Items where Subject is "Subjects > Teaching"

Up a level
Export as [feed] Atom [feed] RSS 1.0 [feed] RSS 2.0
Group by: Date | Title | Creators | Item Type
Jump to: A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | Á
Number of items at this level: 645.

A

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Inglés This final project entails the design of a communicative and task based EFL material proposal within the paradigm of brain-based learning, taking into account the need for emotional engagement and movement integration to enhance long-term memory and learning. The set of activities are specifically designed catering for the needs of A2 level students at 2nd year of secondary school in Argentina. metadata Alberti, Mercedes Antonella Belen mail mercedes_alberti1@hotmail.com (2022) 9.APPENDIX Appendix 0: Materials designed with instructions for the students. UNIT 1 YOUNG PEOPLE WHO ARE MAKING A DIFFERENCE IN THE WORLD Communicative and task based EFL materials that foster emotional engagement and movement integration to enhance long-term memory for 2nd year secondary school students in Argentina. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Inglés In this final master's project, an annual program of primary education is developed for English as a foreign language, specifically for the sixth year. It specifies all the curricular elements applied and how they will be set and evaluated throughout a school year. The methodological bases involved are current and contextualized to the reference students, including Gamification, a Task and Project-Based approach, Neuroeducation and Cooperative learning. metadata Asensio Mora, Anahí María mail anahiasensio@gmail.com (2022) An A2-level EFL Communicative and Task-Based Syllabus Design for 6th Grade of Primary Education integrating Gamification. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Inglés This project encompasses a current topic which has influence in the whole humanity. This is related to the importance of caring for the environment. Taking as reference this topic, the project is intended to provoke a positive impact in a group of learners in terms of improving English learning skills. In order to achieve the goals stated in this project, it was focused on the CLIL methodology. Besides, it took place in Leiva, Nariño. This is a small town located in the south of Colombia in the middle of the mountain chain. The place is rich in nature but it does not have a treatment of waste in terms of recycling. For this reason, It is considered important to take into consideration this issue and raise consciousness with the students of ninth grade of San Gerardo school through the learning of English. Besides, it is significant because learners could be the pioneers of implementing alternatives to the lack of treatment of waste in the town. metadata Argote Ibarra, Angiee Julieth mail anjuli8@yahoo.es (2022) Action Research for Designing an EFL CLIL, Communicative and Task-Based Material Integrating Environmental Contents for ninth grade in students at I.E. San Gerardo of A1 Level. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Inglés This project reflects the influence of approaches in the English classroom to promote speaking skills on students from one group of 8th graders in a private institution thrhough the implementation of Active and Cooperative learning strategies. metadata Azofeifa Vanegas, Ana Elena mail ae1804-@hotmail.com (2022) An Action Research for Implementing Active and Cooperative Learning Strategies that Develop the EFL Speaking Skills of 8-A Graders at Centro Educativo Santa Inés, Costa Rica. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Inglés The use of strategies in the classroom plays an important role in the student/teacher process, so the skills provided by the teacher are an integral part of this process. For this reason, the qualities that the teacher develops through experience and professional development are often defined as important characteristics for the final outcomes of each student. In the development of a new language, the use of viable and focused strategies helps to have a process rich in results, especially in the development of communication skills, where students can express each of their ideas in a real context. metadata Angulo Luna, Lina Marcela mail linamar2888@hotmail.com (2022) An Action Research for Implementing Didactic Strategies Increasing EFL Teachers' Agency and Improving the EFL Learning Process in a Study Group in a School in Monteria, Colombia. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Inglés In this project, an action research proposal is developed that is focused on improving the communicative competence of the English language through the use of performances as a didactic strategy in the communicative competence, it was developed in a class of EFL (English as a Foreign Language) level A1 of eleventh grade in the Institución Educativa empresarial y agroindustrial Los Andes "Inseandes" a public school in the city of Sogamoso, Department of Boyacá in Colombia.This project encompasses two areas; the design and implementation, on the one hand, 5 activities were designed taking into account the theories of various authors who talk about the importance of using artistic presentations, such as plays, role plays, and different types of scenarios suitable for learning, all focused on promoting oral proficiency in English.This project is also of great help to the teacher because, taking into account that in Colombia, in public schools, English has an hourly intensity established by the government of two or a maximum of three hours per week, this project helps the teacher to be able to use these three hours per week and to be more dynamic, creative and empathetic, also to capture the attention and motivate the students.To support the students and achieve an A2 level, artistic performances were implemented and the students were given the leading role, so the student changes the role of the passive spectator who was only observed to be an active part of those didactic opportunities offered by the new forms of artistic expressions, such as performances.This project develops students' expressiveness and creativity, their ability to work in teams, and their intellectual maturity. One of the intentions of this project is that students feel free to express themselves and communicate, without pressure, opening up spaces for them to act freely and develop all their socio-emotional and cognitive skills.The action research proposal of this final work corresponds to a qualitative, descriptive, and interpretative study in which a group of students participated. The study was carried out in the Institución educativa empresarial y agroindustrial Los Andes "Inseandes", a public school in Boyacá (Colombia). Five steps were developed: 1: Diagnosis and presentation of the problem, 2: Analysis of the main problem or problem areas in dialogue with the theoretical framework, 3: Design of strategies and didactic techniques, 4: Implementation of strategies and didactic techniques, 5: Evaluation of the implementation of strategies and intervention techniques in the classroom.This is a specific research project to "seek to discover and understand a phenomenon, a process or the perspectives and worldviews of the people involved" (Merriam, 1998, p.11). The findings of this research will become a combination of description and analysis. This analysis is based on the theoretical framework realized through the study.In this proposal I have worked with thirty-seven students whose ages range from fifteen to seventeen years old, of them 16 are boys and 21 are girls from a middle social class of eleventh grade, after observation, this group showed a remarkable weakness in communicative competence as well as low motivation towards English classes. Within this group, all the students are Colombian and none have had any experience traveling or learning outside the country. It is understood that the levels of English language proficiency in public schools are very low, due to the low intensity of the timetable and in this school, in particular. This project was a challenge because the students are interested in having a good level, but not in English, they are interested in other areas such as systems and school specialties.Therefore, the use of artistic presentations arose from the need to help this group of students improve their oral competence in their English classes, as it was evident from the observation made that oral presentations and presentations in front of an audience did not work well, most wanted to avoid these activities and preferred to lose those grades rather than have to speak in English.This project is a contribution to the field of TEFL, it is an innovative proposal that includes the improvement of oral skills during English classes.The activities were designed and continued with the preparation of each activity, using the strategy of artistic presentations the students learned better when they used English to make performances, make presentations, and include new scenarios, they improved their dynamics of working in groups and their social-emotional skills, They learned how language works and did not focus on grammar rules, they lost to fear and gained motivation, the results are evident, the students changed their way of learning and also their ability to speak in English is now a key skill in class, also the performances were established in all classes as a regular activity in the school. metadata Aguirre Castro, Deiby Milena mail milenucha83@hotmail.com (2022) An Action Research for Implementing performances as a didactic strategy promoting communicative competence in 11th-grade EFL students at Inseandes public school in Colombia. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Este proyecto está centrado en la convivencia escolar existente en los centros educativos con el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. La violencia escolar está cada día más presente en nuestros centros. Existen muchos destinatarios y también distintos emisores de este fenómeno que afecta a diferentes ámbitos (social, personal...) a los implicados. El bullying se puede iniciar desde edades tempranas. Por ello, es importante comenzar con la prevención de la violencia ya desde los contextos pre-escolares. Frenar estas situaciones problemáticas de convivencia es el objetivo principal de mi proyecto. El profesorado de los centros educativos debe de basar la educación de sus alumnos en una serie de valores como el respeto, la tolerancia, la empatía…porque de esta manera, los valores opuestos serán mucho más difíciles de que sucedan. Con este trabajo se pretende realizar una investigación acerca del tema de convivencia escolar entre el alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo del IES del que formo parte (IES Juan de Soto Alvarado) y el tipo de convivencia de estos alumnos con su profesorado y familias. Para la recogida de datos y obtener los resultados, se han utilizado como instrumentos la entrevista y el cuestionario. Tras analizar los resultados obtenidos hemos podido llegar a la conclusión, que en este centro no existen problemas graves de convivencia pero que tenemos que tener como principal objetivo para cursos posteriores mejorar la inclusión e integración de este alumnado en las actividades que realiza el centro educativo, así como en los recreos. metadata Aguilera Ramírez, Rosario mail charoar83@gmail.com (2022) Convivencia escolar del alumnado NEAE en el IES Juan de Soto Alvarado, en Belalcázar (Córdoba). Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Engineering
Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Dentro de las actividades institucionales, se hace necesario contar con herramientas que permitan discernir sobre posibles factores que podrían influir en el desempeño académico y de la personalidad de los educandos en el entorno escolar. Por tanto, surge esta investigación como una puerta que posibilite la detección de los posibles trastornos de personalidad, como uno de los factores que puede afectar los procesos educativos de los estudiantes. Dicha investigación está dirigida a estudiantes que, o bien tienen un diagnóstico confirmado o se presume que lo puedan presentar. Esta investigación pretende facilitar la creación de un sistema de detección de posibles trastornos de personalidad, para ello se pretende, a través de algoritmos tipo Inteligencia Artificial (AI), la presentación y elaboración de diversos test que permitan la detección temprana de posibles trastornos de personalidad que podrían o no influir sobre el desarrollo social, cultural y académico de los estudiantes. A su vez, se espera que la investigación pueda ser utilizada a futuro, como estrategia de mejora a través del direccionamiento estratégico metadata Avendaño Morales, José Daniel mail jdmoralescorproe@gmail.com (2022) Dentro de las actividades institucionales, se hace necesario contar con herramientas que permitan discernir sobre posibles factores que podrían influir en el desempeño académico y de la personalidad de los educandos en el entorno escolar. Por tanto, surge esta investigación como una puerta que posibilite la detección de los posibles trastornos de personalidad, como uno de los factores que puede afectar los procesos educativos de los estudiantes. Dicha investigación está dirigida a estudiantes que, o bien tienen un diagnóstico confirmado o se presume que lo puedan presentar. Esta investigación pretende facilitar la creación de un sistema de detección de posibles trastornos de personalidad, para ello se pretende, a través de algoritmos tipo Inteligencia Artificial (AI), la presentación y elaboración de diversos test que permitan la detección temprana de posibles trastornos de personalidad que podrían o no influir sobre el desarrollo social, cultural y académico de los estudiantes. A su vez, se espera que la investigación pueda ser utilizada a futuro, como estrategia de mejora a través del direccionamiento estratégico. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Article Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Research > Articles and books
Ibero-american International University > Research > Scientific Production
Abierto Portugués Este trabalho apresenta o desafio e perspectivas da educação durante a Pandemia. O uso de tecnologias no ambiente escolar é essencial na contemporaneidade, devido ao cenário atual com a Pandemia de Coronavírus. Tratam-se de métodos praticamente indispensáveis para o dia a dia do ser humano nos dias atuais. As tecnologias adentraram o âmbito escolar, objetivando uma melhor qualidade no ensino, além de mais praticidade para o docente e para os alunos. Diante do exposto, esta pesquisa visa apresentar a defasagem na alfabetização. Para tal, foram realizadas pesquisas bibliográficas de cunho qualitativo e caráter descritivo, realizadas em artigos científicos, livros e acervos online. metadata Alves Guimarães, Ueudison and Aparecida dos Santos, Leidiane and Rodrigues Dantas de Brito, Junea Graciele mail UNSPECIFIED (2022) Desafios e perspectivas de educação: una visão dos professores durante a pandemia. RECIMA21 - Revista Científica Multidisciplinar - ISSN 2675-6218, 3 (8). e381745. ISSN 2675-6218

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Enfatizando la formación del profesorado, la investigación afronta cualitativamente la inherencia de las competencias ciudadanas en la labor de enseñanza- aprendizaje dentro de la I.E. Cristóbal Colón, siendo el rol del PTA aquel que conduce las mejoras de aprendizaje y el acrecentamiento del progreso metodológico, reflejando el fortalecimiento de la calidad educativa en la fundamentación de las competencias ciudadanas. metadata Arroyo Garrido, Yojaine mail yojag1206@hotmail.com (2022) Desarrollo de competencias ciudadanas en la formación docente. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Investigación de carácter mixto que a partir de la identificación de las situaciones conflictivas existentes y la evaluación de la calidad de las relaciones al interior de un aula, busca diseñar una propuesta de gestión de conflictos a través de la mediación como herramienta principal. metadata Aedo Finlez, Paula Andrea mail aedofinlez@gmail.com (2022) Desarrollo de una propuesta para la gestión de conflictos en un aula de primaria del colegio William Booth, en Osorno, Chile. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español En este trabajo de fin de máster se presenta una propuesta de innovación escolar aplicada en el COLEGIO JHON OSTEEN para solucionar en parte el problema de deserción escolar de la sección secundaria del Sistema Educativo Nacional del Ecuador dando prioridad al sector del Valle de los Chillos sector donde se ubica la institución.Tomando la Ley Orgánica de educación intercultural vigente como la normativa para ejecutar acciones legales. Según una investigación aplicada por la UNESCO los índices de deserción escolar en el país son altos por lo que es necesario buscar soluciones inmediatas al problema.Para viabilizar el ingreso de los estudiantes desertores al sistema regular de educación secundaria la Ley Orgánica de educación Intercultural y el Reglamento Educativo, brindan una normativa que facilita la reinserción de estos jóvenes al sistema educativo formal.Por lo que se diseña en el Colegio John Osteen un programa académico que les permita concluir los estudios secundarios a jóvenes que han abandonado las aulas durante tres años o más.Según las investigaciones realizadas por (Suarez, 2018); la tasa global de deserción en las zonas urbanas en el primer cuartil es del 38%, mientras que en el cuartil de ingresos más alto es del 13%. Las tasas promedio de abandono escolar temprano son del 12% y del 3%, respectivamente, y los promedios correspondientes al retiro de la escuela al finalizar la primaria son del 16% en el cuartil más pobre y del 6% en el más rico. Por su parte, los porcentajes del total de adolescentes que abandonan la secundaria antes de completarla son del 15% y del 5% en los cuartiles extremos.A través de la investigación realizada y datos recogidos se aplicó una encuesta en Google que nos permitió acceder a jóvenes que han desertado del sistema educativo y que estén dispuestos a volver para alcanzar sueños y metas que fueron desechadas.El tipo de diseño de la investigación es no experimental, transaccional correlacional, causal busca describir la relación causal entre la variable independiente (causas que provocan la deserción) y la dependiente (número de estudiantes desertores), esta investigación aportará con información suficiente para plantear oportunidades para la inclusión en el sistema educativo regular de los jóvenes desertores.Use una técnica de investigación estructurada a través de un cuestionario a una población amplia que me permitirá seleccionar la muestra que son jóvenes que cumplen con los requerimientos legales para realizar el proceso de inclusión.En el diseño de la propuesta trabajamos en equipo junto a los maestros de la institución a quienes se les socializara los resultados de la encuesta realizada, diseñando una propuesta académica de acuerdo a las necesidades del grupo.Con tristeza digo que esto es una gota de agua en un mar de posibles soluciones y que creo firmemente que se irán presentando para solucionar la problemática planteada. metadata Almeida Espinoza, Pilar del Rocio mail rocio.almeida.61@gmail.com (2022) Deserción escolar de la sección secundaria del Sistema Educativo Nacional del Ecuador en el Valle de los Chillos. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Inglés Designing a course is paramount for English language teachers and teachers in general, as learning how to do this is connected to real situations such as, the context in which learners are immersed and with their needs to successfully enhance their communicative competence. Thus, this project consists of the design of a course to improve the learners' writing skill at tertiary level from a university located in the central region of Chile. This projects guides teachers on the different stages to design a course as well as the writing course designed for the learners, following the principles of TBLT. metadata Ayala Ayala, Alejandro Alfredo mail ar04912@gmail.com (2022) Design of a EFL Task-based Course to Enhance the Linguistic Writing Skill of Learners in a General English Program at O’Higgins University. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Este trabajo se basa en el diseño de una guía sobre estrategias y/o técnicas en resolución y mediación de conflictos de un aula infantil, más concretamente de 4 años, con el fin de reducir los conflictos existentes en la misma, sacando el máximo provecho a los mismos. metadata Avilés Entrena, Celia mail celia_aviles93@hotmail.com (2022) Diseñar guía sobre resolución de conflictos en un aula infantil. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Los plásticos de un solo uso están generando exceso de contaminación a nivel mundial, desde varios años los gobiernos de diferentes países estan implementando políticas que permitan su regulación, en Honduras hay una propuesta de ley en proceso para la reducción y manejo controlado de bolsas plásticas. Con el fin que esta ley tenga impactos positivos en la sociedad hondureña, haciendo énfasis en el uso de bolsas biodegradables y disminuyendo las bolsas plásticas de un solo uso. En Gracias Lempira, Honduras se cuenta con la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán donde la población universitaria está a favor de un manejo controlado de bolsas plásticas, dicha población está consciente de este fenómeno que nos atañe , pero carece de un plan estratégico para afrontar dicha problemática, por lo antes mencionado he creado una cartilla ambiental donde se conozca el daño que causa al medio ambiente y estrategias de implementación para reducir el uso de bolsa plásticas y poner en marcha el uso de bolsas biodegradables con el objetivo de minimizar gases de efecto invernadero y por ende mitigar el cambio climático metadata Alfaro Zuniga, Maria Alicia mail alicia_alzu@hotmail.com (2022) Diseñar un plan estratégico para reducir las emisiones de GEI en base a un mejor uso de bolsas plásticas para la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán de Gracias Lempira. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El objetivo general del presente Trabajo de Fin de Máster se basa en el diseño de una propuesta de intervención sobre Inteligencia Emocional Positiva para alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil. La metodología elegida recopila una búsqueda bibliográfica de los autores más relevantes en Inteligencia Emocional y posteriormente el diseño de diferentes sesiones de trabajo. Los principales hallazgos hacen alusión a los numerosos beneficios que aporta esta formación desde edades tempranas. El alumnado necesita desarrollar aptitudes que le permitan fomentar su bienestar personal para posteriormente relacionarse adecuadamente con el mundo que le rodea.A esta formación le acompañan aspectos íntimamente relacionados como son el desarrollo de un autoconcepto ajustado y una autoestima positiva, una buena base permite desarrollar tareas de introspección personal en la rutina del aula. La principal conclusión hace alusión a la inminente necesidad de introducir en el currículo esta temática, dando lugar a la prevención de problemas conductuales y de gestión emocional en los niños de 0 a 6 años. metadata Ateza Rando, Elena mail elenaateza@gmail.com (2022) Diseño De Una Propuesta De Intervención Sobre Inteligencia Emocional Positiva Para Alumnado De Segundo Ciclo De Educación Infantil. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Las características del alumnado de Educación Infantil y la necesidad de crear un ambiente idóneo en el que los infantes se desarrollen con armonía ponen de manifiesto la importancia de la enseñanza de la inteligencia emocional. Para ello, es muy importante que el profesional docente cuente con una formación previa y herramientas que le guíen para enfrentarse de manera eficiente a las problemáticas presentes en las aulas. Teniendo en cuenta la edad del alumnado de Educación Infantil (0-6 años), la relación y contacto del docente con ellos es muy cercana y estrecha. Por todo ello, el docente de educación infantil representa una población sensible a factores y alteraciones que pueden perjudicar su bienestar físico y mental, debido a las demandas asociadas al cargo laboral y a las continuas circunstancias estresantes que deben experimentar en las aulas de clases (Muñoz, Correa, & Matajudios, 2020).Tras el estudio de una muestra de docentes, se realiza este Plan de Intervención ante las exigencias Psico-emocionales de la Educación Infantil en los docentes con el objetivo del desarrollo de competencias para la inteligencia emocional, las cuales proporcionan beneficios a nivel preventivo, teniendo siempre en cuenta la nueva realidad post-Covid en las aulas. metadata Aragón Martín, María del Pilar mail piliam_2002@hotmail.com (2022) Diseño de un Plan de Intervención Ante las Exigencias Psico-Emocionales de la Educación Infantil en los Docentes. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El presente trabajo desarrolla un programa de actividades para reducir la violencia basado en la Educación para la Paz, con el fin de aplicarse en colegios de difícil desempeño, con un alumnado donde prevalecen conductas disruptivas e indisciplinadas. Está basado en las pedagogías educativas activas, en un enfoque didáctico y contextualizado y está pensado para la motivación del alumnado de quinto grado de un centro problemático, se proponen actividades que generen sentido de pertenencia, de poder, de libertad y de diversión, para generar vínculos y que vaya cooperando con sus compañeros, generando satisfacción a sus necesidades, y resolviendo conflictos a través de la motivación, por lo que hacen el respeto por el otro, por la diversidad y por el aula. metadata Almellones Gómez, Noelia mail moriscag@hotmail.es (2022) Diseño de un programa de actividades para reducir la violencia en 5º de Primaria del CEIP José Mª Hinojosa, en Málaga. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Hoy en día, los docentes y todos los componentes del sistema educativo encontramos grandes problemas de conducta entre los alumnos, no solo entre los propios alumnos sino faltas de respeto a sus profesores, familias y otros miembros. Los problemas de conflictos o malas conductas en el aula están muy expandidos en el ámbito educativo. Con este proyecto se pretende abordar la solución pacífica o prevención de estos en la asignatura de inglés.Con el siguiente proyecto se quiere proporcionar a docentes de centros de Educación Primaria una herramienta para el aula de inglés, principalmente, diseñada para la prevención, solución pacífica y mejora de las conductas de los alumnos, reduciendo o eliminando así los problemas de acoso y/o conductas.El proyecto está diseñado con el objetivo general de diseñar un programa educativo para la resolución de conflictos en el aula de inglés en el 3º ciclo de Educación Primaria. Con esta herramienta se pretende conseguir eliminar la aparición o eliminación de conflictos tanto fuera como dentro del aula y entre los propios alumnos o los algunos y el equipo educativo. Con el uso de esta herramienta se pretende conseguir una mejora de la comunicación y mejora de estos conflictos.En cuanto a la metodología, nuestro proyecto será un diseño de proyecto con un enfoque profesionalizante en el 3º Ciclo de Educación Primaria en un centro escolar de un pequeño pueblo de Sevilla, llamado San Nicolás del Puerto, con una muestra de 100 alumnos. A estos alumnos se le realizará un estudio previo para evaluar su comportamiento (castigos, puntos negativos, partes de conducta, etc.) y los conocimientos previos que se tienen de la temática mencionada. metadata Agüera Espínola, Manuel mail ragueraespinola@gmail.com (2022) Diseño de una propuesta de metodología de Mediación y Resolución de conflictos en el área de inglés en 5º de Educación Primaria en el C.E.I.P: San Diego, San Nicolás, Sevilla. Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español En este Trabajo de Fin de Máster se presenta una propuesta de unidad didáctica para un curso de español como lengua extranjera (ELE). El curso va dirigido a estudiantes coreanos voluntarios que van a incursionar en el ámbito educativo en Paraguay para el nivel B2. Para el desarrollo de los diferentes componentes de la unidad se ha partido de dos documentos básicos en la enseñanza de ELE: el Plan Curricular del Instituto Cervantes y el Marco común europeo de referencia para las lenguas. Esta propuesta se enmarca dentro del enfoque comunicativo y el aprendizaje basado en tareas teniendo en cuenta los intereses y emociones de los estudiantes respecto a su realidad. En esta unidad didáctica se trabajan las siguientes competencias básicas: comunicativa: expresar sentimientos, deseos y opiniones, sociocultural: claves de interacción de las relaciones personales, competencia para aprender a aprender: estrategias para producir y comprender textos y autonomía e iniciativa personal: presentación y exposición de textos. metadata Aguilera de Drelichman, Pilar Rossana mail praleiva@gmail.com (2022) Diseño de una unidad didáctica, basadas en el enfoque por tareas, para estudiantes coreanos adultos de nivel B2 del MCER. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Article Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Research > Articles and books Abierto Inglés This paper studies undergraduate student attitudes towards team-based projects, connecting those attitudes to challenges and overall perception of this work. This study was conducted with 220 students in the context of three subjects taught at a Spanish University, that included collaborative projects as mandatory assignments to be developed over the course of the subject. The instrument was a Likert scale-based questionnaire. As a methodology, the Rasch model was used, making it possible to apply indirect measuring of students’ development level of various skills. The findings point to the difficulty in solving specific communication needs and managing students’ involvement and commitment to the project. The results obtained through Differential Item Functioning analysis (DIF) show that gender, year of study, students’ age, academic degrees, and the context of curricular subjects influence significantly the acquisition of skills related to collaborative work, facilitating or hindering their development among university students. These results have practical implications for the design of collaborative projects within higher education academic programs. They also suggest that the way collaborative work is usually planned is not very effective and should be reconsidered. metadata Alexeeva-Alexeev, Inna and Vidal Mazón, Juan Luis and Brito Ballester, Julién and Ruiz Salces, Roberto and Gracia Villar, Mónica and Mazas Pérez-Oleaga, Cristina mail inna.alexeeva@uneatlantico.es, juanluis.vidal@uneatlantico.es, julien.brito@uneatlantico.es, roberto.ruiz@uneatlantico.es, monica.gracia@uneatlantico.es, cristina.mazas@uneatlantico.es (2022) Do Young People Really Know How to Collaborate for Common Success? Study on Undergraduate Students’ Perception of Collaborative Work in a Spanish University. Teaching and Learning Inquiry, 10. ISSN 2167-4779

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Degree Projects Cerrado Español El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo de diseñar e implementar una unidad didáctica orientada a paliar las dificultades en la lectoescritura y en el ámbito matemático a través de una propuesta didáctica en la asignatura de Educación Física sobre la lateralidad centrada en su desarrollo y consolidación destinada al primer curso de educación primaria. A partir de una fundamentación teórica centrada en la importancia de la correcta adquisición de la lateralidad y los problemas que esta puede acarrear si no se desarrolla correctamente, se ha realizado la siguiente intervención educativa. La implementación tiene lugar en un colegio de Santander en un aula de 24 alumnos de 6-7 años. La Unidad Didáctica se elabora siguiendo los principios y recomendaciones que aplica el Decreto 27/2014, de 5 de junio, que establece el currículo de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Cantabria. Además, el presente trabajo sigue una metodología activa y participativa con el fin de que el alumnado adquiera un aprendizaje significativo sobre la correcta adquisición de la lateralidad para conseguir superar los retos que se presenten en su día a día. metadata Arenas Quiñoy, Lucía mail UNSPECIFIED (2022) El desarrollo de la lateralidad como enfoque para paliar las diferentes problemáticas presentadas en la lectoescritura y razonamiento matemático a través del área de educación física: propuesta didáctica para primero de primaria. Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Las tecnologías de la información en el sector de la educación han irrumpido en el curso anterior con fuerza debido a la necesidad de mantener las medidas preventivas y la continuidad de la actividad. En este contexto se debe dar respuesta a la detección de riesgos emergentes en relación con el uso de las TIC y, dar respuesta a la resolución del riesgo psicosocial relacionado con el tecnoestrés que está generando tal situación en el personal docente. metadata Aguado Bolívar, María Vanesa mail aguado24@hotmail.com (2022) El tecnoestrés en los docentes: riesgos laborales durante la crisis del COVID-19. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Book Section Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Research > Articles and books Abierto Español UNSPECIFIED metadata Alexeeva-Alexeev, Inna and Mazas Pérez-Oleaga, Cristina and Sámano Celorio, María Luisa mail inna.alexeeva@uneatlantico.es, cristina.mazas@uneatlantico.es, marialuisa.samano@uneatlantico.es (2023) Emprendimiento basado en el liderazgo: diagnóstico de las habilidades de liderazgo entre los estudiantes universitarios. In: Nuevas tendencias en gestión e innovación empresarial. Adaptación a los nuevos escenarios globales y domésticos. Conocimiento Contemporáneo . Dykinson, Madrid, pp. 193-218. ISBN 9788411229241

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español La educación inclusiva es un tema importante de analizar, motivo por el cual el presenta trata bajo de investigación se ha enfocado en presentar información significativa y oportuna, dado que el tema trata sobre la enseñanza en educación inclusiva superior desde la perspectiva de los docentes del sector público de la Universidad de Guayaquil, se vive en un mundo mega diverso de pensamientos y con características distintas, sin embargo, depende mucho de la forma pedagógica aplicada por los docentes y también de las capacidades de aprendizaje del estudiante. El presente trabajo se enfoca un Analizar la enseñanza en educación inclusiva superior desde la perspectiva de los docentes del sector público de la Universidad de Guayaquil. La investigación tiene un enfoque cuantitativo-descriptivo, se ha delimitado el campo de estudio determinando al objeto de estudio a la facultad de Ciencias Administrativas, los participantes son los docentes, se utilizó una fórmula finita o fórmula de muestreo que permita elegir una parte de la población, se aplicó la encuesta como instrumento de investigación para obtener información sobre la educación inclusiva la misma que se presenta en el documento, dicha herramienta es confiable dado que se la obtuvo por medio de una revista científica que a su vez paso por una serie de pruebas. La información que muestra el presente documento es recolectada de diferentes artículos, revistas, tesis, proyectos de grado, etc. Extraída de fuentes confiables como es google académico y repositorios de universidad, estas fuentes deben estar citada correctamente y contiene en su mayoría información de los últimos 5 años, y se determina que los docentes manifiestan que la educación es un tema de prioridad para ellos y que constantemente la institución realizá capacitaciones en el área pedagógica, sin embargo, se debe aplicar capacitaciones para fortalecer la enseñanza en la educación inclusiva. metadata Amaguaya Cazar, Carlos Alfredo mail c.amaguaya@yahoo.com (2022) Enseñanza en educación inclusiva superior desde la perspectiva de los docentes del sector público de la Universidad de Guayaquil. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El presente trabajo tiene como objetivo investigar acerca del proceso de la gamificación y educación en la enseñanza docente, o sea, cómo se realiza el uso de la integración de la gamificación como estrategia metodológica en la creación de actividades didácticas mediante el uso de las TIC en el área de Licenciatura en Diseño Gráfico de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. El punto de partida tiene lugar en la relevancia actual y la integración de las TIC en la educación de forma virtual por la necesidad de explorar el tema en el contexto de estudio. El objetivo general de esta investigación se centra en fundamentar el uso de guía facilitadora que integre la gamificación como estrategia metodológica en la creación de actividades didácticas mediante el uso de las TIC para mejorar el desempeño docente en la Licenciatura en Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Se toman en cuenta los programas y procesos de capacitación docente, para integrar la gamificación como estrategia metodológica en la creación de actividades didácticas mediante el uso de las TIC con el fin de mejorar el desempeño docente en esta institución de educación a nivel superior. La recogida de datos se realiza a través de distintos instrumentos cualitativos (cuestionarios, entrevistas) –al equipo docente, coordinadores, decano de facultad–, a través de observaciones de clase. Los resultados más relevantes indican que es necesario realizar actualización permanente de docentes para consolidar el uso de recursos tecnológicos, para implementar cambios en la modalidad y planificación docente, al pasar de modalidad presencial a virtual, además de implementar estrategias que generen una educación enfocada en los estudiantes para consolidar la labor docente. metadata Amézquita Mazariegos, Ada Linda mail admez.design@gmail.com (2022) Gamificación en la enseñanza docente: integración de la gamificación como estrategia metodológica en la creación de actividades didácticas mediante el uso de las TIC en la Licenciatura de Diseño Gráfico de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Article Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Research > Articles and books
Ibero-american International University > Research > Scientific Production
Abierto Portugués Este artigo apresenta as relações estabelecidas entre os profissionais de educação e o gestor no século XXI, além de promover reflexões com finalidade de reavaliar sua prática numa perspectiva democrática para uma melhor educação. A pesquisa trata-se de revisão bibliográfica com caráter exploratório e metodologia qualitativa. Ao investigar as competências e funções desenvolvidas pelo gestor, foram destacados os preceitos pedagógicos que a instituição deve seguir, que são: analisar, avaliar e acompanhar os planos do ensino; sugerir recursos e livros; acompanhar as metodologias dos professores, analisando aspectos que possam vir a atrapalhar as atividades da escola; além de organizar reuniões de professores para concedê-los assistência metodológica e pedagógica; e estimular e sugerir atividades que possam tornar a experiência da educação eficiente para todos. Este trabalho visa demonstrar que a escola é o ambiente onde acontecem a aprendizagem e o desenvolvimento humano. Por isso, uma das funções do Gestor escolar é gerar novas formas de participação e incentivar o trabalho em grupo com membros da comunidade escolar, permeando assim, um ambiente que preze por um modelo de excelência e instigue uma convivência mútua entre todos os inseridos no processo. metadata Alves Guimarães, Ueudison and Moraes da Cruz Gomez, Eliane and Rodrigues Moniz, Sibele Selvina de Oliveira mail UNSPECIFIED (2022) Gestão da diversidade no campo educacional: o papel da gestão escolar nesse processo. RECIMA21 - Revista Científica Multidisciplinar - ISSN 2675-6218, 3 (8). e381808. ISSN 2675-6218

