empatía, implementar la distancia justa para evitar que exista la pérdida de la autoridad o que este excesivamente marcada, mejorar el proceso de comunicación haciéndolo más claro y con menores barreras, implementar valores que sean compartidos como el respeto mutuo, la honradez o la igual lo que incrementará la confianza, eliminar, como ya se mencionó las barreras de comunicación, pero también las barreras físicas que hacen que se sientan lejanos, en sus necesidades y en sus actividades.
metadata
Cañon Aguirre, Lina Maria
mail
linacanon@hotmail.com
(2022)
Factores de Riesgo Psicosociales Intralaborales en las organizaciones publicas.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Nutrition
Subjects > Physical Education and Sport
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Este estudio de investigación tiene como finalidad Determinar los factores sociales, grado de sobrepeso y obesidad, aspectos relacionados con el estado nutricional de los pacientes mayores de 18 años que asisten a consulta privada y desarrollar estrategias de alimentación para el mejoramiento de la salud de la población en el municipio de Aramecina, Valle en el año 2021, para lo cual se han utilizado las variables sobrepeso y obesidad, estado nutricional y factores sociales influyentes.
metadata
Contreras Diaz, Sagrario
mail
Sagritur@gmail.com
(2022)
Factores sociales, grado de sobrepeso y obesidad, aspectos relacionados con el estado nutricional en pacientes mayores de 18 años que acuden al consultorio médico privado en el municipio de Aramecina, Valle: Propuesta de estrategias para el mejoramiento de la salud de esta población en el año 2021.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El presente trabajo de fin de máster presenta los resultados de un proyecto de investigación que tiene como objetivo identificarlas herramientas digitales que manejan los estudiantes de las Facultades de Ciencias de la Educación de las Universidad públicas de Manabí
metadata
Chavez Zambrano, Signey Jesus
mail
jesuschavezambrano@hotmail.com
(2022)
Formación en la utilización de herramientas y competencia digital en la docencia en las Facultades de Ciencias de Educación de las Universidades públicas de Manabí.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Generar un mejor desempeño en la Universidad Católica de Honduras al fortalecer las competências pedagógicas en los docentes y con ésto, aportar a un mayor rendimento y mejor preparación para los estudiantes de nível superior.
metadata
Cardona Lopez, Oscar Gerardo
mail
ocardona@unicah.edu
(2022)
Fortalecimiento de Competencias Pedagógicas en los docentes de la de la Universidad Católica de Honduras nuestra “Señora Reina de la Paz”.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Physical Education and Sport
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El presente trabajo investigativo, está orientado desde el fortalecimiento de las capacidades coordinativas de los estudiantes de preescolar y primero de la Institución Educativa Jardín de las peñas del municipio de Mesetas – Meta (Colombia), con el fin de mejorar cualquier dificultad o limitación que puedan presentar al expresar movimientos, habilidades o cualquier actividad, siempre y cuando no sean discapacidades. La problemática se aborda desde el ámbito educativo para reducir mejorar y fortalecer 5 capacidades coordinativas a través de una estrategia lúdico – recreativa (juego de twister y actividades recreativas) que se llevara a cabo con los mismos. El proceso de este estudio será de intervencion y se llevará a cabo a través de 3 etapas importantes. La primera será una etapa diagnostica donde se evaluaran los criterios y el nivel en el que se encuentran las 5 capacidades coordinativas de cada niño de manera individual (ritmo, coordinación, orientación, equilibrio, anticipación) a través del test de Arhein y Sinclar, el cual ha sido utilizado en diferente estudios y de manera científica para medir o diagnosticar las capacidades de coordinación en el ser humano, sobre todo en niños.La segunda etapa está determinada por el fortalecimiento de dichas capacidades, el cual se desarrollará a partir de la práctica por sesiones de trabajo a lo largo de un periodo de tiempo de 2 meses donde el licenciado especialista en el área física realizara dicho fortalecimiento practicando de manera repetitiva diferentes actividades recreativas y jugando twister (juego que integra la práctica de las 5 capacidades fortalecidas). En la tercera fase se realiza una evaluación final, aplicando el mismo test de Arhein y Sinclar, con actividades similares al diagnóstico pero con un poco más de complejidad con el fin de evaluar el nivel y criterio en el que los niños demuestran haber fortalecido sus capacidades.
metadata
Caravantes Largo, Sury Nelly
mail
nellyka7@hotmail.com
(2022)
Fortalecimiento de las capacidades coordinativas a través del juego del Twister en los estudiantes de preescolar y primero de la Institución Educativa Jardín de las peñas del municipio de Mesetas – Meta (Colombia).
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Biomedicine Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués La sífilis se transmite predominantemente por vía sexual, pero también puede transmitirse verticalmente. Esta enfermedad puede causar complicaciones graves al feto, pero se puede prevenir y tratar fácilmente. El objetivo general de este estudio es evaluar la frecuencia de gestantes con sífilis atendidas en el Laboratorio del Distrito Este de la Zona Este de Manaus de enero de 2016 a diciembre de 2018. metadata Cardoso de Sales, Angela Cristina mail angela77sales@gmail.com (2022) Frecuencia de muestras reactivas para sífilis en gestantes atendidas en el Laboratorio del Distrito Leste, de la ciudad de Manaus, de 2016 a 2018. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Engineering
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
En las Instituciones Educativas urge orientar sobre la importancia de la ecología, analizar la situación que está enfrentando la Tierra y generar cambio. Por ello, es fundamental desarrollar estrategias que permitan cumplir las metas del objetivo 12 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, por consiguiente, el presente trabajo es sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en el Liceo Nueva Generación, Barrancabermeja Santander, Colombia; siendo la caracterización el punto de partida. Surge entonces el siguiente interrogante a nivel institucional… ¿Por qué no establecer un plan de gestión integral de residuos en la institución, mejorando los hábitos de reciclaje a corto, mediano y largo plazo? Lo anterior se establece, además, ante la necesidad de que el colegio no cuenta con un almacenamiento adecuado de residuos, lo que ha dificultado fomentar la recogida selectiva en la comunidad educativa. Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo general de este proyecto es la caracterización de residuos sólidos urbanos en el Liceo Nueva Generación a partir de la metodología de tipo cuantitativa. En este orden de ideas, al obtener los resultados y analizar la cantidad de residuos que se producen, se logra identificar que el peso de los residuos generados durante el registro de datos en Matlab durante octubre, noviembre y diciembre en un periodo de 45 días es de aproximadamente 382.31kg. Ahora bien, el peso volumétrico y clasificación según su composición se promedia teniendo en cuenta las muestras de preescolar, primaria, bachillerato, administración y áreas comunes; evidenciando que en el Liceo Nueva Generación no se genera un gran volumen ni variabilidad de tipos de residuos, de hecho, hay residuos inorgánicos como los metales, vidrios y polilaminados presentan una tasa mínima de prevalencia, los residuos que más se generan son plástico, papel, residuos orgánicos y peligrosos. El estudio permitió, además, determinar que no se realiza de manera adecuada la caracterización de residuos sólidos urbanos en la institución. Finalmente, se presenta un modelo de diseño arquitectónico en SketchUp para el almacenamiento adecuado de los residuos, es así, como cobra gran importancia esta investigación, ya que un diseño innovador para el almacenamiento de los residuos impacta en la sociedad, motiva y sensibiliza, es así como urgen proyectos innovadores de clasificación de residuos según su composición, estrategias que puedan satisfacer las necesidades de la sociedad dejando a un lado la economía lineal, estableciendo puntos ecológicos, fomentando de manera exitosa la economía circular. Adaptando los espacios de manera innovadora para promover un plan de gestión integral de residuos a corto, mediano y largo plazo; siendo la clave la educación, que se evidencie un compromiso por el desarrollo sostenible.
metadata
Castro Perez, Ginna Marcela
mail
gmcp1@yahoo.com.co
(2022)
Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en el Liceo Nueva Generación, Barrancabermeja Santander, Colombia.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Comunication
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El presente trabajo hace referencia al tema de investigación que desea comprender el alcance de la gestión de un sistema señalético en las instituciones educativas, y para lograrlo se busca diseñar un sistema de señalética eficaz que permita a los usuarios de las instituciones educativas, generar apropiación de identidad y mejorar la orientación dentro de la entidad, caso en la ciudad de Cali. Dicha investigación se realiza con el objetivo principal de indagar las causas que generan malestar e inconformidad en los usuarios de una institución educativa de la ciudad de Cali, luego de ser instalada una señalética. Cada uno de los elementos abordados durante la investigación fueron trabajados bajo el hallazgo de los elementos que formen lazos con los usuarios y una identidad corporativa unificada, siendo necesario estudiar los antecedentes investigativos que hayan generado sistemas de información visual como aporte al marco conceptual, ya que esto, permite una adecuada identificación de las zonas con señalética a rediseñar o que carecen de ella en las instalaciones del colegio fe y esperanza de la ciudad de Cali.De acuerdo a la metodología el enfoque de esta investigación tiene un carácter mixto, ya que nos permite conocer a través de la observación directa la situación del problema como las señales existentes, símbolos y otros elementos con los que se contaba dentro de la institución educativa. Se aplicará a través del grupo focal una entrevista semiestructurada que permitirá poder conversar con personas que tengan algún vínculo con la institución educativa como funcionarios, docentes, proveedores y acudientes para poder comprender el contexto, opiniones y percepciones sobre el tema de investigación.
metadata
Cometa Fernandez, Luz Adriana
mail
nanacometa@hotmail.com
(2022)
Gestión de un sistema señalético en instituciones educativas, caso Colegio Fe y Esperanza, Cali, Colombia.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Engineering
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La diversidad y contexto de cada organización potencian la implementación de sistemas integrados de gestión, esto al permitir alinear la política y estrategia de la organización, aumentando la eficacia en la gestión, simplificando y minimizando la documentación y registros del sistema, reduciendo costes, aumentado la coordinación y mejora del trabajo en equipo, la comunicación interna e imagen externa, la confianza por parte de los clientes y los proveedores, así como simplificando el proceso decertificación. (Álvarez y Morales, 2018)Con base a lo anterior, y con la intención de aportar los anteriores beneficios a una organización, el presente proyecto se desarrolla en la empresa costarricense ILG Supply Chain Services S.A, la cual brinda servicios de logística integrada en el país y la región centroamericana. Cabe destacar que a finales del año 2020 e inicio del 2021 la alta dirección decidió iniciar el proceso de certificación de sus operaciones bajo las normas ISO 9001 e ISO 45001 con fecha límite diciembre de 2022. Al no contar con todos los procesos documentados ni estandarizados, así como una estructura documental en ambas normas, en esta propuesta se planteó como objetivo general el construir un diseño documental para la gestión integrada de la calidad, seguridad y salud en el trabajo basado en las normas ISO 9001 e ISO 45001 que permita alinear la gestión de la información documentada con la misión, visión, estrategia de la organización y los requisitos documentales de las normas de referencia, potenciando la toma de decisiones, la optimización de sus procesos, la certificación de sus operaciones y altos niveles de competitividad comercial. El diseño documental parte de la determinación de los recursos documentales e informáticos que dispone la organización en materia de calidad, seguridad y salud en el trabajo, con la finalidad de contrarrestarlos con los requisitos de las normas en estudio y de esta manera establecer las necesidades documentales. Posteriormente a través de un plan de trabajo y lista de verificación se agruparon los requisitos en dos categorías: comunes y específicos, teniendo como resultado que el 67% de los requisitos son comunes y el 33% son específicos, así como también se determinó que el 65% de los procesos se encontraba sin documentar.La estructura documental diseñada contempla procedimientos, registros y matrices en materia de gestión de riesgos y oportunidades, contexto, necesidades y expectativas de las partes interesadas, requisitos legales, capacitación, acciones correctivas, planes de acción, gestión del cambio y procesos de auditoría. Lo anterior tomando en cuenta los requisitos de cada norma definidos en los capítulos: Contexto de la organización, Liderazgo, Planificación, Apoyo, Operación, Evaluación del Desempeño y Mejora.
metadata
Canessa Sánchez, Adrián Alberto
mail
adcan3@gmail.com
(2022)
Gestión integrada de la calidad, seguridad, y salud en el trabajo basada en las normas ISO 9001 e ISO 45001 en ILG Supply Chain Services S.A.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Portugués
Esta dissertação tem como finalidade contribuir para uma melhor gestão dos resíduos sólidos urbanos (RSU), na Angola, tendo como ponto de referência o Município do Uíge. Identificando as principais dificuldades associadas à gestão de resíduos sólidos e apresentando sugestões para melhoria da sua estratégia de gestão de resíduos sólidos urbanos ao campo de estudo na cidade do Uíge. Avaliação a produção e o destino final dos RSU, a disponibilidade da população residente na participação da melhoria da gestão adequada do meio para o bem comum. A metodologia adotada para o desenvolvimento do trabalho baseou-se em informações fornecidas pelos órgãos Municipais, a Direção Municipal do Ambiente e saneamento, pesquisa bibliográfica, realização de inquérito e entrevista, identificação das principais dificuldades associadas à gestão de resíduos sólidos, sensibilização por ta das comunidades. Com vista a estes problemas vivenciados no Município, resultados que mostram as várias dificuldades e falhas constatadas na recolha, tratamento e a fraca informação passada pelas comunidades residentes. O governo local perde recursos no desperdício dos resíduos sólidos, por falta de técnicas adequadas na reciclagem, a falta de aterro sanitário controlado na região onde o deposito é feito desordenadamente ilegal utilizados para o descarte. Com base a estas situações, foi realizada uma proposta para melhorar a gestão dos resíduos sólidos urbanos, destacando-se na necessidade de investir na educação ambiental, construção de aterros sanitários na região, sensibilização da população por ta na gestão e consumo dos resíduos, proposta de implementação da taxa de cobrança dos resíduos sólidos anexada à fatura de pagamento de água e luz. Também se identificou que, o número de habitantes por residência é indicador essencial na produção dos RSU.
metadata
Cangua, Lucuiquilo Carolino Capindula
mail
lukuikilocarolino@gmail.com
(2022)
Gestão de resíduos sólidos urbanos em Angola tendo como caso de estudo o Município do Uíge.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Desde el brote del virus que surgió en Wuhan, China, en el mes de diciembre 2019, en donde no se tenía conocimiento sobre el origen, síntomas muy variables de persona a persona y la facilidad de contagio que presentaba, a raíz de la notificación emitida por la autoridad sanitaria de China a la Organización Mundial de la Salud, se da inicio a un seguimiento estrecho por la rápida propagación que se tiene de esta enfermedad y que avanza a otros países en un plazo de 20 días, desencadenando síntomas desde muy leves hasta muy fuertes como la necesidad de asistencia respiratoria o fallecimientos.Por lo cual, la OMS declara el brote de una pandemia, en donde se busca el aislamiento de las personas contagias, la implementación de protocolos de prevención y ante el desconocimiento sobre los vehículos de contagio, las autoridades sanitarias de todos los países que identifican personas contagiadas en el territorio nacional por dicho virus inician a establecer medidas sanitarias para el ingreso de personas y mercancías provenientes de otros países, las cuales son muy variables de un país a otro.La región Centroamericana forma parte de una Unión Aduanera que aún se encuentra en pleno desarrollo, cuyo principal objetivo es la libre circulación de bienes y personas dentro de la región, por lo que, al momento de tener la amenaza de la pandemia, las autoridades de la región centroamericana al igual que las autoridades del resto del mundo, establecen sus propios protocolos alejándose de los convenios acordados dentro del Marco de la Integración Centroamericana que se persigue.Por ello, surge la importancia de analizar el desarrollar estrategias para facilitar la comercialización intrarregional en el marco de la Integración centroamericana durante la Pandemia COVID-19 y para llevar a cabo dicho propósito, se busca evidenciar los principales puntos que son afectados ante las distintas medidas implementadas como también analizar la forma de propagación del virus, ya que las estrategias deben ir encaminadas a la facilitación del comercio salvaguardando la salud humana.
metadata
Castillo Tecun de Martínez, Sonia Pamela
mail
marcasetc@gmail.com
(2022)
Impacto en el Comercio Regional derivado de la Pandemia Coronavirus de Tipo 2 Causante del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS-CoV-2) y Propuesta de Modificación en los Tratados de la Integración Centroamericana.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El interés por la situación del transporte turístico en el territorio venezolano no ha generado interés tanto en los investigadores como en los prestadores de servicio, solo es un tema importante para los conductores, pues es su fuente principal de ingresos. Con este estudio se pretende evaluar el impacto que ha sufrido el transporte turístico terrestre en Venezuela en 2021, para lo cual se realizó un cuestionario a 60 conductores de unidades tipo pulman de 32 puestos que llevan a cabo viajes de turistas entre viernes y domingo de las semanas flexibles desde Plaza Venezuela en la ciudad de Caracas hacia el Parque Nacional Morrocoy en el estado Falcón; a través de la opinión de los choferes, se pudo evidenciar que el sector transporte presenta muchas necesidades y que los transportistas desconocen en que consiste el transporte turístico.
metadata
Corro Blanco, Adrian David
mail
adcb2001@gmail.com
(2022)
Impacto que ha sufrido el transporte turístico terrestre en Venezuela debido a la situación social y económica en 2021.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Los contadores públicos y auditores son elementos fundamentales dentro de las organizaciones desarrollando actividades importantes para velar por la seguridad y la continuidad del negocio de las empresas a las que representan, desempeñando funciones decisivas, por tal razón dichos profesionales tienen que contar con las herramientas tanto tecnológicas, recurso humano, económicos, así como del apoyo de manuales de políticas y procedimientos que sirvan de soporte al realizar las evaluaciones. Con base en lo anterior se realizó un estudio denominado “Manual de políticas y procedimientos para la detección de indicios del delito de lavado de activos.”, el cual se presenta en este trabajo y tiene como objetivo proporcionar a los profesionales de la contaduría pública y a los Sujetos Obligados, una herramienta, cuyo propósito es evitar el incumplimiento de disposiciones legales, que afecten la estructura económica y la imagen de las instituciones que representan. La legislación aplicable a prevenir la legitimación de capitales en el país está compuesta por: Ley para la prevención del delito de lavado de activos y Financiamiento del terrorismo, Ley para la regulación de actividades profesionales No financieras designadas APNFD, Código Penal. Reglamentos e Instructivos para prevenir el lavado de dinero.El estudio se llevó a cabo en base a las necesidades de la población la información de regulación del delito de lavado de activos y de la profesión contable se recopilo mediante entrevistas con funcionarios de las instituciones hondureñas encargadas de regular el sistema financiero y de regular el delito de lavado de activos. Para la definición de la población se tomó como base la población de Licenciados en Contaduría Pública agremiados al Colegio Hondureño de Profesionales Universitarios en Contaduría Pública ´COHPUCP´, la recolección de los datos, ésta se realizó a través de cuestionarios los cuales fueron dirigidos a los profesionales universitarios en Contaduría Pública. Mediante los datos obtenidos se elaboró el diagnóstico de la investigación, determinando a través de éste, la falta de un manual de políticas y procedimientos para la detección de indicios del delito de lavado de dinero. Al respecto y de acuerdo con la investigación realizada se observó que el 84% de los encuestados no cuenta con el documento propuesto. Debido a lo anterior, se presenta un manual de políticas y procedimientos para la detección de indicios del delito de lavado de activos, para que los profesionales universitarios en Contaduría Pública cumplan con la normativa legal vigente y para que fortalezcan la estructura de control a este respecto, definiendo las políticas y los procedimientos para la identificación del cliente y las tipologías del delito de lavado de activos que conlleve a la evaluación de los riesgos a los que puede estar expuesto el cliente y el Sujeto Obligado, mostrando rutas de acción para delimitar el trabajo de los profesionales en contaduría pública y la presentación de reportes de actividades sospechosas.