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Las políticas punitivas del sistema penitenciario chileno no alcanzan el declarado objetivo de reinserción social en sujetos menores de edad infractores de ley, sino que más bien les parapeta en “la puerta giratoria de lo penal”, dada su estrategia procedimental que reproduce el rechazo, abandono, y silenciamiento de los menores infractores. Es por ello, que se diseña un plan piloto de intervención socio-institucional para con estos sujetos mediante el uso de paradigmas sustitutivos, no punitivos, enfocados en la corresponsabilidad y la afectividad. En este sentido, y en conjunto con la revisión de material bibliográfico pertinente, es que se ha buscado a través de la entrevista en torno al “relato de vida” de los sujetos, en las experiencias de menores infractores de ley en la ciudad de Antofagasta, la información sustancial para el desarrollo de este programa de intervención, cual nos acerca al ocultado ámbito subjetivo de este tipo adolescentes. En dicho recorrido, se ha encontrado que efectivamente los menores cuentan con el deseo de recibir y entregar afectos y reconvertir su actuar en la sociedad, para lo cual reconocen que les es necesaria la colaboración de los adultos relacionados al problema. Por esto es que se sugiere que la solución ha de pasar –entre varios más asuntos que no caben en este estudio- por un nuevo modelo de intervención de una comprometida participación institucional, en que se ha de incluir a las familias de los menores y a los entornos barriales de donde proceden los jóvenes adolescentes en situación de infracción de ley. metadata Arancibia Corvalán, Patricia Alejandra mail peritosocialpac@gmail.com (2022) Hacia la reinserción social de menores infractores de ley en Chile. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Article Subjects > Physical Education and Sport
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Research > Articles and books
Ibero-american International University > Research > Scientific Production
Abierto Portugués Hoje a sociedade passa por uma década que favorece a juventude ao sedentarismo e consequentemente ao desenvolvimento de diversas doenças como pressão alta, colesterol, diabetes, entre outras relacionadas não apenas a má alimentação como o mau hábito de vida e a não prática atividades físicas. A realização de atividades físicas na escola é tida como crucial para a qualidade de vida e inclusão das crianças. Pensando nisso, o presente trabalho tem como proposta a reflexão de alguns problemas enfrentados pelos professores com relação a prática de atividades físicas na disciplina de Educação Física e a promoção do desenvolvimento da saúde física e mental que ela proporcionaria. Portanto, este estudo se trata de uma pesquisa bibliográfica de cunho qualitativo e caráter descritivo com objetivo de apresentar a importância da Educação Física escolar na formação do indivíduo. Conclui-se pela necessidade e importância de a Educação Física estreitar as relações entre teoria e prática e inovar pedagogicamente, a fim de seguir contribuindo para a formação integral do alunado e para a apropriação crítica da cultura corporal de movimento. metadata Alves Guimarães, Ueudison and Olímpio dos Santos, José and Rodrigues Moniz, Sibele Selvina de Oliveira mail UNSPECIFIED (2022) História da Educação Física no ensino infantil. RECIMA21 - Revista Científica Multidisciplinar - ISSN 2675-6218, 3 (10). e3101943. ISSN 2675-6218

Article Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Research > Articles and books
Ibero-american International University > Research > Scientific Production
Ibero-american International University > Research > Scientific Production
Universidad Internacional do Cuanza > Research > Scientific Production
Abierto Inglés The main aim of this study was to analyse the influence of e-learning training on the acquisition of competences in basketball coaches in Cantabria. The current landscape of basketball coach training shows an increasing demand for innovative training models and emerging pedagogies, including e-learning-based methodologies. The study sample consisted of fifty students from these courses, all above 16 years of age (36 males, 14 females). Among them, 16% resided outside the autonomous community of Cantabria, 10% resided more than 50 km from the city of Santander, 36% between 10 and 50 km, 14% less than 10 km, and 24% resided within Santander city. Data were collected through a Google Forms survey distributed by the Cantabrian Basketball Federation to training course students. Participation was voluntary and anonymous. The survey, consisting of 56 questions, was validated by two sports and health doctors and two senior basketball coaches. The collected data were processed and analysed using Microsoft® Excel version 16.74, and the results were expressed in percentages. The analysis revealed that 24.60% of the students trained through the e-learning methodology considered themselves fully qualified as basketball coaches, contrasting with 10.98% of those trained via traditional face-to-face methodology. The results of the study provide insights into important characteristics that can be adjusted and improved within the investigated educational process. Moreover, the study concludes that e-learning training effectively qualifies basketball coaches in Cantabria. metadata Alemany Iturriaga, Josep and Velarde-Sotres, Álvaro and Jorge, Javier and Giglio, Kamil mail josep.alemany@uneatlantico.es, alvaro.velarde@uneatlantico.es, UNSPECIFIED, UNSPECIFIED (2024) Influence of E-learning training on the acquisition of competences in basketball coaches in Cantabria. Cogent Education, 11 (1). ISSN 2331-186X

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El presente trabajo de investigación está encaminado a determinar el nivel de satisfacción vocacional de los estudiantes de la Carrera de Terapia Ocupacional de la Facultad de Ciencias de la Discapacidad, Atención Pre hospitalaria y Desastres de la Universidad Central del Ecuador, después de haber sido admitido por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, bajo la normativa del examen de evaluación nacional de educación superior , con el fin de obtener una buena práctica profesional, caso contrario lograr una reorientación oportuna. Para esto, se recurrió a un diseño no experimental, cuantitativo que se aplicó de manera transversal. La población de estudio fueron 285 estudiantes de la carrera de Terapia Ocupacional de los cuales 56 estudiantes accedieron a la solicitud de participar en la investigación, puesto que es un muestreo no probabilístico por conveniencia. Tanto el test como la encuesta utilizó como instrumento un cuestionario diseñado con preguntas cerradas bajo una escala de Likert. Luego de aplicar los test de aptitudes y habilidades y a través de la encuesta, se logró determinar el nivel de satisfacían vocacional de los estudiantes de la Carrera de Terapia Ocupacional de la Facultad de Ciencias de la Discapacidad Atención Prehospitalaria y Desastres de la Universidad Central del Ecuador, puesto que el grupo estudiado llega a un dominio de la Área de desarrollo Social, que es una condición para seguir esta Carrera. La encuesta aplicada a los estudiantes para saber sobre el criterio en cuanto a la Evaluación Nacional de Educación Superior, y que nos sirvió para corroborar los datos del test de intereses y aptitudes se pudo observar que hay cierta contradicción por cuanto en la mayoría de las preguntas contestan a favor de este, pero en la última pregunta, que es si desearía una reorientación profesional, 64,3 % afirma que si, lo cual nos da a entender que no están de acuerdo con la carrera designada por la Secretaría de Educación Ciencia y Tecnología. Con estos resultados se plantearía crear un programa de reorientación vocacional o profesional para poder satisfacer ese deseo de los estudiantes de cumplir su ideal vocacional, truncado en algún momento de su vida estudiantil, estas reorientaciones se harían a través de programas de posgrado o especialización metadata Alvarez Caza, Edison Fernando mail edisonalvarezca@hotmail.com (2022) La Satisfacción Vocacional en Estudiantes de la Carrera de Terapia Ocupacional de la Facultad de Ciencias de la Discapacidad, Atención Pre Hospitalaria y Desastres de la Universidad Central del Ecuador. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español RESUMEEsta investigación tuvo como finalida diseñar un programa de formación sobre la integración de las estrategias didácticas en la enseñanza de español para la mejora del desempeño de los docentes, con el fin de garantizar un aprendizaje eficaz y fomentar un aprendizaje significativo crítico en los alumnos de la enseñanza secundaria de Camerún. Se parte de la relevancia actual la integración de las estrategias didácticas en la formación docente para que puedan pensar y desarrollar alternativas innovadoras al momento de dirigir el aprendizaje en sus alumnos y la necesidad de explorar el tema en el contexto del estudio. La metodología empleada se basó en el uso de dos técnicas cualitativas: la observación directa y la encuesta sustenta por el cuestionario aplicado a: - a) 44 docentes en aula del séptimo curso de bachillerato, b) 400 alumnos del séptimo curso de bachillerato de la Enseñanza Secundaria, c) 3 profesores de la Escuela Normal y, c) a 5 estudiantes de la Escuela Normal Superior de Yaundé I. Se observó a los sujetos de la investigación durante el segundo y tercer trimestre del año académico 2020-2021. Se seleccionaron cuatro establecimientos escolares en la enseñanza secundaria (Liceo General Leclerc, Liceo Bilingüe de Ekounou, Liceo de Ngoa Ekelle y el Colegio Advenstista de Odza) y en la enseñanza superior, la Escuela Normal Superior de Yaundé I.Los resultados indican que el modelo de formación inicial no fomenta la reflexión en los docentes de español como lengua extranjera por eso tanto los docentes en el aula como los futuros docentes no tienen la capacidad necesaria de ayudar a los alumnos a ser estratégicos. metadata Assako, Vickie Blaise mail vickieblaiseassako@yahoo.fr (2022) La formación inicial en estrategias didácticas para promover el aprendizaje significativo y crítico en las aulas: el caso de los docentes de español de los institutos y colegios de Camerún. Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español En este trabajo de fin de máster se presentan los resultados de un proyecto de investigación en el que se ha pretendido diseñar un programa institucional para una gestión de calidad de los procesos administrativos y académicos en la Institución Educativa Beth Shalom Gimnasio Campestre, ubicada en el municipio de Piedecuesta-Santander, para lo cual se tuvieron en cuenta los aportes teóricos de estudios sobre la gerencia educativa y calidad de la educación, la gestión directiva y académica en la administración escolar, la importancia de la gestión directiva para la calidad y la resignificación de la gerencia escolar para el siglo XXI. La metodología de enfoque cualitativo y paradigma exploratorio, permitió la aplicación de una entrevista semiestructurada y un grupo focal en una muestra de dos directivos y dos docentes de la IE. Los resultados dan cuenta de las estrategias de organización y gestión en la institución y la caracterización del desempeño de los directivos relacionado a la gestión de los procesos administrativos y académicos, así como la identificación de los factores que directivos y docentes reconocen como facilitadores y obstaculizadores para una gestión de calidad. Se concluye que, es importante rescatar que existe un interés de las instituciones educativas como la participante en este estudio por promover una educación de calidad, generando desde allí una serie de condicionamientos al sistema educativo, a través de mecanismos de supervisión que respondan a resultados medidos mediante estándares e indicadores, que se articulan junto al buen desempeño del directivo y los docentes. metadata Anaya Arenas, Viviana Marcela mail vivianaya@gmail.com (2022) La gestión directiva, su importancia y relación con la calidad educativa en la institución Beth Shalom gimnasio campestre del municipio de Piedecuesta, Santander. La gestión directiva, su importancia y la relación con la calidad educativa en la institución Beth Shalom Gimnasio Campestre del municipio de Piedecuesta, Santander. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Es evidente el uso de las herramientas digitales dentro de la educación superior y más en medio de la virtualidad que se presenta como la nueva modalidad de educación a raíz de la pandemia, por tanto se considera necesario investigar sobre las actividades educativas y su evolución a partir del uso y manipulación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tics) dentro de la Universidad Técnica de Manabí, específicamente en los docentes de la carrera de Educación Inicial quienes se enfrentan en su mayoría a grandes retos por la situación emergente que exige una evolución didáctica. La metodología usada para este estudio se caracteriza por poseer un enfoque cuali – cuantitativo, usando el análisis y la recolección de datos como medios de interpretación , por tanto el proceso de recolección de información se desarrolló con la aplicación de una encuesta a 50 docentes de la carrera y una entrevista a estos mismos docentes en un cuestionario de Google Forms, cabe señalar que para esta investigación, la encuesta fue estructurada y construida con la escala de Likert, por otra parte, la entrevista fue dividida por fases en las que se determinaron la información necesaria: planificación, ejecución y evaluación. Dentro de los aspectos más importantes del estudio se demuestra que las competencias digitales se convierten en un reto constante para los docentes y por ello la innovación y la evolución de las TICs para el desarrollo de actividades didácticas se presenta como una tarea de constante capacitación y aprendizaje. metadata Alcivar Moreira, Indira Margareth mail indy_2105@hotmail.com (2022) La implementación de actividades didácticas para el desarrollo de las competencias digitales en docentes de educación superior y su evolución en estrategias de innovación en la carrera de Educación Inicial de la Universidad Técnica de Manabí del cantón Portoviejo en la provincia de Manabí. Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español La mediación en línea como una herramienta para la resolución alternativa de conflictos en Ecuador, generó expectativas tanto positivas como negativas en los mediadores, durante la pandemia por COVID 19 en el año 2020. Al mismo tiempo, la violencia de género se posiciona como una de las problemáticas sociales más grandes del mundo, sin embargo, la mediación no ha podido contribuir a solventar estos casos debido a las normativas vigentes del país. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación es diseñar un protocolo emergente de mediación en línea en casos de violencia de género en mediadores adscritos a Centros de Mediación aprobados por el Consejo de la Judicatura del Ecuador, debido a que su aportación contribuirá a desarrollar estrategias para mejorar el trabajo de los mediadores ante futuras crisis o situaciones violentas en su ámbito laboral.Los resultados evidencian que la Mediación en Línea es percibida como una herramienta útil y una medida necesaria para el acceso a la justicia durante el estado de excepción por la emergencia sanitaria para no suspender funciones ante la crisis. Sin embargo, la deficiencia de los medios tecnológicos y la conexión virtual, suponen una barrera para que este medio sea considerado efectivo en casos de violencia de género. Con los resultados obtenidos, se visualiza una oportunidad para la mediación en línea como una herramienta emergente que permita crear políticas de justicia restaurativa para casos de violencia de género. metadata Abril Alvarez, Génesis Mishel mail mishel.abril95@ucuenca.edu.ec (2022) La mediación en línea como protocolo emergente en casos de violencia de género en Ecuador, durante la emergencia sanitaria COVID19. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Este trabajo de fin de máster tiene la finalidad de visibilizar las razones por las cualesse desmotivan los profesores de la escuela primaria, pública nº 1-641 Juan de CoriaBohórquez, a la hora de continuar con la formación permanente, una vez alcanzada latitularidad en sus cargos. A partir de la situación diagnóstica se pretende proponer unaestrategia para motivar a los docentes del nivel primario público de Mendoza, Argentinapara lograr que continúen su capacitación profesional luego de haber adquirido laestabilidad laboral. La investigación se realiza aplicando la metodología cualitativa detipo no experimental, siendo su diseño descriptivo. Tanto la población como la muestraestán conformadas por el personal docente del nivel primario, profesores generalistas yde áreas especiales tanto titulares como suplentes Los profesores intervinientes deambos sexos son convocados voluntariamente para participar. El muestreo seráaleatorio simple. Para recoger la información las técnicas utilizadas fueron lasentrevistas estructuradas de modo presencial e individual y las encuestas con preguntasabiertas y cerradas, las que fueron aplicadas utilizando la herramienta Google Form demanera virtual. Los resultados fueron procesados mediante los siguientes softwares:Microsoft Word y Microsoft Excel. Los resultados permitieron ofrecer los factores quedesmotivan a los docentes para que continúen capacitándose en servicio o fuera de él,por lo que se puedo elaborar una estrategia para revertir esta situación con el objetivode mejorar sus prácticas áulicas en pos de una educación de calidad. metadata Azzolina, Adriana Alejandra mail adriana.azzolina@gmail.com (2022) La necesidad de formación permanente en los docentes de Nivel Primario de Mendoza luego de alcanzar la titularidad en el cargo. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Book Section Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Research > Articles and books Abierto Español El debate en formato de Liga de debate se ha venido conformando en los últimos años como una actividad de extensión curricular o cultural en la mayoría de universidades en España. Sin embargo, son escasos los estudios empíricos que muestren la percepción de mejora real por parte del alumnado. Por tanto, se plantea un estudio global enfocado en la Liga de debate como herramienta educativa en la enseñanza universitaria. Para ello, como primer paso, se realiza un diagnóstico del alumnado universitario y la evolución de las habilidades necesarias para el debate después de la experiencia formativo-práctica realizada en la Universidad Europea del Atlántico (Cantabria) durante el curso 2020-2021. La muestra incluye a 153 alumnos procedentes de diversas carreras. El instrumento es una encuesta, con la escala de Likert, aplicada antes y después de la Liga. Los resultados revelan una mejora sustancial de conocimientos y habilidades después de haber participado en esta actividad. Este diagnóstico refuerza la hipótesis inicial sobre la efectividad de la Liga de Debate como actividad formativo-práctica y sienta bases para la definición y pilotaje de la misma como una metodología educativa emergente de aprendizaje cooperativo en el entorno universitario metadata Alexeeva-Alexeev, Inna and Alonso-Campo, María Araceli mail inna.alexeeva@uneatlantico.es, araceli.alonso@uneatlantico.es (2023) Liga de Debate como herramienta emergente para el aprendizaje cooperativo: análisis empírico de la mejora de competencias en enseñanza superior. In: Innovación educativa y formación docente: últimas aportaciones en la investigación. Dykinson, Madrid, pp. 356-365.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Inglés This action research intended to analyze how the implementation of the CLIL Approach as the integration of EFL and Social Studies contents could increase the motivation in a 2nd grade class at San Ignacio School, which is located in Medellín, Colombia. Likewise, it also aimed to study the improvements that students could attain in their English proficiency after being immersed in the language through the learning of a specific subject. metadata Acosta Lafont, Yaneth mail jeyakama@hotmail.com (2022) Master in Teaching English as a Foreign Language. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Esta investigación hace referencia a la situación que se desarrolla en el proceso de inclusión en el nivel superior, y la forma cómo los docentes realizan su trabajo pedagógico en el aula y fuera de ella con materiales didácticos innovadores que le faciliten el aprendizaje en todo momento a todos los estudiantes, pero en especial a los que presentan alguna necesidad educativa especial a causa o no de una discapacidad. Para lograr esto los docentes deben planificar incluso reorganizar su actividad diaria pensando en los jóvenes que tiene a cargo para llevarles un aprendizaje eficiente que le permita no solo acceder al conocimiento sino aprobar la materia. El objetivo general es determinar el material didáctico para mejorar el desempeño docente en el área inclusiva en la Universidad de Guayaquil, Provincia del Guayas, Ecuador, 2021. Se tomó como base teórica todo lo relacionado a desempeño docente, inclusión, planificación, integración a nivel superior, recursos didácticos de acuerdo a las necesidades educativas especiales, siendo según los lineamientos de cinco años atrás. La metodología usada fue un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo correlacional, su diseño no experimental transversal, descriptiva, explicativa. Las variables fueron desempeño docente y la inclusión universitaria, las mismas que se cruzaron en el análisis para reconocer el grado de relación entre ellas. Para la población se tomó en cuenta a los docentes y directivos de la Carrera Licenciatura en Químico biológicas de la Facultad de Filosofía, letras y ciencias de la educación de la Universidad de Guayaquil. La muestra fue no probabilística al azar, estuvo compuesta por 2 directivos y 15 docentes. Para recolectar los datos se diseñó un instrumento un instrumento para medir las variables antes mencionadas, la encuesta se hizo con la ayuda de Google forms. Al hacer la estadística los resultados determinaron que la correlación es alta por lo que se acepta la hipótesis nula, el material didáctico para el mejoramiento del desempeño docente en la inclusión universitaria. En este proyecto los resultados demuestran que la respuesta de los docentes ha sido de rango alto con una significancia 0,726 siendo mayor al valor 0,05 indica entonces que la correlación lograda de la variable desempeño docente y la variable inclusión universitaria fue grande, directa y significante, verificándose la hipótesis nula. metadata Armijos González, María del Rosario mail maria_armijos@hotmail.com (2022) Material didáctico para mejorar el desempeño docente en el área inclusiva en la Universidad de Guayaquil, Provincia del Guayas, Ecuador, 2021. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Book Section Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Research > Articles and books Abierto Español UNSPECIFIED metadata Alexeeva-Alexeev, Inna and Mazas Pérez-Oleaga, Cristina mail inna.alexeeva@uneatlantico.es, cristina.mazas@uneatlantico.es (2023) Motivación laboral como eje de la gestión de recursos humanos en una empresa. Estudio empírico sobre la valoración de los motores de la motivación por los empleados y alumnos universitarios. In: Nuevas tendencias en gestión e innovación empresarial. Adaptación a los nuevos escenarios globales y domésticos. Conocimiento Contemporáneo . Dykinson, Madrid, pp. 125-149. ISBN 9788411229241

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español A nivel mundial, después de las enfermedades cardiovasculares y las del sistema locomotor, la discapacidad visual es la tercera causa de dependencia en los adultos mayores.Se ha determinado que la discapacidad visual disminuye la calidad de vida de la persona mayor y se considera como un posible factor de riesgo ante la depresión y el deterioro cognitivo. Objetivo: Determinar las necesidades de atención que poseen los Establecimientos de larga estadía para el adulto mayor (ELEAM) con discapacidad visual, en distintas regiones de Chile. Metodología: De tipo cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo y observacional. El corte de la investigación es de tipo transversal, cuyo instrumento de medición es una Encuesta dirigida a cada uno de los directores de los ELEAM. Resultados: El 46 % de los ELEAM poseen adultos mayores con discapacidad visual, los cuales suman un total de 447 personas.273 son mujeres (66%) y 174 son hombres (34%). El 52% de los ELEAM desconocen la patología visual que poseen sus adultos mayores, el 8% ha tenido un control oftalmológico hacia sus residentes en el último año, y el 54% sólo posee bastón como ayuda visual. En relación al impacto biopsicosocial, el 54% de los ELEAM indican que todas las dimensiones (física, funcional, cognitiva y social) se ven afectadas en sus adultos mayores con discapacidad visual y en la realización de las actividades de la vida diaria, destaca, alteraciones en desplazamiento, referido por el 40% de los ELEAM y el reconocimiento de objetos (25%).Conclusión: La discapacidad visual al interior de los ELEAM es una condición de salud que requiere cubrir necesidades de atención porque posee un impacto a nivel biopsicosocial importante. Por esta razón urge tomar medidas en términos de prevención, educación y rehabilitación a estas personas mayores, en pos de un envejecimiento más digno y positivo. metadata Acuña Valenzuela, Leslie Laura mail leslie.acunav@gmail.com (2022) Necesidades de atención en los Establecimientos de larga estadía para adultos mayores con discapacidad visual en diferentes regiones de Chile. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués Em um contexto educacional e emocional cada vez mais diferente, com um mundo tecnológico e uma imersão nas redes sociais fez-se necessário um novo olhar para os aspectos socioemocionais sob a ótica da Neurociências. Fundamentar bases teóricas sobre a área da Neuropsicopedagogia, que tem surgido com muita efetividade baseada na Neurociências, que busca compreender como o cérebro aprende e quais melhores estratégias para contribuir para uma aprendizagem efetiva das funções executivas, que são habilidades importantes para a aprendizagem, inclui controle inibitório, memória e flexibilidade cognitiva, principalmente em tempos que a pandemia trouxe várias lacunas na aprendizagem e o número de crianças e adolescentes cresceu dentro dos consultórios não apenas àqueles com necessidades especiais ou alguma comorbidade, mas também àqueles com dificuldades de aprendizagem. Diante da retomada das aulas presenciais, escolas públicas foram as mais afetadas sendo o objetivo principal desta pesquisa analisar e observar como os aspectos socioemocionais e o vínculo do professor e do aluno pode ser considerado aspectos primordiais para uma aprendizagem efetiva. A observação foi realizada com 40 crianças de uma creche que atende crianças de 5 e 6 anos. Por meio de uma análise da teoria sobre como acontece a aprendizagem no cérebro, uma comparação entre a as pesquisas e uma análise prática, incluindo jogos, histórias e estratégias afetivas que auxiliem na aprendizagem chegou-se à conclusão de como estímulos adequados por meio da afetividade podem trazer resultados positivos à aprendizagem não apenas na área escolar, como também à socialização e interação, uma união entre cognição e afeto. metadata Aguilar de Oliveira, Renata mail professorarenata.aguilar@gmail.com (2022) Neuropsicopedagogia: uma abordagem teórica e prática sob a ótica da comunicação afetiva. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El trabajo investigativo titulado: “Percepciones de los docentes de la Unidad Educativa Pio Jaramillo Alvarado de la ciudad de Loja respecto del trabajo administrativo que asignan sus directivos dentro de su labor pedagógica en el año lectivo 2020-2021”, tiene como objetivo realizar un estudio de las percepciones de los docentes respecto del trabajo administrativo que asignan sus directivos dentro de su labor pedagógica; razón por la cual, es considerada una investigación mixta, pues combina aspectos cualitativos y cuantitativos, con un diseño experimental de tipo cuasiexperimental que permitió identificar y cuantificar las funciones administrativas que los directivos asignan a los docentes y la trascendencia de este hecho en los mismos. Se concluye que el desempeño de los docentes se ha visto afectado por el exceso de la carga administrativa incrementada a un 60% debido a la pandemia COVID-19, pues dedican gran parte del tiempo en llenar y elaborar informes que luego deben ser presentados al Ministerio de trabajo, a las Direcciones Distritales, a los diferentes departamentos de la institución educativa como DECE, secretaria, Vicerrectorados, RRHH, Biblioteca, etc.; dejando de lado la preparación de su cátedra basada en la búsqueda de nuevas estrategias metodológicas, elaboración de material de apoyo que permita llegar al estudiante y así poder lograr mejoras en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Por ende, se buscó mejorar la carga académica, a través de estrategias de intervención que permitan fortalecer su labor pedagógica centrada en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Se rechaza la hipótesis Nula y se acepta la Hipótesis Alterna: “El bajo desempeño docente de la Unidad Educativa Pio Jaramillo Alvarado en su labor pedagógica, se debe al alto nivel de carga administrativa otorgada por los directivos”. Palabras claves: Carga administrativa, Docente, Directivos, Labor pedagógica, Ministerio de Trabajo, Percepción. metadata Aponte Vereche, Wilman Lucio mail lucio.aponte1966@gmail.com (2022) Percepciones de los docentes de la Unidad Educativa Pio Jaramillo Alvarado de la ciudad de Loja respecto del trabajo administrativo que asignan sus directivos dentro de su labor pedagógica en el año lectivo 2020-2021. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Estudio descriptivo de corte transversal. Se realizaron 372 encuestas. En cuanto a la Satisfacción de los servicios de salud recibidos, el 46 % respondieron estar “satisfechos”. En la Percepción de los servicios de salud recibidos, 124 usuarios (33.3%) puntuaron con un “3” los servicios de salud en una escala del 1 al 5 donde 1 era “pésimo” y 5 era “excelente”. Percepción; Ocotepeque; Nivel de Satisfacción; Honduras; Centro Integral de Salud. metadata Arita Ramos, Manuel Alberto mail manuel16arita@gmail.com (2022) Percepción y Nivel de satisfacción de los servicios de salud ofrecidos en el Centro Integral de Salud Dr. Virgilio Rodezno en el municipio de Ocotepeque Honduras, por personas mayores de 18 años de edad, durante el mes de febrero del año 2022. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español En este trabajo de fin de máster se presentan los resultados de un proyecto de investigación en el que se ha pretendido crear un plan de acción para la introducción de la gamificación para el mejoramiento del proceso de aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de cuarto de primaria de la institución educativa Monte Rosales de la ciudad de Bogotá, Colombia. Es parte de la relevancia actual de la integración de las TIC en la educación y la necesidad de explorar el tema en el contexto del estudio. Se tuvieron en cuenta los aportes teóricos de estudios sobre integración de las TIC para la planificación de una investigación con metodología cualitativa basada en el análisis de contenido, orientado a un trabajo basado en proyectos. En esta línea, se propone integrar adecuadamente las nuevas tecnologías de la información y comunicación con un proyecto pedagógico integrando la gamificación para el mejoramiento del aprendizaje de las matemáticas. Se seleccionó el colegio Monterrosales bilingüe de la Ciudad de Bogotá- Colombia con población de estudio en niños de cuarto de primaria. La recogida de datos se realizó a través de distintas técnicas cualitativas: entrevistas –al equipo directivo, a los coordinadores TIC del centro, a profesorado–, a través de observaciones de clase, y mediante la realización de grupos de discusión con el alumnado. Los resultados más relevantes indican que es necesario consolidar las acciones del proyecto e implementar acciones de formación docente en este campo. metadata Aperador Umba, Leidy Jeniffer mail jenifferaperador@yahoo.es (2022) Plan de acción para la introducción de la gamificación para el mejoramiento del proceso de aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de cuarto de primaria de la institución educativa Monte Rosales de la ciudad de Bogotá, Colombia. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Engineering
Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués O mundo tem sofrido grandes perdas, principalmente por eventos danosos que causam destruições, patrimoniais, ambientais e ceifam vidas, acumulando uma dívida financeira impagável, mas que tais prejuízos poderiam ter sido evitados se houvessem planos de atendimentos à emergências eficientes e que seus respectivos levantamentos de perigos e riscos fomentassem a antecipação preventiva ás chamada hipóteses acidentais, garantindo ações de respostas emergenciais eficazes. Nesse contexto, o presente estudo tem como objetivo analisar o impacto da ineficiência de alguns planos de atendimento à emergência diante de um sinistro no Brasil e em alguns países. O estudo foi classificado como descritivo, aplicado e qualitativo, sendo dividido em duas partes distintas. Em relação aos procedimentos técnicos que foram utilizados, é possível estabelecer classificação dessa pesquisa como sendo do tipo bibliográfica e estudo de múltiplos casos, fazendo uso de abordagem do problema do tipo qualitativa. A amostra da pesquisa foi composta por quatro países (Brasil, China e Estados Unidos), considerando ocorrências de grandes proporções com repercussão mundial. Embora existam avançadas tecnologias e estudos sobre os fenômenos do fogo e desastres naturas, porém, há pouca utilização de tais avanços dentro das organizações e órgãos governamentais. Diante disso, a utilização das informações corretas extraídas de estudos confiáveis e profissionais, tona-se eficiente o caminho para uma implantação concreta de ações preventivas de controle dentro dos requisitos de emergências, os quais são extremamente importantes para proporcionar condições técnicas e inteligentes buscando visualizar todas as possibilidades através de simulações específicas para estruturar, os objetivos a serem alcançados pelo respectivo plano para assegurar o pronto emprego de seus recursos. Dessa forma, foram apresentadas uma das finalidades da gestão integrada que é a desdobramento indispensável da eficiência de um plano de atendimento à emergência e/ou suas consequências devido à ineficiência. metadata Alves da Silva Filho, Euzébio mail euzebiofo@hotmail.com (2022) Plano de Atendimento à Emergência e as consequências de sua ineficiência. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El Río Elqui, es uno de los tres ríos principales que existen en la región de Coquimbo, Chile, que permite el desarrollo de todas las actividades que se dan desde la cabecera hasta la desembocadura de éste en el mar, dando viabilidad a la ciudad de La Serena. A pesar de las contribuciones que aportan el río Elqui y el humedal costero, estos no son valorados por el conjunto de la sociedad. El humedal está inserto en un sistema socio-ecológico urbano en constante cambio, lo que ha desencadenado la alteración en los componentes estructurales y funcionales del sistema, y en los múltiples beneficios que el humedal costero podría entregar a sus habitantes. (Figueroa et al, 2021).En la presente investigación se diseñó una propuesta de Plan de Gestión para el humedal Desembocadura del Río Elqui, instrumento de planificación que permite la gestión y correcta administración del humedal costero.La metodología aplicada fue de tipo cualitativa, cuyo objetivo principal es “Elaborar una propuesta de Plan de Gestión para humedal urbano Desembocadura del Río Elqui, Comuna de la Serena, Región de Coquimbo, Chile”. Para cumplir con este objetivo, se determinó el área de estudio, se identificaron los actores claves, se realizó un diagnóstico descriptivo de la situación actual del humedal, y para validar y complementar el diagnóstico, se aplicó una encuesta a actores claves. Luego se definió una meta y objetos de conservación del área, y se elaboró un plan de acción que permita el resguardo de las características ecológicas, funcionamiento y mantención del régimen hidrológico del humedal, así como el cumplimiento de los 5 criterios para la sustentabilidad de humedales contenidos en la ley 20.202 del Ministerio del Medio Ambiente. La propuesta de Plan de Gestión es una primera etapa para la coordinación y manejo del humedal, sin embargo, es necesario, para dar viabilidad de la implementación de las acciones, que se concrete el reconocimiento de humedal urbano. metadata Accini Muñoz, Claudia Paz mail claudia.accini@gmail.com (2022) Propuesta de plan de gestión para el humedal desembocadura del río Elqui, Comuna de la Serena, Región de Coquimbo, Chile. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Physical Education and Sport
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Degree Projects Cerrado Español Partiendo de los objetivos propios de la etapa y de las competencias que se van a desarrollar a lo largo de la misma se ha diseñado el currículo básico de la asignatura de Educación Física en la Educación Secundaria Obligatoria metadata Alonso Payo, Sergio mail UNSPECIFIED (2022) Propuesta de unidad didáctica sobre juegos tradicionales en Cantabria. Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.