metadata
Calix Ramos, Ramon Alexis
mail
ramoncalix2004@yahoo.com
(2022)
Implementación de políticas y procedimientos de auditoria para la detección y prevención de los riesgos del delito de lavado de activos.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Este estudio va dirigido al diseño de nuevas técnicas de dirección de equipos de trabajo a partir de las prácticas y desafíos que ha impuesto la pandemia provocada por el Covid-19, en República Dominicana en especial en el centro educativo Francisco Alberto Caamaño Deñó de Villa Liberación, La Otra Banda, Santiago. Teniendo en cuenta que actualmente la educacion dominicana se enfrenta a cambios que por la situación pandémica han sido, esperados por muchos y temidos por otros puesto que, estas situaciones sacaron de la zona de confort al personal educativo, obligándolos a adaptarse a su condición de inmigrante digital y hacerse de equipos electrónicos para proceder con sus acciones laborales.Por lo que esta investigación se enfoca en como la situación pandémica ha degradado el empowerment del centro educativo objeto de estudio, por la falta de implementación de técnicas de dirección de equipo que le resulten más funcionales. Para la realización de la investigación; se aplicó una metodología cualitativa, empleando en esta técnicas e instrumentos como lo son la observación, diario reflexivo y entrevistas a profundidad no estructurada y estructuradas, percatándose la investigadora de que el centro educativo no solo se encontraba afectado en la dirección de equipos por la pandemia, sino que también existían factores diferentes que influenciaban en agravar la problemática.Se concluyo que es indispensable un programa de capacitación por medio de talleres sobre las técnicas tormenta de ideas, Phillips 66 y matriz DAFO que la investigadora considero ideales para resolver la situación evidenciada por esta en las reuniones, así como una serie de talleres que permitirán mejorar el empowerment de la institución por medio de capacitaciones sobre manejo de conflictos, inteligencia emocional y entendimiento sobre la importancia de pertenecer a un equipo de trabajo.
metadata
Cosme De Morel, Leiny Chanell
mail
leiny.cosme@gmail.com
(2022)
Implementación de técnicas de dirección de equipos de trabajo: prácticas y desafíos en tiempos de Covid-19 en República Dominicana.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Engineering Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El presente estudio de factibilidad de esta diseñado para validar la premisa de que existe una gran demanda en la actualidad en el departamento de Cortés, por un servicio de calidad y alto nivel a precios asequibles, para un centro entrenamientos y capacitación en seguridad industrial y salud ocupacional en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula. Con este trabajo se pretende evaluar la creación de una unidad de negocio para un centro de en la ciudad de San Pedro Sula, en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras del Valle de Sula, para dar cobertura a las empresas privadas y del sector público en temas de seguridad industrial y salud ocupacional. metadata Canales Villanueva, Walther Alexander mail suskris167@gmail.com (2022) Implementación de un Centro de Capacitación y Entrenamiento en Seguridad y Salud Ocupacional en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La implementación del plan estratégico para el mejoramiento de actividades operativas y administrativas en la empresa Industrias Osbe, ubicada en Marinilla, Antioquia, Colombia, por medio de recolección de información, a través de observación e instrumentos de evaluación. Se ha evidenciado que el proceso es lento, ya que se venían haciendo muchas cosas a la manera de cada uno, ya se está comenzando direccionar el proceso correctamente, incorporando la Misión, Visión y valores corporativos, para ayudar a mejorar los procesos de los colaboradores y sobre todo en el sentido de pertenencia, haciendo reuniones que puedan fortalecerlos en conocimiento y en resolución de problemas que ayuden a crecer juntos. Reubicando, fortaleciendo y ajustando los puestos de trabajo de la manera correcta.Conclusiones:-Dar valor a cada proceso que hacen los colaboradores.-Direccionar mejor la instrucción que se dan a los colaboradores.-Trabajar en las funciones de cada puesto de trabajo.Palabras claves: Plan estratégico, Implementación, observación, Misión, procesos
metadata
Castaño Rivera, Yasmin Liliana
mail
yasminliliana@gmail.com
(2022)
Implementación del plan estratégico para mejoramiento de actividades operativas y administrativas en la empresa Industrias Osbe Ubicada en marinilla, Antioquia, Colombia.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Psychology Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Producto de la pandemia por Covid-19, se ha detonado algunas dificultades emocionales en los estudiantes del Politécnico Juan Francisco Alfonseca, en el Distrito 07 Villa La Mata, en el período 2020-2021, donde estas han tenido mucho impacto en el aprendizaje y sus emociones, en el estudio se propuso como objetivo general, diseñar un programa de asesoramiento psicopedagógico que ayude a determinar las incidencias que ha dejado la pandemia en los estudiantes por los cambios repentino que la misma ha provocado. En cuanto a la metodología utilizada en la investigación pertenece al enfoque cuantitativo, de corte transversal y de campo, se trabajó con una muestra de 81 estudiantes, 20 docentes y el personal de orientación y psicología del centro objeto de estudio. Dentro de los principales resultados, se encontró que, las incidencias psicoemocionales presentadas por los dicentes están: ansiedad, angustia, depresión, estrés postraumático, desmotivación y frustración según manifestaron los orientadores y psicólogo, las mismas han tenido un impacto negativo en el aprendizaje de los alumnos ya que, no están concentrados ni asimilando los contenidos que se le imparte provocando en esto un bajo rendimiento académico. Los estudiantes presentan incidencias psicoemocionales provocada por la pandemia del Covid-19, tales como: desmotivación, ansiedad y frustración, a pesar de que los estudiantes presentan estos indicadores emocionales, los orientadores y psicólogos no implementan un programa de asesoramiento psicopedagógico a distancia que contrarreste estas necesidades, sin embargo, los estudiantes poseen los conocimientos del uso de las herramientas digitales y cuentan con ellas, lo que permite la implementación del programa de asesoramiento psicopedagógico a distancia con los estudiantes que presenten incidencias psicoemocionales provocada por la pandemia del covid-19. metadata Cruz Acosta, Ariel mail Ivanx6565@gmail.com (2022) Incidencia Psico-Emocional del Covid19 en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje a Distancia de los Estudiantes del Politécnico Juan Francisco Alfonseca, Distrito 07 de Villa La Mata, Periodo 2020-2021. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Engineering Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal realizar un estudio de una parte de la estructura organizacional de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), entidad rectora y reguladora del sector de telecomunicaciones de toda la República del Paraguay.Esta parte de la estructura organizacional se denomina Departamento de Gestión de Servicios de Telecomunicaciones y se encarga de la administración y el otorgamiento de los títulos habilitantes para la prestación de los Servicios de Telecomunicaciones como Licencias, Autorizaciones, Renovaciones, Ampliaciones y Cancelaciones.Se pretende describir e individualizar la problemática con la cual tropieza la estructura desde el punto de vista de la administración y el otorgamiento de los títulos habilitantes para el cumplimiento de sus objetivos con los recursos asignados, que finalmente se encuadran a los objetivos estratégicos de la CONATEL.La metodología general del trabajo consiste en: Organizar y redefinir el modelo actual, su diseño y procesos de control. Cuantificar, priorizar y definir brechas de rendimiento y capacidad. Elaborar modelos de control a los procesos redefinidos.La importancia del estudio radica en la evolución de madurez de los procesos del Departamento y con ello el refuerzo de la gestión regulatoria basada en procesos, alineado al objetivo relacionado del Plan Estratégico Institucional de la CONATEL para el periodo 2018-2020.El Departamento mejorará la eficiencia en el uso de los recursos, el control de la calidad de los informes de evaluación y el mejoramiento de la comunicación interna desde el punto de vista de los procesos. metadata Cantero Lugo, Aldo German mail acantero@conatel.gov.py (2022) Ingeniería de Negocios aplicado al Departamento de Gestión de Servicios de Telecomunicaciones del ente regulador de las telecomunicaciones. Caso: Paraguay. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Biomedicine Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Introducción. Las Enfermedades No Transmisibles son la principal etiología de muertes prematuras y evitables en Paraguay, además de ser la 3º prioridad estratégica en el plan OMS-OPS-República de Paraguay y el 9º objetivo de la Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030. La gestión adecuada de esta grave problemática recae no sólo en las Políticas de Salud Pública sino en el personal sanitario multidisciplinar involucrado en la atención directa e indirecta del paciente con diagnóstico de patología crónica a través de intervenciones asistenciales y administrativas; el presente trabajo estará enfocado en el rol del Auditor Médico y en las diversas funciones que este ejecuta en el sistema de salud, específicamente en el sector privado del país. Objetivo general. Evaluar la intervención de la Auditoría Médica en los Servicios Médicos Migone (SMM), institución sanitaria privada, en el área de hospitalización del paciente adulto en Asunción – República de Paraguay, 2021. Metodología. Diseño aplicado para la recolección de datos fue de tipo no experimental, transversal y descriptivo. Componente cualitativo: Entrevistas semiestructuradas dirigidas al personal sanitario (Grupo 1: Auditores médicos; Grupo 2: Médicos especialistas); Componente cuantitativo: Encuestas dirigidas al paciente adulto hospitalizado con diagnóstico de patología crónica (Grupo 3). Principales resultados obtenidos. Grupo 1 y Grupo 2: Las patologías más prevalentes en hospitalización fueron las cardiovasculares y las metabólicas, seguidas de cerca por las respiratorias; la etiología de complicaciones por patologías crónicas son el incumplimiento del tratamiento y el no seguimiento en consulta; se necesita una mayor inversión en la optimización tecnológica y en el desarrollo profesional del personal sanitario. Grupo 3: Cumplimiento ocasional del tratamiento y de asistencia a consulta médica, concienciación moderada sobre el efecto de la alimentación adecuada y la actividad física, consideraron que el tabaquismo tiene más perjuicios en su salud que el alcoholismo; demostraron un nivel de satisfacción moderada a alto sobre la atención sanitaria recibida, pero indicaron que la calidad es mejorable. Conclusiones principales. Las funciones ejercidas actualmente por la Auditoría Médica en SMM cumplen los estándares de calidad, pero la gestión administrativa con el personal sanitario es mejorable; los pacientes hospitalizados por complicaciones asociadas a ENT presentan déficit de autocuidado manifestado por desconocimiento de hábitos saludables y del evolutivo de su enfermedad, falta de adherencia a tratamiento pautado y ausencia en la consulta médica de seguimiento. metadata Cabrera Riccitelli, Ana María mail ana.m.cabreraricci@gmail.com (2022) Intervención de la Auditoría Médica en los Servicios Médicos Migone (SMM), institución sanitaria privada, en el área de hospitalización del paciente adulto en Asunción – República de Paraguay, 2021. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español La presente investigación tiene por objetivo el analizar la eficacia de Los Medios Alternativos de Resolución de Controversias en la ejecución de contratos de obras públicas financiados por el Banco Mundial en América Latina en países en desarrollo que los patrones de contrato en este tipo de obra ofrece como medio para prestar alternativas fáciles y céleres a las partes para que puedan solucionar controversias ocasionadas en el proceso de ejecución de obras teniendo entre ellos la junta o comisión de resolución de controversia, siendo esta una modalidad en lo que no necesariamente se tiene que suscitar un reclamo para que esta se active, es un medio previo al arbitraje, siendo esta la modalidad más usada hoy día pero sin embargo es honrosa y se está prolongando mucho en tiempo para resolver, por su parte la junta y la comisión están presente en el día a día de las obras y tiene una función preventiva muy relevante, sin embargo los funcionarios públicos de los países en desarrollo no están preparados para trabaja bajo esta modalidad de mecanismo de resolución de controversia y temen el ser sancionado por tomar decisiones que compromete el patrimonio público, siendo para ellos más fácil aplicar resoluciones emitidas por árbitros o jueces. este tipo de investigación es de tipo no experimental, teniendo a la ejecución de obras como variable independiente y a la solución de controversias como variable dependiente. Los datos de las variables se han obtenido a través de la técnica de la entrevista a funcionarios públicos. De estos datos se concluye la falta de preparación de los funcionarios públicos para trabajar con financiamientos del banco mundial. metadata Corrales Palma, Maria Gabriela mail gabriela.corrales3010@gmail.com (2022) La Eficacia de Los Medios Alternativos de Resolución de Controversias en la ejecución de contratos de obras públicas financiados por el Banco Mundial en América Latina en países en desarrollo. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Comunication
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Este estudio propone, a partir de la generación de ideas, que el Ejército Ecuatoriano viene desarrollando y establece un examen comunicacional de las particularidades, los actores y la situación específica, debe mostrarse como una entidad que tiene complicaciones y que debe adaptarse y ajustarse a los cambios constantes que las nuevas formas de comunicación requieren, sin apartar los orígenes socio-culturales mediante los enlaces transdisciplinares, que permitan estudiar, analizar y producir metodologías de comunicación para reforzar la administración del Sistema de Comunicación Social. Desde la nueva cosmovisión, el principal objetivo del Ejército Ecuatoriano será mantener y consolidar la imagen de la institución, reforzando su carácter y relaciones con los diferentes actores y públicos, así como generar una cultura comunicacional consciente del progreso.
metadata
Calderon Regalado, Franklin Oswaldo
mail
fcimagen@gmail.com
(2022)
La Imagen Corporativa del Ejército Ecuatoriano y su Relación con los Medios de Comunicación Social.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Comunication
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El trabajo de investigación hace referencia a la cultura tributaria en Colombia en estudiantes de último año del colegio Paulo VI en Bogotá, a partir del uso de redes sociales para la generación de directrices que los reconduzcan a una conciencia colectiva, esto para corroborar su aceptación de los tributos y conocimiento que tienen de ellos, de acuerdo con las TIC.
metadata
Calderon Briceño, Henry
mail
henrycalderonb@gmail.com
(2022)
La cultura tributaria en Colombia en estudiantes de último año del colegio Paulo VI en Bogotá, a partir del uso de redes sociales para la generación de directrices que los reconduzcan a una conciencia. Colectiva.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Engineering
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Los requerimientos en el sector financiero son muy diversos y se requieren una rápida implementación, la metodología tradicional o cascada permite que usuario se involucre al inicio del proceso y al final del proceso lo que puede acarrear problemas de entendimiento y una solución final no se ajuste a las expectativas del cliente. Al realizar la gestión de los requerimientos bajo metodologías agiles permite un involucramiento del usuario en cada iteración del proceso donde puede ir retroalimentando y el producto se puede ir alineando con las expectativas del cliente. Se realizaron encuestas al cliente frente a la metodología y como resultado se determinó que la metodología ágil brinda una solución con más calidad y que brinda mayor satisfacción al cliente.
metadata
Castro Vargas, Angelica María
mail
Angelica_mariac@yahoo.com.mx
(2022)
La gestión de proyectos utilizando metodología ágil en empresas de desarrollo de software bancario, caso fondos de cesantías, Bogotá, Colombia.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Según diferentes organizaciones internacionales y nacionales, el Estado Plurinacional de Bolivia sigue ocupando los primeros lugares de Latinoamérica en índices de violencia hacia las mujeres. A su vez, se desconocen los programas y planes preventivos, así como sus características teóricas y metodológicas que llevan adelante las diferentes instituciones llamadas por ley, entre ellas y especialmente los centros educativos como actores claves de la prevención de este fenómeno. Esta ausencia de sistematización de planes de prevención específica desde el estado se contrapone con las experiencias y propuestas desde los movimientos feministas que, gracias a su largo recorrido, tienen acumulado un sólido conocimiento, análisis y posicionamiento sobre la violencia que sufren las mujeres bolivianas. Este trabajo surgió, por ende, de la necesidad de dar respuestas pertinentes, eficaces y culturalmente deseadas desde el ámbito educativo partiendo de la mirada crítica de diversos enfoques feministas cuya experiencia y recorrido permiten interpelar al sistema patriarcal que aún pervive en la sociedad boliviana y sus instituciones.Los principales enfoques teóricos que conforman el presente estudio, son: el feminismo histórico marxista de Federici; así como los diversos enfoques feministas activos y vigentes en Bolivia como: el feminismo de Mujeres Creando de Galindo, el Feminismo Comunitario de Paredes, al igual que los diversos feminismos intuitivos, autónomos y académicos. En cuanto a la normativa vigente consultada se encuentran la Ley Integral N° 348 “Para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia” del 2013 y la Ley de la Educación N° 070 “Avelino Siñani y Elizardo Pérez” del 2010. Finalmente, se destacan conceptos de prevención y violencia desde entornos educativos y orientada al trabajo con estudiantes de autoras como Peligero Molina y Flecha.La presente es una investigación cualitativa exploratoria realizada en la ciudad de Cochabamba, situada en el centro de Bolivia y caracterizada por su alta diversidad intercultural, etnográfica y geográfica, así como por su elevado índice de violencia hacia las mujeres. Debido a la complejidad de las categorías de análisis y la ausencia de investigaciones específicas sobre prevención en ámbitos educativos desde los enfoques feministas, este estudio requirió de mayor flexibilidad en su diseño para poder ‘dialogar’ entre el surgimiento de nuevos elementos y ajustarse incluso a las nuevas necesidades investigativas en tiempos de pandemia. Para poder ampliar y profundizar en la experiencia de los participantes se emplearon entrevistas cualitativas semiestructuradas.Entre los resultados y conclusiones destacadas se encontró que las actividades preventivas de la violencia en el ámbito educativo boliviano que responden a un enfoque hegemónico de género sin contemplar la historicidad e idiosincrasia de su comunidad educativa resultan no pertinentes y poco eficaces; No existe un plan general preventivo de la violencia hacia las mujeres proveniente de la instancia rectora de la educación, en este caso el Ministerio de Educación. Finalmente, el presente estudio sostiene que es posible fortalecer las intervenciones de prevención de la violencia hacia las mujeres a partir de enfoques feministas alternativos al enfoque hegemónico de género pues estos responden desde un lugar histórico y una realidad intercultural aún vigentes.
metadata
Copa Vargas, Jorge Antonio
mail
jacv_vcaj@hotmail.com
(2022)
La prevención de la violencia hacia las mujeres en el sistema educativo boliviano explorada desde los enfoques feministas.
Masters thesis, Universidad Internacional Iberoamericana Puerto Rico.
Thesis
Subjects > Physical Education and Sport
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Debido a la situación de emergencia sanitaria, los docentes de la escuela primaria Profesor Oscar Oñativia, sufrieron modificaciones en su estilo de vida habitual. A través de la encuesta realizada a los 55 docentes, se demostró que realizaron cambios en la alimentación y en la actividad física, influyendo en la salud física y emocional.
metadata
Campos, Cecilia Fernanda
mail
cecyf802009@gmail.com
(2022)
La salud y el estilo de vida durante el confinamiento por Covid – 19, en los docentes de la escuela primaria Profesor Oscar Venancio Oñativia en el año 2.020 en Salta capital.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Physical Education and Sport
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El propósito de esta investigación es conocer el estilo de liderazgo que predomina en los líderes de los gimnasios de tipo low cost y tradicionales de una empresa del rubro en Argentina, quienes tienen a su cargo el funcionamiento de las sucursales, determinar además, que grado de significatividad hay entre las dimensiones de liderazgo inclinado a las tareas o a las personas e identificar las competencias básicas para liderar los gimnasios de tipo low cost. El líder mantiene y lleva adelante las diferentes operaciones que hacen al funcionamiento general, y es la conexión entre lo que la compañía necesita llevar adelante y la realidad que sucede. Sus acciones son determinantes para el cumplimiento de los objetivos. Las diferencias entre las modalidades de gimnasio le plantean al líder situaciones que ponen en juego diferentes competencias. La investigación tiene un enfoque cuantitativo. Se usó el cuestionario de Blake y Mouton para definir el estilo de liderazgo, orientado a las tareas o a las personas, en una población de 62 líderes. Además, se aplicó el instrumento del criterio de usuarios a 25 líderes de los gimnasios como para Identificar las competencias básicas para liderar gimnasios de tipo low cost .Los resultados obtenidos han sido que el tipo liderazgo predominante en ambos tipos de gimnasio es ´líder de equipo´, con predominancia de la dimensión de las personas. Los gimnasios de tipo low cost alcanzaron menores puntuaciones dentro del marco del Grid gerencial. Las diferencias principales en las características de los líderes de ambos tipos de gimnasios se encuentran en los componentes de sus indicadores de las dimensiones de personas y de tareas. Existe una correlación moderada y positiva, entre las dimensiones de orientación a las personas y a las tareas en los gimnasios de tipo tradicional y una débil y positiva correlación en los gimnasios de tipo low cost. Las competencias básicas para el liderazgo son similares para los gimnasios de tipo tradicional y low cost, presentado una brecha marcada entre las puntuaciones máximas posibles y las alcanzadas por los dos tipos de gimnasio.
metadata
Canavese, Carlos Alberto
mail
canavese@megatlon.com.ar
(2022)
Los estilos del liderazgo y su relación entre gimnasios de tipo low cost y tradicionales en Argentina.
Masters thesis, Universidad Internacional Iberoamericana México.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal proponer un manual sobre el uso de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje para mejorar el desempeño de los docentes del Instituto Superior Universitario Stanford.Para la realización de esta investigación se tomó datos por medio de encuesta lo que nos dio resultados que van impulsar muchos cambios importantes tanto a la institución como a los docentes de la misma he inclusive a futuros docentes, es necesario también tomar en cuenta que todos los alumnos llegan hacer beneficiarios. Este trabajo se fundamenta en realizar una propuesta de un manual sobre el uso de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje para este todo empieza en base a una problematización seguido de varios puntos fundamentales como son formulación del problema, justificación, objetivo general y específicos.La fundamentación de la realización de la propuesta del manual se base en ciertos datos tomados de las encuestas como que el 67% de docentes nunca busca un apoyo para sus clases en las TIC, el 23% algunas veces, el 10% siempre. Una mínima cantidad de porcentaje de docentes manifiesta que siempre preparan sus aulas con técnicas de la información y la comunicación lo que hace mantener una buena conexión con los alumnos, así como también que el 87% de docentes manifiestan que es muy importante la comunicación para el desarrollo de los estudiantes, el 13% lo que nos indican que desarrollo de la enseñanza-aprendizaje siempre tiene que ir de la mano con la comunicación.Luego se desarrolla la propuesta de un manual esta va a servir iniciar un mejoramiento en el rendimiento y elevar la calidad del entorno educacional en el Instituto Superior Universitario Stanford.
metadata
Chávez Sandoval, Roddy Marcelo
mail
rodwigols94@gmail.com
(2022)
Manual sobre la aplicación de las tecnologías de información y comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Comunication Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Inglés This research is about the implementation of two approaches: the communicative language learning and the task-based language learning. It is interesting being that in the educational field both approaches have been applied many times in finals projects like this one. However, never under these circumstances such as: a pandemic and in completely online education. Also, it is important to mention that these approaches were applied in a group of students from a public institution here in Honduras. They were not used to produce language during the Language Class, insomuch as, all my colleagues prefer to teach grammar and isolated vocabulary over language which they can use in their daily life. The results are very interesting, being that, the majority of the students were able to develop their second language, as well as, to feel capable of keep communication. metadata Cayetano Mondragón, Josseline Lisbeth mail yozhicayetano29@gmail.com (2022) Master in Teaching English as a Second Language. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Psychology Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués Este estudo teve como objetivo analisar a utilização da prática da mediação nas resoluções de conflitos familiares. A família sempre foi caracterizada pelo vínculo afetivo, e quando se trata de direito de família é importante considerar que os vínculos consanguíneos devem perdurar após a resolução do conflito e que na maioria das vezes seus relacionamentos precisam perdurar, por isso seus conflitos tendem a ser mais complexos e demanda uma atenção especial, assim, faz-se necessária a utilização de métodos que favoreçam o diálogo e assegurem uma relação pacifica entre as partes, por esse motivo, o trabalho objetivou expor a importância da prática da mediação nas resoluções de conflitos familiares, bem como a sua viabilidade e adequação para a solução dessa espécie de conflito, tendo em vista o seu caráter conciliatório em que busca restabelecer a comunicação e incentiva a manutenção das relações entre as partes envolvidas. metadata Chipululo, Eunice Nailoque Martins mail nailoque85@gmail.com (2022) A Mediação Familiar como método viável e Eficaz para a Resolução de Conflitos Familiares. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Comunication
Subjects > Engineering
Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
En las líneas expresadas en esta investigación se presenta un análisis y propuestas de mejoramiento en la administración y gestión de empresas en Honduras con el fin de implementar estrategias de administración y utilización de recursos que permitan aumentar resultados y márgenes de rentabilidad. Para conocer el estado en que se encuentra operando una empresa se implementarán herramientas de investigación tales como encuestas y entrevistas, las cuales se realizarán en línea para garantizar la seguridad de los entrevistados, enfocándose en las deficiencias y problemáticas que limitan su crecimiento, identificando procesos, procedimientos, actividades y estrategias que no sean aplicadas correctamente o que limiten la eficiencia y la efectividad dentro de la empresa. Para lograr resultados en el desarrollo del plan estratégico y obtener niveles altos de productividad se deben diseñar funciones por áreas y actividades específicas, por lo que en este documento se describe una serie de investigaciones que delimitaran y en todo caso apoyaran a las empresas a funcionar de una manera más eficaz y eficiente obteniendo una mejor gestión y operatividad.
metadata
Chinchilla Maldonado, Ana Maria
mail
anamariachin@hotmail.com
(2022)
Mejoramiento en la administración, gestión y sostenibilidad en empresas de Honduras.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Engineering
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La dirección y gestión de proyectos en tiempos actuales se orienta hacia la búsqueda de un enfoque global sobre un conjunto de conocimientos, calificaciones y estándares (Crawford, Pollack, & England, 2007). Esto, desde la perspectiva de aplicaciones prácticas, permite contar con múltiples modelos de trabajo, sin embargo, el instrumento finalizador y posibilitador que la conceptualización del estándar, sea llevado a la práctica, aun no existe. Este instrumento es la “metodología” (Montes-Guerra, Gimena Ramos, & Diez-Silva, 2013).Este proyecto de investigación, de carácter proyectiva, es motivado por la necesidad identificada a partir de un análisis situacional, para establecer, una metodología de gestionan de proyectos acordes con las necesidades y particularidades de una organización. Partiendo del hecho que el gestionar proyectos, es una de las herramientas fundamentales para el logro de sus objetivos estratégicos. Por ello nuestro objetivo general es el de mejorar el nivel de madurez en gestión de proyectos de una organización dedicada a la operación y mantenimiento de un sistema de transporte de hidrocarburos, mediante el establecimiento de una metodología basada en el estándar PMBOK del PMI. Metodológicamente, el diseño de la presente investigación es de carácter no experimental, transversal o transeccional, de campo, observando la realidad tal como se presenta dentro de su contexto natural, en un determinado momento. Los resultados obtenidos, hacen notar que la organización muestra carencia de un marco adecuado para la gestión de proyectos. Asimismo, el nivel de conocimiento de un estándar internacional de gestión de proyectos y las competencias respecto de él, muestran niveles relativamente bajos. Las capacidades organizacionales identificadas y que se desenvuelven alrededor de la buena disposición que tiene la organización para combinar las habilidades, aptitudes y recursos, fundan las bases para la implementación de una metodología.
metadata
Camones More, Jorge Alfredo
mail
cjr.arquitectos@gmail.com
(2022)
Metodología para la Gestión de Proyectos para una Empresa del Sector Hidrocarburos.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Las relaciones interpersonales se han convertido en el foco primordial no solo en lo laboral, ya que esta forma de vida actual repercute en los demás aspectos, conformándose como una variable dominante a nivel mundial. De allí la relevancia para desarrollar y fortalecer dichas habilidades en los ciudadanos, tomando en cuenta que el adecuado uso de estas, genera entornos óptimos que facilitan el desarrollo individual, lo que apalanca una construcción colectiva que beneficia a toda una comunidad y repercute en un mejoramiento en la calidad de vida de los ciudadanos. Para el estudio de caso, se tomaron dos variables que a modo de interés resultaron las más contundentes para el entorno empresarial, estas fueron: El liderazgo y la inteligencia emocional, las cuales demostraron que son fundamentales para la gestión empresarial, ya que de allí se desprenden posiciones y actuares por parte de los colaboradores, según la forma en que ven a sus dirigentes. Como se evidenció en el proceso, el adecuado uso de estas habilidades incrementa el desarrollo social, llevándolo a otros niveles (cultural, económico, educativo, empresarial), lo que repercute en ciudadanos más comprometidos, aportando de manera positiva en los procesos de globalización por la que actualmente nos encontramos las naciones. Dentro del proceso desarrollado, se encontró que los miembros de los equipos directivos no toman en consideración las opiniones de quienes ejecutan las acciones dentro de la empresa y que en la mayoría de casos son quienes conocen realmente la empresa y sus necesidades, perdiendo oportunidades interesantes y que pueden favorecer el incremento de la productividad. Estas acciones son motivo para que los colaboradores renuncien a sus trabajos y generen fugas de empleados competentes.
metadata
Camargo Baquero, Monica Patricia
mail
monikamargo@hotmail.com
(2022)
¿Mito o realidad? Las habilidades blandas como pilar para el desarrollo empresarial.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Engineering
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Determinar los elementos metodológicos y operativos a través de un diagnóstico de la situación actual, que permitan a los emprendedores aumentar la efectividad en la formulación de proyectos de base tecnológica para obtener capital semilla de Fondo Emprender en Colombia.
metadata
Campbell Duran, Santiago
mail
santiagoalex050@gmail.com
(2022)
Modelo Metodológico para la Formulación de Proyectos de Tecnología que Apliquen como Emprendimiento. Caso: Colombia.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Comunication
Subjects > Engineering
Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La investigación permitió brindar información a la empresa sobre el manejo, desarrollo y mejoramiento del sistema de gestión de clientes conforme a sus necesidades organizacionales. Todo ello, en un mercado donde cada día son menos rentables las metodologías conducentes a clientes masivos motivado a la demanda de servicios casi personalizado. El objetivo general, consistió en proponer un modelo estratégico de las 6R sobre la atención al cliente post pandemia en la empresa Roggero Autopartes y Servicios E.I.R.L., Lima 2021. Teóricamente se fundamentó en el Modelo 6R de gestión de relación con los clientes, la atención al cliente y el marketing relacional. Se desarrolló bajo un diseño no experimental, transversal con alcance descriptivo. Para la recolección de los datos se aplicaron tres cuestionarios; uno a los trabajadores de la empresa, otro a los clientes actuales y el último, a los clientes potenciales. Asimismo, la información sobre los competidores se recolectó mediante una guía de observación. Los resultados obtenidos muestran que la empresa debe considerar la diferenciación, conocimiento de las necesidades y expectativas de los clientes, flexibilidad y mejora continua, orientación al trabajo y al cliente, plantearse como meta la atención al cliente, la fidelización y la utilización de los canales digitales. Se concluye que, luego de la pandemia, el cliente de la empresa Roggero es quien dirige y controla la conversación que mantiene con el vendedor. Esto es debido a que, en la actualidad, los clientes poseen un celular con internet donde pueden consultar y buscar información acerca del producto que desean comprar y tomar la decisión que más les convenga.
metadata
Cuba Acurio, Marcial
mail
ing.mcuba@gmail.com
(2022)
Modelo de las 6R en la atención al cliente post pandemia en la empresa Roggero Autopartes y Servicios E.I.R.L., Lima 2021.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Esta investigación busca crear un modelo pedagógico para el desarrollo de programas educativos virtuales en las materias de inglés y Matemáticas dirigidos a estudiantes de educación básica. Para ello se piensa tomar una muestra de treinta y cinco estudiantes de tercer y cuarto grado de educación básica, en la unidad educativa Gotitas del saber, ubicada en la provincia de Pichincha, Quito, Ecuador.
metadata
Chamorro Gordillo, Erika Janeth
mail
echamorro@udlanet.ec
(2022)
Modelo pedagógico para el desarrollo de programas educativos virtuales dirigidos a estudiantes de educación básica.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués Este trabalho visa compreender o processo de transformações vivenciado por esse hospital no âmbito de suas gestões, identificar os fatores atenuantes e restritivos da adesão e implementação do novo modelo de gestão da EBSERH no Hospital Universitário Bettina Ferro de Souza, observando a influência das dimensões comportamental e estrutural do ambiente. Este estudo pretende-se nos preceitos da Nova Gestão Pública e nos conceitos de mudança estratégica, estrutura organizacional, comportamento organizacional e complexidade das organizações hospitalares. metadata Calandrine Ramos Júnior, José mail calandrine@ufpa.br (2022) Mudanças Estruturais e Comportamentais na Adesão e Implementação do Novo Modelo de Gestão da EBSERH em um Hospital Universitário em Belém do Pará. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Psychology Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués Este trabalho se debruçou sobre o aluno dentro do Transtorno do Espectro Autista de Nível Leve também conhecido como Autismo de Alto Desempenho objetivando demonstrar quais competências técnicas e pessoais que o professor deve agregar em sua formação para contribuir de maneira significativa para o desenvolvimento educacional, emocional e social desse educando. A Escola é uma Instituição Social que tem como função sistematizar o conhecimento apreendido pela cultura e o difundir entre as gerações. Nas relações de Ensino-Aprendizagem, enquanto se constrói o conhecimento, os atores da Escola se socializam. Diante desse fato a Educação Inclusiva entende que os indivíduos com Necessidades Educativas Especiais têm o direito de se relacionar e interagir assim como as crianças típicas devem aprender e se enriquecer na convivência com as diferenças. No intuito de demonstrar que para o êxito da legislação que ampara todas as especificidades dentro da Escola Regular é necessário que o Professor tenha em seu arcabouço de competências, uma em especial, a sensibilidade docente para mediar aspectos essenciais para que o ambiente pedagógico seja seguro e adequadamente preparado para o desenvolvimento das habilidades que a criança dentro do Transtorno do Espectro Autista de Alto Desempenho ou Nível Leve (essência desta pesquisa) precisa. Observou-se a dinâmica escolar de uma criança dentro do Transtorno do Espectro Autista com Nível Leve no ambiente escolar e sob uma análise dos dados obtidos, constatou-se que o aluno dentro do Transtorno do Espectro Autista (TEA) de Alto Desempenho, constituído de peculiar maneira de ser e se relacionar com o mundo externo, pode avançar exponencialmente nas conquistas sociais com a intervenção assertiva de um mediador competente. metadata Chaves Calado Luna, Ana Luisa mail prof.analuisaluna@gmail.com (2022) O Autismo na Escola: Competências Docente para a Inclusão Pedagógica e Socioemocional do aluno dentro do Transtorno do Espectro Autista de Alto Desempenho. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Engineering
Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Portugués
O estudo envolve conhecimentos e regras que estão em vigor no Brasil, encontradas na Lei nº 227, de 28 de fevereiro de 1967, Art. 6º, que prevê a responsabilidade do Permissionário de Lavra Garimpeira sobre “a preservação da saúde e da segurança dos trabalhadores”. É considerado trabalhador da mineração, todos os envolvidos nas atividades de pesquisa, lavra, mina, beneficiamento, armazenamento de estéreis e rejeitos, transporte e comercialização dos minérios. Devido as condições de trabalho únicas as quais estão sujeitos esses profissionais, no Brasil existe uma regulamentação específica para essa classe de trabalhadores, a Norma Regulamentadora - NR 22. A norma exige que todas as minas, ou atividades destinadas a mineração, sejam supervisionadas por técnicos especializados em segurança no trabalhado, que devem estar legalmente habilitados. As empresas devem se preocupar com a segurança de seus funcionários, e assim, implementar programas voltados a saúde e segurança do trabalhador, tendo como objetivo disciplinar a organização e o ambiente de trabalho, de forma a tornar compatível com o planejamento e o desenvolvimento da atividade mineira. É considerado acidente de trabalho, todo e qualquer incidente ocorrido na empresa, ou no trajeto entre a residência e o local de trabalho, que tragam prejuízos materiais à empresa, ou físicos, às pessoas envolvidas. Em caso de acidentes, a empresa sofrerá sanções, de acordo com a lei, podendo ocorrer embarco ou interdição fiscal; terá o acidentado afastado de suas atividades laborais; arcara com despesas médicas e indenizações, entre outros. Para o funcionário, as consequências vão desde afastamento temporário, permanente (impedindo seu desenvolvimento profissional e familiar), ou até mesmo, a morte. A realidade da vida dos trabalhadores da mineração, dispara um alerta quando observamos o desgaste físico e psicológico deles. A fadiga acumulada ao longo das operações diárias na mineração é de extrema gravidade, não apenas pelas perdas não-mensuráveis de produtividade, mas também pelo alto potencial de fatalidade e acidentes graves. Os riscos a que ficam expostos deveriam gerar uma preocupação. Dessa forma, o investimento em saúde e segurança do trabalho nessas áreas deve ser corretamente planejado e definido, devendo concentrar esforços, na identificação, análise e avaliação corretas dos riscos, assim como do tratamento adequado destes pela implementação de ações de prevenção e de proteção.