Article Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Research > Articles and books
Ibero-american International University > Research > Scientific Production
Abierto Portugués Este trabalho apresenta como tema a Psicomotricidade e o Ensino da Aprendizagem na Educação Infantil, abordando a necessidade da inserção da Psicomotricidade Relacional, porém é através da interação que a criança consegue resolver seus problemas e aprende a lidar com as frustrações. Na Educação Infantil, a Psicomotricidade Relacional pode orientar as capacidades de apropriação e o conhecimento cognitivo, afetivo, emocional e ético para a formação de indivíduos independentes e seguros, proporcionando seu progresso escolar, o professor deve propiciar situações prazerosas, porém muitas vezes, a criança é privada de brincar, tanto em casa quanto no ambiente escolar. Envolvendo brincadeiras e aprendizagem se reforça a Psicomotricidade Relacional como uma maneira preventiva no desenvolvimento integral da criança, onde o corpo está articulado com a motricidade, possibilitando as experiências psicomotoras, elevando a autoestima e motivando a buscar novos conhecimentos. metadata Alves Guimarães, Ueudison and Rodrigues Dantas de Brito, Junea Graciele and Alves de Barros, Vania mail UNSPECIFIED (2022) Psicomotricidade relacional e o ensino aprendizagem na educação infantil. RECIMA21 - Revista Científica Multidisciplinar - ISSN 2675-6218, 3 (9). e391944. ISSN 2675-6218

Thesis Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El objetivo general del presente trabajo fue analizar la repercusión del compromiso organizacional en la productividad de los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de San Sebastián provincia del Cusco,2022. En el trabajo de investigación se utilizó la metodología cuantitativa, el nivel de investigación fue descriptivo correlacional, el diseño de investigación para el estudio fue no experimental trasversal. La población de estudio corresponde a la totalidad de los trabajadores administrativos que laboran en la municipalidad distrital de San Sebastián provincia del Cusco que en total son 380 personas, distribuidas entre nombrados y contratados. Se determinó la muestra por medio de un muestreo no probabilístico, en función a los criterios de inclusión y exclusión. La muestra quedo constituida por 45 trabajadores.En el trabajo de investigación se ha empleado como técnica la encuesta que se realizó a 45 trabajadores administrativos, con el propósito de recopilar información estadística de las variables compromiso organizacional y productividad.En el trabajo se analizó la repercusión del compromiso organizacional en la productividad de los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de San Sebastián; el Compromiso organizacional influye de forma significativa sobre la productividad, lo que se demostró a partir del valor de significancia menor de 0.05, y el Rho de Spearman que indica una influencia del 35.7% del compromiso organizacional sobre la productividad laboral. metadata Aguilar Aparicio, Luis Fernando mail fernando.aguilar@pucp.pe (2022) Repercusión del compromiso organizacional en la productividad de los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de San Sebastián provincia del Cusco,2022. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español La integración de las normas ISO permite simplificar requerimientos, reducir duplicaciones de políticas y procedimientos, alineando objetivos, reduciendo la documentación y minimizando costos. Por esta razón, el objetivo de este proyecto final es diseñar una propuesta de Sistema Integrado de Gestión entre ISO/IEC 17025 “Requisitos Generales para la Competencia de los Laboratorios de Ensayo y Calibración” e ISO 45001 “Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo” para un laboratorio de Ensayo de Calidad de Agua en San Lorenzo, Paraguay. La metodología aplicada es un diseño de investigación no experimental, descriptivo y exploratorio, con método mixto cualicuantitativo y de corte trasversal. La población se conforma de 15 funcionarios del Laboratorio de Ensayo de Calidad de Agua y la muestra estuvo compuesta por el 100% de la población. Los instrumentos utilizados fueron: La lista de verificación ISO/IEC 17025:2005 y la lista de verificación ISO 45001. La técnica aplicada fue la observación. La primera etapa del estudio consistió en el diagnóstico inicial respecto a las normas que se pretende integrar. Para ello, se realizó una verificación de la aplicación de la norma ISO/IEC 17025 con la cual ya cuenta el laboratorio, y seguidamente se realizó un diagnóstico aplicando una lista de chequeo basada en los criterios de la norma ISO 45001. Una vez obtenidos los resultados de las listas de chequeo, inició la segunda etapa en la cual se identificaron y compilaron los requisitos comunes de las normas ISO/IEC 17025 e ISO 45001 en una base de integración. Como metodología de integración se utilizó el Anexo SL. Entre los principales resultados se destaca que existe un excelente cumplimiento de las normas 17025 y 45001 diagnosticadas, y al realizar la integración de ambas normas utilizando los criterios del anexo SL, se observa que la primera cumple con los requisitos mínimos, encontrando que carece de ciertos requisitos estándares que ofrece la segunda por lo cual con la integración ambas se complementan de manera eficaz. De esta manera se concluye que el laboratorio de Ensayo de Calidad de Agua cumple los requisitos de la norma ISO/IEC 17025 en un 100%, y los criterios de la norma ISO 45001 en materia de salud y seguridad en el trabajo también en un 100%. Finalmente, el modelo integrado de las normas ISO/IEC 17025 e ISO 45001 realizado a través de la propuesta metodológica del Anexo SL, permitió establecer los requisitos comunes de ambas normas y las diferencias, hallando que la ISO 17025 carece de principalmente 4 criterios; Contexto de la organización, liderazgo, Objetivos de calidad y procesos de soporte, aspectos que son complementados con la norma ISO 45001. metadata Acosta Morales, Estanislaa mail estanislaacosta@hotmail.com (2022) “Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo” para un laboratorio de Ensayo de Calidad de Agua, San Lorenzo. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Engineering
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Cada año el número de motorizados que ingresan a suelo boliviano va en aumento, y los parques de estacionamiento vehicular deben estar preparados para realizar una administración eficiente y a la altura de los requerimientos del entorno. La ciudad de Cochabamba está en el tercer puesto de los departamentos con mayor parque automotor, sin embargo, los parqueos del área central, son principalmente privados y como factor común realizan sus operaciones de manera manual. A esta carencia de uso de tecnología y apoyándonos de métodos como la encuesta, logramos obtener los requerimientos que se tienen por parte de los administradores y cuidadores para administrar eficientemente en su desempeño laboral y brindar a los conductores una mejor forma de encontrar el lugar para estacionar su vehículo. metadata Alvarado Nina, Vincen mail vincen_alvarado@hotmail.com (2022) Smart City - Sistema de información para el control de espacios de estacionamiento vehicular. Caso: Cochabamba, Bolivia. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Inglés AbstractThere has been major growth in the business industry. Many foreign companies have settled subsidiaries in this country and require the use of English as Lingua Franca in order to get hired, promoted, or sent to training abroad.Additionally, universities have also changed their requirements to graduate, so now all students must obtain an acceptable score in an international English exam to be able to obtain a Bachelor’s or a Master’s degree.The factors mentioned above along with pressure at work or school, family responsibilities, and tight schedules among others, help increase the level of anxiety which eventually affects their performance and outcome. To find how this project will use adult English students in the 25 - 50 age range who are currently working in companies on a regular nine to six schedule. They are professionals who are studying to obtain a specialization or their master’s or doctorate’s degree.All of these students have studied English before in a school, language institute, or with a private teacher once or several times before. All of them need the language to grow professionally and academically and are very motivated and eager to learn. Most of them expect to finally learn the language with their current course. They do not want to drop the course one more time and promise to do all that it takes to pursue their goal.The methodology of this research will be descriptive using quantitative approaches.We will conduct observation, diaries, videos, interviews, and tests to define anxious students' characteristics. A survey research design will be necessary due to the nature of this action research project as well as content analysis. metadata Andrade Romaña, Lord Leidy mail lordleidy13@gmail.com (2022) A Study for Anxiety and Effects on Performance of Second-Year Adult English Language Learners of Georgetown University. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Article Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Research > Articles and books
Ibero-american International University > Research > Scientific Production
Abierto Portugués O objetivo deste trabalho é mostrar a importância da análise PDCA como ferramenta para preparar os alunos de ensino público para o futuro, devido a facilidade que a ferramenta tem para a aplicação do método com metodologias que podem potencializar a aprendizagem dos alunos. Auxiliando na execução de um planejamento estratégico de acordo com os objetivos e metas estabelecidas, ou seja, um direcionamento adequado para o futuro da instituição de ensino. A metodologia utilizada foi de pesquisa bibliográfica em artigos e sites acadêmicos com autores encontrados no Google Acadêmico e SciELLO. Ao realizar a pesquisa, foi estudado material que aborda sobre a utilização do PDCA nas organizações e como o uso da aprendizagem baseada em projetos se mostra eficiente e pode trazer benefícios para a escola. Com isso, é possível considerar que essa ferramenta deve ser aplicada nas escolas, aumentando a autonomia dos alunos tendo em vista trazer benefícios. metadata Alves Guimarães, Ueudison and Rodrigues Moniz, Sibele Selvina de Oliveira and Olímpio dos Santos, José mail UNSPECIFIED (2022) A análise PDCA como ferramenta de suporte a instituição escolar. RECIMA21 - Revista Científica Multidisciplinar - ISSN 2675-6218, 3 (11). e3112265. ISSN 2675-6218

Article Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Research > Articles and books
Ibero-american International University > Research > Scientific Production
Ibero-american International University > Research > Scientific Production
Abierto Portugués O estudo aqui edificado apresenta como seu principal desígnio avaliar o modo como uma importante ferramenta de gestão pode contribuir, mostrando a eficiência em resultados na aprendizagem por meio de uma gestão escolar que busca ser democrática e como isso influencia no dia a dia de uma unidade escolar. Para tanto, falar-se-á aqui acerca da contribuição da ferramenta Swot na Gestão Escolar, revelando-se como ela funciona e como poderá beneficiar nesta área tão importante. Referindo-se à metodologia aproveitada para a edificação deste breve estudo, cita-se a escolha pela pesquisa bibliográfica, por meio da qual tornou-se possível colher material que contribuirá com a futura abordagem teórica que será feita, tendo em vista pensamentos e conjecturas de estudiosos famosos como Lima (2013), Nóvoa (2002) e outros. Por meio de tal análise acerca do material colhido e estudado durante a efetivação da pesquisa, concluiu-se ser clara a incoerência vivenciada entre a realidade escolar, o que a escola quer, o que a escola faz, e o dia a dia da gestão escolar, a qual precisa tomar decisões que, certamente, acabarão impactando, positiva ou negativamente, tanto no desenvolvimento quanto na formação de seus educandos. Conclui-se, pois, a importância de se trabalhar com uma ferramenta como Swot, especialmente quando se fala do trabalho encarado pela gestão escolar. metadata Alves Guimarães, Ueudison and Rodrigues Dantas de Brito, Junea Graciele and Rodrigues Moniz, Sibele Selvina de Oliveira and Picinini Lengler, Loreni mail UNSPECIFIED (2022) A ferramenta SWOT na gestão escolar. RECIMA21 - Revista Científica Multidisciplinar - ISSN 2675-6218, 3 (11). e3112271. ISSN 2675-6218

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Inglés The main topic of this research is to discuss and analyze two different student books: the first one from the CLIL approach and the second from the ELT perspective in order to compare them and check which one would be the best option for the Brazilian bilingual education context. metadata Andersen, Lívia mail livia.andersen@gmail.com (2022) A material analysis of the CLIL approach in the text-books My View Literacy Grade 3 and Explore Our World 3 used in Bilingual Brazilian schools. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués Este trabalho investigou como os docentes do colégio Adventista de Cotia, São Paulo -Brasil utilizam a MA (Metodologia Ativa); SAI (Sala de Aula Invertida), como mecanismopara o desenvolvimento de ações de melhorias e aprimoramentos nos processos deensino-aprendizagem, nas turmas do ensino Fundamental II e Ensino Médio. Esseestudo se justificou, principalmente, por se tratar da investigação do uso da técnica daSAI, sendo essa uma ferramenta indubitavelmente essencial no processo de ensino. Eque é capaz de propor inovadoras abordagens que tornam os processos deaprendizagem mais envolventes, significativos, levando o estudante ao protagonismo.A investigação teve como enfoque metodológico o cunho qualitativo e exploratório, elafundamentou-se na Metodologia Ativa – Sala de aula Invertida, analisando asbibliografias relacionadas aos principais teóricos do tema em questão, ainda fez uso dapesquisa de campo com a aplicação de questionário, fazendo análise e descrição dosdados. A fundamentação teórica e empírica desse estudo, pode sustentar a presençade ganhos cognitivos e motivacionais quando se realizam as tarefas em colaboraçãoativa, ao invés de competição e trabalho individual e que elas demandam, um processode colaboração entre alunos e professores. A metodologia em análise, através do qualesse estudo se configura na orientação dos possíveis equívocos, estabelece umprocesso individual de aprendizagem, utiliza adequados equipamentos tecnológicos afim de oferecer as condições necessárias para se aprender, cria diversas situaçõesinterativas de discussão, multiplica a participação dos estudantes em todo o processode ensino e aprendizagem, fazendo evoluir assim o leque de estratégias pedagógicas.É relevante citar que não se fez necessário desenvolver proposta de intervenção comos professores pesquisados, já que, ao investigar os dados, a esmagadora maioriautilizam a técnica da SAI na condução dos seus métodos de trabalho. Os resultados porsua vez, foram conclusivos quanto ao uso da metodologia ativa sala de aula invertida,pois ao analisar os dados, eles permitem sustentar com predominante base, a tese deque os professores investigados fazem a utilização do método em análise. Os resultadosindicados nas percepções da maior parte dos indivíduos da pesquisa que foramregistradas no instrumento de coleta de dados reúnem subsídios consideráveis parasustentar que a sala de aula invertida é um método inovador capaz de trazerconsideráveis melhoras no processo de ensino e aprendizagem, reunindo maiscondições favoráveis para desenvolver habilidades de autonomia, protagonismo,aprendizagens mais significativas, já que amplia o fator motivacional dos estudantes nocurso do processo de ampliação das competências e aprendizagens. Ao analisar oquestionário, elucidou-se que os professores utilizam o método investigado ao longodesse estudo. Essa investigação promoveu inumeráveis benefícios no desenvolvimentotanto do pesquisador quanto do grupo pesquisado. metadata Auto Pereira, Ozeas mail prof.ozeas@live.com (2022) A utilização da Metodologia Ativa: Sala de Aula Invertida no colégio adventista de Cotia - São Paulo: atuação docente. Masters thesis, UNSPECIFIED.

B

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Inglés The project is about how to acquire the Communicative Competence, and how to use the task-based approach in class correctly. Then we shall talk about the importance of learning factors that can affect the teaching-learning process. These factors can be the motivation, a good contextualization of our students background, our students' needs and a good methodology, in order to achieve our objectives and that the learners develop their communicative skills. Finally, to achieve our objectives is so important to have a good assessment of how they acquires these tasks and skills in the foreign language. metadata Ballesteros Expósito, Christian David mail christiian8@gmail.com (2022) A 6th Grade EFL Syllabus with Communicative and Task-Based didactic planning and practical activities. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Inglés This Final Project seeks to investigate whether the implemenation of ICTS and online resrouces have a positive impact on students of an A2 English level in an EFL classroom. metadata Bruce Castro, Elliott mail ellibrux@gmail.com (2022) An Action Research for Implementing ICTS and online resources in an A2 EFL Class and Stimulating Students Interaction and Engagement. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Inglés This is an action research in EFL that focused on how to assist English language students to improve their performance in the subject during the Convid-19 pandemic period. The researcher (teacher) observed that the students' performance dropped during this period. Therefore, the researcher took adantage of the internet services (technology) so that students can receive extra online instructions while at home by using the WhatsApp group on the students digital telephones and computers, this was to supplement on the face-to-face English language input. metadata Boyd, Kasonda mail boydkasonda@gmail.com (2022) An Action Research for analyzing and implementing blended and online communicative didactic as TEFL strategies: A case study of an ELT class at Saurimo Teachers Training School in Angola during the Covid-19 Pandemic. Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.

Thesis Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El presente trabajo de investigación, titulado “Adopción de menores de edad por parejas homosexuales en unión de hecho en Ecuador”, se ha desarrollado por las diversas polémicas y propuestas derivadas de la aprobación de la unión de hecho y matrimonio homosexual en Ecuador y diversas partes del mundo. El código de la Niñez y Adolescencia alude a la protección integral que el Estado, la sociedad y la familia deben garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes, respecto al derecho de tener una familia y a la convivencia familiar, por ello el objetivo general es presentar un anteproyecto de la ley reformatoria al Código de la Niñez y Adolescencia, orientado a la adopción de menores de edad por parejas homosexuales en unión de hecho en Ecuador, para garantizar el principio de igualdad y con ello se pretende establecer si la norma constitucional es aplicable, por ello la exposición de los argumentos tanto jurídicos, psicológicos, sociológicos y científicos, los argumentos de las personas que personalmente integran la comunidad LGBTI y otros quienes mantienen criterios tradicionales, moralistas o religiosos. La metodología de la investigación es de Enfoque profesionalizador, misma que incluye instrumentos de medición y técnicas para el planteamiento del problema y recolección de la información de las entrevistas mediante la población/muestra estudiada; la cual fue procesada y analizada, para la obtención de resultados. El principal resultado es dar a conocer la factibilidad de la propuesta, respaldada con argumentos válidos a nuestro juicio y enfatizar que la actual Constitución de la República del Ecuador, mantiene una regla constitucional discriminatoria respecto a la igualdad de derechos, de la familia y la protección de las niñas y niños, estos conceptos deben ir de la mano, al momento que los legisladores deban tomar una decisión en una consulta de ley respecto al tema que trata la investigación, deben aplicar la protección del interés del niño que se quiera adoptar y que no influya en la decisión la orientación sexual, sino el estudio de los antecedentes y condiciones del adoptante, para asegurar que la niña o niño se desarrolle en un ambiente seguro, de respeto, solvente y feliz para que pueda desarrollarse priorizando su integridad física, mental, intelectual, familiar, social y emocional. Y es así, como concluimos planteando soluciones enmarcadas a las realidades que se han venido suscitando en países en los cuales la adopción por parejas del mismo sexo es legal y cómo la sociedad lo ha tomado en el proceso, manteniendo siempre las recomendaciones preventivas y de reparación que susciten al momento de implantar la propuesta. metadata Benavides Sarango, Mishela Stefany mail mishell_stefani@hotmail.com (2022) Adopción de menores de edad por parejas homosexuales en unión de hecho en Ecuador. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués Neste trabalho, tratou-se das tecnologias de informação e comunicação, inseridas no âmbito escolar, fazendo com que se tenha uma visão de como ocorre este processo e o que se apresenta entre as teorias e as práticas do cotidiano. Problematizou-se a questão central nas indagações a respeito da ausência de conhecimento e aprofundamento sobre a compreensão das ferramentas utilizadas pelos tutores/orientadores. Identificar o que faz com que o professor se declare favorável sobre a necessidade atual de contextualizar as tecnologias na sala de aula como fonte enriquecedora do ensino e que não pratique o que se pretende nos processos de formação escolar e acadêmica, pois as crenças educativas dos professores são problemas expressivos. Objetivou-se Identificar como são utilizadas as TIC’s na prática pedagógica; Sistematizar os fundamentos teóricos sobre uso das TIC’s em sala de aula e a evolução das tecnologias; Identificar os principais desafios do pedagogo frente as TIC’s no ambiente escolar; Analisar escola e as tecnologias de informação e comunicação e Elaborar recomendações como as Tecnologias Pode Auxiliar nos Problemas Comportamentais na Escola, analizando-se as respostas dos alunos do Curso de Pedagogia da Uninter Guarapuava-PR e ainda entender se os alunos também fazem uso destas no cotidiano escolar e de qué forma. Este tem amplo visão de acordo com os conteúdos estudados durante o curso. metadata Barbosa Romig, Luzia mail teacherluzia@yahoo.com.br (2022) As TIC’s em sala de aula no cenário da educação superior. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués Esse estudo é voltado para abordagem de diferentes aspectos didáticos, através de metodologias ativas, baseado na cultura maker, no intuito de motivar e atrair o interesse do estudante por meio de processos e ações colaborativas. A cultura maker, é uma abordagem que pode ser uma alternativa para essa mudança de visão no contexto escolar. Para tal, a presente proposta será direcionada a compreender como se dá a apropriação das tecnologias pelos docentes e sua contribuição para a abordagem dos multiletramentos na Educação Básica, sob o ponto de vista do próprio professor. Sendo assim o objetivo desse estudo é investigar os meios operantes associados ao uso de Tecnologias da Informação e Comunicação (TIC) na prática docente dos professores de Linguagem embasados na cultura maker. A metodologia utilizada foi de natureza qualitativa, exploratória, com observação e pesquisa participante. Foi possível verificar que a formação continuada para que os professores aprimorem o uso de tecnologias é de extrema importância para os professores, pois, provoca, no docente, um desenvolvimento de habilidades para melhorar o processo de ensino-aprendizagem que ocorre dentro da instituição de ensino a cada dia. Com a formação continuada, o professor tem acesso ao que há de mais novo na área de atuação e em didática e metodologias de ensino. Assim, ele pode relacionar o novo conhecimento adquirido com as bases científicas da sua graduação inicial, agregando mais suporte e conteúdo para oferecer para seus estudantes. metadata Butsch, Fabiano mail fabiano.butsch@gmail.com (2022) As tecnologias na prática docente: cultura maker, letramento e multiletramento. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Considerar al alumno como centro del proceso de aprendizaje y sujeto activo, significa asumir la diversidad, al considerar que cada alumno es único en cuanto a sus necesidades y a las características de aprendizaje. La Teoría de la Autodeterminación aporta a este tema recalcando la importancia de que el individuo encuentre sus propios recursos para desarrollar su personalidad y producir una autorregulación de su comportamiento. Con ello además buscamos la motivación intrínseca, esto será logrado al cumplir con las tres necesidades psicológicas básicas; la competencia, la relación y la autonomía.Esta búsqueda lleva a los maestros a indagar estrategias de aula que aumentan la motivación intrínseca de los estudiantes para con ello lograr aprendizajes mas fructíferos y duraderos.Mediante esta investigación analizaremos qué actividades resultan motivadoras para un grupo especifico de estudiantes y a su vez, observaremos la relación de la consecución de motivación con el cumplimiento de las necesidades básicas planteadas por dicha teoría. Con estos datos, se plantea producir los cambios necesarios en la sala de clase que puedan llevar a mayores índices motivacionales en los estudiantes. metadata Budnik Israel, Marcela mail budnikmarcela@gmail.com (2022) Creencias y opiniones de un grupo de estudiantes de ELE estadounidenses de secundaria de nivel A1 del MCER acerca de qué actividades de aula aumentan su motivación intrínseca bajo la perspectiva de la teoría de la autodeterminacion. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El principal propósito de este trabajo de investigación educativa es desarrollar una intervención educativa para favorecer la resolución de conductas disruptivas en un aula de primer ciclo de la Educación Infantil en una Escuela Infantil de una localidad de la provincia de Córdoba.El trabajo se inicia con unos referentes teóricos, los mismos que permiten establecer el concepto de conducta disruptiva, así como determinar los tipos de conductas que se consideran para el análisis.A continuación, se procede a la recolección de información, la misma que se pudo realizar através de la aplicación de una ficha de observación de comportamiento individual y grupal durante diez días lectivos, así como un cuestionario de conductas disruptivas a las docentes del centro, lo que permitió determinar las conductas disruptivas que se presentan en un aula con niños y niñas de 2 a 3 años así como identificar las estrategias que se emplean para la resolución de este tipo de conflictos existentes en los niños y niñas de estas edades en este centro educativo. Los resultados señalan que se dan este tipo de conductas, aunque en este centro no son muy abundantes, por ello, es necesario diseñar una intervención educativa que favorezca la resolución de las mismas en este aula.Finalmente, se va a desarrollar una propuesta de intervención educativa que se llevará a cabo en el aula objeto de estudio, con la que se pretende comprobar si es eficaz y posible la enseñanza de recursos, valores y habilidades necesarios para modificar y/o disminuir este tipo de conductas.El trabajo culmina con la presentación de las respectivas conclusiones y recomendaciones. metadata Balsera Jurado, Sandra mail SandraBalsera1990@hotmail.com (2022) Desarrollo de una intervención educativa para favorecer la resolución de conductas disruptivas en un aula de 2 a 3 años en la Escuela Infantil Municipal “Hinojosa del Duque” de Hinojosa del Duque (Córdoba). Masters thesis, UNSPECIFIED.

Book Section Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Research > Articles and books Abierto Inglés UNSPECIFIED metadata Bazaco Gómez, Carmelo and Quijano-Peña, Paula mail carmelo.bazaco@uneatlantico.es, paula.quijano@uneatlantico.es (2023) Discourse creation: translation technique or spanish film pattern. A case study. In: Nuevas teorías y aproximaciones a estudios sobre lengua, lingüística y traducción. Dykinson, Madrid, pp. 936-947. ISBN 9788411228305

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español En este trabajo se aborda la temática de la planificación estratégica, la cual es una herramienta organizacional que sistematiza los procesos de cambio que se requieren en una empresa o institución, esta contempla cada una de las áreas de gestión, sea administrativa, estructural, de recursos y sirve para que se optimicen las acciones de mejora. Es por ello que el objetivo del estudio fue diseñar una planificación estratégica institucional como un modelo de cambio en el Centro educativo John F. Kennedy del Distrito Educativo ,08, municipio Santa Rita Departamento Yoro, Honduras. Los aportes teóricos que se han tomado en cuenta para esto fueron aquellos que describen el modelo de cambio de las 7 S de McKinsey, la gestión educativa y la planeación estratégica. A través de un censo se obtuvo la participación de 21 colaboradores a los que se les realizaron las encuestas y por conveniencia se seleccionaron dos integrantes de la dirección quienes fueron entrevistados. Los datos más relevantes indicaron que no existe en la institución una planificación estratégica específica para cada proceso, no hay una asignación clara de quienes son los responsables y los procesos de cambio implementados no se han aplicado en todos los alumnos. Por lo que se ha creado una propuesta donde se brindan las actividades para cada una de las dimensiones de las 7 S de McKinsey así como las actividades previas para que se implemente la planificación estratégica en el instituto John F. Kennedy. metadata Bonilla Bonilla, Diana Melissa mail dianamelissabonilla@gmail.com (2022) Diseño de Planificación Estratégica Institucional como un modelo de cambio a los desafíos del siglo XXI. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El proceso de enseñanza-aprendizaje en muchas ocasiones se ve afectado en muchas ocasiones por factores relacionados con las emociones de los alumnos. El presente trabajo se basa en la problemática que presentan los alumnos de 3rd grado de la escuela Fairview Elementary School en cuanto a las relaciones sociales entre ellos y el control de sus propias emociones en aula, que están afectando a la convivencia y al rendimiento escolar de dicha aula. De modo que el objetivo del presente proyecto fue el diseño de un taller de inteligencia emocional para mejorar el nivel socioemocional de los alumnos, el cual se basó en aspectos relacionados con la mediación y el desarrollo de la inteligencia emocional para prevenir conflictos. Todo ello se englobó en una metodología basada en un enfoque profesionalizador, que de acuerdo al tipo de diseño, es un proyecto de intervención, en el que se efectúa una evaluación inicial de carácter cualitativo por parte del todo el equipo docente del aula, con el fin de conocer el funcionamiento del grupo en diferentes contextos escolares. Así pues, los resultados determinaron la presencia de diferentes conflictos tales como aquellos relacionados con la falta de compañerismo y cooperación o trabajo en equipo, conflictos generados como consecuencia de la falta de autoconocimiento o empatía, e incluso conflictos generados por la falta de control de emociones que suscitan los entornos familiares desestructurados de muchos alumnos. Así pues, aparece la necesidad de llevar a cabo un taller que fomente las competencias emocionales que doten al alumnado de estrategias para la resolución de conflictos. Para ello se diseñó un taller el cual se estructuró a partir del análisis y contextualización de la población a la que fue dirigido, para después trazar un marco teórico con el fin de definir la inteligencia emocional y sus componentes, así como su relación con el aprendizaje, haciendo además un recorrido sobre las bases de la mediación que se emplearon como estrategias para la resolución de conflictos. En base a ello se asentó la propuesta de taller para la inteligencia emocional, donde se trabajan componentes de la inteligencia emocional tales como el autoconocimiento y autocontrol personal, la empatía y las habilidades interpersonales o sociales. Por último, la evaluación final del taller ayudó a analizar los resultados del estudio, los cuales se enfocaron hacia una mejora de la dinámica del aula y un aumento del rendimiento académico como consecuencia de un mayor de la inteligencia emocional. metadata Baeza Paton, Carolina mail carolina4031@hotmail.com (2022) Diseño de un taller de inteligencia emocional para la resolución de conflictos en el aula de 3rd grado de la escuela Fairview Elementary School (Dover, Delaware. EE.UU.). Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español La evolución de la sociedad moderna caracterizada por el impacto de las nuevas tecnologías, el estrés y caótico ritmo de vida está influyendo en las relaciones y desarrollo de habilidades sociales de manera negativa. Desde la escuela, como docentes nuestra labor es formar a personas competentes, capaces de desenvolverse de manera autónoma y adecuada en las diferentes situaciones y ámbitos de la vida. Es decir, formar niños/as con destrezas y capacidades que les permitan afrontarse a los problemas que les surjan.El propósito principal de este programa es dar respuesta a los conflictos que se originan en las aulas de Educación Infantil partiendo del origen, es decir del conocimiento de sí mismo, porque para conocer a los demás primero hay que conocerse a ti mismo; y del aprendizaje para autorregular las propias emociones y sentimientos. La comunicación y la expresión de ideas, pensamientos, sentimientos y opiniones son la base sobre la que se sustenta la propuesta que propongo, la cual se llevará a cabo mediante el juego y el trabajo cooperativo, ya que debemos tener presente que, en estas edades tan tempranas, el niño/a aprende jugando y relacionándose con su entorno y sus iguales.A lo largo del contenido del documento nos acercamos a la comprensión de los orígenes, factores y consecuencias de un conflicto para hacer uso de las técnicas y estrategias más adecuadas para su resolución. El trabajo de la mediación, la educación emocional, el clima de convivencia y el conocimiento de recursos como los cuentos, el rincón de la calma o el diálogo reflexivo nos guiarán y ofrecerán herramientas para lograr los objetivos establecidos.La familia y el entorno en el que se desarrolla el alumnado es parte esencial para el desarrollo de la propuesta, porque la familia es el primer contexto de socialización del niño/a y el único antes de ingresar en la escuela, por ello familia y escuela son los referentes prioritarios en el desarrollo socioafectivo de los niños/as. Por otro lado, el entorno es el lugar donde los niños/as experimentan, conocen, exploran y se relacionan, es donde se produce su desarrollo. metadata Borreguero León, María del Rosario mail rosario.borreguero.leon@gmail.com (2022) Diseño de una Propuesta de Mediación para la Etapa de Infantil en el Colegio de Educación Infantil y Primaria “Huerta Retiro”, en Sevilla. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Este trabajo presenta una programación didáctica de español, basado en el enfoque por tareas para estudiantes con un nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia en una escuela privada de New jersey, Estados Unidos. Esta propuesta contiene cuatro unidades que se desarrollarán en el transcurso de tres meses utilizando actividades de la vida diaria para fomentar las competencias comunicativas. Cabe mencionar que esta programación está basada acorde con las necesidades e intereses de los estudiantes. Mediante estas unidades, los alumnos pueden participar activamente en las tareas establecidas con el objetivo de lograr un aprendizaje significativo y autónomo. metadata Baez, Yessenia mail cuestas99@hotmail.com (2022) Diseño de una programación didáctica de español como lengua extranjera, basado en el enfoque por tareas para alumnos de nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Este estudio está enfocado en una entidad privada, civil, internacional, no gubernamental y no lucrativa de ayuda humanitaria, la inexistencia de un manual de puestos, evidenció una serie de falencias, entre ellas se puede enfatizar que los empleados no tienen definidas claramente sus atribuciones, lo que ha llevado a la alta rotación de personal, a la duplicidad de atribuciones y a un proceso deficiente en el reclutamiento, selección e inducción de personal, causando desmotivación de los colaboradores, falta de incentivos e insatisfacción en el clima laboral. El objetivo del presente trabajo fue diseñar un manual de puestos y descripción de funciones, para que dicha entidad, posea de un instrumento que contenga el organigrama, desarrollo de tareas específicas, grado de responsabilidad, análisis de cada puesto de trabajo, competencias y elementos primordiales para su desempeño. La metodología que se empleó fue la descriptiva, a través de herramientas como encuestas, entrevistas, y observación directa. Para que los efectos del manual sean efectivos y perdurables se recomienda socializarlo con todos los empleados, para que conozcan las responsabilidades asignadas de acuerdo a las funciones establecidas, y de esta manera conseguir una mayor integración, trabajo en equipo, fomentación de un clima organizacional saludable, por lo que será valioso tanto a nivel teórico – práctico, más productivo y al final una buena administración del recurso humano. metadata Barillas Muz, Claudia Judith mail prettybarillas@hotmail.com (2022) Diseño e Implementación de Manual de Puestos y Descripción de Funciones, para una Organización No Lucrativa. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español La problemática social en el Ecuador de la mala elección profesional en adolescentes de bachillerato o de último año de Colegio es una realidad que pasa cada año a la aspiración universitaria de dichos estudiantes, es por esto que el presente proyecto muestra un diagnóstico comunitario-educativo donde el principal problema es la falta de interés vocacional en su micro y mesosistema y la mala asesoría de parte de las Unidades Educativas donde el educando desarrolla sus conocimientos. Por lo antes expuesto se diseñó un Taller Virtual de Orientación vocacional profesional donde se adapte a las necesidades de la pandemia por COVID-19 y cumple las demandas de los estudiantes que presentan en la encuesta aplicada, así en futuros proyectos puedan realizar una intervención satisfactoria con el Taller desarrollado en este proyecto. Cabe recalcar que el Taller es apto también para los estudiantes que presenten alguna Necesidad Educativa Espacial, porque tiene apartados de adaptaciones, así se asegurará que todos los educandos reciban el Taller en futuras investigaciones o proyectos. metadata Brito Cedeño, Gabriel Anthony mail gabriel.brito1970@gmail.com (2022) Diseño y aplicación de un taller virtual de orientación vocacional- profesional para estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscomisional “Juan Montalvo” ubicado en la ciudad de Manta – Manabí – Ecuador. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Este trabajo de fin del máster presenta los resultados de un proyecto de investigación que intenta mejorar el desempeño de los estudiantes de profesorado del Centro Regional de Profesores, CeRP Suroeste de la ciudad de Colonia del Sacramento del departamento de Colonia, Uruguay.La investigación parte de analizar si se promueve el desarrollo humano sostenible a nivel escolar y comunitario, para diseñar un programa de capacitación didáctica sobre la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible orientado al profesorado de Química. Se presentan propuestas de trabajos o proyectos contextualizados a dicho centro educativo, para desarrollar competencias usando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).Los principales enfoques teóricos consisten en conceptualizar qué es la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. Así diseñar propuestas para formar en competencias como el análisis crítico, la reflexión sistemática, la toma de decisiones y el sentido de responsabilidad ante las generaciones presentes y futuras, contextualizadas a la situación ambiental de Uruguay.La investigación se vincula a la contaminación ambiental, particularmente del agua. El Programa de Monitoreo de Playas en la temporada estival de verano 2019-2020 reportó que en Colonia, las playas Ferrando y Charrúa superaron levemente las medias estándar de los coliformes termotolerantes, y la Playa Verde continúa inhabilitada para baños desde el 2012 por valores de incumplimiento.En Buenos Aires se va a instalar un emisor subacuático de aguas cloacales vertidas al Río de la Plata. El Dr. Juan Oribe Stemmer considera que es irresponsable no gestionar un monitoreo eficiente antes de que funcione, pues puede hacer aumentar la contaminación de las costas de Colonia. De manera que, al formar en competencias a favor de la sostenibilidad, se intenta mejorar la calidad de las costas y disminuir el riesgo sanitario de la comunidad.La metodología utilizada es de carácter profesionalizador cuyo proceso de Investigación-Acción-Participación permite detectar necesidades del contexto profesional real, para elaborar y evaluar un plan de mejora. Primero se analiza cuáles son las visiones que los estudiantes del CeRP Suroeste tienen sobre las competencias profesionales en Educación para la Sostenibilidad Ambiental. Luego, se identifican las principales competencias profesionales a desarrollar durante la formación inicial del profesorado. A partir de ellos se diseñan materiales para adaptarlos a las situaciones particulares de cursos de los centros de formación docente y educación media usando las TIC.Este trabajo permitió conocer que los estudiantes de tercer año de todas las especialidades de profesorado reciben insuficiente formación para educar desde la perspectiva ambiental para el Desarrollo Sostenible. Además se evaluó como positivo crear materiales didácticos que fomenten el desarrollo de competencias para la sostenibilidad ambiental. Estas están orientadas a formar profesores capaces de adaptar el proceso enseñanza-aprendizaje a las características particulares de los cursos de Educación Media, y el ámbito escolar y comunitario donde realizan su práctica profesional.En síntesis, se resignificó la importancia de educar para garantizar la sostenibilidad mediante la formación en competencias orientadas a la Educación para el Desarrollo Sostenible, mientras que se visualiza la significatividad de trabajar en proyectos CTSA usando las TIC. metadata Birkhold Agüero, Soledad Andrea mail soledadbirkhold10@gmail.com (2022) Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible en la Formación del Profesorado de Colonia, Uruguay. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El presente estudio tiene como principal objetivo valorar las creencias y opiniones de un grupo de estudiantes de español de nivel A1 mediante la utilización de una metodología que prioriza el componente lúdico. Para llevar a cabo la investigación se parte de un problema: la ausencia de motivación a la hora de aprender una lengua extranjera. Como principal solución se plantea un cambio en la metodología, por lo que se elabora un método de enseñanza basado en juegos. La creación de la unidad didáctica que se presenta en este trabajo está basada en un aprendizaje por tareas. De esta manera, el grupo de estudiantes puede adquirir una mejor competencia comunicativa. Además, teniendo en cuenta la vulnerabilidad del grupo meta, ya que es un colectivo en riesgo de exclusión social se tienen en cuenta diversos factores. Las variables que se reflejan teniendo en cuenta el componente lúdico son: la facilidad, diversión, motivación e interacción.Finalmente, esta unidad didáctica persigue que el estudiante de ELE aprenda a hacer un uso correcto de la lengua meta donde se priorice un aprendizaje cotidiano y útil a través de una metodología lúdica. metadata Bernabé Illán, Paula mail paulabernabeillan@gmail.com (2022) El papel del componente lúdico en el proceso enseñanza-aprendizaje de ELE: creencias y opiniones de un grupo de alumnos de nivel A1 del MCER. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español La presente investigación que se muestra es un aporte para el desarrollo de trabajo mediante un enfoque Ciencia, Tecnología, Sociedad y ambiente (CTSA), en el cual se relacionan aspectos como la elaboración de una secuencia didáctica y el análisis de una evaluación cuantitativa y cualitativa de respuestas. Las anteriores son obtenidas de los estudiantes de la institución educativa Paula Montal en Itagüí Antioquia- Colombia, sobre cuestiones controversiales de la ciencia y tecnología, las cuales se articularon con contenidos del área de física de ciencias naturales para el grado once.Dicho enfoque se aplicó apoyado en los conceptos de algunos fenómenos termodinámicos, los cuales se organizaron en una secuencia didáctica que contenía preguntas y situaciones controversiales, experimentos demostrativos, discusiones mediante foros de noticias controversiales y un juego de roles con el fin de desarrollar habilidades CTSA en los estudiantes como la capacidad de argumentar y de tomar decisiones.La aplicación de la secuencia fue pertinente porque los estudiantes se motivaron a conocer los fenómenos termodinámicos de una forma menos abstracta, así como sus implicaciones para la sociedad y el medio ambiente. Además, lograron desarrollar habilidades de argumentación, reflexión, postura crítica y visión holística que tienen gran importancia a la hora de tomar una decisión sobre aspectos tecno-científicos pertinentes a la actualidad y al contexto que los rodea. Sin embargo, la mayoría de ellos siguen teniendo dificultades para discutir argumentos referentes a la educación al momento de relacionarlos con alguna situación controversial. metadata Bautista Medina, Cristhian Mauricio mail cristhianmbm@gmail.com (2022) Elaboración y aplicación de una secuencia didáctica para la enseñanza-aprendizaje de algunos fenómenos termodinámicos usando un enfoque CTSA. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Article Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Research > Articles and books Cerrado Inglés Adopting a queer pedagogy in composition classes that include diverse student populations can play an important role in promoting conversations on diversity and equity in the classroom. Under this approach, teachers and students are invited to question the connections between language, the body, power, and ethnicity, thus analysing how our language practices denote unique perceptions of the world. In this article, we intend to connect queer composition theory and pedagogies to a research experience to account for how teachers and students construct embodied and meaningful interactions in the composition class when they explore alternative queer forms of thinking and writing. To accomplish this goal, we foreground the work of queer composition scholars who question how our everyday language and writing practices shape our perception of other individuals and challenge us to consider how we mutually care for and respect each other’s language practices and raced bodies within our pedagogies. metadata Buyserie, Beth and Ramírez, Ricardo mail UNSPECIFIED (2021) Enacting a queer pedagogy in the composition classroom. ELT Journal, 75 (2). pp. 193-202. ISSN 0951-0893

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Esta investigación se ha realizado con la finalidad de diseñar un proyecto sobre la creación de espacios virtuales de aprendizaje para la gestión del conocimiento docente e innovación del proceso enseñanza-aprendizaje como alternativa para la continuidad educativa de los estudiantes, del IGTC “David Hércules Navarro” de la ciudad de Guarita Lempira, Honduras C.A, para lograr esta finalidad se ha implementado la identificación de las estrategias necesarias para la implementación de espacios virtuales de aprendizaje, la gestión del conocimiento docente existente en el centro educativo IGTC “David Hércules Navarro” de la ciudad de Guarita Lempira, Honduras C.A y los factores necesarios para la implementación de una gestión que ayude a la innovación del proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.En el marco teórico se ha analizado el proceso educativo y las nuevas tecnologías en la educación, la transformación de la educación y sus escenarios de aprendizaje, la gestión y organización de instituciones educativas y la caracterización de la gestión del conocimiento e innovación educativa en el país. Para la recolección de la información se ha implementado un enfoque mixto, con un alcance descriptivo y un diseño no experimental de corte transversal, el instrumento utilizado en el proceso de recolección de datos fue una entrevista estructurada y una encuesta conforme a los objetivos planteados.En los resultados se identifica que el 100% de los docentes considera necesario implementar los espacios virtuales y cuentan con el conocimiento tecnológico adecuado para que se lleve a cabo dicha implementación, entre los aspectos que los directivos consideran tomar en cuenta se encuentra el económico, pedagógico, consenso con los padres de familia al analizar la viabilidad se ha determinado que la institución cuenta con el recurso humano tecnológico y la iniciativa para gestionar apoyo y llevar a cabo la implementación de los espacios por lo que se ha creado una propuesta la cual pretende contribuir a que puedan diseñarse los espacios virtuales y exista la transición en la metodología utilizada actualmente en las aulas de clase. metadata Barrera Cartagena, David Omar mail dbarreracart93@gmail.com (2022) Espacios virtuales de aprendizaje para la gestión e innovación del proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del IGTC “David Hércules Navarro” de la ciudad de Guarita Lempira, Honduras C.A. Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español La educación siempre será una herramienta fundamental para generar verdaderos cambios en la sociedad, es a través de la construcción de conocimiento que se da desde las aulas que suceden las más grandes transformaciones, y es precisamente a través de procesos pedagógicos, como se puede crear conciencia de los efectos del cambio climático en las nuevas generaciones. Es por ello que se crea este proyecto de investigación, el cual surge por una pregunta específica, ¿de qué manera se podía gestionar y sensibilizar a la comunidad educativa de la Institución Educativa IED Jesús Espeleta Fajardo frente al uso del plástico y su impacto en el cambio climático? En la Institución Educativa IED Jesús Espeleta Fajardo, ubicada en la ciudad de Santa Marta, capital del Departamento de la Magdalena, se identificó un problema específico y fue el relacionado con la proliferación de zonas de contaminación y daño ambiental a causa del plástico. El objetivo del proyecto es diseñar una estrategia pedagógica para la gestión y sensibilización ambiental sobre el uso del plástico y su impacto en el cambio climático. La población objeto de estudio está conformada por la comunidad educativa de la Institución Educativa IED Jesús Espeleta Fajardo, compuesta por estudiantes de básica primaria y secundaria, directivas y rectores, profesores y padres de familia. Con el desarrollo de esta investigación se busca aportar de manera significativa a la construcción de nuevas herramientas pedagógicas sobre cambio climático y específicamente el uso de los plásticos. metadata Barranco Gomez, Yalelys Margarita mail yalelys@gmail.com (2022) Estrategia pedagógica para la gestión y sensibilización ambiental sobre el uso del plástico y su impacto en el cambio climático en la Institución Educativa IED Jesús Espeleta Fajardo en la ciudad de Santa Marta, Colombia. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español La virtualidad en la actualidad pasa a ser una herramienta fundamental para el proceso de comunicación y aprendizaje de los seres humanos, es por esa razón principalmente que, con esta investigación nos proponemos crear unos espacios más amigables para que la interacción y comunicación entre los estudiantes del Centro Educativo Integral Cruz Roja Colombiana (de ahora en adelante CEICR) del municipio de Soledad-Atlántico mantenga un carácter inclusivo y didáctico para facilitar el aprendizaje de la comunidad estudiantil en general y en condiciones de discapacidad. Por esa razón, la creación de una herramienta virtual que cuente con unas dinámicas inclusivas y que tenga como objetivo la consulta de información de las diferentes asignaturas impartidas en la institución es nuestra propuesta principal, debido a que la ausencia de un elemento de tales características dificulta el acceso a la información de lo que sucede en la institución y dificulta la comunicación dentro de la misma comunidad estudiantil. Si bien, la enseñanza del manejo de las herramientas informáticas y de la comunicación es un elemento muy frecuente en la actualidad, en algunas ocasiones se deja de lado a ciertos grupos de la sociedad, que son importantes dentro de la misma y que también gozan de los mismos derechos, se trata de las personas en condición de discapacidad que, quizá a través de las herramientas tecnológicas pueden encontrar un mecanismo de empleo, comunicación e inclusión. Finalmente, el objetivo principal de nuestra investigación es promover la creación de un sitio web que sirva como herramienta de información entre la comunidad educativa del CEICR y que, cumpla la función de incluir y motivar a las personas en condición de discapacidad al aprendizaje formal del manejo de dicha herramienta. metadata Blanco de Moya, Boris Rafael mail borisbla@yahoo.es (2022) Implementación de herramientas tecnológicas para la información y comunicación de los estudiantes del CEICR en Soledad-Atlántico: educación inclusiva. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Article Subjects > Teaching
Subjects > Comunication
Subjects > Psychology
Europe University of Atlantic > Research > Articles and books Abierto Español A medida que los medios extienden mundialmente la concienciación sobre la inclusión y la diversidad intercultural, en redes sociales como TikTok emergen nuevas vías para el debate, lo que afecta, entre otros, al público infantil. Una muestra de ello son los populares vídeos-reacción que, ante lanzamientos cinematográficos como el teaser del live action de La Sirenita de Disney, construyen cadenas de interacción en las que se polemiza sobre la representación simbólica, la descentralización colonial, la ruptura estereotípica o el imaginario caucásico en la infancia. Este estudio explora las reacciones infantiles y el sentimiento comunitario desplegado en TikTok mediante el análisis cualitativo de 50 vídeo-reacciones y el análisis de sentimiento de 11,510 comentarios. Para ello, se desarrolló un análisis de contenido inductivo que introducía 10 códigos, como “diversidad e inclusión”, “emociones”, “prejuicios” e “identidad racial/étnica”, y un análisis de sentimiento codificado con procesamiento del lenguaje natural e inteligencia artificial basado en el modelo GPT de OpenAI. Los resultados revelan que la representación de una protagonista afroamericana, Halle Bailey, es bien recibida por los menores, generando un positivismo generalizado en torno a la diversidad intercultural. La tez negra y el cabello castaño cobrizo frente a la que fue un icono caucásico y pelirrojo parece no amedrentar a los infantes, que expresan entusiasmo y emoción ante su papel. Esta representación denota una suerte de positivismo generalizado, en el que el imaginario “Disneyzado” adulto e infantil apunta hacia un futuro basado en la diversidad y la autoestima infantil. metadata Bonilla-del-Río, Mónica and Vizcaíno-Verdú, Arantxa mail monica.bonilla@uneatlantico.es, UNSPECIFIED (2023) “¡La Sirenita es como yo!”: diversidad intercultural, inclusión y autoestima infantil en TikTok. Psychology, Society & Education, 15 (3). pp. 57-70. ISSN 1989-709X

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Este estudio de investigación tiene como finalidad identificar las necesidades organizativas y de gestión que presenta el Instituto Gubernamental Técnico Comunitario “David Hércules Navarro” de la Ciudad de Guarita departamento de Lempira, país Honduras como una institución que implementa un modelo pedagógico basado en el emprendimiento, para lo cual se ha implementado una metodología basada en un enfoque mixto, con un alcance descriptivo y un diseño no experimental-transversal para la parte cuantitativa e investigación acción para la parte cualitativa. metadata Barrera Cartagena, Adela Jamileth mail adebarrerac027@gmail.com (2022) La gestión y organización de los centros educativos que implementan modelos basados en el emprendimiento. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español En este trabajo de fin de máster se presentan los resultados de un trabajo de investigación en el que se ha pretendido determinar cómo mejorar la inclusión educativa de alumnos extraedad en educación media básica en Uruguay, Departamento de Cerro Largo, en la ciudad de Rio Branco. Para ello fue necesario analizar las dificultades, desde la óptica docente, que poseen los estudiantes extraedad que componen el Plan de Inclusión Educativa Rumbo de 2021. Se tuvieron en cuenta los aportes teóricos de estudios sobre inclusión educativa de personas extraedad -adultos- para la planificación de una investigación con metodología de investigación cualitativa. Además se hará evidente la formación docente que poseen los profesores y la formación docente se deberían tener para ejercer como tutores virtuales en un curso B-learning.Con la finalidad de alcanzar los objetivos del estudio se realizara un estudio en el período de un año lectivo –marzo/diciembre- en el centro educativo de referencia, ya mencionado. La recogida de datos se realizara a través de distintas técnicas cualitativas: entrevistas –al equipo docente y a la adscripta del grupo, y mediante la realización de tres grupos de discusión con el alumnado. Los resultados más relevantes indican que el Plan Rumbo es efectivo, sin embargo podría ser, con algunos ajustes, una experiencia más exitosa y disminuir algunas barreras que dificultan que los estudiantes de bajos recursos tengan una verdadera oportunidad de inclusión educativa. Por último, se plasman algunas sugerencias para que la inclusión de alumnos extraedad sea una experiencia más efectiva y promueva una verdadera inclusión educativa. metadata Barboza González, Marta Yhara mail mayara@adinet.com.uy (2022) Mejoras al programa de inclusión del plan educativo “Rumbo” para alumnos extraedad de la Escuela Técnica de Rio Branco, Cerro Largo, Uruguay. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español La participación de las comunidades en los procesos de planeación y desarrollo de los territorios se hace cada vez más necesario y urgente. Estos últimos años han demostrado que proyectos y programas nacidos desde las comunidades han sido más sostenibles en el tiempo y generado un mayor impacto a los grupos involucrados. Por su parte, en materia de planeación turística, planes de desarrollo turístico o productos turísticos se han construido por muchos años enfocados al cliente final (turista) y ha desconocido su cliente interno (residentes) lo que ha generado una serie de fenómenos como el rechazo de la actividad turística a través de acciones indirectas como el robo, el abuso de precios, la xenofobia, entre otros.El turismo comunitario ha venido a marcar un precedente en la forma de operar la actividad turística y les ha permitido a las comunidades ganar un papel protagónico, tomando cada vez más fuerza para el desarrollo de los territorios, presentándose como una herramienta para empoderar a las comunidades de los destinos turísticos al reconocerse y auto valorarse y al abrirse a la visita de foráneos. Por ello, esta investigación se planteó el objetivo de diseñar una metodología estratégica de participación basada en comunidades para el desarrollo de iniciativas de turismo comunitario en las zonas vulnerables, especialmente de la ciudad de Cartagena de Indias lugar de desarrollo de este trabajo. Esta investigación es de tipo cualitativo y carácter descriptivo con dos líneas claras, la primera identificar metodologías de participación comunitaria desde el campo social; y en segundo lugar, identificar metodologías de implementación de turismo comunitario a nivel nacional e internacional para posteriormente proponer un diseño metodológico que se alinee el trabajo social con el quehacer turístico. Las metodologías de participación comunitaria desarrolladas desde la rama del trabajo social establecen líneas homogéneas a seguir para la intervención acompañadas con claras técnicas de participación. Igualmente, se enfocan en la investigación-acción participativa, reconociéndose claramente el esquema de práctica-teoría-práctica a fin de guiar a las comunidades a la resolución de los problemas hallados. Por su parte, las metodologías de turismo comunitario, basaron su enfoque en la construcción del producto turístico, olvidando en algunos casos el trabajo social que se debe desarrollar a fin de conectar a la comunidad consigo misma y con la actividad turística a ejecutarse en su entorno. De acuerdo con lo anterior, la investigación ha propuesto una metodología basada en la participación de las comunidades con tres etapas principales: La conciencia, la organización y la acción, esto bajo un eje espiral de practica-teoría-practica (modelo IAP) y una base de desarrollo de competencias desde el saber ser, saber convivir, saber y saber hacer. A partir de allí, se propusieron cinco fases que les permitirán a las comunidades construir un producto turístico comunitario. Estas fases son: concertación, concientización, sensibilización, formulación e implementación. Lo anterior, complementado con opciones de métodos y técnicas a utilizar que facilitaran el desarrollo metodológico planteado metadata Beltran Barreto, Annie del Carmen mail anniebeltranbarreto@gmail.com (2022) Metodología estratégica de participación basada en comunidades para el desarrollo de iniciativas de turismo comunitario en las zonas vulnerables de la ciudad de Cartagena De Indias. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español crear un programa para los estudiantes de los últimos semestres de psicología en la universidad minuto de Dios (Bogotá D.C.-Colombia) teniendo en cuenta la experiencia recibida como estudiante, en necesario generar más orientación a los estudiantes que estén culminando su carrera debido a que al momento de iniciar su practica en realidad no saben manejar las diferentes situaciones que se presentan; como por ejemplo; aplicación de primeros auxilios, intervención de casos, resolución de conflictos, actividades enfocadas al mejoramiento de la salud mental y aplicación de las diferentes pruebas psicométricas para identificar trastornos. metadata Bejarano Infante, Johan Andres mail johanbejarano0402@hotmail.com (2022) Orientación del docente universitario en las prácticas profesionales de los estudiantes de noveno y décimo semestre en psicología de la universidad minuto de dios sede Bogotá Sur. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español La actualización pedagógica más que un requisito a nivel universitario se ha convertido en una necesidad y particularmente cuando se involucran nuevas modalidades de aprendizaje y que “los cambios en la sociedad, así como la evolución de las tecnologías de información (TIC), tanto que los nuevos desafíos para los docentes son crear ambientes de aprendizajes, donde se permitan la construcción del conocimiento en el estudiante y que este sea significativo. Esta situación se presenta en el sistema de educación superior ecuatoriano, que está en pleno proceso de cambios buscando alcanzar siempre la excelencia educativa a partir de acciones transdisciplinares con la participación de entidades como el Consejo de Educación Superior (CES), el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES) y la secretaria nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) trabajan de manera articulada en función de mantener altos estándares de calidad en la educación superior, pero que a pesar de esto no estaba preparado para enfrentarse con eventualidades que no estaban visualizadas en el panorama, cuando el entorno académico debe obligatoriamente adaptarse a nuevas situaciones catastróficas, pandemia y post pandemia. Entre esas herramientas pedagógicas se distinguen Flipped Classroom (Aula Invertida), Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Cooperativo, Gamificación, Aprendizaje basado en problemas, Design Thinking, Aprendizaje Basado en el Pensamiento (Thinking Based Learning), Aprendizaje Basado en Competencias Digitales, estas herramientas se aplican a través de las nuevas tecnologías mismas que transforman los sistemas de educación a nivel mundial. metadata Borbor Perero, Jimmy Rubén mail j.r.borper_md@hotmail.com (2022) Programa de actualización pedagógica sobre modalidad B-learning dirigido a los docentes del área de medicina de la Universidad de Guayaquil. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español En la presente investigación se plantea como objetivo proponer el diseño de un programa de capacitación sobre los recursos didácticos para la educación universitaria, modalidad B-Learning, en la Escuela Metropolitana de Policía. Lo anterior teniendo en cuenta que la pandemia del COVID-19 ha generado como resultado nuevos retos y desafíos en la educación, debido al paso de unos procesos de aprendizaje presenciales al uso de medios de enseñanza virtuales, obligando a desarrollar nuevas capacidades entre los docentes y los estudiantes para hacer uso de las TIC y seguir promoviendo estrategias de aprendizaje por medio de entornos remotos de aprendizaje. Para cumplir este objetivo es preciso identificar los factores que inciden negativamente en el desarrollo de las clases y las actividades que se han venido integrando en la modalidad B-Learning en la Escuela Metropolitana de Policía, para orientar estrategias que puedan ayudar a superar las problemáticas identificadas. Se plantea el diseño de una metodología mixta, pues se integran datos de análisis cualitativos (entrevistas); y cuantitativos (encuestas), con el fin de favorecer una integración y complementación de la información obtenida, teniendo en cuenta las percepciones de un grupo de docentes y estudiantes en la Escuela Metropolitana de Policía. La investigación, en relación con su alcance y los objetivos que pretende cumplir, puede aportar significativamente en el desarrollo de estrategias pedagógicas dentro de la Escuela Metropolitana de Policía, con el fin de hacer uso innovador de los recursos para seguir mejorando continuamente los procesos educativos, por medio de estrategias didácticas que partan de una comprensión integral de las problemáticas que se han venido presentando. metadata Bejarano Peña, Nelson Gustavo mail Nelson.bejarano3057@gmail.com (2022) Programa de capacitación sobre los recursos didácticos para la educación universitaria, modalidad B-Learning, en la Escuela Metropolitana de Policía. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El presente trabajo de fin de máster pretende constituirse en una fuente de investigación y apoyo, tanto para docentes y para los alumnos, en especial en aquellos del área de Medicina; para promover el aprendizaje significativo en la modalidad B-Learning, utilizando e implementando estrategias metodológicas que sean factibles y pertinentes a corto, mediano y largo plazo, a nivel Universitario. El objetivo del trabajo, es proponer estrategias metodológicas, para promover el aprendizaje significativo en los alumnos de Cuarto Semestre de la carrera de Medicina, modalidad B-Learning, de la Universidad Central del Ecuador, periodo junio- septiembre del 2021. Se parte de la relevancia, de los actuales retos educativos, concernientes a poder facilitarle al docente y al estudiantado, recursos y estrategias metodológicas educativas que promuevan el aprendizaje significativo, con la consecuente implementación y utilización de recursos TIC, en el aula Universitaria. Esta realidad educativa en el Ecuador y en especial en las Carreras de áreas de la salud, como la Medicina; ha sido limitada e ineficiente, con pocas experiencias previas de la problemática en mención. La presente investigación, se plantea como investigación cuantitativa; con un enfoque: no experimental, transversal, descriptivo. Se recolectaron los datos a 100 estudiantes, de Cuarto Semestre de la Carrera de Medicina, seleccionados por muestreo probabilístico, aleatorio simple; utilizando la técnica cuantitativa de la encuesta. Se elaboró un cuestionario, que fue realizado por los alumnos, utilizando medios electrónicos en línea, en un formulario de google, que constaba de 10 preguntas, para cumplir los objetivos planteados inicialmente. Los resultados más relevantes indican que, según la perspectiva de los estudiantes, existen dificultades y beneficios al implementar la Modalidad B-Learning para promover el aprendizaje significativo, también que los docentes la Carrera de Medicina de la Universidad Central del Ecuador, utilizan solamente en ocasiones estrategias metodológicas y que las mismas deberían ser modificadas para promover el aprendizaje significativo en el estudiantado. Por lo tanto, es necesario consolidar nuevos proyectos educativos, con la colaboración de Autoridades Institucionales, docentes y estudiantes, para mejorar esta realidad socio- educativa. metadata Bombon Caizaluisa, Marco Fabricio mail fabri.bombonpm@gmail.com (2022) Propuesta de estrategias metodológicas, para promover el aprendizaje significativo en los estudiantes de Cuarto Semestre de la carrera de Medicina de la Universidad Central del Ecuador, modalidad B- Learning, periodo junio- septiembre 2021. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El presente trabajo tiene la finalidad de diseñar una propuesta de prevención y actuación hacia el maltrato entre iguales. Dicho trabajo consta de dos partes, por un lado, se ha realizado un estudio teórico sobre el acoso y la mediación escolar, dos aspectos muy importantes e influyentes en la sociedad en la que nos ha tocado vivir. El acoso escolar es una problemática que debemos atajar como profesionales de la educación y en los centros escolares a través de programas y planes educativos recogidos en el Plan de Convivencia incluido en el proyecto educativo escolar. El maltrato entre iguales rompe con la armonía y estabilidad de una convivencia equilibrada y deteriora las relaciones sociales, por lo que debemos contar con herramientas y estrategias de intervención. Mientras existe una segunda parte del proyecto, que versa sobre dotar al alumnado del centro de Educación Primaria en Alcalá de Guadaira, en este caso en concreto, una serie de herramientas y recursos para poder afrontar dichas situaciones de conflictos. Emplearemos una metodología basada en el trabajo cooperativo que llamaremos grupos bases, formador por grupos heterogéneos, donde cada miembro tendrá su labor designada dentro del grupo. El objetivo de dicho proyecto es ofrecer una serie de habilidades y estrategias educativas a los alumnos/as capacitándolos para poder afrontar de una manera pacífica y adecuada la resolución de conflictos y mejorar la convivencia escolar a través de la comunicación y la escucha activa. Con este tipo de proyecto queremos aumentar sobre todo el bienestar escolar y mejorar la convivencia de los alumnos/as de los centros escolares, tanto dentro como fuera del aula. metadata Bonilla López, Mirian mail miriambolo1@gmail.com (2022) Propuesta de prevención y actuación sobre el acoso escolar entre iguales en un centro de Educación Primaria en Alcalá de Guadaira. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español La educación ambiental tiene sus orígenes en la Carta de Belgrado adoptada por las Naciones Unidas, sus principales objetivos son concientizar por medio de la educación y por ende buscar un cambio de conducta. El municipio de Mixco es uno de los más grandes del departamento de Guatemala, según el plan de desarrollo territorial el municipio cuenta con 55 botaderos de basura clandestinos y un reglamento que regula el tren de aseo, sin embargo el municipio no cuenta con un programa de educación ambiental, el cual en este escrito se propone como una medida inicial para evitar la dispersión de residuos sólidos en las calles.Para el desarrollo de la propuesta del programa de educación ambiental para los habitantes de la zona 1 de Mixco, se seleccionó una muestra de 50 personas atendiendo a los criterios de población accesible y exclusión de habitantes de otras zonas del municipio, se elaboraron dos encuestas para medir actitudes por medio de la escala de Likert y medir los conocimientos básicos acerca de educación ambiental de la población, los mismos se aplicaron de manera virtual durante tres semanas por medio de formularios de Google; posteriormente se realizó un análisis de conglomerados para medir las actitudes predominantes, se aplicó un análisis FODA para determinar las principales oportunidades y debilidades del municipio en cuanto a materia ambiental.Los resultados de las encuestas determinan que no es prioritario para los pobladores la cultura del reciclaje, así también se posee escaso conocimiento en cuanto a las leyes ambientales vigentes del país, entre los encuestados predomina el sector de la población que abarca el rango de edad de 20-30 años, así también cuenta con educación a nivel diversificado.La propuesta del programa de educación ambiental, se elaboró en base a las encuestas realizadas, por lo tanto se toma en cuenta a la población joven del municipio y los principales temas a tratar abarcan desde el cambio climático hasta técnicas de compostaje como una medida para desarrollar habilidades en pro de la conservación del medio ambiente y la salud de los habitantes tomando en cuenta que la proliferación de residuos sólidos según la encuesta aplicada afecta a la salud por medio de la transmisión de enfermedades infecciosas por vectores, además de la afección del paisaje. metadata Barillas Méndez, Dulce María mail dulcebarillas3@gmail.com (2022) Propuesta de un programa de educación ambiental dirigido a la población para frenar la dispersión de residuos sólidos en las calles de la zona 1 del municipio de Mixco, Guatemala, C.A. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Portugués A presente pesquisa se justifica com base no cenário educacional atual, em que a escola vem enfrentando o desafio de incluir os estudantes com deficiência sem excluí-los do processo educativo. Nesse sentido, a proposta é fazer uma reflexão sobre a utilização adequada dos recursos para a inclusão desses estudantes da educação básica, na busca por igualdade de oportunidades e de uma educação de qualidade para todos, conforme definido na Constituição Federal, de 1988. De acordo com o último censo escolar (2020), o percentual de matrículas de estudantes de 4 a 17 anos, da educação especial incluídos em classe comum aumentou gradativamente, o que enfatiza a necessidade da reflexão sobre a adequação dos recursos utilizados pelos professores de uma instituição da rede particular da cidade do Rio de Janeiro / RJ, a Sociedade Educacional Recreio, para a inclusão dos alunos com deficiências. Seu objetivo é analisar os fatores que contribuem para a seleção dos recursos educacionais para a inclusão desses estudantes. Os procedimentos utilizados para a construção dos dados são a pesquisa de investigação para a coleta e análise de dados empíricos sobre uma problemática e a entrevista semiestruturada. Quanto à natureza, a pesquisa é considerada qualitativa, pois determina as razões e as características de um determinado fenômeno a partir da investigação do comportamento dos indivíduos no seu ambiente de atuação. Classifica-se como pesquisa-ação, pois seu objetivo é buscar mudanças no contexto pesquisado, descritiva porque é feita uma análise minuciosa e descritiva das características do objeto de estudo. Os dados coletados mostraram que os professores selecionam os recursos de acordo com a demanda apresentada pelos estudantes e suas especificidades, muitas vezes, necessitando construir ferramentas adequadas devido à escassez na escola, onde também não contam com sala de recursos e mão de obra de apoio. Concluiu-se que mesmo havendo uma legislação que garante o acesso e a permanência do estudante com deficiência na sala de aula regular, esse processo ainda é dificultoso e errôneo, pois o processo de inclusão exige o mínimo de preparo e instrumentalização adequada, que muitos não possuem. Mas, mesmo o cenário da educação inclusiva ainda não sendo o ideal, existe a boa vontade de muitos professores, que se reinventam e criam ferramentas auxiliadoras para que a aprendizagem significativa desses estudantes aconteça, possibilitando a eles igualdade de oportunidades. metadata Barreto de Oliveira Ferreira, Daniela mail danielaboferreira@gmail.com (2022) Recursos para educação inclusiva de estudantes com deficiência, de uma escola regular de educação básica do Rio de Janeiro. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués O presente estudo tem como problema de pesquisa: “Se o advogado não é obrigatório na arbitragem, principalmente na internacional, ele deve ser responsabilizado civilmente pela sua atuação e pela perda de uma chance? Com o objetivo de demonstrar como funciona a responsabilidade civil do advogado no procedimento da arbitragem, principalmente na internacional, se tem relação com o exercício da profissão, quando o advogado atua de forma judicial e extrajudicial, em termos de ética e responsabilidade para com o seu cliente e demais envolvidos. O estudo tem como justificativa abordar o desenvolvimento do processo arbitral sob a garantia do devido processo legal, a atuação do advogado na justiça normal e nos procedimentos de arbitragem e sua responsabilidade na orientação junto ao cliente que optou pela arbitragem e como deve ser o comportamento do advogado na arbitragem. Além de oferecer maior esclarecimento sobre a importância do advogado na atuação e defesa de direitos; se apresentou o papel fundamental do advogado na atuação de procedimentos não só judiciais como também na arbitragem; se discorreu sobre a responsabilidade do advogado e como funciona o processo arbitral. A metodologia utilizada foi a pesquisa qualitativa exploratória de investigação-ação, e para sua realização foram empregados esforços para coleta e compilação de material bibliográfico, consultas em livros, revistas, legislação, dentre outros. Com esse estudo se verificou a importância da arbitragem internacional para os negócios internacionais, se constatou que o advogado tem papel fundamental na orientação e defesa de seus clientes na arbitragem internacional, e que a responsabilidade civil pátria deve ser considerada mesmo no caso de arbitragem internacional em relação aos danos pelas condutas dos advogados em relação às partes. A obra não tem o intuito de esgotar a análise a respeito, mas contribuirá para solução do problema com a criação de novos estudos teóricos, e possivelmente legislativos, novas bibliografias e aplicação prática no campo jurídico e empresarial. metadata Bedani Gaspar, Rebeca Soraia mail rebeca.bedani@gmail.com (2023) Responsabilidade Civil do Advogado na Arbitragem: Comparativo com o Sistema Judicial. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Article Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Research > Articles and books Abierto Inglés The current international landscape shows that the most common alternative for the continuity of formative learning processes during the coronavirus pandemic has been the use the of e-learning to support children’s learning in environments outside of school. This forced change in teaching methods has consolidated the recognition that the digital skills of teachers are a relevant factor for the sustainability of education, both during the pandemic and in a future post-pandemic period or in other emergencies. In this sense, the objective of this study carried out between May and September 2020 was to determine the perceptions of 427 teachers from 15 countries about their digital competences in working with m-learning in primary education using a Montessori approach. The results of the questionnaire showed that teachers perceive their digital competences as inert and not very effective for innovation compared with the subsistence of traditional pedagogical practices, to deal with unpredictable situations or to generate differentiated adaptations for an inclusive education. The results of this study also serve as empirical support for establishing four training dimensions that can be considered priorities for the construction and implementation of a teacher training model that contributes to the sustainable development of education. metadata Betancourt-Odio, Manuel Alejandro and Sartor-Harada, Andresa and Ulloa-Guerra, Oscar and Azevedo-gomes, Juliana mail UNSPECIFIED (2021) Self-Perceptions on Digital Competences for M-Learning and Education Sustainability: A Study with Teachers from Different Countries. Sustainability, 13 (1). p. 343. ISSN 2071-1050