metadata
Costa Magno, Alex
mail
alex.magno@vale.com
(2022)
O Uso Da Tecnologia Para O Gerenciamento De Fadiga Com Ênfase Nas Operações De Mineração.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués A pesquisa buscou estabelecer uma relação de associação entre os drones e um novo paradigma quer seja no trabalho das policiais investigativas ou nas investigações criminais propriamente dita, impactando diretamente na crescente utilização de tecnologia ao serviço da sociedade. O método utilizado para atingir os objetivos esquematizados, recorreu-se da análise legal, jurisprudencial e doutrinária, complementado com entrevistas a dez especialistas na área e análise de conteúdo das mesmas. Uma necessidade urgente em regular a matéria de forma expressa e evitar interdições consoante a interpretação lata e abrangente das autoridades nacionais de proteção de dados. O objetivo geral demonstrar os impactos dos drones nas regulamentações aeronáuticas e na Segurança Pública no Brasil. A investigar e analisar o conflito de direitos associado à utilização de veículos aéreos não tripulados pelas forças de segurança. Averiguar no sentido jurídico e constitucional, se a utilização de veículos aéreos não tripulados vai ao encontro daquilo que se considera o principal impasse desta matéria em termos legais, procurando verificar se a sua utilização é admissível à luz do ordenamento jurídico e se as respetivas imagens captadas podem servir como meio de prova face a eventuais ilícitos criminais.Utilizou a metodologia como sendo do tipo exploratório, sendo a pesquisa deste trabalho, objetivando investigar o tema e criar maior familiarização aos assuntos correlacionados. O procedimento utilizado para coleta de dados neste estudo é documental por meio de leis, códigos, regulamentos aeronáuticos e reportagens relacionadas ao tema. Portanto a análise dos dados relativa à pesquisa sobre os drones, suas implicações nas regulamentações aeronáuticas e seus impactos na Segurança Pública no Brasil dá-se por meio da investigação aos fatos, ou seja, através da pesquisa quantitativa, e, pela preocupação aos fenômenos provocados por essa moderna aeronave tanto na comunidade aeronáutica quanto na sociedade brasileira como um todo, ou seja, a análise acentua-se também por meio do processo oriundo da pesquisa qualitativa.Os resultados revelaram que a vasta legislação que vigora atualmente e incide nesta matéria admite a captação de imagens, não obstante uma necessidade urgente em regular a matéria de forma expressa e evitar interdições consoante a interpretação lata e abrangente das autoridades nacionais de proteção de dados. Os veículos aéreos não tripulados possibilitam a captação de imagens, constituindo-se como uma ferramenta tecnológica de elevado potencial no âmbito da atividade preventiva e securitária desempenhada pelas forças de segurança. Como conclusões mais relevantes, as imagens captadas como meio de prova são legítima quando utilizadas dentro dos limites permitidos são utilizadas como meio de provas nos ilícitos criminais. Na busca de atingir os objetivos do estudo, foram feitos questionamentos e utilizados métodos da análise legal, jurisprudencial e doutrinária, complementado com entrevistas de especialistas na área e análise de conteúdo das mesma. Em que pese a utilização do Drones não ser recente, a legislação existente sobre a temática é nova, e em constante evolução, pois necessita se adequar à regulamentação dessa tecnologia, a qual está em constante desenvolvimento. metadata Carreiro, Silvia Aparecida mail silviacarreiro.advocacia@gmail.com (2022) O uso de Drones e a Perícia Criminal. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Biomedicine
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El presente trabajo de investigación se realizó en LOS Laboratorios de Química y Biología de la Facultad Multidisciplinaria Oriental, (FMO) de la Universidad de El salvador. El objetivo principal es, Diseñar un plan de gestión integrado de las normas ISO 9001;2015, norma ISO 14001;2015 y norma 45001:2018, con la finalidad de mejorar la gestión en los trabajos prácticos en los laboratorios de Química y Biología, además de mejorar los procesos de manejo de la calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo, mediante la implementación eficaz de un Sistema Integral versátil, idóneo y pertinente tanto para la FMO como para la comunidad estudiantil a la que se beneficia de los servicios, transferencia tecnológica e investigación que ésta presta. La investigación comprendió un análisis de la línea base de los procesos de operación de los laboratorios que permitió determinar el cumplimiento de los requisitos de las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018. Los resultados obtenidos de la línea base permitió el desarrollo de un Manual Integrado de Gestión de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo y los Procedimientos Integrados Generales que permitirían asegurar la eficacia del Sistema Integrado de Gestión en el desempeño de los laboratorios de Química y Biología de la FMO bajo la perspectiva de las Normas ISO referidas a la Gestión de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo. La FMO, debe asegurar la eficacia de la implementación del SGI en los laboratorios de Química y Biología, asumiendo responsablemente las disposiciones establecidas en la política integrada y tomando medidas y acciones que permita que sus actividades ingresen en un proceso de mejora continua donde todo su personal administrativo y operativo se involucre.
metadata
Canales de Bonilla, Ana Lucy
mail
lucydebonilla36@gmail.com
(2022)
Plan de Gestión Integrada: Medio ambiente, Calidad y Prevención, para los Laboratorios de Química y Biología de la Facultad Multidisciplinaria Oriental (FMO) de la Universidad de El Salvador.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El Diseño e implementación de un Plan de Manejo de Residuos Sólidos en laInstitución Educativa Jorge Alberto Gómez (INEJAGO) de Granada, Departamento deAntioquia, Colombia, se aborda la solución de los problemas ambientales generadospor la inadecuada disposición de los RS mediante observación y análisis de loscomportamientos de la comunidad educativa y el cotejo con la teoría y las políticasnacionales e internacionales de la educación ambiental.A partir de la investigación y la participación de la comunidad educativa (estudiantes,profesores y administrativos) en las nuevas pautas en el manejo de los RS conforme asustentación teórica y legal de temas ambientales, se diseña material pedagógico parasocializar conceptos e implementar acciones pedagógicas que contribuyan a mejorarel entorno institucional y la construcción de hábitos responsables con el cuidado delmedio ambiente, que por extensión son replicados en la cotidianidad de losparticipantes, generando así un cambio global desde la transformación individual.
metadata
Castillo Avila, Jaime Abel
mail
cjaimeabel@gmail.com
(2022)
Plan de manejo integral: Aprovechamiento de residuos sólidos como estrategia para el cambio de la cultura ecológica en la Institución Educativa Jorge Alberto Gómez, INEJAGO, del municipio de Granada, Antioquia.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
En general, los países pobres dependen en gran medida de su desempeño en el sector externo para poder alcanzar tasas de crecimiento del Producto Interno Bruto -PIB- acordes a sus necesidades de desarrollo, de ahí la importancia radical de los procesos normativos del comercio mundial para países subdesarrollados. Esto implica que, sin incremento de las exportaciones, las posibilidades de crecimiento disminuyen sensiblemente. De ahí que se señala como tema de investigación: Plan de suscripción de nuevos Tratados de Libre Comercio en El Salvador y sus efectos sobre la economía y desarrollo social Post Covid-19.Dicho plan, hoy en día trae consigo beneficios que están relacionados no sólo con aspectos de tipo comercial, sino que son positivos para la economía en su conjunto ya que permiten reducir y en muchos casos eliminar ciertas barreras arancelarias y no arancelarias al comercio; contribuyendo a mejorar la competitividad de las empresas (dado que es posible disponer de materia prima y maquinaria a menores costos); facilitan el incremento del flujo de inversión extranjera, al otorgar certidumbre y estabilidad en el tiempo a los inversionistas; ayudan a competir en igualdad de condiciones con otros países que han logrado ventajas de acceso mediante acuerdos comerciales similares así como a obtener ventajas sobre los países que no han negociado acuerdos comerciales preferenciales; y, finalmente, fomentan la creación de empleos derivados de una mayor actividad exportadora. Asimismo, la apertura comercial genera una mayor integración del país a la economía mundial, lo que hace posible reducir la volatilidad de su crecimiento, el nivel de riesgo-país y el costo de financiamiento de la actividad privada en general. En consecuencial, los Tratados de Libre Comercio (TLC) tienden a abaratar el precio de los productos, incluidos los de la canasta familiar, debido a que las mercancías importadas cuestan menos gracias a la eliminación de aranceles. Además, como resultado de los TLC, la inflación tiende a alcanzar niveles internacionales, los cuales son generalmente inferiores a los que presentan los países en desarrollo. Asimismo, con estos acuerdos hay más y mejores empleos; y para generar más empleos se necesita invertir y producir más, y para producir más se requieren mercados más grandes que el nuestro. Por tanto, ante la difícil situación por la que atraviesa la economía salvadoreña, se considera que cualquier esfuerzo realizado con el propósito de contrarrestar la realidad actual, puede considerarse beneficioso y alentador. De ahí que como objetivo general de la investigación se plantea desarrollar un plan de suscripción de nuevos Tratados de Libre Comercio para El Salvador, determinando los efectos sobre la economía y desarrollo social post COVID-19.
metadata
Castillo Corleto, Adriana María
mail
adrianacastillo2190@gmail.com
(2022)
Plan de suscripción de nuevos tratados de libre comercio y sus efectos sobre la economía y desarrollo social post covid-19. Estudio de caso: El salvador.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Nutrition
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El presente proyecto tiene como objetivo principal incrementar la cartera de clientes de la empresa EMSULA, La base de este estudio fue poner en práctica las nuevas y variadas técnicas de mercadeo que han permitido elevar el grado de satisfacción tanto los consumidores finales como los entes intermedios siendo estos los que toman decisiones primarias como dueños de pulperías, tiendas de conveniencias, mercaditos, bodegas etc. Cabe destacar que se tomaron algunas opiniones en cuenta basadas en las encuestas, entrevistas a los clientes. Se llegó a la conclusión de que se implementarían promociones y lanzamientos de nuevos tamaños y sabores del producto, refrescando también la imagen del producto, más cantidad del líquido del contenido, promociones mixtas con otros abarrotes. Considerando lo anteriormente explicado, se obtuvo un aumento de los volúmenes de ventas, y con esto tanto a consumidores finales como a los miembros de los canales de distribución se ven beneficiados con este trabajo de campo, también se consideraron algunas nuevas estrategias que no se ejecutaban de una manera constante.El objetivo predominante de este estudio es encontrar la preferencia o mejor dicha el cambio de mentalidad del posicionamiento de marcas ya establecidas en el mercado, en relación a la marca LINK, que como se indica es una marca relativamente nueva y sumando esto es una bebida gaseosa netamente de sabores.Otro de los hallazgos importante, fue el darnos cuenta que los sabores son preferidos en un mayor porcentaje por los adolescentes y niños, mayores de 6 años, como nos enteramos debido a que, de cada 10 personas, que realizaron la compran en los Puntos de venta, seis o siete de ellos, oscilaban en el rango de edad antes mencionado y que su decisión al momento de comprar una bebida gaseosa, era un sabor no una cola.El diseño del plan publicitario de las bebidas gaseosas se basa en perspectivas teóricas que asisten al hecho del producto. Se utilizan métodos de estudios cualitativos, que incluyen la investigación documental de estadísticas de ventas, estas herramientas ayudan a evaluar la información obtenida y, por tanto, a ampliar la reflexión posterior.
metadata
Carias Vasquez, Julio Cesar
mail
julio.carias@grupocorinsa.hn
(2022)
Plan estrategia para el crecimiento de la cartera de clientes de la bebida de refrescos Link en Tegucigalpa.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Biomedicine
Subjects > Comunication
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Este proyecto se sitúa en un contexto local, específicamente en la ciudad de Guayaquil. Va dirigido a la nueva unidad de rehabilitación cardiaca que tratará a pacientes con patologías cardiológicas para ayudarlos con su recuperación, es un proyecto de carácter privado, y considerando que la enfermedad cardiovascular es una problemática a nivel mundial, que guarda una relación con la calidad de vida del paciente. Un manejo adecuado del marketing para concientizar a la población ayudará a que asistan a realizarse control, diagnóstico, seguimiento y aplicar terapias que mejoren su condición. De esta manera, se hace posible tomar las acciones correspondientes. Objetivo: Es determinar un plan de marketing digital para informar a los pacientes de los beneficios de este servicio Metodología: A través de un estudio descriptivo de corte transversal y correlacional. Con una población al azar, personas dentro de una consulta de Cardiología de un centro médico de atención primaria de la localidad, mujeres y hombres cuyas edades estén comprendidas entre los 20 y 65 años. Este proceso se llevó a cabo mediante la adaptación de encuestas utilizadas en pacientes de una consulta de cardiología. Resultados: Se determinó que los pacientes desconocen de los beneficios presentes en la rehabilitación cardiaca pero aseguran que la recomendarían si estuvieran más informados al respecto. Conclusiones: un plan de marketing digital permite impulsar el negocio de la rehabilitación cardíaca en la ciudad de Guayaquil, Ecuador.
metadata
Chacon Regalado, Maria Rosa
mail
chaconmarosa@gmail.com
(2022)
Plan estratégico de Marketing digital para una Unidad de Rehabilitación Cardíaca.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Psychology Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El siguiente proyecto tiene como propósito Diseñar un plan estratégico de capacitación para mejorar la relación familiar en jóvenes de 14 a 18 años en emergencia sanitaria, afiliados a Centro de Alcance Lempira, en San Pedro Sula. La motivación de estudiar los entornos familiares surge a partir del hecho de que la familia es una pieza fundamental en el núcleo social y los problemas que en este grupo se den van a causar un impacto en todos los demás niveles, por ello la problemática gira en torno al tema de las relaciones familiares. Nuestra población muestra son jóvenes que proceden de familias disfuncionales o que vienen arrastrando la experiencia de desintegración familiar, que se les da acogida en un Centro de Alcance donde se les brinda la oportunidad de trascendencia. Para poder hacer la recogida de datos hicimos uso de una entrevista semiestructurada que contiene preguntas cerradas pero que también permite al joven expresar en sus propias palabras la experiencia vivida durante el aislamiento social obligatorio debido a la pandemia del COVID19. Como resultados se encontró que las relaciones familiares son el eje central de la problemática. La funcionalidad familiar decadente en entornos sociales que se sitúan al borde del riesgo social, los efectos del aislamiento social manifestados en alteraciones emocionales y conductuales. Incremento en la desigualdad producto de los roles de género implementados por la familia tradicional, el temor de infectarse o la pérdida de un ser querido. En nuestro estudio para un proyecto ejecutable se tomaron los datos brindados por 30 participantes, 15 de sexo femenino y 15 de sexo masculino. metadata Contreras Escobar, Hugo Vitelio mail hugosam2883@hotmail.com (2022) Plan estratégico de capacitación para mejorar la relación familiar en jóvenes de 14 a 18 años en emergencia sanitaria, afiliados a Centro de Alcance Lempira, en San Pedro Sula. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Biomedicine
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
En el mundo la anemia avanza desmedidamente, según la organización mundial de la salud 1620 millones de personas en el mundo sufren de anemia ferropénica de este valor los niños en edad pre escolar tienen el 47,4%, de donde podemos observar que es prácticamente la mitad, es por esto que nuestro objetivo general es determinar la prevalencia de la anemia ferropénica y factores asociados en niños menores de tres años atendidos en el centro de salud de Nobol, con esto buscamos orientar los tratamientos y más que nada la prevención de esta patología ya que en el Ecuador esta enfermedad como en el mundo tiene un gran aumento y un crecimiento constante, ya que el origen de la anemia se lo considera multifactorial, no es menos cierto que dentro de esos factores la más frecuente es por la deficiencia de hierro, que puede ser el resultado de la disminución en la ingesta de la cantidad y más aun de la calidad del hierro en la dieta diaria, lo que es demostrable en la baja cantidad de hemoglobina, en nuestro Ecuador la prevalencia llego al 27,5% en niños menores de 5 años dentro de estos la etnia tiene mucho que ver ya que el grupo de niños indígenas mostro el 40,5% con esta enfermedad. Radicando aquí la importancia de nuestro tema de proyecto, pretendemos dar un mejor enfoque a la atención de la anemia ferropénica al saber y analizar sus valores de prevalencia y ver cuál es la nutrición de los infantes, como hemos dicho la nutrición tiene un valor fundamental en la adquisición de anemia ferropénica, pero es nuestro deber hacer más, que medicina curativa lo que debemos hacer es medicina preventiva siendo esta la única manera de vencer los niveles altos que se presentan en el Ecuador, teniendo una correcta nutrición basada en los gastos y necesidades del cuerpo, se aumentara o se producirá el hierro de una manera eficiente y habremos prevenido no solo la anemia ferropénica sino también todos las complicaciones que esta enfermedad provoca y haremos que la calidad de vida del niño mejore y no solo de él sino también la de su familia, nosotros nos encontramos con un bajo nivel nutricional en el cantón Nobol, siendo esto uno de los hallazgos más relevantes, de lo que concluimos que la nutrición es de suma importancia en el control de la anemia ferropénica, y más aún en su prevención.
metadata
Cerezo Carpio, Adriel Alexander
mail
md_cerezocarpio@hotmail.com
(2021)
Prevalencia de la anemia ferropénica y factores asociados en niños menores de 3 años atendidos en el Centro de Salud Tipo B de Nobol en el año 2019.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Engineering
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El objetivo principal del proyecto de investigación es la búsqueda de mejores condiciones de trabajo en la construcción de estaciones de metro de Lima. Según reportes estadísticos analizados, la naturaleza de los accidentes laborales afecta a diversas especialidades o frentes de trabajo por lo que es importante mejorar la toma de decisiones con una buena planificación, procedimientos específicos, supervisión eficaz y mejora continua. La finalidad es la de disminuir la tasa de accidentes con importantes mejoras en seguridad y salud ocupacional. La propuesta de mejora del sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el trabajo permitirá tener un proceso ordenado en Seguridad y Salud en el Trabajo, con mejoras en procedimientos de trabajo, formatos y otros documentos que generen indicadores para una mejor toma de decisiones. Otro asunto muy importante es el seguimiento y monitoreo en campo de las principales actividades a fin de permitir lograr las mejoras en el control de polvo y ruido ocasionado por empleo de herramientas y equipos, el conocimiento a detalle de cada una de las actividades que permite identificar problemas que a la larga hacen difícil controlar. Por último, la dirección juega un rol importante en monitorear el funcionamiento de cada elemento e integral de los frentes de trabajo para el buen funcionamiento del sistema de gestión de seguridad en el trabajo.