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués A pesquisa se resume devido ao inevitável a utilização das Tecnologias de Informação e Comunicação (TIC) como ferramenta pedagógica no processo ensino aprendizagem. Com o uso das tecnologias acarretou muitas vantagens para a sociedade, em vista das pessoas poderem se notificar mesmo distantes, entre outros benefícios. É relevante ressaltar que a tecnologia continua a permear reflexões sobre educação e inovação, é crucial neste momento da pandemia COVID-19. As mudanças ocorrem durante a transição dos cursos presenciais a cursos remotos. Nesse cenário, encontra mais possibilidades de aprendizagem autônoma, entre as quais os professores não são mais os únicos detentores do conhecimento na hierarquia, mas começam a desempenhar a função de interlocutor qualificado e dar suporte para seu aprendizado aos alunos que estão em uma estrutura mais horizontal. Frente ao cenário que a humanidade vive de pandemia do COVID-19, a educação teve um grande impacto, pois, o país e o mundo estão sofrendo com a pandemia do coronavírus, por isso a importância da tecnologia educacional não pode continuar sendo ignorada, pois a pandemia dá às escolas a oportunidade de relembrar decisões e seus valores, além de proporcionar inovações pedagógicas e atualização de métodos de ensino .As inovações provocam grandes mudanças no contexto histórico social, da “descoberta do fogo” ao computador. O homem não é apenas ativo nessas mudanças, mas faz parte delas. A tecnologia é uma realidade tanto do mundo econômico, social e educacional. Ao considerar utilização da informática, ou qualquer produto tecnológico na educação, é preciso ter claro, que a aprendizagem, à aquisição de novos conhecimentos, só ocorre com a participação do docente e do discente. Nenhuma máquina pode colocar conhecimento em uma pessoa. O computador não tem o “poder” de substituir a inteligência e a criatividade, se usado corretamente pode desenvolvê-las. Estamos em um novo século, com uma nova sociedade, com novo formato de receber e transmitir informações, e de uma busca incessante de conhecimentos. As pessoas hoje em dia, têm acesso ao mundo e as suas tradições culturais, com muito mais eficácia e rapidez que antigamente. Com a explosão da Internet e outras tecnologias, passou-se a considerar que disponibilizar informação em uma página da Internet seria um processo educativo contínuo e a formação da língua escrita dessa pessoa, estaria sendo realmente transmitida, de forma correta. As recordações da Educação nos dizem que, educar não é adestrar nem governar informações para um indivíduo e sim servir como mediador desse processo. Abordou-se nesse projeto não apenas o ensino e aprendizagem do educando e a necessidade de adequação as novas tecnologias. metadata Barroso Passos da Silva, Gizelly mail professoraed@hotmail.com (2022) TIC no ensino remoto mediando a aprendizagem em tempos de pandemia numa escola do Estado do Amazonas. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español ENVIO LA TESIS COMPLETA SOBRE EDUCACION, LA MISMA QUE ESTA DIRIGIDA SOBRE LOS PROBLEMAS SOCIALES EN LA JUVENTUD. metadata Balseca Real, Amada Teresa mail tereal80@hotmail.com (2019) Tesis completa. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Inglés TBL is drawing a growing number of instructors since it is seen as a system that fits the educational needs of both teachers and pupils. The purpose of this study is to look at the origins and idiosyncrasies of this technique, as well as its usefulness within the present legal system. This final project focuses on creating an EFL material design that incorporates Task-based language methods for students in first grade at a secondary school in Zaragoza, Spain. metadata Buchaib Riol, Miriam mail miriambuchaib@gmail.com (2022) A communicative task-based learning efl material design for first year secondary school students. Masters thesis, UNSPECIFIED.

C

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Inglés The present project corresponds to a course design employing CLIL methodology to teach Science in English as the target language to a group of students in an elementary school in the city of Guayaquil, Ecuador. This course has been planned to take into consideration learners’ active participation, including hands-on activities that will lead to a better understanding and acquisition of the contents of the materials as body movement plays an important role in the cognitive and memorization process, and curriculum connection with other academic areas. Experiential knowledge is a solid element to learn but also an integral classroom environment that allows expressiveness, cooperation, and interaction between peers without any judgment. metadata Coello Franco, Gianella Alexandra mail gianellacoello11@hotmail.es (2022) A 6th Grade A2 EFL Communicative CLIL Course Design Implementing Hands-on Activities and Cross-Curricular Contents in A Monolingual Classroom in A Primary School in Ecuador. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués Neste trabalho analisa-se o acesso dos microempreendedores individuais, que junto com os microempreendedores são a maioria no cenário empresarial brasileiro, aos conhecimentos e técnicas de marketing e gestão. Estuda-se também o acesso deles à educação empresarial tanto na gestão como no marketing dentro dos materiais governamentais de apoio ao programa oferecidos a eles. Outro aspecto desenvolvido neste estudo se refere à uma investigação qualitativa da percepção de um grupo de microempreendedores individuais acerca da gestão e do marketing e da avaliação de um protótipo de solução para essa carência de informações e formação oferecida pelo estudo. Este estudo é desenvolvido coletando dados de fontes oficiais do Brasil, bem como demográficas, além de contar com entrevistas com microempreendedores individuais e uma revisão bibliográfica que permite o aprofundamento na questão e a base necessária para o desenvolvimento de um protótipo que pode vir a atender a essas necessidades de conhecimento de gestão e marketing por parte dos microempreendedores individuais. metadata Cunado, Pablo Rodrigo mail oprofessorpablo@gmail.com (2022) Acesso do Microempreendedor Individual brasileiro a técnicas de marketing e gestão. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El acoso escolar es una problemática que ha estado presente a lo largo de toda la historia pero que no empezó a tratarse hasta los años 70, es entonces cuando comenzaron las distintas investigaciones y estudios sobre el tema. El Defensor del Pueblo, en su informe sobre violencia escolar de 2007, señala que todos los centros educativos que fueron estudiados poseían algún tipo de acoso escolar. A través de la investigación realizada por los diferentes estudios e investigaciones se detecta que existe una carencia de programas dirigidos a la intervención directa sobre los acosadores, es por ello que se realiza el presente trabajo con la intención de proporcionar a los docentes y orientadores escolares las herramientas y recursos necesarios para trabajar con estos alumnos metadata Córdoba Bello, Alejandro mail alexcorbell@live.com (2022) Acoso escolar. Propuesta de intervención. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Inglés This paper is the process of a material design and action research that took place in Cartagena, Colombia at the Navy school "ESCUELA NAVAL ALMIRANTE PADILLA". It was developed in three main phases that included, evaluation, design, and implementation of an EAP (English for Academic Purposes) or ESP (English for Specific purposes) material for fully beginner English language learners. metadata Castillo Payares, Maria Teresa mail mayecastillo35@gmail.com (2022) An Action Research for Designing and Implementing a Beginners English for Specific Purposes material for naval students at Escuela Naval “Almirante Padilla” in Cartagena, Colombia". Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Inglés The current globalization along with the difficult pandemic situation we are living in has resulted in the need for more and better ways of improving the education in English as a Foreign Language and the development of different places that generate opportunities where the students feel motivated, despite of the difficult conditions they are going through not only as students but as humans as well. Also, along with the different courses offered by different institutions around the world, the need of a space for the students to practice autonomously the English Language, a space to complement their learning process with extra-curricular hours as students used to do before this health emergency context, has been demonstrated.In response to the before described, this project, which aimed to develop an action research to boost the motivation of EFL students at Universidad Santiago de Cali, successfully designed and carried out a Task-Based extracurricular material for English practice in a virtual space with a group of 52 individuals studying English (A2) in the language institute of this same establishment.The methodological part of this research followed a very qualitative, descriptive approach that also involved a lot of participation of the different members of the study, hence during three weeks of intervention the different contributions, feedback and theories resulted in the development of a virtual space where the students could practice English autonomously.The material presented in this study was built under task-based, CLT, active learning approaches and also included meaningful learning, multiple intelligences among other theories that were able to characterize the group with the help of a questionnaire, hence making the virtual space fit to the specific context. Along with the before described, this study used different tools that helped in the improvement of the material and the activities presented during the intervention process where new data, motivations and ideas were discovered through observation and leaning diaries.The results found were that the motivation can be indeed boosted by considering the student’s participation, opinions, likes and needs to learn the language and that using different and new technologies as a way to innovate in the classes and the learning process can result in very positive outcomes in the motivation. This study also shows that there are difficulties that the current teachers are facing nowadays, for example, students’ lack of autonomy and collaborative work, which presence needs to be considered by all the members in order to progress in their learning of the foreign language at a higher pace.In addition, the general conclusions of this project led to considering the involvement of new technologies as the education is reinvented in the times of the pandemic to keep the students’ motivation in their learning, and also calls to concepts as the students’ learning autonomy and cooperative learning that are key to learn English as a foreign language as a possibility to deepen in future research lines. metadata Cortés Escobar, Victor Hugo mail victor.cortes00@usc.edu.co (2022) An Action Research to Boost the Motivation of EFL students at Universidad Santiago de Cali through the Implementation of a Task Based extracurricular material for a virtual space for English practice. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Inglés The objective of this paper is to analyze the suitability of a textbook as a didactic unit for teaching and learning English as a foreign language at the introductory level. The research concludes that the book presents an appropriate lexicon for the level published on its cover, and that it promotes the development of lower order skills in the students. metadata Concha Bernal, Gonzalo Alfonso mail xcom100@gmail.com (2022) Analysis of NatGeo's World English Intro 3rd Edition textbook as a Didactic Unit in the teaching of English at the Introductory Level of the CCPNA. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español En el presente proyecto se da a conocer la importancia de tener un negocio bien establecido y que cumpla con lo relacionado a las normativas de ley; es por eso que en estas empresas y se analiza la forma en cómo se formalizó un negocio familiar en donde hay dos empresas, una papelería y una pulpería.Hay que destacar que esta es una pequeña empresa que inició sus operaciones en el año 2006 con una pulpería, y que en el año 2019 dio inicio a otra rama empresarial que es la papelería. Esta empresa aun siendo familiar contó con un capital inicial para que el negocio lograr alcanzar Los fines económicos deseados.Al inicio esta empresa se introdujo de forma informal, pero a medida que la misma han alcanzado el crecimiento y el reconocimiento de los clientes ha tocado que hacer todos los trámites para que sea una empresa ya de origen formalEn este estudio se incorpora un diagnóstico de la empresa comparado con las leyes vigentes. metadata Caballero Aguilar, Karla Yadira mail karlacaballero2009@hotmail.com (2022) Análisis De La Dirección Y Administración En Negocios De La Familia Caballero: Hacia Una Organización Formal Como Empresa Familiar. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Trabajo de investigación de una empresa local, la cual se dedica al sector servicios (electromecánica). Se ve la dedicación de la empresa (labor que desempeña), materiales que se usan, medidas de seguridad y conformidad de los trabajadores que la componen, haciendo así un estudio en profundidad de la empresa. metadata Coca Epifanio, Beatriz mail beatrixcoca@hotmail.com (2022) Análisis ambiental de aprovechamiento de la empresa Electromecánica Álvaro S.L. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Portugués O presente trabalho, visa apresentar uma pesquisa de Aprendizagem Colaborativa: Metodologia Formação de Professores análise na prática pedagósgica, na Escola Municipal de Ensino Fundamental Sete de Setembro, a relevância da interação social, relacionada diretamente ao processo de ensino aprendizagem, considerando como proposta de trabalho, para o desenvolvimento cognitivo a metodologia de aprendizagemcolaborativa. Para a concretização de teorias foram utilizados leitura de textos de revista, para uma pesquisa qualitativa. Parte da interação e concepção pedagógica de prática e os conceitos relacionados no texto formação Continuada de Professores. No texto a proposta foi interagir comas teorias utilizadas na prática pedagógica com metodologia ativa na colaboração como o meio para construção concreta entre os pares, como professores - aluno, a interpretação e aprendizagem, conceitos utilizados na abordagem da metodologia ativa. Como parte da análise, os dados foram definidos em categorias que estabelecem um desenvolvimento, direciona a relação existente entre aprendizagem colaborativa e a necessidade de material didático para suporte do professor. A interação social se apresenta em sala de aula como: ferramentas de auxílio para uma concretização no processo de ensino as TIC, com recurso das tecnologias internet. Os principais resultados da pesquisa revelam que consideram os pares como os protagonistas para a promoção de seu desenvolvimento cognitivo e prévio, projetando o processo de ensino colaborativo para ir além de simples interação social, como uma ajuda colaborativa entre os sujeitos envolvidos na construção de uma aprendizagem efetiva. Isso significa que a figura do professor é fundamental para que a interação entres as pessoas possa ser estabelecida com um fator de desenvolvimento cognitivo. É importante que o professor apresente comportamentos múltiplos visando o crescimento e a promoção intelectual do aluno, sempre baseando na autonomia, iniciativa e ações concretas para o aluno aguçar com seu protagonismo. A articulação entre os pares, é outro fator que apresenta como forma de afirmação e desenvolvimento individual, assim como do grupo em si. É por se sentir avaliado e possuidor de voz relevante ao processo de ensino aprendizagem que aluno constrói seu desenvolvimento significativo.Com a utilização aula-online na rede pública, para que obtenham boas condições no uso de tecnologia internet, para contribuir melhor a respeito do entendimento de professor e alunos, com o uso da tecnologia no cotidiano escolar, devido ao período pandêmico da Covid-19. Dessa forma, estabelece uma ação autônima, colaborativa e significativa no processo de ensino aprendizagem em parceira com a família e escola, usando uma nova tecnologia, aula (ensino remoto) por meio do aparelho Celular via WhatsApp. metadata Costa Dias, Edjan mail edjan_costa@hotmail.com (2022) Aprendizagem Colaborativa. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Biomedicine
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Se busca caracterizar el reporte de eventos adversos en un hospital y elaborar plan de acción de mejora continua de la calidad asistencial mediante un estudio cuantitativo, retrospectivo, descriptivo observacional de corte transversal, con una muestra de 400 casos, los eventos adversos ocupan el primer lugar (71%) frente al centinela y cuasi eventos. se concluyó que el 87,25% fueron evitables. metadata Chávez Intriago, Roberto Adrián mail roadrichavez@gmail.com (2022) Caracterización de eventos adversos y propuesta de plan de acción para la mejora continua de la calidad asistencial en el hospital General Quevedo periodo 2021. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El objetivo de esta investigación está orientado a descubrir las características de implementación del modelo de educación virtual, durante el periodo de pandemia por COVID-19 en la institución educativa San José #2. El estudio metodológico presenta un enfoque cualitativo bajo un diseño de estudio de casos, cuya muestra poblacional ha estado conformada por 6 docentes, 60 padres de familia y 120 estudiantes. Los resultados obtenidos muestran que este nuevo modelo educativo tuvo fallas en el proceso debido a que la mayoría de hogares no cuentan con los recursos básicos para atender la virtualidad y que el colegio tampoco cuenta con las suficientes herramientas para cubrir todo lo requerido, esto a su vez ha favorecido una baja aceptación al modelo por parte de todos los actores involucrados. En conclusión, las fallas expuestas en los resultados de esta investigación muestran que la rápida expansión del virus y la falta de preparación de la sociedad educativa frente a los temas tecnológicos, fueron los principales aspectos que obstaculizaron el éxito del proceso. metadata Casares Aguilar, Isidoro mail isi15431@gmail.com (2022) Características de la implementación del modelo de enseñanza virtual durante la emergencia sanitaria del covid-19, en la institución educativa San José #2 del municipio de Magangué, Bolívar (Colombia). Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Este trabajo investigativo está orientado a determinar las competencias profesionales que poseen los docentes del Técnico Universitario en Mecánica Naval, de la Universidad de Defensa de Honduras, del Municipio de Puerto Cortés, así como la percepción de los estudiantes, sobre las competencias que poseen y aplican sus profesores de manera que se contribuya a la creación y aplicación de una estrategia de capacitación que mejore el desempeño de los docentes. metadata Cruz Suazo, Selvin Alexis mail vinsel25@hotmail.com (2022) Competencias profesionales de los docentes de la carrera de Técnico Universitario en Mecánica Naval de la Universidad de Defensa de Honduras (UDH). Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Brindar aportes al sistema educativo primario como secundario desde un análisis de las evaluaciones APRENDER y las diagnósticas aplicables a los ingresantes del nivel secundario; llevado a cabo en la ciudad de Mercedes, Corrientes, Argentina. El objetivo es indagar si los alumnos ingresantes al primer año del nivel secundario tienen adquiridos los contenidos mínimos prioritarios en matemáticas del nivel primario. metadata Carisimo, Maria Soledad mail carisimo_cur@ucp.edu.ar (2022) Conocimientos y habilidades necesarios en el área de matemáticas del nivel primario para el ingreso al primer año del nivel secundario. Estudio de caso en el Instituto Manuel López Rodríguez de la ciudad de Mercedes, Corrientes, Argentina. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El presente trabajo de investigacion accion estudia las creencias de un grupo de estudiantes americanos adolescentes en el nivel A1 segun el MCER en un contexto de no inmersion sobre las actividades que se realizan en clase de ELE. Para ello, se utilizaron las metodologias cualitativa y cuantitativa a traves de las entrevistas semi estructuradas, el cuestionario BALLI y el cuestionario sobre las actividades que se realizan en clase de ELE. Despues de cuatro meses de llevar a cabo un curriculum centrado mas en el alumno y en el que se creo un curriculo destinado a desarrollar la competencia comunicativa del alumno por medio de actividades de interes del alumno y semejantes a las que se producen en la vida real, se pudo demostrar que uno de los factores que influye en el aprendizaje de la LE es la motivacion, la cual se afectada por las creencias que estos tienen y por el hecho de que el estudio de la lengua no es voluntario sino impuesta como requisito de graduacion. Ademas, el estudio de la gramatica no les resulta atractivo al estudio y les parece dificil el estudio de las estructuras gramaticales. metadata Casanova Spiritto, Marianella mail marianella_casanova@hotmail.com (2022) Creencias de un grupo de estudiantes estadounidenses de nivel A1 según el MCER sobre las actividades que se realizan en la clase de ELE. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Biomedicine
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español La presente investigación surge ante la dicotomía existente en Colombia actualmente, donde por un lado tenemos a los profesionales de la salud visual, optómetras y oftalmólogos, quienes, según la Ley vigente en el país son los responsables de atender a los pacientes que presentan anoftálmia así como de la correcta adaptación, fabricación y dispensación de las prótesis oculares requeridas por estos. Se les exige también el respaldo científico para los laboratorios de producción y sitios de dispensación de estos elementos. Por el otro lado encontramos que los programas académicos tanto en facultades de optometría como de oftalmología que preparan a estos profesionales en el país no contemplan la formación académica de sus alumnos para desempeñar esta actividad profesional.Ante lo anterior, se define como objetivo general, diseñar un diplomado o curso para el desarrollo de competencias en rehabilitación protésica de pacientes con anoftálmia, dirigido a profesionales de la Salud Visual de Colombia o el exterior.La presente investigación se realizó con un enfoque metodológico mixto combinando estudios cualitativos con análisis de datos cuantitativos. El tipo de estudio de caso fue el método indicado para realizar la investigación en un área de estudio tan específica pues era pertinente confirmar si efectivamente hay déficit de oferta de capacitación en este campo, si afecta o no a los profesionales egresados que deben atender esta población, y diseñar una solución una vez realizado el diagnóstico. Esta investigación utilizó dos instrumentos para obtener la información necesaria con los cuales se pudo llevar a cabo el diagnóstico y así conocer la situación preliminar del problema. Luego, desde fundamentos teóricos y prácticos se propuso una solución, de tal forma que esta investigación tiene un alcance propositivo o proyectivo, ya que no solamente se describió el problema, sino se buscaron respuestas para brindar soluciones a corto, mediano y largo plazo que beneficien a la población que se estudió.Las conclusiones evidenciaron un déficit de capacitación específica en los profesionales de salud visual del país para atender clínicamente los pacientes con anoftálmia, así como unos profesionales conscientes de su deficiente preparación para atender esta patología y su imposibilidad de rehabilitar estosvipacientes con la adaptación de prótesis oculares. Fue notorio el interés por tener opciones de formación específica en este campo del conocimiento. Ante esta realidad se plantea como solución estructurar un currículo que resulte pertinente para el desarrollo de competencias en rehabilitación protésica de pacientes con anoftálmia, que tenga en cuenta los diferentes aspectos clínicos, técnicos, normativos y especialmente las competencias socio afectivas y éticas de sus futuros egresados. metadata Caicedo Zapata, Margarita Rosa mail mcaicedozapata@gmail.com (2022) Desarrollo de competencias en Salud Visual para rehabilitación protésica de pacientes con anoftálmia. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Este proyecto pretende abordar la resolución de conflictos y la mediación en la etapa de Infantil, atendiendo a todos los ámbitos del desarrollo del niño: físico, intelectual, afectivo y social. El principal objetivo es diseñar un proyecto que dote de recursos y estrategias, tanto al alumnado como a los docentes, que sirva de guía y modelo a tener en cuenta a la hora de trabajar la resolución de conflictos en el aula desde la etapa de Infantil, con la intención de prevenir posibles situaciones de acoso escolar en etapas posteriores, mejorando de este modo el clima escolar y la convivencia entre el alumnado. Dicho programa está pensado para realizarse en el CEIP La Colina, situado en una localidad de la provincia de Sevilla (Camas), dirigido a los 3 niveles de la etapa de Infantil, 3, 4 y 5 años, prestando especial atención a los niños de 5 años, que son el grupo de alumnos donde más conflictos suceden debido a las características de los niños y niñas de esta edad. La participación e implicación de todos los miembros de la comunidad educativa: familias, profesores y alumnado será de gran importancia, de modo que haya continuidad de lo trabajado en clase tanto en casa como en los diferentes contextos donde pueda intervenir. Las actividades serán globalizadas y nos ayudarán a alcanzar los objetivos propuestos, partiendo siempre de las necesidades e intereses del alumnado y tendrán un carácter lúdico, de modo que aprendamos a vivir en sociedad y cumplir las normas necesarias para vivir en sociedad. metadata Cabeza Muñoz, Ángeles mail angelescm@outlook.com (2022) Desarrollo de un Taller para resolver los conflictos en el aula de Infantil de 5 años pertenecientes al CEIP La Colina (Camas) para el curso 2021/2022. Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español En este proyecto final abordamos la problemática de resolver uncaso de bullying encontrado en el Centro Beatriz de Cabrera enPilas. Para la resolución de esta problemática vamos a utilizaruna metodología cualitativa. Se propone ciertas técnicas einstrumentos para erradicar este tipo de acoso trabajando através de una metodología de aprendizaje cooperativo entre losalumnos, siendo satisfactorio con la ayuda de todo el equipodirectivo del centro.Tras la puesta en práctica dichas actividades se encuentra undescenso notorio en cuanto al bullying sufrido por este alumno.Los resultados a modo general, han sido positivos y efectivos, yaque radicalmente, se ha reducido las situaciones de acosoescolar, así como el grado de intensidad de ello. Finalmente, todoeste proceso ha servido para que el rendimiento escolar en losalumnos sea más favorable. metadata Cruz Rojas, Ana María mail acruzrojas1996@gmail.com (2022) Desarrollo de una propuesta para prevenir el bullying en una clase de 5º de Educación Primaria de Pilas/Sevilla. Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El presente trabajo final de máster aborda como problema de investigación las dificultades que enfrentan los docentes en la elaboración de proyectos escolares por competencias en la dirección del proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado de educación primaria. Se incluyen los resultados de una investigación que tiene como objetivo caracterizar las dificultades de los docentes en la elaboración de proyectos escolares para aplicar el aprendizaje por competencias en el proceso de enseñanza y aprendizaje en diferentes grados escolares. Para ello se aplica una metodología de trabajo de enfoque cualitativo fenomenológico en la Escuela N° 43 de Young-Río Negro, Uruguay; realizada durante el año 2021 mediante observación participante e interrogantes dirigidas a los docentes de la institución con el fin de identificar las causas que condicionan el diseño de proyectos escolares de enseñanza y aprendizaje por competencias. El marco teórico desarrolla las normativas que regulan la educación primaria de la República Oriental del Uruguay y las estrategias que proponen las nuevas pedagogías para lograr un aprendizaje profundo mediante la incorporación de proyectos de enseñanza por competencias. Los principales hallazgos revelan que la educación en Uruguay hasta la actualidad se ha encontrado regulada mediante la enseñanza de contenidos organizados en áreas de conocimiento, pero se prevé integrar un nuevo programa basado en competencias de aprendizaje articulado con contenidos curriculares. Los docentes de la institución considerada presentan un nivel limitado de preparación tanto en su formación profesional inicial como permanente en relación a la enseñanza según la modalidad de proyectos fundamentados en las propuestas de las nuevas pedagogías y deben planificar sus prácticas en base a contenidos curriculares por sugerencia de los programas vigentes y supervisores del subsistema. Se infiere que las exigencias administrativas basadas en contenidos y el limitado conocimiento de los docentes respecto a la enseñanza por competencias propuesto por la Red Global de Aprendizajes constituyen dificultades a la hora de planificar mediante este formato. Los resultados develan la necesidad de realizar un cambio no solo estructural del sistema sino de pedagogía para que los conocimientos no se tornen disgregados y se desarrollen competencias de acuerdo a las necesidades e intereses de los estudiantes respetando su proceso de aprendizaje, lo que habilitaría la aplicación de conocimientos en situaciones reales e incidir en su entorno. metadata Colazzo Duarte, Verónica Luján mail vcolazzo@docente.ceibal.edu.uy (2022) Dificultades de los docentes en la planificación de proyectos escolares por competencias de aprendizaje. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El trabajo presenta la dirección estratégica de una propuesta de formación basada en los fundamentos principales de la “Escuela de Magia del Amor”, como una opción que permite resolver conflictos a nivel de salud, pareja, grupos sociales y económicos, para mejorar la calidad de vida; estos talleres basados en los conceptos de Gerardo Schmedling y formulados como estrategias holísticas son una alternativa en la resolución de conflictos, adaptados y puestos en práctica, desde la dirección gerencial de un nuevo modelo de formación para todo tipo de personas que se convierten en una herramienta de vida. metadata Castro Carvajal, Alejandro mail alecas2000@hotmail.com (2022) Dirección estratégica para la resolución de conflictos: Basado en la escuela de Magia del Amor por Gerardo Schmedling. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español La pandemia de Covid-19 ha venido a impactar la vida de la humanidad entera a nivel psicológico, social, ambiental, económico, laboral, familiar y físico, entre otros. El nivel de afectación, sin lugar a dudas, dependerá de diversos factores, entre ellos, los resilientes de cada individuo y de cada sociedad. El magisterio de educación física no es la excepción, sobre todo porque la naturaleza propia de dicha profesión implica el contacto social constante, con gran cantidad de estudiantes en diversidad de espacios geográficos y, sobre todo, con una dinámica de actividades psicomotoras que se hacen imprescindibles en una sociedad que se ha visto, cada vez más, con altos niveles de sedentarismo. Derivado de lo anterior, se planteó el presente estudio denominado “diseño de estrategias para el manejo de la resiliencia en pandemia de Covid-19 en el Magisterio de educación física del sector público en Guatemala”, cuyo objetivo general fue diseñar estrategias para el manejo de la resiliencia en pandemia de Covid-19 en el magisterio de educación física del sector público en Guatemala. Fue una investigación con metodología cuantitativa, con diseño descriptivo, cuasiexperimental de corte transversal, en la cual se abordó a 937 docentes del sector público de Guatemala, tanto del nivel preprimario, primario, básico y diversificado (comprendidos entre 20 a 71 años de edad). Dicha población estuvo constituida por personas de ambos géneros que se encuentran laborando en el área urbana o rural, los cuales son financiados por el Estado en los 22 departamentos de la población de la República de Guatemala. Se utilizó un cuestionario elaborado por el autor de esta investigación, en el cual se pretendió conocer cuál ha sido la experiencia de los y las docentes de educación física en el marco de la pandemia (sentimientos, problemas médicos, preocupaciones, apoyos, estrategias para afrontar la pandemia y lecciones aprendidas). El estudio permitió plantear conclusiones, entre las cuales destacan: Los y las docentes experimentan diversos sentimientos durante la pandemia; sin embargo, sobresalen el miedo, impotencia y ansiedad; sin embargo, también manifiestan sentimientos positivos como esperanza y confianza. Además, se evidenciaron los siguientes problemas médicos: presión arterial alta, problemas gastrointestinales, estrés y un significativo porcentaje de docentes que manifiestan que no han experimentado dichos problemas. Los mayores temores de los docentes se ven reflejados en que su familia o ellos se enfermen, morir (tanto ellos como algún miembro de su familia), falta de dinero y de trabajo. Sin embargo, los y las docentes también refirieron contar con algunos apoyos, siendo los principales, la familia, Dios, los amigos y, en menor escala, los líderes religiosos (sacerdote o pastor). Asimismo, han utilizado diversas estrategias para evitar la afectación de la pandemia; sin embargo, las más significativas son: rogar a Dios, platicar con la familia, hacer ejercicio, procurar estar alegres, hablarse positivamente, practicar deporte y vivir el hoy. Finalmente, los y las docentes manifestaron que durante la pandemia han aprendido varias lecciones, siendo las más significativas, en orden de importancia: reconocer que la vida es valiosa y hay que vivirla a plenitud, amar, cuidar y confiar en la familia y amigos; mantenerse bien consigo mismos y con los demás, mantener la confianza en Dios, ser resilientes y positivos, ser solidarios/empáticos, reconocer que la vida es cambiante y ser más responsables. metadata Carrillo López, José Santiago mail santiagocarrillolopez@gmail.com (2022) Diseño de estrategias para el manejo de la resiliencia en pandemia de Covid-19 en el Magisterio de Educación Física del sector público en Guatemala. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El presente trabajo es un acercamiento a la experiencia del personal docente de la provincia de Heredia, Costa Rica durante la pandemia del COVID-19. Además de las afectaciones sociales y económicas que vivieron sus familias, se adaptaron a nuevas metodologías de enseñanza y comunicación con los estudiantes y familiares, generando muchas veces situaciones de estrés (burnout) en su entorno laboral. metadata Carballo Avendaño, Marta Eugenia mail mcarballo07@yahoo.es (2022) Diseño de herramienta para la prevención y el manejo del burnout de los educadores, de la Provincia de Heredia, Costa Rica, a partir de los efectos de la Pandemia Covid-19 en el año 2020-2021. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español En la actualidad, la prevención de riesgos dentro del contexto educativo ha ido cobrando mayor importancia debido a la aparición de nuevos riesgos o accidentes que tienen lugar en dicho contexto. Una de las problemáticas que han aparecido en materia de riesgos laborales dentro del contexto escolar es el Síndrome del Quemado. Este se caracteriza por un cansancio extremo durante el desarrollo de la actividad laboral y después de esta, así como por el aumento de síntomas relacionados con la ansiedad y estrés, los cuales tienen una amplia repercusión sobre la salud psicológica. Asimismo, para ciertos autores, este síndrome aparece ante el desgaste físico, psicológico y emocional que presentan los docentes tras verse envueltos en situaciones de estrés. A su vez, cabe indicar que no solo afecta a los docentes, sino que también produce daños colaterales en el resto de personas que intervienen en el proceso educativo como son las familias y los propios estudiantes. Al mismo tiempo, se establece ha experimentado un auge peligroso tras la crisis provocada a raíz de la pandemia por Covid-19. En consecuencia, a través del presente trabajo se plantea el diseño de un plan de prevención de riesgos laborales psicosociales asociados al burnout en el CEIP Al-Kazar, definiendo los principales riesgos y medidas de prevención que pueden ocurrir y necesitar el personal del centro. Para terminar, tras el proceso de investigación, se ha encontrado que los docentes de dicho centro presentan una prevalencia alta en lo referente al Síndrome de Burnout. Además, tras la implementación de la propuesta se espera que esta mejore los síntomas asociados a dicho síndrome en los docentes, así como mejore la situación de todos los agentes educativos que se ven afectados colateralmente por dicha problemática y la capacidad de los docentes para hacer frente a situaciones de estrés. metadata Cárceles Pelegrín, Eva mail evacarpel81@hotmail.com (2022) Diseño de un plan de prevención de riesgos laborales psicosociales y asociados en el CEIP Al-Kazar, en Los Alcázares (Murcia. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Como elemento clave en la formación integral del individuo, así como herramienta eficaz en la prevención y resolución de conflictos y ante la necesidad de desarrollar habilidades para responder de un modo positivo y constructivo ante los desafíos de la realidad social actual de creciente complejidad, es fundamental la inclusión de la educación emocional en las aulas de Educación Primaria. metadata Criado Hernández, María José mail criado_hernandez@yahoo.es (2022) Diseño de un programa de Educación Emocional para segundo ciclo de Educación Primaria del CEIP Hans Christian Andersen en Málaga. Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El mundo de las tecnologías avanza de manera impresionante y se relaciona con diversas áreas y disciplinas; entre ellas, la aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la mediación, lo que se denomina la mediación electrónica, por medios electrónicos o mediación on line. Por ello, la importancia del tema de la presente investigación, que titula diseño de un protocolo de actuación sobre la mediación electrónica en el Centro de Mediación “Dialoga Latitud Cero” (DLC) ubicado en el cantón Ibarra, provincia de Imbabura, país Ecuador. Considerando que, la mediación electrónica es un método alternativo de solución de conflicto entre las partes guiadas por una tercera persona llamada mediador, quien actúa como guía para la gestión adecuada y dialogada de los conflictos en general. Lo que se realiza a través del uso de medios electrónicos, enlazados con las TIC para que las partes logren resolver sus controversias y utilicen de forma positiva las tecnologías. La metodología aplicada fue de carácter mixto, por la conjugación de una metodología cuantitativa con la técnica de la encuesta aplicada a los mediadores del Centro DLC y la metodología cualitativa desde el análisis documental y la entrevista aplicada a los directores de centros de mediación de Ibarra y a expertos en mediación electrónica, como referentes de la temática estudiada. De esta manera, la investigación arroja resultados positivos frente a la importancia de diseñar un protocolo de actuación en la mediación electrónica, que todavía es incipiente en el Ecuador. Pese a existir normativa reguladora como es la Resolución Administrativa Nro. 039-2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura sobre la mediación por medios telemáticos, todavía se requiere lineamientos precisos, claros y concisos para el desarrollo de la mediación electrónica en los centros de mediación ecuatorianos. Por lo tanto, el diseño de un protocolo desde la normativa, lineamientos, procedimiento, desarrollo y ejercicio de la mediación electrónica en el Centro DLC es un aporte significativo para la mediación como método alternativo de solución de conflictos en Ecuador. metadata Carrera Paredes, Margarita Rubi mail rubi921007@hotmail.com (2022) Diseño de un protocolo de actuación sobre la mediación electrónica en el Centro de Mediación “Dialoga Latitud Cero” ubicado en el cantón Ibarra, provincia de Imbabura, país Ecuador. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El trabajo presenta una propuesta de programación didáctica de Enseñanza del Español como Lengua Extranjera basada en el enfoque por tareas para niños entre 1 y 8 años, que se encuentran en Canadá y cuya lenguas de herencia sean los idiomas oficiales del país (ingles - francés) , el español u otra de las muchas lenguas que se pueden encontrar fusionadas dentro de la cultura y el idioma hablado en el oeste canadiense. metadata Cuellar Rivera, Nancy mail nancycuellar2012@gmail.com (2022) Diseño de una programación didáctica de ELE para niños canadienses en educación infantil, basada en el enfoque por tareas. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Con este diseño de proyecto se pretende proponer una solución a los conflictos sociales existentes en nuestra sociedad, que deben ser trabajados desde la escuela, tal y como recoge el currículo vigente de educación, en términos de contenidos transversales, pero que en la práctica supone una situación de exceso y estrés para los maestros y maestras. Es por ello, por lo que tras el análisis de una encuesta que determina la situación de los maestros y maestras, se plantea una propuesta en la organización del centro, en cuanto a los planes y programas, para que el plan de lectura y bibliotecas se convierta en el eje central al resto planes y programas del centro, que, a su vez, conectan con los contenidos transversales del currículo y con los conflictos sociales más demandados. Además de una propuesta de formación para maestros sobre la importancia del cuento. Y finalmente el diseño de una propuesta de actividades relacionadas con la literatura infantil para mediar y reducir los conflictos sociales en niños y niñas de Educación Infantil del C.E.I.P Blas Infante, en Puerto Serrano, Cádiz. metadata Cepeda Hurtado, Marta mail mcepedahurtado@gmail.com (2022) Diseño de una propuesta de actividades relacionadas con la literatura infantil para mediar y reducir los conflictos sociales en los niños y niñas de Educación Infantil del C.E.I.P Blas Infante, en Puerto Serrano, Cádiz. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Este proyecto tiene como fin último diseñar una propuesta de intervención cuyo objetivo es reducir el acoso escolar durante la etapa primaria, concretamente en un aula de cuarto curso de Educación Primaria correspondiente al CEIP “Antón Díaz” situado en El Bonillo (Albacete). Para ello, se llevará a cabo una metodología basada principalmente en el aprendizaje cooperativo con el fin de fomentar la educación en valores. metadata Castañeda López, Ana Rosa mail anarosabonillo28@gmail.com (2022) Diseño de una propuesta de intervención para reducir el acoso escolar en un aula de Educación Primaria del CEIP “Antón Díaz” en El Bonillo (Albacete). Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El objetivo de este proyecto es presentar una propuesta de mediación de actuación entre iguales que se ha diseñado para dar respuesta a los problemas de convivencia del alumnado de 1º de Grado Medio del Ciclo de Técnico en Emergencias Sanitarias. La propuesta va dirigida a los 20 estudiantes de entre 16 y 50 años, del IES Río Gállego de Zaragoza, en España. Esta dificultad acaecida en la relación interpersonal fue detectada por las profesoras que impartían en ese curso y corroborada posteriormente con la recolección de datos mediante la observación directa, análisis documental y cuestionarios. De entre las herramientas que ofrece el plan de convivencia del centro, se ha escogió el programa alumno-ayudante y fue adaptado a la casuística del alumnado de Grado Medio de Formación Profesional, con grandes diferencias entre ellos de edad y recorrido laboral y académico. metadata Climent Vento, Maria mail mclimentvento@gmail.com (2022) Diseño de una propuesta de mediación para prevenir los conflictos en el aula de Formación Profesional del IES Río Gállego de Zaragoza (España). Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español La inteligencia emocional es un concepto relativamente nuevo y poco estudiado, pero los resultados que arrojan las investigaciones parecen inferir la importancia que tiene esta habilidad en el desarrollo personal de las personas y en su competencia en la vida tanto privada como pública. Por ello se hace prácticamente imprescindible estudiar y evaluar las posibles aplicaciones de la inteligencia emocional en el ámbito educativo y delimitar cómo su seguimiento puede redundar en una mejora del desarrollo de los alumnos y alumnas, tanto en el ámbito personal como, en este caso concreto, académico. Para ello realizaremos una revisión bibliográfica exhaustiva sobre la inteligencia emocional, tanto a nivel conceptual como a nivel de instrumentos de medición propios y de posibles aplicaciones prácticas de la inteligencia emocional. Finalmente trataremos de aplicar los conocimientos de inteligencia emocional para diseñar estrategias de detección del nivel de inteligencia emocional en alumnos de primer ciclo de la ESO del IES Juan Goytisolo (Carboneras, Almería) y, mediante la evaluación de los resultados obtenidos, llegar a conclusiones sobre la relación entre la inteligencia emocional y los resultados académicos. metadata Capel Fernández, Jessicca mail jesika_llanera@hotmail.com (2022) Diseño de una propuesta didáctica para trabajar la Inteligencia Emocional en un aula del primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria en el I.E.S Juan Goytisolo. Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español En los últimos años algunos estudios apuntan a la importancia de las emociones en la gestión de conflictos dentro del ámbito educativo. La gestión de las emociones desempeña un papel esencial en la resolución de los conflictos que existen en el aula de forma general, y de forma específica en el área de educación infantil. El objetivo principal de esta investigación es diseñar una propuesta para reducir los conflictos basada en la gestión de las emociones y la mediación en un aula de 5 años de infantil del Centro escolar Antonio Machado, en Espera (Cádiz). La propuesta didáctica parte del desarrollo de las capacidades de escucha, empatía, el respeto, la comunicación y la convivencia para, a través de las metodologías de aprendizaje activo basadas en el trabajo cooperativo – principalmente aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en proyectos y gamificación- resolver los conflictos preexistentes en el aula de educación infantil. Los resultados del trabajo apuntan a la viabilidad de utilizar las estrategias de aprendizaje activo para el desarrollo de una serie de actividades que de forma general mejoran la empatía, el respeto y el resto de elementos relacionados con las emociones e incorporan a los alumnos y alumnas de infantil una serie de herramientas para la resolución de los conflictos de aula (racismo, bullying, desacuerdos en el aula y otros análogos). No obstante, la aplicación de la presente propuesta ha entrado en conflicto con las limitaciones propias de la pandemia originada por el SARS-COV2 metadata Carvajal Romero, Raquel mail rakelcarvajal@gmail.com (2022) Diseño de una propuesta para mejorar la trascendencia de las emociones en la resolución de conflictos en un aula de infantil del centro escolar Antonio Machado, en la localidad de Espera (Cádiz). Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El objeto de estudio es llevar a cabo una intervención educativa mediante unaunidad didáctica en la cual, el alumnado sea capaz de concienciarse sobre elimportante problema del acoso escolar o bullying. Se ha requerido para analizar elestudio una muestra de alumnos de un curso del CEIP Pablo García Baena(Córdoba), utilizándose para su análisis una serie de preguntas en forma decuestionario que hace referencia a aspectos del bullying con dos factoresimportantes, la agresión y la victimización. Entre los resultados se obtiene que, unavez finalizada la propuesta educativa, se disminuye significativamente lavictimización del alumnado, mostrándose también en el rol del agresor, pero no tandestacado. Esto se cree que se debe a que, si el alumnado trabaja sobre aspectosde concienciación y desarrollo de emociones, posicionándose en el lugar de lavíctima y del agresor, son personas menos propensas a acosas a compañeros oincluso mediar y evitar situaciones que presencien de terceros el día de mañana. metadata Carranza Fuentes-Guerra, Lourdes mail lourdescfg@gmail.com (2022) Diseño de una propuesta para reducir el acoso escolar y mejorar la convivencia en un aula de 3º de Educación Primaria, del CEIP Pablo García Baena, en Córdoba. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Este proyecto busca reducir el número de conflictos producidos en un aula de primaria mediante la asimilación y el uso de estrategias de mediación y resolución de conflictos que los alumnos aprendieron durante el desarrollo del proyecto. Se tuvieron en cuenta importantes investigaciones y numerosas fuentes bibliográficas que sirvieron de apoyo para el desarrollo de la base teórica del proyecto y para el análisis y la discusión de los resultados obtenidos. La principal herramienta para hacer ver a los alumnos la importancia de estas estrategias y así su posterior aprendizaje fue la lectura crítica de cuentos infantiles. Esta sirvió para presentar diferentes situaciones a resolver que requirieron el uso variado de técnicas para su resolución. La metodología utilizada va encaminada hacia una práctica de las estrategias aprendidas gracias a diversas actividades que garantizaron su posterior uso no solo en el aula, sino en todo tipo de situaciones del día a día. Gracias a este proyecto se ha visto disminuido el número de conflictos en el aula. Además, se ha comprobado que los alumnos fueron capaces de aprender y poner en práctica las estrategias de mediación en distintos tipos de situaciones. Finalmente, se comprobó que se desarrolló el crecimiento personal de los alumnos en competencias emocionales de forma individual y colectiva. También se incrementó la cohesión grupal y se hizo más frecuente el uso del diálogo, por tanto, la finalidad del estudio cumplió con creces sus expectativas y logró conseguir todos los objetivos iniciales. En términos generales, el rendimiento escolar y el proceso de enseñanza aprendizaje aumentaron. metadata Cardenete Molina, Celia mail celia_16_sevilla@hotmail.com (2022) Diseño de una propuesta para reducir los conflictos en un aula de primaria del centro escolar Marie Curie, en Sevilla. Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Inglés The key to this final master task, is recognising that the demands of 21st century on society have a major impact on the teaching profession; and it is our responsibility to help our students meet those demands by keeping ourselves updated with changing trends in methodology, technology and the English language itself.Among the multiple proposals for pedagogical innovation, both at a methodological level, resources and ICTs, which are nowadays introduced into the educational community, this work comes to a study on Educational Robotics and its pedagogical approach, as a tool to develop and enhance all the capacities of the students; specifically, as a resource for teaching English as a foreign language.This project considers such a significant and evident society changes like globalization, which practically demands the mastery of English as foreign language, and the impact of new technologies, directly related to students when it comes to learning, communicating, or performing homework.The teaching of English as a foreign language mainly, in the robotics field, may not have any relation with this environment or discipline and that for the same reason could not reach to interpret or decode that mathematical symbology, but it would be based on applied linguistics. Then it is about creating a specific communicative situation in the English language classroom using English as the only means of communication, contributing to the development of the communicative competence. On this course design, a series of activities will be designed for students of 2nd grade of primary education in which, in groups, they must organize themselves to lead the robot in the different missions that are proposed as units of work. The Agent Blip is a floor programmable robot that moves with coding introductory sequences, using mats that work with both vocabulary and grammatical and syntactic structures or even phonics.Through tools such as Agent Blip robot, the students begin to hear and understand the language until they can verbally express what learned. They feel like playing and so they learn a foreign language in a fun and very enriching process. metadata Conde Montes, Leticia mail l.conde.montes@gmail.com (2022) An EFL PREA1 Starters (YLE Starters) communicative and Task-Based Course Design. How to implement Educational Robotics with primary year 2 students, in a public school in Santander, Spain. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español RESUMEN El presente trabajo de fin de máster describe los acontecimientos y realidades de un proyecto de investigación en el que se pretende analizar el desempeño docente en su rendimiento académico de los alumnos de Contabilidad, del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado “Incofi” instituto de Lima Perú. Siendo su objetivo diagnosticar las necesidades relacionadas a la educación inclusiva del instituto, a través de los procesos y recursos de los que dispone esta institución de educación técnica del futuro profesional. La Metodología empleada en la investigación es de método cualitativo, por su recogida y evaluación de datos, no estandarizada, con el fin de obtener criterios de observación, acción y motivación que nos lleve a hacer cambios en nuestra institución, considerando la inclusión educativa en todo momento, así como el desempeño del docente. La técnica empleada para la recolección de datos fue una encuesta que se aplicó a los docentes por los alumnos del instituto Incofi.de acuerdo a los objetivos planteados a través de 12 preguntas. Los resultados obtenidos nos han llevado a determinar cambios que se deben dar en la organización y mejorar la práctica educativa para el desarrollo de la carrera de contabilidad y administración de empresas. Los resultados obtenidos permiten proporcionar alternativas de cambio en el desempeño de los docentes y su rendimiento académico, en concordancia con la Resolución N°177-2021-MINEDU dice: Articulo 40 de la Ley N°28044, modificado por el artículo 2 del Decreto legislativo N°1375, establece que la Educación Técnico-Productiva es una modalidad que articula las dos etapas del Sistema Educativo, orientada a la adquisición de competencias laborales y de emprendimiento en una perspectiva de desarrollo sostenible y competitivo, con énfasis en las necesidades productivas a nivel regional y local, mediante el Articulo 2.- Aprobar el Documento Normativo denominado “Orientaciones para el desarrollo del servicio educativo en los Centros de Educación Técnica –Productiva e Institutos y Escuelas de Educación Superior”. metadata Chumo Chanavá De Loconi, Rosa Alejandrina mail rosa.chumo@gmail.com (2022) Educación inclusiva de calidad, en las carreras de Contabilidad - Administración y formación Docente. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español En el centro escolar y en concreto en el aula, los conflictos entre familias fuera del ámbito escolar se reflejan en el trabajo diario y en la convivencia en el aula, debido a la diversidad existente de alumnado con distinto status económico. De pleno, nos damos cuenta como ambos contextos que forman parte del entorno más cercano de los niños, influyen en el día a día de estos.Para actuar en la raíz del problema y en los dos ámbitos, utilizaré estrategias de mediación inculcando valores como empatía, respeto, igualdad…y promoviendo la cultura de la Paz. Esto favorecerá a la creación de personas adultas respetuosas y empáticas con una importante base en valores que les permitirá desarrollarse en su vida cotidiana.Para ello se propone diseñar un proyecto de educación en valores con un plan de actuación a través del proceso de mediación para la resolución de conflictos tanto fuera como dentro del aula, del segundo ciclo de Educación Infantil.Al tratarse de niños del 2º ciclo de Educación Infantil, no presentan dificultades a la hora de empatizar, pero el ámbito familiar es más complejo, puesto que no todas las familias están dispuestas a colaborar. metadata Capilla Peñas, Tania mail taniacapilla@hotmail.com (2022) Educar en valores para ser feliz: Diseño de una propuesta para la resolución de conflictos dentro y fuera de Educación Infantil. En un centro concertado de Córdoba. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español La metodología blended learning (B-Learning) es considerada desde innumerables literaturas como la estrategia apropiada para la formación o enseñanza mixta, en el que el educador toma un rol tradicional, al mismo tiempo aprovecha las posibilidades que le brinda las plataformas virtuales, dando espacio a un entorno educativo que favorece el quehacer docente; enfocándose en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno; tendientes a mejorar motivación y comprensión en comparación a los resultados que puedan tener mediante libros y clases presenciales. A fin de evaluar efectividad, en condiciones de pandemia por COVID-19, de esta metodología en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, Ecuador; se ha implementado un estudio cualitativo al curso de Microbiología y Parasitología con la metodología B-Learning con la finalidad de describir aspectos cualitativos o percepciones de los estudiantes y docentes respecto a esta metodología mediante la evaluación de variables relacionadas con la teoría que define Engestöm. Para ello se compararon las calificaciones obtenidas en las pruebas sumativas al final por el grupo de estudio (B-Learning) respecto a las obtenidas por el grupo control (metodología tradicional aplicada en los años anteriores). De este modo, mediante al implementación de la metodología B-Learning se minimizan las limitaciones de espacio y tiempo que exige la enseñanza convencional y se maximiza el rendimiento académico. metadata Coronel Vasconez, Lida Yolanda mail lidayolandac12@gmail.com (2022) Efectividad de B-learning como modalidad de enseñanza-aprendizaje en la carrera de medicina de la facultad de Ciencias Médicas de la Universidad De Cuenca. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Inglés The TBL (Team-Based Learning) is a constructivist instructional strategy that is based on the structure of activities in teams as a way to optimize investment in the classroom, this guides the teaching work towards active learning which is primarily focused on the student (Moraga and Soto, 2016). In this research study, this tool has been used to stimulate in the student a more active learning process in which reading comprehension is facilitated and can develop a greater degree of independence and confidence in this aspect. metadata Cruz Calix, Siria Danae mail siriacruz504@gmail.com (2022) Effective Guided and Independent Reading TBL Activities to Develop Reading Comprehension in ESL Elementary Grades. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Biomedicine
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El objetivo general del presente estudio, fue diseñar un programa de trabajo colaborativo mediante las plataformas online para mejorar el desempeño de los docentes de Educación Superior en los sistemas de Postgrados El presente estudio se realizó mediante una encuesta efectuada a los residentes de Postgrado de Medicina Interna que tuvieron clases en la modalidad online en el Instituto Oncológico Dr. Juan Tanca Marengo SOLCAEn esta revisión se puede observar que la mayoría de los alumnos tuvieron un acceso fácil (50%), conexión rápida (67%) y transmisión de conocimiento clara y suficiente (83%). Además, los estudiantes percibieron que sus profesores se encontraban abiertos a sugerencias (60%) y a participar con los estudiantes. En conclusión, las clases impartidas a un grupo de estudiantes (Postgrado de Medicina Interna) a través de la modalidad online fueron dinámicas, efectivas y cumplieron con los objetivos planteados metadata Calle Caamaño, Carlos Alberto mail carloscallec@hotmail.com (2022) El Aprendizaje colaborativo online como herramienta didáctica en Espacios de Enseñanza de Educación Superior (EEES) en los estudiantes de Postgrado de Medicina Interna. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Other Subjects > Engineering
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Research > Projects I+D+I Cerrado Español Se trata de una actividad orientada a desarrollar una exploración que nos permita establecer un mecanismo fiable de análisis de la dimensión social de un emprendimiento tecnológico para alcanzar su sostenibilidad y ofrecer, a partir del diagnóstico, un servicio de orientación al/a emprendedor/a. El desarrollo sostenible es uno de los retos más complejos a los que se enfrentan los negocios en la actualidad. Se trata de un aspecto poco explorado en relación a emprendimientos, especialmente en relación a los factores sociales. Por ello se hace preciso poder disponer de metodologías para realizar un diagnóstico de sostenibilidad a un emprendimiento tecnológico, con énfasis en la dimensión social. metadata CITICAN-Universidad Europea del Atlántico, mail UNSPECIFIED (2021) Emprendimientos tecnológicos sostenibles: diagnóstico y orientación en su dimensión social. Repositorio de la Universidad. (Unpublished)

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Esta investigación busca diseñar estrategias de Inclusión desde la perspectiva de estudiantes con necesidades educativas transitorias, que permitan responder al fenómeno de inclusión y educación de calidad visualizando los factores académicos y socioemocionales. Para levantar esta información se utilizan encuestas a docentes y estudiantes que permiten conocer sus opiniones en torno al proceso inclusivo en la escuela Óscar Bonilla, como desafío se evidencia la escasa participación de los niños, por lo que se formula una propuesta pedagógica adaptada del programa índex ya utilizado en Chile que señala el desafío de establecer políticas inclusivas para desarrollar prácticas inclusivas que va a permitir crear una cultura inclusiva y que se abordan a través de actividades para docentes y estudiantes. metadata Collihuín San Martín, Nicole Paulina mail nicole.collihuin@gmail.com (2022) Estrategias de inclusión desde la percepción de estudiantes con Necesidades Educativas Transitorias en la Educación Chilena actual de una escuela pública. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Engineering
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El aporte de la metodología STEAM como estrategia didáctica en entornos virtuales busca desarrollar en los estudiantes del Instituto Superior Universitario Sucre un deseo de investigar, crear e innovar competencias de carreras técnicas, dentro de esta investigación se estudia las disciplinas de la metodología STEAM por medio del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, con el fin de determinar el uso y aplicación de la educación STEAM como una metodología de aprendizaje útil para el progreso académico. metadata Cajas Oña, Edgar Javier mail javiercitocajas@hotmail.com (2022) Estrategias didácticas en entornos virtuales aplicando metodología STEAM para promover competencias en estudiantes de carreras técnicas. Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués O presente trabalho dedicou-se a fazer uma análise sobre a estratégias pedagógicas a gestão da indisciplina na sala de aula e sua influência no processo de ensino e aprendizagem. Para podermos compreender melhor a questão da gestão da indisciplina na sala de aula, traçamos os seguintes objetivos: geral; planejar estratégias pedagógicas para a gestão da indisciplina na sala de aula do complexo Escolar Teresiano nº 5055 de Viana, em Luanda-Angola. Para a realização da pesquisa optamos pelo paradigma qualitativo, descritivo com base na realidade, selecionamos o tipo de pesquisa bibliográfica; quanto às técnicas amostragem probabilística por conveniência, no que tange aos instrumentos para a recolha de dados recorremos a entrevista e a observação.O estudo de campo foi realizado no Complexo Escolar Teresiano de Viana nº5055; localizada no bairro da Estalagem, km 12 A, rua da Sapù; com 25 professores e 40 alunos do ensino primário e do Iº ciclo do ensino secundário. A gestão da indisciplina na sala de aula na escola em estudo tem uma influência positiva, pois os professores além de terem o domino da classe e de fazerem um acompanhamento direcionado aos alunos indisciplinados, também estão conscientes que para haver ensino-aprendizagem de qualidade, o professor deve planificar, preparar a aula, prever os conteúdos a serem ministrados na turma.Portanto para gerir a indisciplina na sala de aula, os professores usam o diálogo, aconselhamento, conhecer a história e necessidades do aluno, conhecer a família e no inicio do ano letivo estabelecem algumas regras de conduta ou de convivência na sala de aula, usam várias estratégias de incentivação ou motivação no processo de ensino-aprendizagem. metadata Cassinda, Paulina mail paulinacassinda1@yahoo.com (2022) Estratégias pedagógicas para a gestão da indisciplina na sala de aula do Complexo Escolar Teresiano nº 5055 de Viana, em Luanda-Angola. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El presente estudio establece un marco introspectivo en la investigación-acción; tiene como objetivo demostrar mediante un análisis de desempeño y el empleo de estrategias, aspectos de mejora en las habilidades lectoras de estudiantes de ELE de nivel B2 del MCER, identificando las dificultades en la competencia lectora y una potencialización en la efectividad desde la formación virtual. La aplicación se instauró en un grupo de 10 participantes de 6 nacionalidades interesados en certificar su nivel en el idioma, así como en intensificar la comprensión lectora y lingüística. El grupo ostenta una correlación con el español al residir temporalmente en países hispanos y generar interacciones con sus habitantes y culturas. Para la obtención de resultados se implantaron 3 etapas en las cuales se estableció la planeación inicial y definición del cronograma, revisión bibliográfica e introducción temática, delimitación diagnóstica inicial y final, implementación de sesiones virtuales sincrónicas mediante la plataforma ZOOM para profundizar elementos lexicales, gramaticales, sintácticos, semánticos y pragmáticos, formulación de dinámicas de comprensión (skimming, scanning) y progresión, retroalimentación con material digital; aplicando una investigación cualitativa con análisis de datos, un método descriptivo-inductivo y 2 instrumentos (formularios) con 8 tareas y 42 preguntas basados en las pruebas DELE (2009-2012) de la biblioteca Digital del Instituto Cervantes. Los resultados muestran diferentes contextos, el primero fundado en el instrumento inicial con un desempeño grupal bajo (38% de aciertos obtenidos), el segundo favorable, con un 74% de aciertos grupales reflejado en el diagnóstico final, detallando las dificultades y limitantes frente a la comprensión lectora en tipos textuales. Este parámetro puede ser significativo en relación con el 70% requerido para una certificación internacional. El estudio permitió definir mejoras en los procesos y habilidades para estudiantes ELE, determinando que las estrategias implementadas contribuyen a potencializar la comprensión lectora y lingüística para aplicar exámenes tipo DELE-MCER. metadata Chaparro Alarcon, Diana Cristina mail dianysch@misena.edu.co (2022) Estudio de investigación–acción sobre la comprensión lectora en estudiantes de ele del nivel b2 según el marco común europeo de referencia. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Biomedicine
Subjects > Nutrition
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El estudio se llevó a cabo en el centro educativo “Nehemías” ubicado en el municipio de Masatepe, departamento de Masaya, Nicaragua. Esto para evaluar los conocimientos y estado bucodental en escolares de entre 15-18 años de edad. A lo largo del estudio se consideraron diferentes variables que permitieron conocer el estado de la problemática, estas se obtuvieron a través de una encuesta y realizando un examen bucal de la muestra. Entre estas se encuentran los padecimientos más frecuentes de salud bucal, como la formación de caries, gingivitis, calculo dental y las posibles causas asociadas, como lo son las prácticas de higiene y alimentación. Se llevó a cabo una investigación cuasi experimental con metodología descriptiva de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 81 estudiantes de los grados escolares noveno, decimo y undécimo. Los datos fueron procesados utilizando el programa estadístico SPSS versión 25. Entre resultados más significativos se encontró que el índice CPOD grupal fue de 2,8 lo cual se considera como una medida de deterioro moderado del estado de la dentadura de los estudiantes. En relación a los conocimientos de los estudiantes se obtuvo que más de la mitad, representados 53.09 % posee bajos conocimientos acerca de las consecuencias de la falta de higiene bucal y en el caso de los conocimientos sobre medidas de prevención de las enfermedades bucales la mayoría de los estudiantes posee conocimientos medios específicamente un 49,91%, sin embargo 37,04% tuvieron conocimientos bajos. Otro hallazgo importante de esta investigación es que se comprobó que la mayoría de los estudiantes no tiene buenas prácticas de higiene bucal. El resultado de este estudio concluye que los estudiantes tienen deficiencias en los conocimientos y prácticas de higiene bucal, pero que el estado bucodental de los estudiantes no es grave. Se considera importante que se preste atención a esta problemática ya que a través de la implementación de un programa de salud bucal en un centro educativo se podría prevenir que los estudiantes adolescentes tengan padecimientos bucales a edades tempranas. metadata Cruz Tapia, Humberto mail humberto_c95@hotmail.com (2022) Evaluación de los conocimientos de salud bucal y estado bucodental en adolescentes escolares de edades entre 15 y 18 años del Colegio Nehemías, en el municipio de Masatepe, Masaya, Nicaragua. Segundo semestre 2021. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español RESUMEN El presente Proyecto de Fin de Máster se basa en una evaluación y análisis de los riesgos laborales de las especialidades preventivas de seguridad, higiene, ergonomía y psicosociología aplicada del trabajo que desempeñan los docentes en el centro PIO XII; ubicado en la costa de Granada, así como proponer diversas medidas y soluciones de cara a prevenir y proteger al personal del centro educativo o bien erradicarlos. Es necesario iniciar una evaluación inicial de análisis de riesgos mediante:-El Método de Evaluación General de Riesgos del INSHT.-El Cuestionario para la valoración de factores de riesgo psicosocial en la enseñanza. Son instrumentos destinados a analizar de dónde vienen o de dónde se originan dichas exposiciones.Se llevarán a cabo el análisis en cinco puestos de trabajo: director, jefe de estudios, secretario, docente y conserje. Para terminar se van a analizar los riesgos laborales que tienen mayores repercusiones negativas para el personal docente del centro como el sistema de ventilación, las caídas que se pueden producir, el estrés emocional, la ansiedad, la carga mental…así como el personal no decente los riesgos principales son los relacionados con características fisiológicas, anatómicas etc. Se va a llevar a cabo y se va a proponer una propuesta de solución a dichos riesgos. Para finalizar el proyecto, se va a evaluar si se han conseguido los objetivos generales y específicos que se llevaron a cabo. Como resultados, se analiza la importancia de que el personal cuente con formaciones específicas de Prevención de riesgos laborales y se va a llevar a cabo una práctica de Mindfulness como forma de tratar los riesgos psicológicos de los maestros. metadata Cuesta Lázaro, Carmen Nélida mail nelidacl89@gmail.com (2022) Evaluación de los riesgos laborales de las especialidades preventivas de seguridad, higiene, ergonomía y psicosociología aplicada del trabajo que desempeñan los docentes en el CEIP Pio XII. Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.