metadata
Cano Guerrero, Pedro Graviel
mail
pcanog90@hotmail.com
(2022)
Prevención de Riesgos Laborales en Construcción de Estaciones de Metro de Lima.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Physical Education and Sport Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués Com as tendências atuais fitness e os padrões estéticos que estão causando alvoroço entre os jovens, é fácil obter resultados estéticos mais rapidamente com esteroides anabolizantes. O objetivo do estudo foi investigar os principais fatores que levam os jovens de Goiânia-Go a buscarem o uso de esteroides anabolizantes para uma melhor estética corporal no atual modelo de moda fitness. Os métodos utilizados foram de natureza mista, com finalidades exploratórias e de pesquisa-ação, com tempo lateral. A amostra foi composta por 40 homens e mulheres, com idades entre 18 e 35 anos. Os achados sugerem que entre praticantes de musculação e/ou outra prática esportiva, o principal motivo de condicionamento físico e consumo de esteroides anabolizantes é a motivação estética, fato confirmado em estudos realizados em outras regiões, bem como neste estudo local. metadata Correia Santos, Ronayr mail ronayrc@hotmail.com (2022) Principais fatores que levam ao uso de esteroides anabólicos em jovens adultos de Goiânia. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español La presente investigación de fin de Master da a conocer la importancia de la adaptabilidad en la Tecnológicas de Información y Comunicación (TIC) dentro de las aulas de educación superior como uso de los recursos tecnológicos y material didáctico por docentes, se pretende analizar cuáles son las barreras por parte de los docentes para integrar dichos recursos dentro de sus metodología de enseñanza como material didáctico en la actualidad, teniendo en cuenta que existe una gran potencialización didáctica de la TIC en las actividades del aula y que las Instituciones de nivel superior necesita brindar una educación de calidad y competitivo. Para el desarrollo del presente trabajo se tomó como referencia bibliografía enfocada prácticas educativas, tecnología e información, métodos de enseñanzas, efecto de las Tic y redes sociales, así como entrevista con grupo de docentes de nivel superior brindando grandes aportes desde su punto de vista y experiencia vividas en el transcurso de su desempeño como catedrático y la transición de las plataformas digitales que hoy en día se está utilizando. Por lo tanto, se identifica que existe ciertas necesidades por parte de los docentes como lo es una correcta inducción para las nuevas herramientas por parte de la institución educacional donde prestan servicios y es preciso brindar capacitaciones con un proceso integral que brinde así indicadores de desempeño como la adaptabilidad y destreza en los recursos tecnológicos.Por tal razón se requirió del uso de la metodología con enfoque cuantitativo el cual permitió determinar que parte de las desventajas que una Institución tiene para el personal docente sea optimo dentro de la correcta aplicación de innovaciones tecnológica es la enseñanza tradicional que se tiene, no están motivados para adaptar y realizar cambios dentro de sus programas el cual requerirá mayor aprendizaje, tiempo y recursos personales fuera del horario contratado, no existe una remuneración o bien reconocimiento. Sin embargo, a pesar de esas circunstancias se ha visto pequeños esfuerzos de integración por parte de las instituciones educativas para brindar capacitaciones de calidad e introductoria para ser competentes antes los cambios constantes de las sociedades, pero no existe una retroalimentación o evaluación oportuna para verificar el aprendizaje del docente o bien la habilidad que este ha adquirido para un mejor desarrollo profesional.Así también se analiza que existe un alto interés del alumno a requerir una educación superior innovadora y actualizada, por lo cual debe existir una integración triangular entre Institución-Catedrático-Alumno, para generar el interés, practica y desarrollo de novedades tecnológica el cual brindara una competitividad laboral, profesional y alto desarrollo económico dentro de una sociedad. metadata Coronado Galicia, Ana Patricia mail anacoronadoumg11@gmail.com (2022) Programa de Capacitaciones: Las Tecnológicas de la Información y Comunicación (TIC) como material didáctico usado por docentes en sus metodologías de enseñanza. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Psychology Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, señala que toda niña, niño y adolescente tiene como derecho humano irrenunciable el tener una familia, si su familia de origen no pudo cumplir con el rol de protección integral y el Estado como garante de derechos, debe promover un ambiente y una atención integral a fin de restituir sus derechos. Los adolescentes que son parte de este programa, han perdido el cuidado parental y deben permanecer dentro de un Centro de Acogimiento (también llamados Hogares, Casa de Paso, Foster Home entre otros) hasta su egreso, sea por reintegración con su familia o por mayoría de edad (18 años de edad según la legislación nacional); de esta manera será competencia del Estado poder atender de manera integral a las necesidades de la población acogida a fin de restituir sus derechos y desarrollarse de manera lo más normalizada posible.Se ha documentado extensamente los efectos negativos que generan los tiempos prolongados en los niños y adolescentes dentro de este tiempo de instituciones de cuidado alternativo a sus hogares de origen. Los efectos influyen de manera negativa en su desarrollo global del adolescente, a nivel cognitivo, afectivo/emocional, familiar, conductual y relacional; mientras más tiempo pasa un niño, niña o adolescente institucionalizados, serán mayores los efectos en estas áreas.Uno de los aspectos importantes, en gran parte de la población adolescente y en particular en adolescentes institucionalizados son las dificultades en la manera en que socializan con los otros. Esta interrogante llevó a realizar una evaluación a los adolescentes entre 12 a 18 años que se encuentran en el Centro de Acogida Félix Méndez Arcos, ubicado en la ciudad de La Paz, Bolivia para conocer cuál es su desempeño y eficacia social a través de la aplicación de la Escala de Evaluación de Habilidades Sociales para Adolescentes y de la revisión de la documentación generada a través de los informes de actualización del área de psicología del Centro. A través de esta revisión se ha denotado un déficit en las habilidades sociales de una gran mayoría de los adolescentes. Por este motivo, que se propone en este trabajo, un Programa de Habilidades Sociales para los adolescentes varones entre 12 a 18 años de edad que se encuentran acogidos en el Centro de Acogida Félix Méndez Arcos. Con este programa se tiene el objetivo que los adolescentes mencionados puedan desarrollar y/o fortalecer su desempeño social, traducido en conductas, formas de relacionarse con los otros, comunicarse de manera efectiva, planificación, búsqueda alternativa de respuestas a la agresión, saber gestionar sus emociones y manejar el estrés de manera óptima a fin de que incrementen el desempeño social con cualquier persona y en cualquier lugar. Este programa está diseñado específicamente para los adolescentes acogidos y sus características en base al proceso de evaluación. El programa cuenta con 16 sesiones dividido en 6 módulos donde se abordarán habilidades básicas, habilidades de comunicación, manejo de emociones, alternativas a la agresión, afrontamiento al estrés y planificación. metadata Castro Villarreal, Mario Alberto mail malberto_castro@hotmail.com (2022) Programa de Habilidades Sociales para adolescentes varones institucionalizados, entre 12 a 18 años que se encuentran en el Centro de Acogida Félix Méndez Arcos ubicado en la ciudad de La Paz, Bolivia. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
En el presente trabajo de investigación titulado Estrategias de Aprendizaje Colaborativo a través de las Tecnologías de Información y Comunicación Dirigidas a los Docentes de la Facultad de Ciencias Sociales, la cual tiene como objetivo Proponer un programa de capacitación sobre estrategias de aprendizaje colaborativo a través de las TIC dirigido a los docentes.
metadata
Caicedo Medina, Yesenia Aurelia
mail
belyeca@hotmail.com
(2022)
Programa de capacitación sobre estrategias de aprendizaje colaborativo a través de las TIC dirigido a los docentes de la Facultad de Ciencias Sociales.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Portugués
RESUMO A presente pesquisa tem como foco, a melhoria da inclusão laboral de alunos com atraso mental leve, na Escola de Ensino Especial de Ondjiva/Cunene, localizada em Angola. Tem como objectivo, propor um conjunto de actividades para a inclusão laboral de alunos com atraso mental leve da escola em referência. O modelo de investigação é qualitativo, que permitiu focalizar os principais fundamentos sobre as características de alunos com atraso mental. A tipologia da pesquisa utilizada é descritiva, que permitiu descrever os fenómenos relacionados com o processo de inclusão laboral de alunos com atraso mental, ao longo dos tempos e em vários contextos, quer na fase da segregação como da inclusão. Assim a presente investigação baseou-se na elaboração de uma proposta de actividades que visam melhorar a inclusão laboral de alunos com atraso mental leve da Escola de Ensino Especial de Ondjiva/Cunene localizada em Angola, através da aplicação de instrumentos como entrevista à directora da escola e pessoal administrativo, inquérito aos professores da escola, questionário a direcção pedagógica e professores e por último a aplicação de uma prova pedagógica aos alunos da referida escola, que permitiram constatar na prática, os principais problemas que estão na base da inclusão laboral a fim de adequar a proposta de actividades às reais condições e características dos principais intervenientes do processo.
metadata
Chaculanda, Paulo Damião
mail
chaculandad@gmail.com
(2022)
Proposta de actividades para a inclusão de alunos com atraso mental leve na Escola de Ensino Especial de Ondjiva/Cunene, localizada em Angola.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Engineering Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués Com o cenário atual em constante mudanças, a criação da Agenda 2030, a pandemia provocada pelo corona vírus e a mudança nos padrões de consumo, apresentando consumidores mais exigentes e conscientes, que buscam além de produtos de qualidade, comprar em empresas que focam em um desenvolvimento sustentável. As empresas para se manterem no mercado precisam melhorar seus sistemas de gestão, sendo a melhor maneira a implantação de um Sistema de Gestão Integrado (SGI).O estudo pretende desenvolver uma proposta de implantação de um SGI contemplando as normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 em substituição ao Sistema de Gestão de Qualidade em Fornecimento (SGQF) do Programa Integrado de Desenvolvimento e Qualificação de Fornecedores (PRODFOR), composto pela ISO 9001:2015 acrescida do requisito 11 abordando meio ambiente e 12 segurança do trabalho, através de um estudo de caso em uma indústria localizada no Espirito Santo, Brasil. O estudo mostrará as etapas necessárias para mudança do sistema de gestão, comparando os seus requisitos, verificando o atendimento dos requisitos pela empresa estudada, determinado as ações necessárias para atender completamente aos requisitos do SGI, levantado as dificuldades e vantagens encontradas, para determinar a viabilidade da substituição. Com isso, o presente estudo aponta que as empresas do Espirito Santo podem promover de forma viável a substituição do SGQF do PRODFOR que concede uma certificação de âmbito estadual, por um SGI (ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018), que concede uma certificação a nível nacional e internacional. Outras empresas dos mais variados locais, que possuem a ISO 9001:2015, podem implantar um SGI, visto que os requisitos específicos das normas ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018, podem ser atendidos utilizando documentos obrigatórios pela legislação. Podendo este estudo ser utilizado até por empresas que querer aprimorar o seu sistema de gestão. metadata Corteletti Zamprogno, Karoline mail karolcz23@gmail.com (2022) Proposta de implantação de um Sistema de Gestão Integrada das normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 em substituição ao PRODFOR: Estudo de caso em uma indústria localizada no Espirito Santo, Brasil. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Psychology Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español En este presente trabajo fin de master, voy a desarrollar un programa de formación docente para adquirir técnicas en la resolución de conflictos de un colegio de difícil desempeño que pertenece a la Comunidad de Madrid. En concreto, el alumnado de 5º muestra graves carencias de convivencia entre iguales y el profesorado manifiesta no tener formación para afrontar situaciones violentas en el centro escolar. Actualmente, nos encontramos con múltiples problemas que surgen entre niños y a la escasa formación docente para mejorar la convivencia en sus aulas. Por tanto, es de máxima importancia que los docentes reciban una formación para saber mediar de manera efectiva cuando se encuentran ante dicha situación dentro de un aula. La propuesta, por tanto, estará basada en informaciones de calidad que sirvan para llevarlas a la práctica. De esta manera, este proyecto beneficia en la misma línea y de forma directa tanto a docentes como a estudiantes metadata Colmenero Aguayo, Irene mail colmeneroaguayo@hotmail.com (2022) Propuesta basada en técnicas de Resolución de Conflictos para formar a docentes que trabajan con alumnos de 5º de Educación Primaria del C.E.I.P. Ciudad de Jaén. Madrid. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Engineering
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El Distrito de Barrancabermeja se encuentra en la Región del Magdalena Medio Colombiano, el cual cuenta con un capital biológico importante (más de 150 especies de mamíferos, 630 especies de aves, 120 especies de reptiles 50 especies de anfibios, 120 especies de peces y 4.000 especies de plantas vasculares). Se realiza una búsqueda de información en fuentes primarias (encuestas, entrevistas) y secundarias (cifras, datos gubernamentales) con el fin de obtener una visión socioeconómica del distrito, que permite analizar las condiciones como un destino sostenible. Esta investigación generó un diagnóstico inicial del sector del ecoturismo en el Distrito de Barrancabermeja, que posibilita la toma de decisiones que de una u otra forma puedan mejorar el sector; permitiendo también, identificar las condicionescomo destino turístico, desde una visión de negocio de ecoturismo para ofertar productos relacionados; así, como conocer aquellas características para determinar si Barrancabermeja es un lugar con potencial económico de este subsector.
metadata
Cossio Ospino, Steven
mail
stevencossio@hotmail.com
(2022)
Propuesta de acciones estratégicas de intervención sostenible en el subsector ecoturístico; caso: Barrancabermeja, Colombia.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Engineering
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Según la Teoría Tricondicional del Comportamiento Seguro para que un trabajador realice un comportamiento seguro se tienen que cumplir tres condiciones “Saber hacer”, “Poder hacer” y “Quere hacer”, en este contexto, los requisitos para los sistemas de gestión de Seguridad y Salud de las empresas mineras del Perú que se encuentran especificados en la normativa legal aplicable son en su mayoría tendientes al cumplimiento de las condiciones “Saber hacer” y “Poder hacer” en consecuencia los sistemas de gestión de Seguridad y Salud tradicionales tienen como foco de aplicación principal las condiciones y “Saber hacer” y “Poder hacer” no considerando acciones para el cumplimiento de la condición “Querer hacer”, esta situación representa un obstáculo para lograr la reducción o eliminación de los accidentes e incidentes laborales en cualquier Unidad Minera del Perú. El Objetivo General del presente trabajo es desarrollar una propuesta que sirva como referencia para la implementación de un programa de Seguridad Basada en el Comportamiento que complemente los requisitos legales establecidos por las normas aplicables. La metodología aplicada para el presente trabajo es cualitativa, el diseño de la investigación es del tipo exploratorio de corte transversal, la población está constituida por 4078 reportes realizados entre los años 2010 y 2020 en la Unidad Minera del estudio, la muestra es no probabilística del tipo por conveniencia donde se contemplan 1563 reportes registrados entre los años 2015 a 2020. En el presente trabajo se determinó que los requisitos legales aplicables a los sistemas de gestión de Seguridad y Salud y los procesos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud implementado en la Unidad Minera se centran principalmente relacionados a las condiciones “Poder hacer” y “Saber hacer”, que el 89 % de los eventos analizados estuvieron relacionados con el comportamiento de los trabajadores, que existen comportamientos alternativos que pueden evitar la ocurrencia de eventos no deseados si estos son reforzados inmediatamente y positivamente usando el material adecuado. Como conclusiones del presente trabajo se evidencia que los requisitos establecidos por las normas aplicables y que fueron implementados por la Unidad Minera están alineados a los componentes de los sistemas de gestión Seguridad y Salud tradicionales los que tienen como foco principal el cumplimiento de las condiciones “Poder hacer” y “Saber hacer ” de la Teoría Tricondicional del Comportamiento Seguro, la implementación de un Programa Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC) de acuerdo al análisis realizado es la alternativa para superar la brecha existente y cumplir con la condición “Quere hacer” lo que potencialmente puede derivar en una reducción significativa del número de accidentes e incidentes debido a que el 89 % de los eventos analizados pudieron ser evitados por un comportamiento alternativo lógico y que estuvo al alcancen de los trabajadores involucrados en los eventos, el proceso de implementación del Programa de Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC) descrito puede servir como una guía para aquellas unidades mineras del Perú que identifiquen sus brechas relacionadas a la condición “Querer hacer”. Las palabras claves del presente trabajo son Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC), Comportamiento Seguro, Comportamiento Alternativo Relevante, Teoría Tricondicional del Comportamiento Seguro, legislación peruana aplicable.
metadata
Chavez Cornejo, Enrique Guillermo
mail
echavezc1981@gmail.com
(2022)
Propuesta de implementación de un Programa de Seguridad Basada en el Comportamiento para empresas mineras a tajo abierto en el Perú.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Se realiza una propuesta de intervención de un Programa de Mediación para gestionar los conflictos en el Instituto El Espinillo, con un cuestionario a 100 estudiantes y una encuesta a 50 docentes, se diseñan 5 talleres para construir el programa de mediación, concluyendo que implementarlo beneficia la disciplina escolar y proporciona orientación hacia la resolución de conflictos de forma pacífica.
metadata
Camacho Alonso, Pilar
mail
mediacion.conflictos.2021@gmail.com
(2022)
Propuesta de programa de mediación para gestionar los conflictos en el IES El Espinillo.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Esta investigación está dirigida al desarrollo de un protocolo para la atención adecuado de conflictos laborales que se presentan en el personal del Hospital General Enrique Garcés en la Ciudad de Quito.
metadata
Caicedo Luzon, Estefania Carolina
mail
metalera60@hotmail.com
(2022)
Protocolo De Mediación Laboral Para El Personal Del Hospital General Enrique Garcés En La Ciudad De Quito - Ecuador, Durante El Año 2022.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El presente trabajo investigativo ha sido elaborado como un aporte orientado a resolver los diversos factores que inciden en la comprensión lectora en los estudiantes del tercer nivel de educación básica del Centro Educativo Adventista French Harbor Roatán, quienes no han logrado desarrollar de manera óptima las destrezas lingüísticas y comunicativas, convirtiéndose en un proceso complejo que impide el progreso estudiantil. metadata Castro Martinez, Denis Mariano mail Denismarianocastro1389@gmail.com (2022) Proyecto de gamificación para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes de tercer nível de educación básica del Centro Educativo Adventista French Harbor Roatán, Isla de la Bahía, Honduras. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El presente trabajo aborda la experiencia de virtualización de la cátedra Práctica Docente de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Provincia de Buenos Aires, Argentina, durante el período 2020-2021, con el objetivo general de analizar esta experiencia y proponer alternativas de mejora. Para este fin se tuvo en cuenta el contexto social, político, histórico y económico, ya que las decisiones tomadas para llevar a cabo estas prácticas estuvieron atravesadas por una pandemia mundial a causa del COVID-19. El enfoque metodológico de esta investigación fue desarrollado desde un enfoque cualitativo, adoptando el diseño investigación-acción combinado con características del diseño fenomenológico. El trabajo desde este análisis pretende poner en diálogo las diferentes miradas y concepciones acerca de las prácticas docentes en contexto de residencia, en un formato de total virtualidad, explorando, describiendo y comprendiendo las experiencias de los sujetos involucrados para, a partir de allí, contribuir a una propuesta de formación docente que promueva prácticas de enseñanza reflexivas, críticas y autónomas, independientemente del formato en el que se realicen las prácticas.En pos del objetivo enunciado, la recogida de datos se efectuó a través de entrevistas semiestructuradas que se realizaron a algunos/as integrantes del equipo docente y a una muestra representativa de estudiantes de los profesorados de Ciencias de la Educación y de Filosofía que participaron de la cátedra durante el período señalado. También se analizaron los diarios de clases que estos/as estudiantes entrevistados/as escribían como parte de sus obligaciones académicas. Para poder comprender y abordar la problemática central del presente trabajo se desarrolló un marco teórico atravesado por conceptualizaciones de Pierre Bourdieu como eje transversal a todo el recorrido, completándolo con categorías conceptuales y planteamientos teóricos de otros/as autores/as que refuerzan, amplían y profundizan las formas de revisar aquellos esquemas que tenemos internalizados y que nos permitirán realizar prácticas de enseñanza más conscientes. Los principales resultados obtenidos dan cuenta de una escasa producción académica en Argentina en relación a propuestas de virtualización de cátedras de práctica docente de nivel superior, por lo tanto este trabajo será un aporte fundamental para comenzar a analizar experiencias de implementación de propuestas de prácticas de residencias docentes bajo el formato virtual, que posibiliten repensar las prácticas tradicionales. Asimismo se visualiza la naturalización que portan los/as estudiantes frente a la clase presencial como estructura externa históricamente constituida por un aula física, con un tiempo específico y concreto. En concordancia con esta interiorización de la presencialidad, se visualiza escasa o nula capacitación en relación a las herramientas tecnológicas y a las reflexiones necesarias para sostener las clases virtuales, previo a la pandemia. Se establece a partir del análisis realizado una propuesta de mejora que plantea el formato de la bimodalidad para la cátedra de Práctica Docente de la UNSAM, buscando reconocer los aprendizajes significativos que manifestaron los/as estudiantes a partir de las prácticas vivenciadas en pandemia, las posibilidades que ofrecen las tecnologías digitales para la creación de propuestas de modalidad virtual, así como la valoración de la riqueza de la presencia física en los Institutos de Formación Docente. metadata Costaguta, Karina Fernanda mail karicos70@gmail.com (2022) Práctica Docente en el nivel superior: una experiencia de virtualización en tiempos de pandemia. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Psychology Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El presente estudio tiene como objeto explorar la relación entre la competencia para aprender y la ansiedad rasgo-estado en el personal policial de la República Argentina, particularmente en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires. Se utiliza una metodología cuantitativa correlacional ya que se buscó medir información sobre las propiedades, características, los perfiles de competencias y de ansiedad rasgo- estado, estableciendo relaciones entre éstos. Dicha exploración se realiza a través de la toma de dos cuestionarios, el Inventario de ansiedad rasgo-estado (IDARE) traducción al español, versión argentina del STAI y la Competencia para Aprender para agentes de seguridad(Aguilar Rivera y Correia, 2019). La muestra, de tipo no probabilística, se conforma por una población de 100 policías de ambos sexos. El análisis de los datos se realiza teniendo en consideración los niveles de medición de las variables. Fue de tipo estadístico descriptivo e inferencial. Para ello, se utiliza el software estadístico SPSS Statistics v. 28.0. Entre los resultados de la investigación, se puede afirmar que existe relación entre la competencia para aprender y la ansiedad en el personal policial de Buenos Aires, Argentina. Por ello, se llega a la conclusión de que sería útil desarrollar estrategias tendientes a reducir la ansiedad en el personal policial, al momento de aprender. metadata Correia, Vanesa Elena mail vanesaecorreia@gmail.com (2022) “Psicología policial”: Competencia para aprender y ansiedad en el personal policial, análisis de su relación. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Engineering
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
En la presente investigación se aborda el tema, Reingeniería de procesos para la implementación del departamento de gestión comercial en la compañía MOVIMIENTOS INTERNOS DE CARGA MIDECAR CIA. LTDA., Tulcán, Carchi, ECUADOR; que tuvo por objetivo implementar el departamento de gestión comercial, identificando cuáles fueron los procesos ejecutados en la empresa para mejorar sus ventas y ampliar su mercado objetivo; a fin de generar estrategias que mejoren la gestión comercial. Esto fue posible mediante la aplicación de encuestas a los clientes actuales para definir el nivel de satisfacción con los servicios que presta la compañía. Se utilizó el enfoque cuantitativo a través de la recolección y el análisis de los datos de las empresa, con una medición numérica, a través de escala de Likert, con el fin de realizar ejercicios estadísticos para establecer con exactitud la variable comercial. Para finalmente establecer propuestas de mejora y de ser el caso elaborar un plan de correctivos que garantice captar nuevos clientes.