Thesis Subjects > Nutrition
Subjects > Physical Education and Sport
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Este estudio de investigación tiene como finalidad Determinar los factores sociales, grado de sobrepeso y obesidad, aspectos relacionados con el estado nutricional de los pacientes mayores de 18 años que asisten a consulta privada y desarrollar estrategias de alimentación para el mejoramiento de la salud de la población en el municipio de Aramecina, Valle en el año 2021, para lo cual se han utilizado las variables sobrepeso y obesidad, estado nutricional y factores sociales influyentes. metadata Contreras Diaz, Sagrario mail Sagritur@gmail.com (2022) Factores sociales, grado de sobrepeso y obesidad, aspectos relacionados con el estado nutricional en pacientes mayores de 18 años que acuden al consultorio médico privado en el municipio de Aramecina, Valle: Propuesta de estrategias para el mejoramiento de la salud de esta población en el año 2021. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El presente trabajo de fin de máster presenta los resultados de un proyecto de investigación que tiene como objetivo identificarlas herramientas digitales que manejan los estudiantes de las Facultades de Ciencias de la Educación de las Universidad públicas de Manabí metadata Chavez Zambrano, Signey Jesus mail jesuschavezambrano@hotmail.com (2022) Formación en la utilización de herramientas y competencia digital en la docencia en las Facultades de Ciencias de Educación de las Universidades públicas de Manabí. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Generar un mejor desempeño en la Universidad Católica de Honduras al fortalecer las competências pedagógicas en los docentes y con ésto, aportar a un mayor rendimento y mejor preparación para los estudiantes de nível superior. metadata Cardona Lopez, Oscar Gerardo mail ocardona@unicah.edu (2022) Fortalecimiento de Competencias Pedagógicas en los docentes de la de la Universidad Católica de Honduras nuestra “Señora Reina de la Paz”. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Physical Education and Sport
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El presente trabajo investigativo, está orientado desde el fortalecimiento de las capacidades coordinativas de los estudiantes de preescolar y primero de la Institución Educativa Jardín de las peñas del municipio de Mesetas – Meta (Colombia), con el fin de mejorar cualquier dificultad o limitación que puedan presentar al expresar movimientos, habilidades o cualquier actividad, siempre y cuando no sean discapacidades. La problemática se aborda desde el ámbito educativo para reducir mejorar y fortalecer 5 capacidades coordinativas a través de una estrategia lúdico – recreativa (juego de twister y actividades recreativas) que se llevara a cabo con los mismos. El proceso de este estudio será de intervencion y se llevará a cabo a través de 3 etapas importantes. La primera será una etapa diagnostica donde se evaluaran los criterios y el nivel en el que se encuentran las 5 capacidades coordinativas de cada niño de manera individual (ritmo, coordinación, orientación, equilibrio, anticipación) a través del test de Arhein y Sinclar, el cual ha sido utilizado en diferente estudios y de manera científica para medir o diagnosticar las capacidades de coordinación en el ser humano, sobre todo en niños.La segunda etapa está determinada por el fortalecimiento de dichas capacidades, el cual se desarrollará a partir de la práctica por sesiones de trabajo a lo largo de un periodo de tiempo de 2 meses donde el licenciado especialista en el área física realizara dicho fortalecimiento practicando de manera repetitiva diferentes actividades recreativas y jugando twister (juego que integra la práctica de las 5 capacidades fortalecidas). En la tercera fase se realiza una evaluación final, aplicando el mismo test de Arhein y Sinclar, con actividades similares al diagnóstico pero con un poco más de complejidad con el fin de evaluar el nivel y criterio en el que los niños demuestran haber fortalecido sus capacidades. metadata Caravantes Largo, Sury Nelly mail nellyka7@hotmail.com (2022) Fortalecimiento de las capacidades coordinativas a través del juego del Twister en los estudiantes de preescolar y primero de la Institución Educativa Jardín de las peñas del municipio de Mesetas – Meta (Colombia). Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Engineering
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español En las Instituciones Educativas urge orientar sobre la importancia de la ecología, analizar la situación que está enfrentando la Tierra y generar cambio. Por ello, es fundamental desarrollar estrategias que permitan cumplir las metas del objetivo 12 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, por consiguiente, el presente trabajo es sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en el Liceo Nueva Generación, Barrancabermeja Santander, Colombia; siendo la caracterización el punto de partida. Surge entonces el siguiente interrogante a nivel institucional… ¿Por qué no establecer un plan de gestión integral de residuos en la institución, mejorando los hábitos de reciclaje a corto, mediano y largo plazo? Lo anterior se establece, además, ante la necesidad de que el colegio no cuenta con un almacenamiento adecuado de residuos, lo que ha dificultado fomentar la recogida selectiva en la comunidad educativa. Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo general de este proyecto es la caracterización de residuos sólidos urbanos en el Liceo Nueva Generación a partir de la metodología de tipo cuantitativa. En este orden de ideas, al obtener los resultados y analizar la cantidad de residuos que se producen, se logra identificar que el peso de los residuos generados durante el registro de datos en Matlab durante octubre, noviembre y diciembre en un periodo de 45 días es de aproximadamente 382.31kg. Ahora bien, el peso volumétrico y clasificación según su composición se promedia teniendo en cuenta las muestras de preescolar, primaria, bachillerato, administración y áreas comunes; evidenciando que en el Liceo Nueva Generación no se genera un gran volumen ni variabilidad de tipos de residuos, de hecho, hay residuos inorgánicos como los metales, vidrios y polilaminados presentan una tasa mínima de prevalencia, los residuos que más se generan son plástico, papel, residuos orgánicos y peligrosos. El estudio permitió, además, determinar que no se realiza de manera adecuada la caracterización de residuos sólidos urbanos en la institución. Finalmente, se presenta un modelo de diseño arquitectónico en SketchUp para el almacenamiento adecuado de los residuos, es así, como cobra gran importancia esta investigación, ya que un diseño innovador para el almacenamiento de los residuos impacta en la sociedad, motiva y sensibiliza, es así como urgen proyectos innovadores de clasificación de residuos según su composición, estrategias que puedan satisfacer las necesidades de la sociedad dejando a un lado la economía lineal, estableciendo puntos ecológicos, fomentando de manera exitosa la economía circular. Adaptando los espacios de manera innovadora para promover un plan de gestión integral de residuos a corto, mediano y largo plazo; siendo la clave la educación, que se evidencie un compromiso por el desarrollo sostenible. metadata Castro Perez, Ginna Marcela mail gmcp1@yahoo.com.co (2022) Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en el Liceo Nueva Generación, Barrancabermeja Santander, Colombia. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués Esta dissertação tem como finalidade contribuir para uma melhor gestão dos resíduos sólidos urbanos (RSU), na Angola, tendo como ponto de referência o Município do Uíge. Identificando as principais dificuldades associadas à gestão de resíduos sólidos e apresentando sugestões para melhoria da sua estratégia de gestão de resíduos sólidos urbanos ao campo de estudo na cidade do Uíge. Avaliação a produção e o destino final dos RSU, a disponibilidade da população residente na participação da melhoria da gestão adequada do meio para o bem comum. A metodologia adotada para o desenvolvimento do trabalho baseou-se em informações fornecidas pelos órgãos Municipais, a Direção Municipal do Ambiente e saneamento, pesquisa bibliográfica, realização de inquérito e entrevista, identificação das principais dificuldades associadas à gestão de resíduos sólidos, sensibilização por ta das comunidades. Com vista a estes problemas vivenciados no Município, resultados que mostram as várias dificuldades e falhas constatadas na recolha, tratamento e a fraca informação passada pelas comunidades residentes. O governo local perde recursos no desperdício dos resíduos sólidos, por falta de técnicas adequadas na reciclagem, a falta de aterro sanitário controlado na região onde o deposito é feito desordenadamente ilegal utilizados para o descarte. Com base a estas situações, foi realizada uma proposta para melhorar a gestão dos resíduos sólidos urbanos, destacando-se na necessidade de investir na educação ambiental, construção de aterros sanitários na região, sensibilização da população por ta na gestão e consumo dos resíduos, proposta de implementação da taxa de cobrança dos resíduos sólidos anexada à fatura de pagamento de água e luz. Também se identificou que, o número de habitantes por residência é indicador essencial na produção dos RSU. metadata Cangua, Lucuiquilo Carolino Capindula mail lukuikilocarolino@gmail.com (2022) Gestão de resíduos sólidos urbanos em Angola tendo como caso de estudo o Município do Uíge. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Other Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Research > Projects I+D+I Cerrado Español Mediante el proyecto se pretenden desarrollar nuevas herramientas para introducir tecnologías en entidades dedicadas a la formación en Ciencias Experimentales. El proyecto consta de dos líneas fundamentales de trabajo. La primera de ellas consistirá en la generación de herramientas de utilidad para poder analizar los conocimientos previos del alumnado en materias de ciencias experimentales, como vía para fomentar una docencia personalizada, que permita alcanzar el aprendizaje significativo requerido en el Espacio Europeo de Educación Superior. La segunda línea de trabajo consistirá en el diseño de un prototipo de laboratorio enfocado a la docencia. Dicho prototipo se alejará de las concepciones clásicas del término laboratorio y constituirá un auténtico espacio versátil de aprendizaje experimental, donde los alumnos puedan encontrar la motivación por las ciencias experimentales, haciendo frente así al descenso del interés que este tipo de estudios genera entre la población joven de la Comunidad Europea. Como resultado final, CITICAN podrá ofertar herramientas y servicios de asesoramiento y formación especializada a centros educativos de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Universitarios, que quieran mejorar la calidad de su docencia y adecuarse a las necesidades del alumnado del siglo XXI. Objetivo del Proyecto: Desarrollar herramientas de formación, así como un prototipo de laboratorio de didáctica, dedicados a la enseñanza de las ciencias experimentales Financiación: Este proyecto ha sido cofinanciado por la Sociedad de Desarrollo Regional de Cantabria (SODERCAN) y el el Programa Operativo FEDER de Cantabria en el marco del programa denominado I+C= +C 2017 (Investigación + Conocimiento= +Cantabria) que tiene por objetivo el fortalecimiento del tejido industrial de la región. Inicio: 03/07/2017 Fin: 02/07/2019 Código Externo: RH17-XX-007 metadata CITICAN-Universidad Europea del Atlántico, mail UNSPECIFIED (2017) Herramientas metodológicas para la mejora de la calidad en el proceso de enseñanza/aprendizaje en Ciencias Experimentales - METODOCIENCIAS. Repositorio de la Universidad. (Unpublished)

Thesis Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Los contadores públicos y auditores son elementos fundamentales dentro de las organizaciones desarrollando actividades importantes para velar por la seguridad y la continuidad del negocio de las empresas a las que representan, desempeñando funciones decisivas, por tal razón dichos profesionales tienen que contar con las herramientas tanto tecnológicas, recurso humano, económicos, así como del apoyo de manuales de políticas y procedimientos que sirvan de soporte al realizar las evaluaciones. Con base en lo anterior se realizó un estudio denominado “Manual de políticas y procedimientos para la detección de indicios del delito de lavado de activos.”, el cual se presenta en este trabajo y tiene como objetivo proporcionar a los profesionales de la contaduría pública y a los Sujetos Obligados, una herramienta, cuyo propósito es evitar el incumplimiento de disposiciones legales, que afecten la estructura económica y la imagen de las instituciones que representan. La legislación aplicable a prevenir la legitimación de capitales en el país está compuesta por: Ley para la prevención del delito de lavado de activos y Financiamiento del terrorismo, Ley para la regulación de actividades profesionales No financieras designadas APNFD, Código Penal. Reglamentos e Instructivos para prevenir el lavado de dinero.El estudio se llevó a cabo en base a las necesidades de la población la información de regulación del delito de lavado de activos y de la profesión contable se recopilo mediante entrevistas con funcionarios de las instituciones hondureñas encargadas de regular el sistema financiero y de regular el delito de lavado de activos. Para la definición de la población se tomó como base la población de Licenciados en Contaduría Pública agremiados al Colegio Hondureño de Profesionales Universitarios en Contaduría Pública ´COHPUCP´, la recolección de los datos, ésta se realizó a través de cuestionarios los cuales fueron dirigidos a los profesionales universitarios en Contaduría Pública. Mediante los datos obtenidos se elaboró el diagnóstico de la investigación, determinando a través de éste, la falta de un manual de políticas y procedimientos para la detección de indicios del delito de lavado de dinero. Al respecto y de acuerdo con la investigación realizada se observó que el 84% de los encuestados no cuenta con el documento propuesto. Debido a lo anterior, se presenta un manual de políticas y procedimientos para la detección de indicios del delito de lavado de activos, para que los profesionales universitarios en Contaduría Pública cumplan con la normativa legal vigente y para que fortalezcan la estructura de control a este respecto, definiendo las políticas y los procedimientos para la identificación del cliente y las tipologías del delito de lavado de activos que conlleve a la evaluación de los riesgos a los que puede estar expuesto el cliente y el Sujeto Obligado, mostrando rutas de acción para delimitar el trabajo de los profesionales en contaduría pública y la presentación de reportes de actividades sospechosas. metadata Calix Ramos, Ramon Alexis mail ramoncalix2004@yahoo.com (2022) Implementación de políticas y procedimientos de auditoria para la detección y prevención de los riesgos del delito de lavado de activos. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Este estudio va dirigido al diseño de nuevas técnicas de dirección de equipos de trabajo a partir de las prácticas y desafíos que ha impuesto la pandemia provocada por el Covid-19, en República Dominicana en especial en el centro educativo Francisco Alberto Caamaño Deñó de Villa Liberación, La Otra Banda, Santiago. Teniendo en cuenta que actualmente la educacion dominicana se enfrenta a cambios que por la situación pandémica han sido, esperados por muchos y temidos por otros puesto que, estas situaciones sacaron de la zona de confort al personal educativo, obligándolos a adaptarse a su condición de inmigrante digital y hacerse de equipos electrónicos para proceder con sus acciones laborales.Por lo que esta investigación se enfoca en como la situación pandémica ha degradado el empowerment del centro educativo objeto de estudio, por la falta de implementación de técnicas de dirección de equipo que le resulten más funcionales. Para la realización de la investigación; se aplicó una metodología cualitativa, empleando en esta técnicas e instrumentos como lo son la observación, diario reflexivo y entrevistas a profundidad no estructurada y estructuradas, percatándose la investigadora de que el centro educativo no solo se encontraba afectado en la dirección de equipos por la pandemia, sino que también existían factores diferentes que influenciaban en agravar la problemática.Se concluyo que es indispensable un programa de capacitación por medio de talleres sobre las técnicas tormenta de ideas, Phillips 66 y matriz DAFO que la investigadora considero ideales para resolver la situación evidenciada por esta en las reuniones, así como una serie de talleres que permitirán mejorar el empowerment de la institución por medio de capacitaciones sobre manejo de conflictos, inteligencia emocional y entendimiento sobre la importancia de pertenecer a un equipo de trabajo. metadata Cosme De Morel, Leiny Chanell mail leiny.cosme@gmail.com (2022) Implementación de técnicas de dirección de equipos de trabajo: prácticas y desafíos en tiempos de Covid-19 en República Dominicana. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Other Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Research > Projects I+D+I Cerrado Español El proyecto se centra en establecer una tecnología educativa que favorezca el aprovechamiento del móvil en las aulas de primaria, contribuyendo a mejorar el impacto de las TIC en la educación, desafío clave para España y la Unión Europea. Basado en evidencias científicas ofrecidas por una investigación en el campo de las tecnologías educativas, nuestra entidad busca crear un Servicio Digital de Formación Docente y Consultoría TIC, que integre los aportes de la pedagogía para el uso del móvil en el aula a través de una propuesta metodológica innovadora. Nuestra organización espera comercializar este servicio digital gracias a los componentes de: la nueva metodología KOULU, un Entorno virtual de formación y un Manual de buenas prácticas. metadata CITICAN-Universidad Europea del Atlántico, and UNEATLANTICO, and FUNIBER, mail UNSPECIFIED (2019) KOULU: Hacia el desarrollo de una metodología para el uso del móvil en las aulas de primaria. Repositorio de la Universidad. (Unpublished)

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El trabajo de investigación hace referencia a la cultura tributaria en Colombia en estudiantes de último año del colegio Paulo VI en Bogotá, a partir del uso de redes sociales para la generación de directrices que los reconduzcan a una conciencia colectiva, esto para corroborar su aceptación de los tributos y conocimiento que tienen de ellos, de acuerdo con las TIC. metadata Calderon Briceño, Henry mail henrycalderonb@gmail.com (2022) La cultura tributaria en Colombia en estudiantes de último año del colegio Paulo VI en Bogotá, a partir del uso de redes sociales para la generación de directrices que los reconduzcan a una conciencia. Colectiva. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Según diferentes organizaciones internacionales y nacionales, el Estado Plurinacional de Bolivia sigue ocupando los primeros lugares de Latinoamérica en índices de violencia hacia las mujeres. A su vez, se desconocen los programas y planes preventivos, así como sus características teóricas y metodológicas que llevan adelante las diferentes instituciones llamadas por ley, entre ellas y especialmente los centros educativos como actores claves de la prevención de este fenómeno. Esta ausencia de sistematización de planes de prevención específica desde el estado se contrapone con las experiencias y propuestas desde los movimientos feministas que, gracias a su largo recorrido, tienen acumulado un sólido conocimiento, análisis y posicionamiento sobre la violencia que sufren las mujeres bolivianas. Este trabajo surgió, por ende, de la necesidad de dar respuestas pertinentes, eficaces y culturalmente deseadas desde el ámbito educativo partiendo de la mirada crítica de diversos enfoques feministas cuya experiencia y recorrido permiten interpelar al sistema patriarcal que aún pervive en la sociedad boliviana y sus instituciones.Los principales enfoques teóricos que conforman el presente estudio, son: el feminismo histórico marxista de Federici; así como los diversos enfoques feministas activos y vigentes en Bolivia como: el feminismo de Mujeres Creando de Galindo, el Feminismo Comunitario de Paredes, al igual que los diversos feminismos intuitivos, autónomos y académicos. En cuanto a la normativa vigente consultada se encuentran la Ley Integral N° 348 “Para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia” del 2013 y la Ley de la Educación N° 070 “Avelino Siñani y Elizardo Pérez” del 2010. Finalmente, se destacan conceptos de prevención y violencia desde entornos educativos y orientada al trabajo con estudiantes de autoras como Peligero Molina y Flecha.La presente es una investigación cualitativa exploratoria realizada en la ciudad de Cochabamba, situada en el centro de Bolivia y caracterizada por su alta diversidad intercultural, etnográfica y geográfica, así como por su elevado índice de violencia hacia las mujeres. Debido a la complejidad de las categorías de análisis y la ausencia de investigaciones específicas sobre prevención en ámbitos educativos desde los enfoques feministas, este estudio requirió de mayor flexibilidad en su diseño para poder ‘dialogar’ entre el surgimiento de nuevos elementos y ajustarse incluso a las nuevas necesidades investigativas en tiempos de pandemia. Para poder ampliar y profundizar en la experiencia de los participantes se emplearon entrevistas cualitativas semiestructuradas.Entre los resultados y conclusiones destacadas se encontró que las actividades preventivas de la violencia en el ámbito educativo boliviano que responden a un enfoque hegemónico de género sin contemplar la historicidad e idiosincrasia de su comunidad educativa resultan no pertinentes y poco eficaces; No existe un plan general preventivo de la violencia hacia las mujeres proveniente de la instancia rectora de la educación, en este caso el Ministerio de Educación. Finalmente, el presente estudio sostiene que es posible fortalecer las intervenciones de prevención de la violencia hacia las mujeres a partir de enfoques feministas alternativos al enfoque hegemónico de género pues estos responden desde un lugar histórico y una realidad intercultural aún vigentes. metadata Copa Vargas, Jorge Antonio mail jacv_vcaj@hotmail.com (2022) La prevención de la violencia hacia las mujeres en el sistema educativo boliviano explorada desde los enfoques feministas. Masters thesis, Universidad Internacional Iberoamericana Puerto Rico.

Thesis Subjects > Physical Education and Sport
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Debido a la situación de emergencia sanitaria, los docentes de la escuela primaria Profesor Oscar Oñativia, sufrieron modificaciones en su estilo de vida habitual. A través de la encuesta realizada a los 55 docentes, se demostró que realizaron cambios en la alimentación y en la actividad física, influyendo en la salud física y emocional. metadata Campos, Cecilia Fernanda mail cecyf802009@gmail.com (2022) La salud y el estilo de vida durante el confinamiento por Covid – 19, en los docentes de la escuela primaria Profesor Oscar Venancio Oñativia en el año 2.020 en Salta capital. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal proponer un manual sobre el uso de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje para mejorar el desempeño de los docentes del Instituto Superior Universitario Stanford.Para la realización de esta investigación se tomó datos por medio de encuesta lo que nos dio resultados que van impulsar muchos cambios importantes tanto a la institución como a los docentes de la misma he inclusive a futuros docentes, es necesario también tomar en cuenta que todos los alumnos llegan hacer beneficiarios. Este trabajo se fundamenta en realizar una propuesta de un manual sobre el uso de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje para este todo empieza en base a una problematización seguido de varios puntos fundamentales como son formulación del problema, justificación, objetivo general y específicos.La fundamentación de la realización de la propuesta del manual se base en ciertos datos tomados de las encuestas como que el 67% de docentes nunca busca un apoyo para sus clases en las TIC, el 23% algunas veces, el 10% siempre. Una mínima cantidad de porcentaje de docentes manifiesta que siempre preparan sus aulas con técnicas de la información y la comunicación lo que hace mantener una buena conexión con los alumnos, así como también que el 87% de docentes manifiestan que es muy importante la comunicación para el desarrollo de los estudiantes, el 13% lo que nos indican que desarrollo de la enseñanza-aprendizaje siempre tiene que ir de la mano con la comunicación.Luego se desarrolla la propuesta de un manual esta va a servir iniciar un mejoramiento en el rendimiento y elevar la calidad del entorno educacional en el Instituto Superior Universitario Stanford. metadata Chávez Sandoval, Roddy Marcelo mail rodwigols94@gmail.com (2022) Manual sobre la aplicación de las tecnologías de información y comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Engineering
Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español En las líneas expresadas en esta investigación se presenta un análisis y propuestas de mejoramiento en la administración y gestión de empresas en Honduras con el fin de implementar estrategias de administración y utilización de recursos que permitan aumentar resultados y márgenes de rentabilidad. Para conocer el estado en que se encuentra operando una empresa se implementarán herramientas de investigación tales como encuestas y entrevistas, las cuales se realizarán en línea para garantizar la seguridad de los entrevistados, enfocándose en las deficiencias y problemáticas que limitan su crecimiento, identificando procesos, procedimientos, actividades y estrategias que no sean aplicadas correctamente o que limiten la eficiencia y la efectividad dentro de la empresa. Para lograr resultados en el desarrollo del plan estratégico y obtener niveles altos de productividad se deben diseñar funciones por áreas y actividades específicas, por lo que en este documento se describe una serie de investigaciones que delimitaran y en todo caso apoyaran a las empresas a funcionar de una manera más eficaz y eficiente obteniendo una mejor gestión y operatividad. metadata Chinchilla Maldonado, Ana Maria mail anamariachin@hotmail.com (2022) Mejoramiento en la administración, gestión y sostenibilidad en empresas de Honduras. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Other Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Research > Projects I+D+I Cerrado Español La actividad científico-técnica que se propone tiene por título “Metodología de formación basada en videos dirigida a la generación de nuevos nativos digitales”. Se trata de una actividad orientada a desarrollar una experiencia piloto que nos permita validar un sistema virtual de formación dirigido a las nuevas generaciones y que se fundamente de forma especial en el uso del vídeo como recurso educativo. metadata CITICAN-Universidad Europea del Atlántico, mail UNSPECIFIED (2022) Metodología de formación basada en videos dirigida a la generación de nuevos nativos digitales. Repositorio de la Universidad. (Unpublished)