metadata
Castillo Montenegro, Jonathan David
mail
davidcastillom18@gmail.com
(2022)
Reingeniería de procesos para la implementación del departamento de gestión comercial en la compañía MOVIMIENTOS INTERNOS DE CARGA MIDECAR CIA LTDA.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La dependencia emocional consiste en mantener necesidades emocionales que son constantemente insatisfechas, y la manera de lidiar con esto es el mantener relaciones con otras personas de forma desadaptativa (Castelló,2012). Por otro lado, el maltrato psicológico tiene que ver con cualquier conducta que busque provocar angustia mental o emocional. (Brion,2019). El presente proyecto de investigación tiene como finalidad el determinar si existe relación entre dependencia emocional y maltrato psicológico que recibieron 20 mujeres evaluadas de entre 20 y 40 años, en la ciudad de Quito, Ecuador. La metodología utilizada es cuantitativa, con un diseño de investigación descriptivo correccional, no experimental y con un corte de investigación transversal. Los resultados obtenidos mostraron que no existe una correlación altamente significativa entre estas dos variables.
metadata
Caicedo Mantilla, Patricia Dayana
mail
dayanacaicedo83@gmail.com
(2022)
Relación entre dependencia emocional y maltrato psicológico recibido por mujeres evaluadas en la ciudad de Quito, Ecuador.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Las rutinas organizacionales se han convertido en una fuente de innovación, aprendizaje y mejoramiento en las organizaciones. Son aliadas para obtener un buen desempeño organizacional, puesto que se pueden aplicar en los diferentes niveles de la organización, ayudando tanto en las tomas de decisiones como en los procesos operativos. En el siguiente trabajo se propone analizar las rutinas organizacionales en el departamento comercial y examinar cómo contribuyen a los resultados de la empresa. Para ello, se ha consultado diferentes fuentes bibliográficas que aporten al análisis de los resultados y permitan brindar recomendaciones. El objetivo del estudio es determinar el desempeño del departamento comercial para mejorar el control de actividades internas por medio del uso de las rutinas. Por lo tanto, se ha realizado un estudio de caso en una empresa del sector alimentos. La metodología empleada se basa en técnica de datos no estandarizados para el desarrollo de los objetivos específicos y será elaborado bajo el planteamiento metodológico del enfoque cualitativo mediante el uso de técnicas de observación, revisión de documentos y cuestionario. Se determina que muchas de las mejores prácticas investigadas pueden ser adaptadas para las rutinas en términos de mejora de procedimientos, reorganización y participación del personal.
metadata
Cordero Retana, Marilyn Pamela
mail
marilyn.pcr@gmail.com
(2022)
Rutinas para mejorar la gestión de un departamento comercial.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español La industria aeroportuaria representa todas aquellas actividades o servicios relacionados con el transporte aéreo sea este civil o de carga, por lo que significa una fuente importante de ingresos para los distintos países, la industria aeroportuaria engloba operarios, líneas aéreas, establecimientos comerciales y empresas de carga y apoyo en tierra, la crisis del COVID-19 generó que disminuyera el flujo de pasajeros lo cual causa un impacto en esta industria. Esta investigación ha tenido como propósito analizar el impacto socio-económico que ocasionó el COVID-19 a la industria de la aviación en los Aeropuertos Internacionales de Honduras e identificar los factores que pueden contribuir a la reactivación de la economía en la industria. A través de un enfoque cualitativo, con alcance descriptivo se han realizado entrevistas a representantes de las empresas encargadas de administrar los aeropuertos Toncontín, Ramón Villeda Morales, Juan Manuel Gálvez y Golosón en Honduras, encontrando que la pandemia es un factor externo que afecta el desarrollo socioeconómico de los aeropuertos, entre los factores internos que pueden influir se encuentra la logística que se realiza para que el aeropuerto continúe operando ante la crisis y la industria es de gran importancia para la economía y la sociedad ya que esta genera empleo, es el portal para inversores y el medio por el cual ingresan turistas, por otro lado contribuye a la sostenibilidad de los hogares manteniendo contratos con los operarios y ayuda en situaciones de emergencia en el país. Ante la crisis del COVID-19 los aeropuertos se enfrentaron al desafío de generar nuevos ingresos y mantener medidas de bioseguridad, entre las estrategias para hacer frente a la pandemia recurrieron a seguimiento de protocolos de bioseguridad y digitalizar proceso para evitar contactos, por su parte las acciones del Estado que pueden contribuir a la reactivación es facilitar los proceso para el ingreso de nuevas aerolíneas y atender la salud de la población. Por lo que se concluye que la pandemia ha generado un impacto en los ingresos de las aerolíneas, pero el seguimiento de protocolos de bioseguridad ha permitido que se mantengan las operaciones y con ello el personal, por lo que no se recurrió a despidos, el papel del Gobierno ha sido positivo y se espera que se retomen los planes con el apoyo de este para obtener nuevas líneas aéreas dentro de las bases y que esto permita nuevas rutas atractivas para los pasajeros. metadata Coello Alvarado, Sheyla Suyapa mail lovingsheyla@hotmail.com (2022) Seguridad Socioeconómica Aeroportuaria en Honduras, en tiempo de COVID-19. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Inglés
This study is based on real teaching conditions due to the outbreak of COVID 19 in 2020.
metadata
Carrero Mercado, Carla Rosario
mail
carrerocarla@gmail.com
(2022)
Teaching strategies and e-learning using Google for Education tools in school students of IV secondary from Colegio Peruano Aleman Beata Imelda.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Psychology Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es un trastorno en el que tras la exposición a uno o más eventos traumáticos, se presenta una gran variedad de síntomas tales como la reexperimentación persistente del trauma, la evitación conductual y cognitiva de los estímulos asociados al evento traumático y la hiperactivación basal. Uno de los tratamientos más utilizados para su intervención es la terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR), recomendada a día de hoy como tratamiento eficaz para el TEPT por: la Asociación Americana de Psiquiatría (APA), la Sociedad Internacional para el estudio del Estrés Traumático (ISTSS), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las guías NICE. La terapia EMDR es un tratamiento psicoterapéutico estructurado que consta de ocho fases (Hensley, 2010; Shapiro, 2001). En la presente revisión sistemática, se busca dar respuesta al grado de eficacia que tiene el EMDR en la intervención para población con sintomatología de TEPT en comparación con otras intervenciones psicológicas. metadata Calderón Jiménez, Marta mail marta.calderon@master.uneatlantico.es (2023) Trastorno de estrés postraumático y terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares. Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Siendo el Perú, un país en el que predomina un sistema de gobierno presidencialista, existe en la Constitución Política del Perú vigente a la fecha, específicamente en lo regulado por el artículo 113, la facultad del Poder Legislativo, de declarar la vacancia del Presidente de la República por diversas causales, entre ellas la incapacidad moral permanente.La aplicación subjetiva del término ‘incapacidad moral’ en las últimas dos décadas, ha traído como consecuencia una inestabilidad política imperante en el país, al extremo de ser considerada por cierto sector político y académico, como una herramienta de arbitrariedad política del Poder Legislativo contra el Poder Ejecutivo.En ese contexto, esta investigación, puede significar un aporte importante para regular el uso de esta medida y su debida o mejor aplicación por las instancias respectivas, o su no aplicación; se busca una reflexión objetiva, tendiente a buscar el uso equilibrado de los mecanismos de los Poderes del Estado, lo que replica en la estabilidad política en el Perú.Este trabajo de investigación recoge como muestra los tres últimos casos de vacancia por incapacidad moral que fueron aprobados por el Congreso de la República en el Perú. En el mismo, se han considerado como variables cualitativas dependientes, la motivación de las mociones de vacancia en cada caso; y como variable cualitativa independiente, el contexto político en cada caso. La elaboración del presente trabajo se realiza en base a un análisis de Contenido y Análisis de Discurso, en el cual se revisan las Constituciones Políticas bajo las cuales se establecieron, y en su caso, se produjeron las mociones de vacancia por incapacidad moral permanente. Luego se analizan los tres últimos casos de mociones de vacancia en el Perú y los sucesos e implicancias colaterales. En base a ello, junto con aportes de juristas recolectado, y en mérito al análisis realizado, se ensayan algunas probabilidades que coadyuve a regular el problema tratado y esbozar las alternativas de solución que consideramos más importantes. Como conclusión del presente trabajo de investigación, podemos decir que la vacancia presidencial por causal de incapacidad moral permanente, debe aplicarse de la manera más objetiva posible por el Congreso de la República, para que sea una herramienta de control político- jurídico, por lo que requiere de una evaluación constitucional y política.Consideramos que resulta viable que sea el Tribunal Constitucional el primer filtro que determine que existe la incapacidad moral permanente, para que el Congreso decida la declaración de la vacancia presidencial por dicha causal. Como ello implica una reforma constitucional del numeral 2 del artículo 113 de la Constitución Política del Perú, creemos que el Tribunal Constitucional debiera ser la instancia que pueda interpretar la aplicación de la causal de incapacidad moral permanente, y evitar que se pretenda seguir aplicando subjetivamente como ha venido haciendo, en la actual coyuntura política.
metadata
Castillo Núñez, Mariela Pilar
mail
mcastillotfa@gmail.com
(2022)
Vacancia Presidencial por causal de incapacidad moral en el Sistema de Gobierno Peruano.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Portugués
No decorrer das últimas décadas, as discussões envolvendo a participação ou não da família dentro e fora da escola, tendo como consequências o sucesso ou o fracasso escolar dos alunos da educação básica são questões que não estão resolvidas, pois há um estigma que a educação é dever do Estado, deixando o professor como o único indivíduo capaz de ensinar. Participaram deste estudo 30 pais/responsáveis e 15 professores, que responderam a um questionário disponibilizado no Google Formulários. Para tanto, primeiramente a pesquisa fundamentou-se teoricamente nos autores citados durante o trabalho que embasam seus estudos e pesquisas na área educacional. Construído o referencial teórico, a pesquisa utilizou-se da abordagem qualitativa para a análise das informações obtidas por meio de questionário. Constatou-se que os professores da Escola Estadual Ada Cariani Avalone possuem experiência e sabem detectar os aspectos ligados à relação família versus escola. Admitindo que a questão da ausência familiar na vida escolar dos alunos é um problema que acarreta vários outros problemas como o desinteresse com os estudos, a indisciplina, a falta de compromisso com os estudos, a dificuldade de aprendizagem. A pesquisa deixa claro que somente conhecer os aspectos da ausência familiar não resolve os problemas que lhe advém, mas já é um bom início, pois fornece caminhos por onde trilhar para a busca de soluções em busca do sucesso escolar.
metadata
Crepaldi de Maio, Renata
mail
renatacrepaldi76@gmail.com
(2022)
A influência da família na aprendizagem dos alunos da Escola Estadual Professora Ada Cariani Avalone.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Portugués
No mundo em que vivemos hoje, é cada vez mais notável o interesse de pessoas pelas actividades comercias, causando assim uma pressão no ambiente económico, isto faz com que os produtores criem estratégias para se adequar no nível de pedidos de produção para poderem atender a demanda nos mercados locais. Portanto, isto obrigou que houvesse maior necessidade no fornecimento de combustíveis para uma maior e melhor produção de energia tendo em conta os grandes desafios do sector Industrial, visto que também aumentou o número de fábricas cujo seu contributo no desenvolvimento económico-social de qualquer sociedade é fundamental, e pelo facto de que isso trouxe dependência maioritariamente na energia gerada por grupos geradores, de modos a evitar a utilização de fontes únicas, e para não haver interrupções durante o processo de transformar as matérias primas para produtos finais, exigiu que o sector Petrolífero fosse mais eficiente na produção desses derivados por causa da grande competitividade nos mercados mundiais.A presente tese tem como alvo principal avaliar a utilização dos Sistemas de Gestão em Logística para controlar a cadeia de fornecimento tendo como estudo de caso uma empresa vendedora de combustíveis.A cadeia de fornecimento é uma rede complexa e que está intimamente ligada ao mercado cujo seu papel é suprir a demanda dos clientes no tempo e momento certo.
metadata
Calembe, Mateus Paulo
mail
mpcalembe@gmail.com
(2022)
A utilização de sistemas de gestão logística como base para o sucesso da empresa.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
D
Thesis Subjects > Psychology Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués O presente estudo aborda problemáticas relativas à atuação dos profissionais Assistente Social e Psicólogo Criminal, mais especificamente a intervenção dos mesmos em casos de abusos contra as presas na Comarca Feminina de Luanda. Essas mulheres, mesmo encarceradas precisam ter seus direitos salvaguardados e nada melhor que estes dois profissionais para garantirem o cumprimento e dar assistência às mesmas. Por essa razão propomos a criação de um modelo estratégico para dar resposta à existência de violência dentro da Comarca Feminina, mas, principalmente salvaguardar o bem-estar da queixosa. O escasso número de profissionais na Comarca Feminina de Luanda faz com que as Presas não tenham assistência adequada, o que torna difícil o controlo dos casos de abusos que acontecem por trás dos muros. Como forma de ouvir as presas sobre possíveis abusos, usamos o questionário fechado e para os profissionais a entrevista semiestruturada, o que nos levou a descobrir que existem abusos dentro da Comarca, onde as verbais e psicológicas são as mais frequentes, contrariando o que a Instituição revelou, pois nunca tiveram queixa por parte de nenhuma presa a denunciar qualquer tipo de abuso. O trabalho está dividido por 3 capítulos: Introdução, Capitulo I revisão teórica (definições, pesquisas já feitas sobre o fenômeno e contextua-los à nossa realidade), o capítulo II Marco Empírico, com a metodologia e interpretação dos instrumentos utilizados, por último o capítulo N, que aborda os resultados da nossa pesquisa e ainda as Conclusões e Recomendações. metadata Daniel, Adelina Kamaco Martinho mail kamacomartinho@gmail.com (2022) Abuso no Sistema Penitenciário: Uma abordagem Multidisciplinar do Assistente Social e Psicólogo Criminal: Um caso de Estudo na Comarca Feminina de Viana entre os anos 2020-2021. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Physical Education and Sport
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
La investigación titulada: “Actividades físicas para reducir el bullying escolar en el Centro Educativo Los Jovillos, Distrito Educativo 17-01 Yamasá, Monte Plata, República Dominicana”, tuvo como objetivo general, proponer actividades físicas para reducir el bullying escolar, en el Centro Educativo. Se trató de un diseño no experimental, con un enfoque mixto, donde se abordaron las dimensiones cualitativas y cuantitativas de la investigación. Para recoger la información se utilizaron como técnicas, la encuesta y la entrevista, y como instrumentos el cuestionario, el Test AVE y el Test BULL-S, con una muestra correspondiente a 30 estudiantes del centro, entre 9 y 14 años, dos miembros del Equipo de gestión y tres docentes del centro. Para el análisis de los resultados se utilizó tablas estadísticas y figuras en excel. Según los resultados, el acoso escolar (bullying) incide en el aprendizaje de los estudiantes, porque afecta en la personalidad en el aula, los hace mostrarse inseguros, disminuyen su participación y dejan de asistir a la escuela, producto del bullying verbal, y los acosos físicos que viven. La investigación concluyó, que los docentes del centro deben desarrollar actividades que promuevan la paz y el buen trato, juegos cooperativos, dinámicas para aprender a manejar las emociones y tener autocontrol. Estas actividades deben contar con el apoyo de los maestros de educación física, ya que los niños se identifican mucho con ellos, y esto genera resultados positivos en la relación entre los estudiantes. Se recomendó, elaborar un cronograma de actividades para el desarrollo de dinámicas y actividades físicas, con una duración aproximada de 45 minutos, tres días por semana, lunes, miércoles y viernes. Además, educar a los estudiantes en valores contrarios al empleo de la violencia física o psíquica.
metadata
De La Cruz Vásquez, Pablo
mail
pablodelacruz2@gmail.com
(2022)
Actividades físicas para reducir el bullying escolar en el centro educativo los Jovillos, distrito educativo 17-01 Yamasa, monte plata, Republica dominicana.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Biomedicine Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués Introdução: A vacinação é uma importante e indispensável ferramenta para a imunização das populações, oportunizando a diminuição do risco de contágio para uma série de doenças. Objetivo: Analisar a adesão à vacinação dos caminhoneiros. Metodologia: Foi realizada uma pesquisa descritiva. O grupo analisado foi formado estritamente por caminhoneiros situados nas mais variadas faixas etárias, todos eles residentes no município de Itapoá, situado no estado de Santa Catarina, região Nordeste do estado. Foi aplicado um questionário composto por 12 perguntas com o intuito de trazer informações importantes sobre a adesão à vacinação e suas características, especificamente neste grupo de profissionais. Resultados: Foi possível observar que 65% dos motoristas não estavam cumprindo o calendário de vacinação prescrito, enquanto 35% estavam cumprindo com rigor o protocolo pré-determinado. Para a maioria dos entrevistados (95%) a vacinação é muito importante para a sua profissão. Indagados acerca do risco associado à não vacinação, observou-se que a totalidade da amostra, ou seja, 100% estão cientes dos riscos que correm diante da não vacinação, corroborado pelas respostas obtidas nos demais questionamentos. Na visão dos motoristas, as campanhas de vacinação são fundamentais para a divulgação dos protocolos de vacinação. Cerca 60% consideram existir falha na divulgação das campanhas havendo a necessidade de maior divulgação destas, especialmente nos locais de maior circulação de caminhoneiros, como postos de combustível, praças de pedágio, entre outros. Conclusões: Concluiu-se que há um consenso geral entre os motoristas de caminhão acerca da importância da vacinação na prevenção de doenças comuns que acometem não somente estes profissionais, mas todas as populações. Observou-se também, que as campanhas de vacinação devem ser realizadas em locais mais acessíveis para estes profissionais, dadas as condições e características da atividade que exercem. No global, os profissionais são conhecedores da importância da imunização na prevenção de doenças, para si próprios e para os seus familiares, buscando cumprir os protocolos e recomendações dos órgãos de saúde. metadata da Rocha de Souza, Cacilda mail kacy_cacinha@hotmail.com (2022) Adesão à Imunização entre Caminhoneiros no Município de Itapoá, na Região Nordeste Santa Catarina. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués O papel estratégico da educação como alavanca de crescimento e desenvolvimento socioeconômico tornou-se um consenso internacional hoje. Além de democratizar as oportunidades educacionais, a educação deve ser garantida de qualidade, que prepara os cidadãos para serem críticos na vida social participativa, permitindo-lhes entrar e permanecer no mercado de trabalho em constante mudança. Desencadearam debates sobre educação e mudanças junto as necessidades especiais das crianças dentro da escola, discutiu a urgência de reformulação do projeto de ensino, quanto custa a formação, atuação e desenvolvimento das crianças que nela ensinam? Nesse sentido, a possibilidade de usar a tecnologia como ferramenta, dessa maneira o ensino provou ser um caminho promissor, e o objetivo de ambos ao ter o alcance objetivos educacionais que satisfaça interesses e as necessidades de professores e alunos especiais. Esta pesquisa inclui pesquisas aplicadas sobre prática educacional e avaliação de competências digitais no contexto da educação a distância relacionados a alunos com necessidades especiais para professores do Centro de Educação da Escola Municipal Vania Maria Valentim Aquoti de Presidente Prudente – SP .Os métodos de desenvolvimento de currículo são baseados em pesquisas que usam técnicas de análise de dados qualitativos para determinar o potencial do professor e a ação de pesquisa para participar de projetos. Com o apoio das contribuições legais atuais, Moran (2005), Luckesi (2005) (e as contribuições de Alcântara (2018) e Oliveira-Torres (2012)) serão agregados a esta pesquisa. O presente estudo constitui-se de uma pesquisa justaposta com entrevistas direcionadas a estudantes e professores, que apresentou como objetivos em analisar e avaliar as práticas educativas adotadas pelos professores para com as crianças com necessidades especiais no Centro de Educação da Escola Municipal Vania Maria Valentim Aquoti de Presidente Prudente – SP, frente às mudanças nas estratégias didáticas e nos critérios avaliativos devido à implantação do ensino remoto emergencial. Os resultados demonstram a necessidade em desenvolver ações pedagógicas que incitem mudanças nas aplicações juntos as crianças com necessidades especiais e de expectativa entre professores ao refletir alterações em suas visões, valores e crenças, com relação ao desempenho dos alunos e sobre como devem realizar essa nova tarefa de avaliar e criar estratégias para os professores intervirem nas práticas com suas avaliações e as competências digitais no ensino remoto. metadata da Silva Prates, Fernanda mail bezerrasesmt@gmail.com (2022) Analise das práticas educativas docentes frente às mudanças das estratégias didáticas e dos critérios avaliativos devido a implantação do ensino remoto emergencial para alunos especiais da Escola Municipal Vania Maria Valentim Aquoti, Presidente Prudente, SP. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Engineering Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués Através desse estudo busca-se apresentar uma breve revisão dos conceitos dobre essa modalidade e a opinião de autores sobre o processo histórico que possibilitou resultado atual. Dessa forma propõem-se uma discussão e uma revisão teórica bibliográfica dando ênfase as inovações que o ensino no modelo Homeschool traz em toda sua extensão. metadata de Oliveira, Renato mail rtoliveira_99@msn.com (2022) Análise sobre o processo de ensino no modelo Homeschool. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Engineering Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El presente trabajo plantea como objetivo principal, analizar la factibilidad de empleo de la bioconstrucción para instituciones educativas en el Dpto. Luján de Cuyo en la Provincia de Mendoza. Para lograr dicho objetivo, se propone especificar el contexto y necesidad constructiva del sector educativo del citado Dpto.; comparando tipologías, ventajas y desventajas de modelos de construcción con sistemas de bioconstrucción; determinando posibilidad técnica y operativa de la construcción con el mencionado sistema. metadata De Simone, Sergio Alberto mail sdesimone.mza@hotmail.com (2022) Análisis de factibilidad constructiva con bioconstrucción para instituciones educativas de Luján de Cuyo. Provincia de Mendoza. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Ganadería El Roldán S.A.S es una empresa ubicada en el Municipio de Dabeiba, Departamento de Antioquia, del sector ganadero, cuya actividad económica se relaciona con la producción y venta de leche cruda de res y carne en pie de terneros. Es un hato ganadero joven, con cerca de dos años de constituida, la cual se propone definir la factibilidad de emprender una nueva línea de negocio denominada Novillos Cebados, cuya explotación demanda nuevas inversiones en activos fijos y la adquisición de novillos jóvenes para someterlos al proceso de ceba, con el propósito de ser comercializarlos en el mercado local o regional.Para tomar esta decisión, en el presente trabajo se propone el desarrollo de diferentes estudios, iniciando por la caracterización del producto Novillo Cebado en el contexto regional, seguido por la composición del sector ganadero y la estructura del mercado a nivel regional y municipal. El estudio continúa con el análisis técnico de la puesta en marcha que demanda la nueva línea de negocio, al igual que la estructura organizacional necesaria para atender adecuadamente las necesidades del hato ganadero. El estudio culmina con la evaluación económica y financiera de sumar al portafolio de productos la línea Novillos Cebados, con el propósito de minimizar los riesgos de inversión y operación al momento de definir la pertinencia de incursionar en este mercado.Completados los estudios, las proyecciones de ingresos, costos y gastos de la nueva línea de negocio, analizados con el apoyo de un modelo financiero con proyecciones a cinco años, permiten concluir, por medio de indicadores financieros como la Tasa Interna de Retorno (TIR), el Valor Actual Neto (VAN) y el Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI), la viabilidad de emprender esta iniciativa empresarial, lo que se interpreta como una alternativa que permite la recuperación de las inversiones realizadas, generando flujos de caja positivos en cada periodo analizado, lo que se traduce en rentabilidad para el inversionista.
metadata
Duarte Castro, Sergio Marcel
mail
smduartec@misena.edu.co
(2022)
Análisis de factibilidad para una nueva línea de negocio en la empresa Ganadería el Roldan S.A.S ubicada en el municipio de Dabeiba Antioquia – Colombia.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Portugués
O desenvolvimento desta pesquisa deu-se acerca da temática atual, gerada pela pandemia COVID – 19, através de análise do cenário da educação pública brasileira, do reaprender dos professores, alunos e gestores para efetivar uma nova forma a aprendizagem.A tecnologia é o principal aliado para a educação nestes novos tempos. Assim, a proposta principal é analisar a acessibilidade dos discentes e docentes, na instituição escolar, de ensino fundamental, no interior de Minas Gerais. Levantar dados, analisar e descrever os desafios enfrentados diariamente, as ferramentas e recursos utilizados e a realização das aulas, são os objetivos desta pesquisa, que resulta na elaboração de um projeto para capacitação de professores. Esta investigação levanta as contribuições aos professores para a utilização da tecnologia, ao processo de ensino-aprendizagem dos estudantes, quais os benefícios e possíveis desafios enfrentados na inserção das novas ferramentas pedagógicas. A metodologia utilizada se apropriou da ferramenta de investigação, utilizando questionários que foram aplicados aos professores; supervisor pedagógico e diretora.O marco teórico abordou as temáticas quanto às vantagens e os desafios desse momento histórico ao processo educativo, a importância da utilização das TICs, como instrumento, tanto para o processo de aprendizagem como para recurso avaliativo e as relações positivas ao processo de ensino-aprendizagem. Pretende-se com a elaboração deste projeto atender professores e alunos para que haja disponibilidades de recursos (acessibilidade) e também formação continuada para o processo de ensino-aprendizagem dos estudantes, visando a utilização de novas ferramentas pedagógica no dia a dia, bem como para o processo de ensino hibrido, remoto e presencial.Apesar dos desafios enfrentados, do medo do novo, das inúmeras incertezas geradas pela pandemia, os resultados coletados foram satisfatórios e positivos. Claro que o novo assusta, mas o resultado positivo tranquiliza! E, as ferramentas tecnológicas somam-se ao novo ambiente escolar para somar com professores e equipe pedagógica.Um novo olhar a educação é necessário diariamente, para que os objetivos, em qualquer situação seja efetivado e alcançado! Assim, novas concepções devem ser inseridas e estudadas, objetivando a eficácia da aprendizagem.
metadata
dos Reis Pedrosa Ferreira, Mariane
mail
marianeferreira.escola@gmail.com
(2022)
As tecnologias digitais intercedendo a aprendizagem em tempos de pandemia.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Comunication
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Portugués
Verificar como se dá a execução do planejamento estratégico em uma imobiliária (setor de registro) do Distrito Federal. Objetivos específicos visam conceituar o planejamento estratégico por meio de revisão de literatura; verificar as estratégias apresentadas para a implementação adequada de um planejamento estratégico e; analisar as dificuldades encontradas pelos gestores da empresa Taipe baseado na literatura existente. Apresentar proposta de planejamento estratégico para empresa estudada. A metodologia da pesquisa foi abordagem qualitativa e exploratória. O Planejamento estratégico é um norteador para uma empresa, define claramente sua posição atual e sua visão, ou seja, aonde ela quer chegar, neste ínterim sua metodologia realiza a análise ambiental onde está inserida a empresa, tanto internamente, com externamente, definindo metas com responsáveis e data definidas, que juntas fazem com que a empresa atinja seu objetivo. Para que o planejamento estratégico da empresa passe a ser aplicado diariamente na gestão da organização, será utilizada a metodologia do Balanced Scorecard, que auxilia no mapeamento do planejamento estratégico e fornece a possibilidade de criação de índices e medidores de desempenho que sejam norteadores de decisões estratégicas. Neste sentido, a metodologia de aplicação dessa nova ferramenta estratégica poderá contribuir, não só para o setor imobiliário, mas para pequenas e médias empresas em geral.
metadata
de Sousa Ferreira, Ricardo
mail
professorrferreira@gmail.com
(2022)
A Atuação do Gestor Empresarial no Funcionamento de Serviços Terceirizados no Contexto de uma Empresa Brasileira – Taípe.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués RESUMOEsta dissertação tem por objetivo demonstrar, sob a perspectiva da Gestão Ambiental, os impactos causados pela Gestão de Resíduos Sólidos Urbanos no município de Angelina implementado por este Autor no município. Além disso, visa investigar se a utilização de um sistema de compostagem termofílica em leiras estáticas no tratamento da fração orgânica dos resíduos sólidos urbanos promove prevenção e redução da geração de resíduos. Por meio deste projeto foi possível observar a prática de hábitos de consumo sustentável, gerando um conjunto de instrumentos voltados à promoção do aumento da reciclagem, a partir da reutilização dos resíduos sólidos (aquilo que tem valor econômico e pode ser reciclado ou reaproveitado) e a destinação ambientalmente adequada dos rejeitos (aquilo que não pode ser reciclado ou reutilizado). A referida pesquisa quanto à sua metodologia, possui natureza bibliográfica e documental, além de conter uma coleta de dados, visto desenvolver a análise teórica de informações, por meio de uma revisão de bibliografia, bem como desenvolver a análise de dados governamentais e não governamentais a partir de uma pesquisa documental e promovendo, também uma coleta de dados práticos no município de Angelina, por meio de entrevistas e pesquisas de campo, todas essas uteis à formação e construção das próprias conclusões. Foi realizada revisão bibliográfica dos temas relacionados ao assunto como fundamentação teórica e acima de tudo uma pesquisa particular sobre o mesmo tema. Como resultados decorrentes desta apresenta-se uma avaliação sobre a temática no sentido de procurar demonstrar o que efetivamente as vantagens e desvantagens para a sociedade brasileira, pro próprio município, ou seja, tem-se como prova a evolução do mesmo para a comprovação dos resultados encontrados. metadata de Souza, Janício mail janicioju@gmail.com (2022) Avaliação da gestão de resíduos sólidos urbanos do município de angelina -sc. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués A presente Dissertação de Mestrado vincula-se à Linha de Pesquisa sobre a Compreensão dos Professores do ensino fundamental I da rede educacional municipal do Rio de Janeiro, Brasil, sobre o que é um ensino baseado por competências do programa de pós-graduação da Universidade Europeia do Atlântico (UNEATLANTICO) que tem por objetivo identificar nos professores do fundamental I da rede educacional municipal da cidade do Rio de Janeiro o conhecimento sobre as competências propostas pela Base Nacional Comum Curricular (BNCC) e como às aplicam no processo de ensino aprendizado dos alunos para o desenvolvimento de uma educação baseada em competências. Para atender ao objetivo geral desta pesquisa de caráter qualitativo, a metodologia adotada tem sua base no Ciclo de Políticas no que tange a etapa da formulação e se dá por meio da investigação pautada na pesquisa bibliográfica, abordando as definições e os conceitos de competências, um histórico sobre a Base Nacional Comum Curricular e o que ela propõe e por fim a importância da capacitação e atualização dos docentes, para entendimento de conceitos e definições sobre o tema; documental, a fim de conhecer encaminhamentos legais em processo de elaboração, foi realizada também uma pesquisa por meio de um questionário estruturado entre os professores (as) de duas escolas localizadas no subúrbio da cidade do Rio de Janeiro. Dentre as dificuldades encontradas está o número reduzido da representatividade dos professores, mas dos 38 questionários enviados mais de 95% dos professores responderam as questões que abordavam sobre o conhecimento das competências propostas pela BNCC e sobre a aplicabilidade destas no cotidiano das salas de aula, durante o processo de ensino e aprendizagem que é o eixo mais interessante do questionário proposto. Os resultados da pesquisa sugerem que apesar de a grande maioria dos professores entrevistados se declararem com o conhecimento sobre as 10 competências gerais propostas pela BNCC, os mesmo apresentam dificuldade de aplicação para desenvolver as competências no processo de ensino aprendizagem, logo isso leva a uma reflexão da urgência e da necessidade da capacitação dos professores. metadata de Sousa Mota, Andréa mail andreamotaconsultoria@gmail.com (2022) Compreensão dos professores do ensino fundamental I da rede educacional municipal do Rio de Janeiro, Brasil, sobre o que é um ensino baseado por competências. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Engineering
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Portugués
Este projeto tem por finalidade o dimensionamento do sistema fotovoltaico off-grid para fornecimento de energia elétrica geral à uma escola da educação rural, no Pará, Brasil. Esse estudo foi realizado em uma escola rural no Pará, que tem atualmente 360 alunos e 26 funcionários entre professores, barqueiros e administração. A metodologia é do tipo quantitativa, finalidade criação de projeto, quase-experimental e tempo longitudinal, adotará a demanda crítica no dimensionamento fotovoltaico para concretizar os objetivos específicos ao calcular potência e quantidade dos equipamentos fotovoltaicos, cabos, aterramento, projeto. As variáveis são do tipo quantitativas e discretas observadas nos instrumentos de medição e técnicas usando os cálculos demonstrativos e quantidade dos equipamentos dimensionados. O procedimento utilizará as tabelas demonstrativas. A análise adotará tabelas e verificará viabilidade econômica, as hipóteses serão comprovadas. No Marco teórico há informações relevantes sobre variação das fontes energéticas brasileira, disputa entre energias renováveis e não renováveis, micro e minigeração distribuída de energia elétrica no Brasil, geração solar e eólica pelo mundo etc. Esse dimensionamento é um grande passo para se conseguir energia elétrica geral à essa escola rural. Para tanto, propõe-se, que: a aquisição dos equipamentos dimensionados, instalação dos sistemas fotovoltaicos e rede elétrica geral dessa, sejam custeados através da Dotação Orçamentária do FUNDEB e/ou FNDE programa destinado à educação. O projeto luz para educar é autêntico, versátil, viável, prático, acessível, inovador na região e localidade, tão necessário à educação rural durante atendimento do ensino e aprendizagem, iluminação geral, conservação da alimentação escolar, etc.; contribuirá com a sociedade, estudos e pesquisas na área das energias renováveis, em busca de soluções para problemas dessa natureza; podendo ser adaptado, ajustado e até modelado para atender requisitos de conectar sistemas fotovoltaicos padronizados às demais escolas da educação rural existentes no Pará, Brasil, e como uma solução para a geração de escolas rurais.
metadata
da Silva Serrão, Miguel Cassiano
mail
micasisemat@yahoo.com.br
(2022)
Dimensionamento do sistema fotovoltaico off-grid para fornecimento de energia elétrica geral a uma escola da educação rural, no Pará, Brasil.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
El presente trabajo de investigación busca realizar el diseño de talleres que permitan a los asistentes conocer acerca de las herramientas disponibles para la resolución alterna de conflictos, el público objetivo son los dueños o accionistas de las PYMES en Guayaquil, Ecuador. Se realizaron encuestas a la audiencia objetivo con la finalidad de conocer la opinión que ellos tenían acerca de la importancia y el beneficio que se obtiene a partir del uso correcto de estas herramientas.Los resultados permitieron al autor llegar a la conclusión de que en Ecuador aproximadamente el 70% de los pequeños y medianos empresarios consideran que existe un beneficio irrefutable de obtener los conocimientos necesarios en cuanto a la aplicación de las mencionadas herramientas por lo cual es factible el diseño y la realización de los mencionados talleres.
metadata
Dillon Jaramillo, Mayra Alejandra
mail
mayra_1222@hotmail.es
(2022)
Diseñar talleres sobre las herramientas de negociación, mediación y arbitraje para PYMES ubicadas en la ciudad de Guayaquil.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
En las empresas sin duda alguna sus clientes son su principal motivo de ser, la esencia de sus actividades se centra en eso independientemente del tipo de la empresa sea productora o comercializadora de productos o servicios, por esta razón se ha generado la inquietud en los dueños y administradores de Cartagena Estudio de encontrar el motivo por el cual se han incrementado las quejas en los clientes en los últimos meses.El objetivo de esta investigación fue identificar los factores que han impactado en el incremento de la insatisfacción de los clientes de Cartagena Estudio S.A de C.V que ha causado otros daños como disminución de venta y de rentabilidad, dificultad para captar nuevos clientes, escasa lealtad, repercusión en imagen y reputación, entre otros aspectos. El desarrollo de la presente investigación se efectuó bajo la tipología descriptiva, la cual busca identificar el estado actual de la insatisfacción expresada por clientes de “Cartagena Estudio”. La selección de muestras, parte del universo de estudio a los clientes insatisfechos de Cartagena Estudio S.A de C.V. en el período enero- marzo 2021.Se implementó una metodología cuantitativa, puesto que la recolección de datos numéricos y porcentuales contribuyen a la descripción del objeto de estudio, que en este caso es el estado de satisfacción con el servicio de los clientes en le empresa estudiada, para ello, se utilizó la encuesta, desarrollada por medio de un cuestionario. Los resultados, describieron que el proceso de servicio y atención al cliente en Cartagena Estudio, demuestra muchas debilidades al momento de interactuar con los clientes como la actitud del personal, el tiempo de atención, resolución entro otros, lo cual se evidencia en los resultados, ya que el 39% de los consultados destacan que existe un mal servicio por parte de los colaboradores, a pesar de que estos, saben vender los productos que ofertan; esto sin duda, ha pasado desapercibido y afectado la rentabilidad de la compañía.
metadata
Deleón Reyes, Yancy Daniela
mail
deleon.reyes@hotmail.com
(2022)
Diseño de plan estratégico de atención al cliente para la empresa Cartagena Estudio, Sociedad Anónima de Capital Variable ubicada en San Salvador, El Salvador.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Engineering Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español En las plantas industriales, además de la producción, también es importante la gestión para optimización y eficiencia energética. Generar una plataforma de sistema de gestión de energía digital permitirá apoyar el cambio de los procesos manuales existentes a procesos más ágiles vistos en tiempo real. Así, se podrá mejorar la eficiencia y fortalecer la posición de la compañía. metadata Demaria, Martin Jesus mail demariamj@gmail.com (2022) Diseño de sistema de gestión de energía para el registro automático de datos energéticos a nivel corporativo global. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Los centros educativos conforman el lugar ideal donde enseñar al alumnado a convivir y resolver los conflictos de manera pacífica, dotándolos de las herramientas y recursos necesarios para velar por su pleno desarrollo integral. El objetivo del presente trabajo, es el diseño de un proyecto que proporcione a los discentes los conocimientos y habilidades sociales necesarias para poder prevenir y gestionar los conflictos de forma resolutiva. Para recoger la información necesaria para dar respuestas adaptadas a las necesidades del alumnado, resultan claves las entrevistas a los docentes, los cuestionarios a los escolares y una exhaustiva observación directa. El proyecto está estructurado en diferentes capítulos, que comienza por la detección del problema y su correspondiente justificación y contextualización, seguido de diferentes referentes teóricos que son el sustento de nuestro estudio y del diseño del proyecto. Analizamos diversos conceptos a nivel teórico, para posteriormente ponerlos en práctica con nuestro alumnado de 4º de Educación Primaria, atendiendo a sus demandas e intereses. Posteriormente, se detallan las técnicas de recogida de datos y sus respectivos resultados que son esenciales para pasar a elaborar el diseño del proyecto de forma exitosa. Finalmente, se establecen unas recomendaciones y se señalan las limitaciones del proyecto así como, los proyectos futuros que pueden dar continuidad al presente trabajo. Para concluir, es indudable que la formación continua del profesorado es un pilar fundamental para que actúen como mediadores y puedan enseñar las vías idóneas de resolución de conflictos a sus discentes, poniéndolas en práctica en contextos y situaciones reales.
metadata
Domínguez González, Noelia
mail
noeliadominguezgon@gmail.com
(2022)
Diseño de una propuesta para la prevención y resolución de conflictos en un aula de primaria del centro escolar “Los Salesianos”, en Sevilla.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Esta propuesta pretende contribuir a la solución de un problema originado en un grupo de sexto de primaria en el que se identifican gestos sexistas, muy sutiles en algunos casos, que perpetuán roles de género. La debida actuación parte de su identificación para poder combatirlos a tiempo, es por ello que el objetivo general es elaborar una propuesta para la reducción del acoso y la violencia de género en un aula de primaria mediante la metodología del aprendizaje cooperativo.
metadata
Del Arco Parra, Almudena
mail
almudena_delap@hotmail.com
(2022)
Diseño de una propuesta para prevenir el acoso y la violencia de género en un aula de primaria del centro escolar Santa María de la Peña en Orcera basada en la aplicación de la metodología cooperativa.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Biomedicine
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Los trabajadores del sector agrícola se exponen a factores de riesgo ergonómicos de tipo biomecánico potenciales por la gran demanda física y carga postural que exigen las tareas relacionadas con la ocupación, afectando la condición de salud de los trabajadores. Estos riesgos comúnmente se encuentran asociados a las causas de trastornos musculo-esqueléticos como los síndromes dolorosos, que son un problema en salud pública importante y que provocan lesión en las estructuras anatómicas con episodios de dolor progresivo a medida que se incrementa, afectando la funcionalidad del individuo. Por ello, fue importante identificar dichos factores, sus causas y consecuencias, con el objetivo de diseñar el programa de vigilancia epidemiológica para la prevención de síndromes dolorosos asociados a riesgos ergonómicos en los trabajadores de la empresa Agrojaba S.A.S. en el municipio de Palmira (Colombia), con estrategias que promueven el cuidado de la salud y un óptimo desempeño de los trabajadores. La metodología utilizada corresponde a un diseño de estudio cuantitativo tipo observacional descriptivo de corte transversal y para el análisis estadístico se recolectaron los datos con la Guía Técnica Colombiana GTC 45, cuestionario nórdico de kuorinka y el método REBA, describiendo las relaciones de manera estratificada, identificando frecuencias de las variables en la población a estudio y subgrupos de interés, conformados por una muestra no probabilística seleccionada por conveniencia. Entre los principales resultados, se encontró que hay exposición laboral asociada a los riesgos ergonómicos de tipo biomecánico, como los movimientos repetitivos y el manejo de cargas, en trabajadores del área de producción y en los puestos de trabajo de aplicadores y operadores. En el área administrativa, las posturas estáticas son el riesgo ergonómico con mayor prevalencia. Entre las condiciones de salud, la mayoría presenta sobrepeso y manifiestan dolor de intensidad leve entre 1 a 3 segmentos corporales de tipo agudo, predominando la columna vertebral, sin provocar cambios de puesto de trabajo y ausentismo laboral. La carga postural según los niveles de actuación, se encontró que el nivel de acción con mayor predominio fue de 4 con nivel de riesgo muy alto indicando la necesidad de actuar de manera inmediata.En conclusión, los factores de riesgo ergonómicos de tipo biomecánicos identificados y la carga postural que estos generan al realizar las actividades laborales, están asociados a los síndromes dolorosos de la columna vertebral como la lumbalgia, cervicalgia y de miembros superiores en la muñeca como el síndrome del túnel carpiano, epicondilitis lateral o medial entre otros, lo que indica la necesidad de diseñar un programa de vigilancia epidemiológica para su prevención con elementos de promoción en salud, prevención de la enfermedad y vigilancia postural basada en la ergonomía con la finalidad de mejorar condiciones de trabajo, realizando seguimiento de las condiciones de salud, sistematizando la información recolectada en el desarrollo del programa facilitando el análisis de datos epidemiológicos de manera continua, permitiendo la orientación de acciones en Salud Pública, favoreciendo su aplicación práctica en el contexto del sector agrícola en el ámbito de la salud de los trabajadores.
metadata
Daza Arana, Biviana Stella
mail
bivydaza@gmail.com
(2022)
Diseño del programa de vigilancia epidemiológica para la prevención de síndromes dolorosos asociados a riesgos ergonómicos en la empresa Agrojaba S.A.S en el municipio de Palmira, Colombia.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Engineering Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Se establecen los requisitos de diseño y gestión de la construcción de parques eólicos en Bolivia desde un punto de vista meramente técnico, con el análisis del potencial eólico del emplazamiento, las obras civiles, la red eléctrica y su interconexión al sistema de potencia, describiendo indicadores clave para el diseño, selección, dimensionamiento de los equipos y procedimientos de gestión de las pruebas a realizar durante su construcción metadata Dorado Galatoire, Erick Andrés mail doradogalatoire@gmail.com (2017) Diseño y Gestión de la Construcción e Interconexión al SIN de un Parque Eólico en Bolivia. Masters thesis, FUNIBER - Universidad Europea del Atlántico.
Thesis Subjects > Biomedicine Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués Os dismorfismos oocitários pode resultar de fatores intrínsecos, como a idade e defeitos genéticos ou fatores extrínsecos, como protocolos de estimulação, cultivo embrionário e nutrição. Este trabalho discutirá principalmente os impactos que os dismorfismos oocitários resultam no desenvolvimento embrionário e tentar esclarecer se a avaliação morfológica do oócito tem ou não valor prognóstico na seleção embrionária. metadata de Almeida Ferreira, Kaique mail kaiquealmeidarha@gmail.com (2022) Dismorfismo Intra e Extracelular do Oócito Humano Pré Injeção Intracitoplasmática de Espermatozoide (ICSI) e Seu Impacto no Desenvolvimento Embrionário. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
En la presente investigación se abordaron las faltas y errores de la Educación Ambiental que se impartía en una Institución educativa de la Ciudad de Palpalá. Mediante el uso de las Representaciones Sociales se analizó el conocimiento con que contaban los alumnos, y en base a esto se diseñó una estrategia de Educación para el Cambio Climático que influyera positivamente en la adaptación de cada alumno.
metadata
Destri, Victoria
mail
victoriadestri@gmail.com
(2022)
Educación para el Cambio Climático: Representaciones Sociales en estudiantes de secundaria de la comunidad de Palpalá, Jujuy, Argentina.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Comunication
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Portugués
Este trabalho tem como objetivo principal um novo olhar, nova metodologia, novo calendário adotando os ciclos das águas, devido às dificuldades que muitos alunos enfrentam para chegar à escola, elevando alto índice de desistência nas escolas da zona rural do município de Juruá. Esta problemática suscitou para maior compreensão teórico-prática do currículo voltado às especificidades do aluno ribeirinho amazônidas, valorizando as singularidades e diferenças.
metadata
da Silva Oliveira dos Santos, Jacy
mail
jacyoliveira20@gmail.com
(2022)
A Educação no caminho das águas numa perspectiva da Pedagogia da Alternância.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Psychology
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) poseen gran influencia en la sociedad actual, sobre todo en el contexto educativo. El presente estudio se centra en analizar el uso de las TIC como herramienta optimizadora del proceso enseñanza-aprendizaje. En relación a la metodología se ha llevado a cabo una investigación de tipo cualitativa por lo que se realizó la recopilación de datos a través del uso de un cuestionario y una encuesta. Se ha contado con la participación de un total de 80 estudiantes de un colegio privado de gestión pública de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de San Juan, Argentina. Entre los resultados se puede destacar que los alumnos consideran a las TIC como una herramienta optimizadora del proceso enseñanza-aprendizaje. Asimismo, se puede señalar, según los resultados, que con la adecuada formación, utilización e instrumentación tanto de docentes, alumnos y el centro, podrían serlo aún mucho más. En suma, el análisis de este estudio va a ofrecer información detallada, útil y necesaria para enfocar el proceso de enseñanza y aprendizaje de una manera contemporánea atravesada por las tecnologías e internet.
metadata
Donoso Moya, Victoria Mariana
mail
vico_donoso@hotmail.com
(2022)
El uso de TIC como herramienta optimizadora del proceso enseñanza-aprendizaje en el secundario del Colegio Integral Independencia de la provincia de San Juan, Argentina.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués Este trabalho busca constatar se as metodologias ativas na modalidade ensino híbrido, foram utilizadas pelos docentes no aprimoramento da aprendizagem dos alunos durante e depois da pandemia de COVID19. As contribuições sobre a aplicação do ensino híbrido nas escolas de ensino básico do estado do Piauí, públicas ou privadas, em especial as que oferecem o ensino integral. Tendo em vista as metodologias ativas que possam impulsionar a qualidade do aprendizado, a modalidade de ensino em questão é especialmente inovadora pois alia a pegada forte do ensino presencial com a numerosa quantidade de informações oferecidas pela internet, se for usado e aplicado de forma correta é possível ser implantado nas escolas e a pandemia de COVID19 acelerou de forma abrupta a chegada dessa modalidade de ensino no Brasil, obrigando os profissionais de educação a se reinventarem na busca de meios menos ortodoxos para ensinar. Podemos citar metodologias ativas modernas que ensejaram melhor nossas buscas, tais como: A sala de aula invertida (a mais usada), o método 300, o método Canvas, a aplicação de Infográficos e aplicativos como o Socrative que mesmo a distância pode tornar as aulas extremamente mais atrativas. Também existe o interesse em mostrar se essa novidade de ensino foi bem aceita pela comunidade estudantil e docentes, por essa razão foi realizada uma pesquisa por meio de formulários do Google envolvendo professores das escolas e seus gestores diretos, no caso dos diretores utilizamos áudios do aplicativo WhatsApp por ser um meio mais efetivo de buscar as informações sem incorrer em uma contaminação pelo coronavírus. metadata de Sousa, Geraldino mail geraldino.sousa@gmail.com (2022) Ensino híbrido com utilização de metodologia ativa: uma alternativa para promover uma educação com qualidade e equidade no período da pandemia. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués O presente trabalho tem como objeto de estudo a avaliação da aprendizagem no ensino remoto durante pandemia da Covid-19, na Escola Municipal Professor Djalma Alvarenga de Oliveira, Nova Ponte, Minas Gerais – Brasil. O objetivo geral foi elaborar um roteiro com estratégias de avaliação em TICs para o ensino remoto. A abordagem metodológica foi realizada por meio de pesquisa empírica de cunho qualitativa, do tipo descritiva, sendo realizada a coleta de dados por meio do questionário online, com a participação de10 (dez) professores e entrevista com o grupo focal composto por 2 (dois) professores e 2 (dois) gestores da escola mencionada. Para tanto, utilizou-se a análise de conteúdo para organização, tratamento e análise dos dados presentes na pesquisa. Os dados da pesquisa revelam que os professores utilizam tanto as ferramentas digitais quanto atividades impressas no processo avaliativo, porém, são comuns as dificuldades para o sucesso do processo ensino e aprendizagem no ensino remoto. As ferramentas mais utilizadas pelos professores participantes da pesquisa são o Google Meet, e WhatsApp, como principais meios de interação, para a elaboração de atividades diversificadas e, ainda, compartilhamento de vídeos, vídeo- aulas e imagens. Entretanto, a forma de avaliar continuou a mesma do ensino presencial com mudanças apenas nas ferramentas que passaram a ser digitais, alguns professores desconheciam a maioria delas e seus usos para a educação. Dessa forma, foi elaborado um roteiro contendo estratégias de avaliação com utilização das TIC, juntamente com uma oficina na qual houve um treinamento para o acesso e uso correto das sugestões. Por fim, o estudo possibilitou concluir que é necessário o diálogo formativo com trocas de experiências sobre a avaliação da aprendizagem no ensino remoto, bem como, outras formações que ampliem os saberes docentes no que se refere à aprendizagem do uso das TICs. metadata dos Santos, Marinalva mail marinalvadossph@gmail.com (2022) Estratégias de avaliação em ensino remoto na disciplina de TIC na Escola Municipal Professor Djalma Alvarenga de Oliveira, Nova Ponte, Minas Gerais–Brasil. Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado
Español
En Colombia la Conciliación es una institución que cobra cada vez mayor importanciaen el ordenamiento jurídico, máxime cuando es fuente de garantía para el acceso ala administración de justicia, pues promueve la participación de los individuos en laresolución de conflictos y disputas, trayendo consigo la consolidación de una sanaconvivencia, coadyuvando a reducir las dilaciones injustificadas de la justicia y comoconsecuencia directa la descongestión de los despachos judiciales; ahora bien entemas de familia esta establecido como un requisito de procedibilidad que se debeagotar como mecanismo alternativo de solución de conflicto antes de llegar a losjueces que traten estos asuntos, pero aun a pesar de agotarse este antes de lallegada a las células judiciales que tratan estos asuntos, el Art. 43 de la Ley 640 de2001, establece la oportunidad para que la partes también de común acuerdo puedansolicitar que se realice audiencia de conciliación en cualquier etapa de proceso. Contodo el juez de manera oficiosa podrá citar audiencia. Por tal razón verificar la eficaciade la conciliación judicial se soporta en la dimensión teórica de su objetivo base deeste tipo de mediación, que es procurar un acuerdo disminuyendo lasdisconformidades entre las partes y aumentando sus características en interesescomunes con el fin de desaparecer finalmente el conflicto (Fisher, Ury, & Patton,1991). Objetivo general: Se propuso entonces realizar un estudio sobre eficacia dela aplicación de la conciliación judicial como mecanismo alternativo de solución deconflictos en asuntos relacionados con derecho de familia, en los casos abordadosen el juzgado segundo de familia del circuito del municipio de Montería, Córdoba, enel periodo comprendido entre los años 2018 a 2019. Metodología: A través de unestudio mixto, enfoque cualitativo y cuantitativo, con un corte de tipo descriptivo –explicativo se dará respuesta a la pregunta de investigación, a través de losresultados obtenidos, así como las descripciones y observaciones, dando a conocerlos elementos que impiden la aplicación eficaz de la conciliación en los procesosabordados en el juzgado sujeto a estudio, a través de encuestas, observaciones,estudio documental y demás técnicas de investigación. Conclusión: Por ellofinalmente se evidencio que en la conciliación judicial llevada a cabo en el JuzgadoSegundo del Circuito de Familia en el ámbito de su competencia se determinaronincidencias de falencias que impactan a la eficacia para cual fue diseñado elmecanismo estudiado. Es así como en el presente documento se deja claridad sobrela incertidumbre que se presenta con relación a los desaciertos al momento de laimplementación del procedimiento conciliatorio. Todo lo anterior ligado a unavariedad de argumentos sustentados los aporte bibliográficos, los cuales servirán deinsumo para el ejercicio académico, y en especial para aquellos estudiosos delderecho.
metadata
Diaz Castro, Juan Antonio
mail
juanantoniodiazcastro0@gmail.com
(2022)
Estudio sobre la eficacia de la aplicación de la conciliación judicial como mecanismo alternativo de solución de conflictos en asuntos de familia en el juzgado segundo del circuito del municipio de Montería, Córdoba entre los años 2018 a 2019.
Masters thesis, UNSPECIFIED.
Thesis Subjects > Psychology Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués Neste projeto final pretendemos estudar os “Fatores que Interferem na Qualidade de Vida de Idosos que Frequentam Centros de Dia da Cidade da Praia”, sendo o principal objetivo: identificar os fatores que interferem na qualidade de vida dos idosos, que frequentam Centros de Dia da Cidade da Praia. Trata-se de um estudo transversal, descritivo e correlacional de natureza exploratória, com abordagem quantitativa, em que foi utilizada a escala The World Health Organization Quality of Life-Versão Cabo-verdiana, adaptada para idosos Cabo-Verdianos. A recolha de dados efetuou-se entre novembro a dezembro de 2020. Participaram nesta investigação 56 idosos. Os resultados evidenciaram que todos os domínios se correlacionaram de forma significativa com a faceta geral de qualidade de vida, com exceção do domínio ambiente. Observou-se, que ao nível da escolaridade, houve apenas diferenças estatisticamente significativas em relação ao domínio físico (χ2 = 7,78 e p = 0,02). Em relação às doenças coexistentes, existem diferenças estatisticamente significativas no domínio relações sociais (χ2 = 16,77 e p = 0,00), no domínio sexualidade (χ2 = 12,04 e p = 0,02). A variável idade evidencia a existência de uma associação estatisticamente significativa nos domínios físico (r = - 0,281) e sexualidade (r = - 0,270). Da variável estado civil constatou-se que existem diferenças estatisticamente significativas dos domínios físico (χ2 = 11,23 e p = 0,02) e sexualidade (χ2 = 21,95 e p = 0,00). Concluiu-se, que os fatores sociodemográficos económicos e clínicos podem influenciar de forma negativa os diversos domínios da qualidade de vida, com exceção do género e rendimento familiar. Ressalta-se a necessidade de conhecer e intervir nestes fatores promovendo ações com enfoque na melhoria de qualidade de vida dos idosos que frequentam centros de dia da cidade da Praia. metadata da Silva, Beatriz ma