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Esta investigación busca crear un modelo pedagógico para el desarrollo de programas educativos virtuales en las materias de inglés y Matemáticas dirigidos a estudiantes de educación básica. Para ello se piensa tomar una muestra de treinta y cinco estudiantes de tercer y cuarto grado de educación básica, en la unidad educativa Gotitas del saber, ubicada en la provincia de Pichincha, Quito, Ecuador. metadata Chamorro Gordillo, Erika Janeth mail echamorro@udlanet.ec (2022) Modelo pedagógico para el desarrollo de programas educativos virtuales dirigidos a estudiantes de educación básica. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El Diseño e implementación de un Plan de Manejo de Residuos Sólidos en laInstitución Educativa Jorge Alberto Gómez (INEJAGO) de Granada, Departamento deAntioquia, Colombia, se aborda la solución de los problemas ambientales generadospor la inadecuada disposición de los RS mediante observación y análisis de loscomportamientos de la comunidad educativa y el cotejo con la teoría y las políticasnacionales e internacionales de la educación ambiental.A partir de la investigación y la participación de la comunidad educativa (estudiantes,profesores y administrativos) en las nuevas pautas en el manejo de los RS conforme asustentación teórica y legal de temas ambientales, se diseña material pedagógico parasocializar conceptos e implementar acciones pedagógicas que contribuyan a mejorarel entorno institucional y la construcción de hábitos responsables con el cuidado delmedio ambiente, que por extensión son replicados en la cotidianidad de losparticipantes, generando así un cambio global desde la transformación individual. metadata Castillo Avila, Jaime Abel mail cjaimeabel@gmail.com (2022) Plan de manejo integral: Aprovechamiento de residuos sólidos como estrategia para el cambio de la cultura ecológica en la Institución Educativa Jorge Alberto Gómez, INEJAGO, del municipio de Granada, Antioquia. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Biomedicine
Subjects > Comunication
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Este proyecto se sitúa en un contexto local, específicamente en la ciudad de Guayaquil. Va dirigido a la nueva unidad de rehabilitación cardiaca que tratará a pacientes con patologías cardiológicas para ayudarlos con su recuperación, es un proyecto de carácter privado, y considerando que la enfermedad cardiovascular es una problemática a nivel mundial, que guarda una relación con la calidad de vida del paciente. Un manejo adecuado del marketing para concientizar a la población ayudará a que asistan a realizarse control, diagnóstico, seguimiento y aplicar terapias que mejoren su condición. De esta manera, se hace posible tomar las acciones correspondientes. Objetivo: Es determinar un plan de marketing digital para informar a los pacientes de los beneficios de este servicio Metodología: A través de un estudio descriptivo de corte transversal y correlacional. Con una población al azar, personas dentro de una consulta de Cardiología de un centro médico de atención primaria de la localidad, mujeres y hombres cuyas edades estén comprendidas entre los 20 y 65 años. Este proceso se llevó a cabo mediante la adaptación de encuestas utilizadas en pacientes de una consulta de cardiología. Resultados: Se determinó que los pacientes desconocen de los beneficios presentes en la rehabilitación cardiaca pero aseguran que la recomendarían si estuvieran más informados al respecto. Conclusiones: un plan de marketing digital permite impulsar el negocio de la rehabilitación cardíaca en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. metadata Chacon Regalado, Maria Rosa mail chaconmarosa@gmail.com (2022) Plan estratégico de Marketing digital para una Unidad de Rehabilitación Cardíaca. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español La presente investigación de fin de Master da a conocer la importancia de la adaptabilidad en la Tecnológicas de Información y Comunicación (TIC) dentro de las aulas de educación superior como uso de los recursos tecnológicos y material didáctico por docentes, se pretende analizar cuáles son las barreras por parte de los docentes para integrar dichos recursos dentro de sus metodología de enseñanza como material didáctico en la actualidad, teniendo en cuenta que existe una gran potencialización didáctica de la TIC en las actividades del aula y que las Instituciones de nivel superior necesita brindar una educación de calidad y competitivo. Para el desarrollo del presente trabajo se tomó como referencia bibliografía enfocada prácticas educativas, tecnología e información, métodos de enseñanzas, efecto de las Tic y redes sociales, así como entrevista con grupo de docentes de nivel superior brindando grandes aportes desde su punto de vista y experiencia vividas en el transcurso de su desempeño como catedrático y la transición de las plataformas digitales que hoy en día se está utilizando. Por lo tanto, se identifica que existe ciertas necesidades por parte de los docentes como lo es una correcta inducción para las nuevas herramientas por parte de la institución educacional donde prestan servicios y es preciso brindar capacitaciones con un proceso integral que brinde así indicadores de desempeño como la adaptabilidad y destreza en los recursos tecnológicos.Por tal razón se requirió del uso de la metodología con enfoque cuantitativo el cual permitió determinar que parte de las desventajas que una Institución tiene para el personal docente sea optimo dentro de la correcta aplicación de innovaciones tecnológica es la enseñanza tradicional que se tiene, no están motivados para adaptar y realizar cambios dentro de sus programas el cual requerirá mayor aprendizaje, tiempo y recursos personales fuera del horario contratado, no existe una remuneración o bien reconocimiento. Sin embargo, a pesar de esas circunstancias se ha visto pequeños esfuerzos de integración por parte de las instituciones educativas para brindar capacitaciones de calidad e introductoria para ser competentes antes los cambios constantes de las sociedades, pero no existe una retroalimentación o evaluación oportuna para verificar el aprendizaje del docente o bien la habilidad que este ha adquirido para un mejor desarrollo profesional.Así también se analiza que existe un alto interés del alumno a requerir una educación superior innovadora y actualizada, por lo cual debe existir una integración triangular entre Institución-Catedrático-Alumno, para generar el interés, practica y desarrollo de novedades tecnológica el cual brindara una competitividad laboral, profesional y alto desarrollo económico dentro de una sociedad. metadata Coronado Galicia, Ana Patricia mail anacoronadoumg11@gmail.com (2022) Programa de Capacitaciones: Las Tecnológicas de la Información y Comunicación (TIC) como material didáctico usado por docentes en sus metodologías de enseñanza. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español En el presente trabajo de investigación titulado Estrategias de Aprendizaje Colaborativo a través de las Tecnologías de Información y Comunicación Dirigidas a los Docentes de la Facultad de Ciencias Sociales, la cual tiene como objetivo Proponer un programa de capacitación sobre estrategias de aprendizaje colaborativo a través de las TIC dirigido a los docentes. metadata Caicedo Medina, Yesenia Aurelia mail belyeca@hotmail.com (2022) Programa de capacitación sobre estrategias de aprendizaje colaborativo a través de las TIC dirigido a los docentes de la Facultad de Ciencias Sociales. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués RESUMO A presente pesquisa tem como foco, a melhoria da inclusão laboral de alunos com atraso mental leve, na Escola de Ensino Especial de Ondjiva/Cunene, localizada em Angola. Tem como objectivo, propor um conjunto de actividades para a inclusão laboral de alunos com atraso mental leve da escola em referência. O modelo de investigação é qualitativo, que permitiu focalizar os principais fundamentos sobre as características de alunos com atraso mental. A tipologia da pesquisa utilizada é descritiva, que permitiu descrever os fenómenos relacionados com o processo de inclusão laboral de alunos com atraso mental, ao longo dos tempos e em vários contextos, quer na fase da segregação como da inclusão. Assim a presente investigação baseou-se na elaboração de uma proposta de actividades que visam melhorar a inclusão laboral de alunos com atraso mental leve da Escola de Ensino Especial de Ondjiva/Cunene localizada em Angola, através da aplicação de instrumentos como entrevista à directora da escola e pessoal administrativo, inquérito aos professores da escola, questionário a direcção pedagógica e professores e por último a aplicação de uma prova pedagógica aos alunos da referida escola, que permitiram constatar na prática, os principais problemas que estão na base da inclusão laboral a fim de adequar a proposta de actividades às reais condições e características dos principais intervenientes do processo. metadata Chaculanda, Paulo Damião mail chaculandad@gmail.com (2022) Proposta de actividades para a inclusão de alunos com atraso mental leve na Escola de Ensino Especial de Ondjiva/Cunene, localizada em Angola. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Se realiza una propuesta de intervención de un Programa de Mediación para gestionar los conflictos en el Instituto El Espinillo, con un cuestionario a 100 estudiantes y una encuesta a 50 docentes, se diseñan 5 talleres para construir el programa de mediación, concluyendo que implementarlo beneficia la disciplina escolar y proporciona orientación hacia la resolución de conflictos de forma pacífica. metadata Camacho Alonso, Pilar mail mediacion.conflictos.2021@gmail.com (2022) Propuesta de programa de mediación para gestionar los conflictos en el IES El Espinillo. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Physical Education and Sport
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Degree Projects Cerrado Español La presente unidad didáctica se enmarca dentro de la comunidad autónoma de Cantabria, concretamente dirigiéndose a un curso de 3º de E.S.O del Instituto de Educación Secundaria “Valentín Turienzo¨ y basándose en la profundización de distintos deportes de raqueta. metadata Cano Torre, Rodrigo mail UNSPECIFIED (2022) Propuesta didáctica para la profundización de los deportes de raqueta para 3º de ESO. Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El presente trabajo investigativo ha sido elaborado como un aporte orientado a resolver los diversos factores que inciden en la comprensión lectora en los estudiantes del tercer nivel de educación básica del Centro Educativo Adventista French Harbor Roatán, quienes no han logrado desarrollar de manera óptima las destrezas lingüísticas y comunicativas, convirtiéndose en un proceso complejo que impide el progreso estudiantil. metadata Castro Martinez, Denis Mariano mail Denismarianocastro1389@gmail.com (2022) Proyecto de gamificación para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes de tercer nível de educación básica del Centro Educativo Adventista French Harbor Roatán, Isla de la Bahía, Honduras. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El presente trabajo aborda la experiencia de virtualización de la cátedra Práctica Docente de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Provincia de Buenos Aires, Argentina, durante el período 2020-2021, con el objetivo general de analizar esta experiencia y proponer alternativas de mejora. Para este fin se tuvo en cuenta el contexto social, político, histórico y económico, ya que las decisiones tomadas para llevar a cabo estas prácticas estuvieron atravesadas por una pandemia mundial a causa del COVID-19. El enfoque metodológico de esta investigación fue desarrollado desde un enfoque cualitativo, adoptando el diseño investigación-acción combinado con características del diseño fenomenológico. El trabajo desde este análisis pretende poner en diálogo las diferentes miradas y concepciones acerca de las prácticas docentes en contexto de residencia, en un formato de total virtualidad, explorando, describiendo y comprendiendo las experiencias de los sujetos involucrados para, a partir de allí, contribuir a una propuesta de formación docente que promueva prácticas de enseñanza reflexivas, críticas y autónomas, independientemente del formato en el que se realicen las prácticas.En pos del objetivo enunciado, la recogida de datos se efectuó a través de entrevistas semiestructuradas que se realizaron a algunos/as integrantes del equipo docente y a una muestra representativa de estudiantes de los profesorados de Ciencias de la Educación y de Filosofía que participaron de la cátedra durante el período señalado. También se analizaron los diarios de clases que estos/as estudiantes entrevistados/as escribían como parte de sus obligaciones académicas. Para poder comprender y abordar la problemática central del presente trabajo se desarrolló un marco teórico atravesado por conceptualizaciones de Pierre Bourdieu como eje transversal a todo el recorrido, completándolo con categorías conceptuales y planteamientos teóricos de otros/as autores/as que refuerzan, amplían y profundizan las formas de revisar aquellos esquemas que tenemos internalizados y que nos permitirán realizar prácticas de enseñanza más conscientes. Los principales resultados obtenidos dan cuenta de una escasa producción académica en Argentina en relación a propuestas de virtualización de cátedras de práctica docente de nivel superior, por lo tanto este trabajo será un aporte fundamental para comenzar a analizar experiencias de implementación de propuestas de prácticas de residencias docentes bajo el formato virtual, que posibiliten repensar las prácticas tradicionales. Asimismo se visualiza la naturalización que portan los/as estudiantes frente a la clase presencial como estructura externa históricamente constituida por un aula física, con un tiempo específico y concreto. En concordancia con esta interiorización de la presencialidad, se visualiza escasa o nula capacitación en relación a las herramientas tecnológicas y a las reflexiones necesarias para sostener las clases virtuales, previo a la pandemia. Se establece a partir del análisis realizado una propuesta de mejora que plantea el formato de la bimodalidad para la cátedra de Práctica Docente de la UNSAM, buscando reconocer los aprendizajes significativos que manifestaron los/as estudiantes a partir de las prácticas vivenciadas en pandemia, las posibilidades que ofrecen las tecnologías digitales para la creación de propuestas de modalidad virtual, así como la valoración de la riqueza de la presencia física en los Institutos de Formación Docente. metadata Costaguta, Karina Fernanda mail karicos70@gmail.com (2022) Práctica Docente en el nivel superior: una experiencia de virtualización en tiempos de pandemia. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Inglés This study is based on real teaching conditions due to the outbreak of COVID 19 in 2020. metadata Carrero Mercado, Carla Rosario mail carrerocarla@gmail.com (2022) Teaching strategies and e-learning using Google for Education tools in school students of IV secondary from Colegio Peruano Aleman Beata Imelda. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Article Subjects > Engineering
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Research > Articles and books Abierto Inglés This paper presents the first exploratory results of a research integrated in a more global project on digital and entrepreneurial skills of students at the University ***. The study reveals gaps in professional skills such as problem solving, strategic thinking and creativity. For this reason, a pedagogical project is created integrating the use of social media in training (entrepreneurship), research (knowledge management) and university transfer. The aim is to develop skills in digital talent, (techno)creativity and to implement work methodologies, such as design thinking and growth hacking. In addition, it will encourage selflearning of the students, improve their e-competences, creative capacity and practical skills for a better adaptation to the needs of social demand, where knowledge transfer generates development and growth scenarios (startup) and fosters innovation (competitive capacity). This innovative initiative will enable Higher Education students to acquire the most demanded skills in a multidisciplinary labour market that also requires specific ones in creativity, strategic capacity, project management, product innovation, solution generation and entrepreneurship. This is what forms the basis of an integral project of triangular synergy between University, Business and Society. metadata Comesaña-Comesaña, Patricia and Amorós-Pons, Anna and Alexeeva-Alexeev, Inna mail UNSPECIFIED, UNSPECIFIED, inna.alexeeva@uneatlantico.es (2022) Technocreativity, Social Networks and Entrepreneurship: Diagnostics of Skills in University Students. International Journal of Emerging Technologies in Learning (iJET), 17 (05). pp. 180-195. ISSN 1863-0383

Other Subjects > Engineering
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Research > Projects I+D+I Cerrado Español La idea de nuestro proyecto parte de los conocidos como bots, chatbots o asistentes virtuales. El planteamiento del proyecto se orienta a explorar y desarrollar tecnologías alrededor del procesamiento del lenguaje natural, la inteligencia artificial y la gestión del conocimiento para minimizar las tareas repetitivas de los empleados que trabajan con plataformas digitales. La aplicación de estas tecnologías se encuentra en una fase inmadura, con escasez de soluciones, y sobre todo con retos tecnológicos pendientes de resolver como se denota en el estado del arte: “Poco se sabe de cómo incorporar empleados digitales dentro de los procesos de negocio actuales.... por lo que retamos a la comunidad científica a desarrollar mayor investigación en este campo”, “Centrarse en los desarrolladores para ofrecer herramientas que permitan a cualquier profesor integrar bots en sus clases, sin dificultad”, “Revisando las publicaciones recientes se revela la falta de investigación en relación con la integración de la tecnología de los chatbots con los sistemas de gestión del conocimiento”. En definitiva, se requiere aportar saltos tecnológicos que permitan cubrir carencias y necesidades como: disponer de herramientas que permitan a cualquier empleado personalizar y crear bots, contar con sistemas de gestión del conocimiento que permitan superar la escasez de datos de entrenamiento, etc. El presente proyecto pretende generar el conocimiento necesario para avanzar en el desarrollo tecnológico de asistentes virtuales cognitivos para instituciones educativas con énfasis en el desarrollo de herramientas que permitan a un empleado crear la versión digital de sí mismo y a la vez estén integrados en un sistema corporativo de gestión del conocimiento. A tal fin, entre otros puntos, proponemos crear una ontología semántica para el dominio de instituciones educativas, desarrollar una tecnología de gestión del conocimiento corporativo integrable con soluciones de asistentes cognitivos, desarrollar una nueva tecnología de intermediación entre las soluciones de procesado natural del lenguaje y de bots y finalmente crear y validar un prototipo experimental de creación de estos asistentes cognitivos. Esta propuesta se alinea con el ámbito tecnológico transversal de “servicios TIC” de la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3 de Cantabria y encuadrada en el Clúster TIC de Cantabria. metadata CITICAN-Universidad Europea del Atlántico, and UNEATLANTICO, and Universidad de León, mail UNSPECIFIED (2020) Tecnologías de gestión del conocimiento y de intermediación para asistentes virtuales cognitivos en organizaciones del ámbito educativo (DigitalWorker.edu). Repositorio de la Universidad. (Unpublished)

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Portugués No decorrer das últimas décadas, as discussões envolvendo a participação ou não da família dentro e fora da escola, tendo como consequências o sucesso ou o fracasso escolar dos alunos da educação básica são questões que não estão resolvidas, pois há um estigma que a educação é dever do Estado, deixando o professor como o único indivíduo capaz de ensinar. Participaram deste estudo 30 pais/responsáveis e 15 professores, que responderam a um questionário disponibilizado no Google Formulários. Para tanto, primeiramente a pesquisa fundamentou-se teoricamente nos autores citados durante o trabalho que embasam seus estudos e pesquisas na área educacional. Construído o referencial teórico, a pesquisa utilizou-se da abordagem qualitativa para a análise das informações obtidas por meio de questionário. Constatou-se que os professores da Escola Estadual Ada Cariani Avalone possuem experiência e sabem detectar os aspectos ligados à relação família versus escola. Admitindo que a questão da ausência familiar na vida escolar dos alunos é um problema que acarreta vários outros problemas como o desinteresse com os estudos, a indisciplina, a falta de compromisso com os estudos, a dificuldade de aprendizagem. A pesquisa deixa claro que somente conhecer os aspectos da ausência familiar não resolve os problemas que lhe advém, mas já é um bom início, pois fornece caminhos por onde trilhar para a busca de soluções em busca do sucesso escolar. metadata Crepaldi de Maio, Renata mail renatacrepaldi76@gmail.com (2022) A influência da família na aprendizagem dos alunos da Escola Estadual Professora Ada Cariani Avalone. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués No mundo em que vivemos hoje, é cada vez mais notável o interesse de pessoas pelas actividades comercias, causando assim uma pressão no ambiente económico, isto faz com que os produtores criem estratégias para se adequar no nível de pedidos de produção para poderem atender a demanda nos mercados locais. Portanto, isto obrigou que houvesse maior necessidade no fornecimento de combustíveis para uma maior e melhor produção de energia tendo em conta os grandes desafios do sector Industrial, visto que também aumentou o número de fábricas cujo seu contributo no desenvolvimento económico-social de qualquer sociedade é fundamental, e pelo facto de que isso trouxe dependência maioritariamente na energia gerada por grupos geradores, de modos a evitar a utilização de fontes únicas, e para não haver interrupções durante o processo de transformar as matérias primas para produtos finais, exigiu que o sector Petrolífero fosse mais eficiente na produção desses derivados por causa da grande competitividade nos mercados mundiais.A presente tese tem como alvo principal avaliar a utilização dos Sistemas de Gestão em Logística para controlar a cadeia de fornecimento tendo como estudo de caso uma empresa vendedora de combustíveis.A cadeia de fornecimento é uma rede complexa e que está intimamente ligada ao mercado cujo seu papel é suprir a demanda dos clientes no tempo e momento certo. metadata Calembe, Mateus Paulo mail mpcalembe@gmail.com (2022) A utilização de sistemas de gestão logística como base para o sucesso da empresa. Masters thesis, UNSPECIFIED.

D

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués O papel estratégico da educação como alavanca de crescimento e desenvolvimento socioeconômico tornou-se um consenso internacional hoje. Além de democratizar as oportunidades educacionais, a educação deve ser garantida de qualidade, que prepara os cidadãos para serem críticos na vida social participativa, permitindo-lhes entrar e permanecer no mercado de trabalho em constante mudança. Desencadearam debates sobre educação e mudanças junto as necessidades especiais das crianças dentro da escola, discutiu a urgência de reformulação do projeto de ensino, quanto custa a formação, atuação e desenvolvimento das crianças que nela ensinam? Nesse sentido, a possibilidade de usar a tecnologia como ferramenta, dessa maneira o ensino provou ser um caminho promissor, e o objetivo de ambos ao ter o alcance objetivos educacionais que satisfaça interesses e as necessidades de professores e alunos especiais. Esta pesquisa inclui pesquisas aplicadas sobre prática educacional e avaliação de competências digitais no contexto da educação a distância relacionados a alunos com necessidades especiais para professores do Centro de Educação da Escola Municipal Vania Maria Valentim Aquoti de Presidente Prudente – SP .Os métodos de desenvolvimento de currículo são baseados em pesquisas que usam técnicas de análise de dados qualitativos para determinar o potencial do professor e a ação de pesquisa para participar de projetos. Com o apoio das contribuições legais atuais, Moran (2005), Luckesi (2005) (e as contribuições de Alcântara (2018) e Oliveira-Torres (2012)) serão agregados a esta pesquisa. O presente estudo constitui-se de uma pesquisa justaposta com entrevistas direcionadas a estudantes e professores, que apresentou como objetivos em analisar e avaliar as práticas educativas adotadas pelos professores para com as crianças com necessidades especiais no Centro de Educação da Escola Municipal Vania Maria Valentim Aquoti de Presidente Prudente – SP, frente às mudanças nas estratégias didáticas e nos critérios avaliativos devido à implantação do ensino remoto emergencial. Os resultados demonstram a necessidade em desenvolver ações pedagógicas que incitem mudanças nas aplicações juntos as crianças com necessidades especiais e de expectativa entre professores ao refletir alterações em suas visões, valores e crenças, com relação ao desempenho dos alunos e sobre como devem realizar essa nova tarefa de avaliar e criar estratégias para os professores intervirem nas práticas com suas avaliações e as competências digitais no ensino remoto. metadata da Silva Prates, Fernanda mail bezerrasesmt@gmail.com (2022) Analise das práticas educativas docentes frente às mudanças das estratégias didáticas e dos critérios avaliativos devido a implantação do ensino remoto emergencial para alunos especiais da Escola Municipal Vania Maria Valentim Aquoti, Presidente Prudente, SP. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Portugués O desenvolvimento desta pesquisa deu-se acerca da temática atual, gerada pela pandemia COVID – 19, através de análise do cenário da educação pública brasileira, do reaprender dos professores, alunos e gestores para efetivar uma nova forma a aprendizagem.A tecnologia é o principal aliado para a educação nestes novos tempos. Assim, a proposta principal é analisar a acessibilidade dos discentes e docentes, na instituição escolar, de ensino fundamental, no interior de Minas Gerais. Levantar dados, analisar e descrever os desafios enfrentados diariamente, as ferramentas e recursos utilizados e a realização das aulas, são os objetivos desta pesquisa, que resulta na elaboração de um projeto para capacitação de professores. Esta investigação levanta as contribuições aos professores para a utilização da tecnologia, ao processo de ensino-aprendizagem dos estudantes, quais os benefícios e possíveis desafios enfrentados na inserção das novas ferramentas pedagógicas. A metodologia utilizada se apropriou da ferramenta de investigação, utilizando questionários que foram aplicados aos professores; supervisor pedagógico e diretora.O marco teórico abordou as temáticas quanto às vantagens e os desafios desse momento histórico ao processo educativo, a importância da utilização das TICs, como instrumento, tanto para o processo de aprendizagem como para recurso avaliativo e as relações positivas ao processo de ensino-aprendizagem. Pretende-se com a elaboração deste projeto atender professores e alunos para que haja disponibilidades de recursos (acessibilidade) e também formação continuada para o processo de ensino-aprendizagem dos estudantes, visando a utilização de novas ferramentas pedagógica no dia a dia, bem como para o processo de ensino hibrido, remoto e presencial.Apesar dos desafios enfrentados, do medo do novo, das inúmeras incertezas geradas pela pandemia, os resultados coletados foram satisfatórios e positivos. Claro que o novo assusta, mas o resultado positivo tranquiliza! E, as ferramentas tecnológicas somam-se ao novo ambiente escolar para somar com professores e equipe pedagógica.Um novo olhar a educação é necessário diariamente, para que os objetivos, em qualquer situação seja efetivado e alcançado! Assim, novas concepções devem ser inseridas e estudadas, objetivando a eficácia da aprendizagem. metadata dos Reis Pedrosa Ferreira, Mariane mail marianeferreira.escola@gmail.com (2022) As tecnologias digitais intercedendo a aprendizagem em tempos de pandemia. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués Verificar como se dá a execução do planejamento estratégico em uma imobiliária (setor de registro) do Distrito Federal. Objetivos específicos visam conceituar o planejamento estratégico por meio de revisão de literatura; verificar as estratégias apresentadas para a implementação adequada de um planejamento estratégico e; analisar as dificuldades encontradas pelos gestores da empresa Taipe baseado na literatura existente. Apresentar proposta de planejamento estratégico para empresa estudada. A metodologia da pesquisa foi abordagem qualitativa e exploratória. O Planejamento estratégico é um norteador para uma empresa, define claramente sua posição atual e sua visão, ou seja, aonde ela quer chegar, neste ínterim sua metodologia realiza a análise ambiental onde está inserida a empresa, tanto internamente, com externamente, definindo metas com responsáveis e data definidas, que juntas fazem com que a empresa atinja seu objetivo. Para que o planejamento estratégico da empresa passe a ser aplicado diariamente na gestão da organização, será utilizada a metodologia do Balanced Scorecard, que auxilia no mapeamento do planejamento estratégico e fornece a possibilidade de criação de índices e medidores de desempenho que sejam norteadores de decisões estratégicas. Neste sentido, a metodologia de aplicação dessa nova ferramenta estratégica poderá contribuir, não só para o setor imobiliário, mas para pequenas e médias empresas em geral. metadata de Sousa Ferreira, Ricardo mail professorrferreira@gmail.com (2022) A Atuação do Gestor Empresarial no Funcionamento de Serviços Terceirizados no Contexto de uma Empresa Brasileira – Taípe. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués RESUMOEsta dissertação tem por objetivo demonstrar, sob a perspectiva da Gestão Ambiental, os impactos causados pela Gestão de Resíduos Sólidos Urbanos no município de Angelina implementado por este Autor no município. Além disso, visa investigar se a utilização de um sistema de compostagem termofílica em leiras estáticas no tratamento da fração orgânica dos resíduos sólidos urbanos promove prevenção e redução da geração de resíduos. Por meio deste projeto foi possível observar a prática de hábitos de consumo sustentável, gerando um conjunto de instrumentos voltados à promoção do aumento da reciclagem, a partir da reutilização dos resíduos sólidos (aquilo que tem valor econômico e pode ser reciclado ou reaproveitado) e a destinação ambientalmente adequada dos rejeitos (aquilo que não pode ser reciclado ou reutilizado). A referida pesquisa quanto à sua metodologia, possui natureza bibliográfica e documental, além de conter uma coleta de dados, visto desenvolver a análise teórica de informações, por meio de uma revisão de bibliografia, bem como desenvolver a análise de dados governamentais e não governamentais a partir de uma pesquisa documental e promovendo, também uma coleta de dados práticos no município de Angelina, por meio de entrevistas e pesquisas de campo, todas essas uteis à formação e construção das próprias conclusões. Foi realizada revisão bibliográfica dos temas relacionados ao assunto como fundamentação teórica e acima de tudo uma pesquisa particular sobre o mesmo tema. Como resultados decorrentes desta apresenta-se uma avaliação sobre a temática no sentido de procurar demonstrar o que efetivamente as vantagens e desvantagens para a sociedade brasileira, pro próprio município, ou seja, tem-se como prova a evolução do mesmo para a comprovação dos resultados encontrados. metadata de Souza, Janício mail janicioju@gmail.com (2022) Avaliação da gestão de resíduos sólidos urbanos do município de angelina -sc. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués A presente Dissertação de Mestrado vincula-se à Linha de Pesquisa sobre a Compreensão dos Professores do ensino fundamental I da rede educacional municipal do Rio de Janeiro, Brasil, sobre o que é um ensino baseado por competências do programa de pós-graduação da Universidade Europeia do Atlântico (UNEATLANTICO) que tem por objetivo identificar nos professores do fundamental I da rede educacional municipal da cidade do Rio de Janeiro o conhecimento sobre as competências propostas pela Base Nacional Comum Curricular (BNCC) e como às aplicam no processo de ensino aprendizado dos alunos para o desenvolvimento de uma educação baseada em competências. Para atender ao objetivo geral desta pesquisa de caráter qualitativo, a metodologia adotada tem sua base no Ciclo de Políticas no que tange a etapa da formulação e se dá por meio da investigação pautada na pesquisa bibliográfica, abordando as definições e os conceitos de competências, um histórico sobre a Base Nacional Comum Curricular e o que ela propõe e por fim a importância da capacitação e atualização dos docentes, para entendimento de conceitos e definições sobre o tema; documental, a fim de conhecer encaminhamentos legais em processo de elaboração, foi realizada também uma pesquisa por meio de um questionário estruturado entre os professores (as) de duas escolas localizadas no subúrbio da cidade do Rio de Janeiro. Dentre as dificuldades encontradas está o número reduzido da representatividade dos professores, mas dos 38 questionários enviados mais de 95% dos professores responderam as questões que abordavam sobre o conhecimento das competências propostas pela BNCC e sobre a aplicabilidade destas no cotidiano das salas de aula, durante o processo de ensino e aprendizagem que é o eixo mais interessante do questionário proposto. Os resultados da pesquisa sugerem que apesar de a grande maioria dos professores entrevistados se declararem com o conhecimento sobre as 10 competências gerais propostas pela BNCC, os mesmo apresentam dificuldade de aplicação para desenvolver as competências no processo de ensino aprendizagem, logo isso leva a uma reflexão da urgência e da necessidade da capacitação dos professores. metadata de Sousa Mota, Andréa mail andreamotaconsultoria@gmail.com (2022) Compreensão dos professores do ensino fundamental I da rede educacional municipal do Rio de Janeiro, Brasil, sobre o que é um ensino baseado por competências. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Engineering
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Portugués Este projeto tem por finalidade o dimensionamento do sistema fotovoltaico off-grid para fornecimento de energia elétrica geral à uma escola da educação rural, no Pará, Brasil. Esse estudo foi realizado em uma escola rural no Pará, que tem atualmente 360 alunos e 26 funcionários entre professores, barqueiros e administração. A metodologia é do tipo quantitativa, finalidade criação de projeto, quase-experimental e tempo longitudinal, adotará a demanda crítica no dimensionamento fotovoltaico para concretizar os objetivos específicos ao calcular potência e quantidade dos equipamentos fotovoltaicos, cabos, aterramento, projeto. As variáveis são do tipo quantitativas e discretas observadas nos instrumentos de medição e técnicas usando os cálculos demonstrativos e quantidade dos equipamentos dimensionados. O procedimento utilizará as tabelas demonstrativas. A análise adotará tabelas e verificará viabilidade econômica, as hipóteses serão comprovadas. No Marco teórico há informações relevantes sobre variação das fontes energéticas brasileira, disputa entre energias renováveis e não renováveis, micro e minigeração distribuída de energia elétrica no Brasil, geração solar e eólica pelo mundo etc. Esse dimensionamento é um grande passo para se conseguir energia elétrica geral à essa escola rural. Para tanto, propõe-se, que: a aquisição dos equipamentos dimensionados, instalação dos sistemas fotovoltaicos e rede elétrica geral dessa, sejam custeados através da Dotação Orçamentária do FUNDEB e/ou FNDE programa destinado à educação. O projeto luz para educar é autêntico, versátil, viável, prático, acessível, inovador na região e localidade, tão necessário à educação rural durante atendimento do ensino e aprendizagem, iluminação geral, conservação da alimentação escolar, etc.; contribuirá com a sociedade, estudos e pesquisas na área das energias renováveis, em busca de soluções para problemas dessa natureza; podendo ser adaptado, ajustado e até modelado para atender requisitos de conectar sistemas fotovoltaicos padronizados às demais escolas da educação rural existentes no Pará, Brasil, e como uma solução para a geração de escolas rurais. metadata da Silva Serrão, Miguel Cassiano mail micasisemat@yahoo.com.br (2022) Dimensionamento do sistema fotovoltaico off-grid para fornecimento de energia elétrica geral a uma escola da educação rural, no Pará, Brasil. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español En las empresas sin duda alguna sus clientes son su principal motivo de ser, la esencia de sus actividades se centra en eso independientemente del tipo de la empresa sea productora o comercializadora de productos o servicios, por esta razón se ha generado la inquietud en los dueños y administradores de Cartagena Estudio de encontrar el motivo por el cual se han incrementado las quejas en los clientes en los últimos meses.El objetivo de esta investigación fue identificar los factores que han impactado en el incremento de la insatisfacción de los clientes de Cartagena Estudio S.A de C.V que ha causado otros daños como disminución de venta y de rentabilidad, dificultad para captar nuevos clientes, escasa lealtad, repercusión en imagen y reputación, entre otros aspectos. El desarrollo de la presente investigación se efectuó bajo la tipología descriptiva, la cual busca identificar el estado actual de la insatisfacción expresada por clientes de “Cartagena Estudio”. La selección de muestras, parte del universo de estudio a los clientes insatisfechos de Cartagena Estudio S.A de C.V. en el período enero- marzo 2021.Se implementó una metodología cuantitativa, puesto que la recolección de datos numéricos y porcentuales contribuyen a la descripción del objeto de estudio, que en este caso es el estado de satisfacción con el servicio de los clientes en le empresa estudiada, para ello, se utilizó la encuesta, desarrollada por medio de un cuestionario. Los resultados, describieron que el proceso de servicio y atención al cliente en Cartagena Estudio, demuestra muchas debilidades al momento de interactuar con los clientes como la actitud del personal, el tiempo de atención, resolución entro otros, lo cual se evidencia en los resultados, ya que el 39% de los consultados destacan que existe un mal servicio por parte de los colaboradores, a pesar de que estos, saben vender los productos que ofertan; esto sin duda, ha pasado desapercibido y afectado la rentabilidad de la compañía. metadata Deleón Reyes, Yancy Daniela mail deleon.reyes@hotmail.com (2022) Diseño de plan estratégico de atención al cliente para la empresa Cartagena Estudio, Sociedad Anónima de Capital Variable ubicada en San Salvador, El Salvador. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Los centros educativos conforman el lugar ideal donde enseñar al alumnado a convivir y resolver los conflictos de manera pacífica, dotándolos de las herramientas y recursos necesarios para velar por su pleno desarrollo integral. El objetivo del presente trabajo, es el diseño de un proyecto que proporcione a los discentes los conocimientos y habilidades sociales necesarias para poder prevenir y gestionar los conflictos de forma resolutiva. Para recoger la información necesaria para dar respuestas adaptadas a las necesidades del alumnado, resultan claves las entrevistas a los docentes, los cuestionarios a los escolares y una exhaustiva observación directa. El proyecto está estructurado en diferentes capítulos, que comienza por la detección del problema y su correspondiente justificación y contextualización, seguido de diferentes referentes teóricos que son el sustento de nuestro estudio y del diseño del proyecto. Analizamos diversos conceptos a nivel teórico, para posteriormente ponerlos en práctica con nuestro alumnado de 4º de Educación Primaria, atendiendo a sus demandas e intereses. Posteriormente, se detallan las técnicas de recogida de datos y sus respectivos resultados que son esenciales para pasar a elaborar el diseño del proyecto de forma exitosa. Finalmente, se establecen unas recomendaciones y se señalan las limitaciones del proyecto así como, los proyectos futuros que pueden dar continuidad al presente trabajo. Para concluir, es indudable que la formación continua del profesorado es un pilar fundamental para que actúen como mediadores y puedan enseñar las vías idóneas de resolución de conflictos a sus discentes, poniéndolas en práctica en contextos y situaciones reales. metadata Domínguez González, Noelia mail noeliadominguezgon@gmail.com (2022) Diseño de una propuesta para la prevención y resolución de conflictos en un aula de primaria del centro escolar “Los Salesianos”, en Sevilla. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Esta propuesta pretende contribuir a la solución de un problema originado en un grupo de sexto de primaria en el que se identifican gestos sexistas, muy sutiles en algunos casos, que perpetuán roles de género. La debida actuación parte de su identificación para poder combatirlos a tiempo, es por ello que el objetivo general es elaborar una propuesta para la reducción del acoso y la violencia de género en un aula de primaria mediante la metodología del aprendizaje cooperativo. metadata Del Arco Parra, Almudena mail almudena_delap@hotmail.com (2022) Diseño de una propuesta para prevenir el acoso y la violencia de género en un aula de primaria del centro escolar Santa María de la Peña en Orcera basada en la aplicación de la metodología cooperativa. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español En la presente investigación se abordaron las faltas y errores de la Educación Ambiental que se impartía en una Institución educativa de la Ciudad de Palpalá. Mediante el uso de las Representaciones Sociales se analizó el conocimiento con que contaban los alumnos, y en base a esto se diseñó una estrategia de Educación para el Cambio Climático que influyera positivamente en la adaptación de cada alumno. metadata Destri, Victoria mail victoriadestri@gmail.com (2022) Educación para el Cambio Climático: Representaciones Sociales en estudiantes de secundaria de la comunidad de Palpalá, Jujuy, Argentina. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués Este trabalho tem como objetivo principal um novo olhar, nova metodologia, novo calendário adotando os ciclos das águas, devido às dificuldades que muitos alunos enfrentam para chegar à escola, elevando alto índice de desistência nas escolas da zona rural do município de Juruá. Esta problemática suscitou para maior compreensão teórico-prática do currículo voltado às especificidades do aluno ribeirinho amazônidas, valorizando as singularidades e diferenças. metadata da Silva Oliveira dos Santos, Jacy mail jacyoliveira20@gmail.com (2022) A Educação no caminho das águas numa perspectiva da Pedagogia da Alternância. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués Este trabalho busca constatar se as metodologias ativas na modalidade ensino híbrido, foram utilizadas pelos docentes no aprimoramento da aprendizagem dos alunos durante e depois da pandemia de COVID19. As contribuições sobre a aplicação do ensino híbrido nas escolas de ensino básico do estado do Piauí, públicas ou privadas, em especial as que oferecem o ensino integral. Tendo em vista as metodologias ativas que possam impulsionar a qualidade do aprendizado, a modalidade de ensino em questão é especialmente inovadora pois alia a pegada forte do ensino presencial com a numerosa quantidade de informações oferecidas pela internet, se for usado e aplicado de forma correta é possível ser implantado nas escolas e a pandemia de COVID19 acelerou de forma abrupta a chegada dessa modalidade de ensino no Brasil, obrigando os profissionais de educação a se reinventarem na busca de meios menos ortodoxos para ensinar. Podemos citar metodologias ativas modernas que ensejaram melhor nossas buscas, tais como: A sala de aula invertida (a mais usada), o método 300, o método Canvas, a aplicação de Infográficos e aplicativos como o Socrative que mesmo a distância pode tornar as aulas extremamente mais atrativas. Também existe o interesse em mostrar se essa novidade de ensino foi bem aceita pela comunidade estudantil e docentes, por essa razão foi realizada uma pesquisa por meio de formulários do Google envolvendo professores das escolas e seus gestores diretos, no caso dos diretores utilizamos áudios do aplicativo WhatsApp por ser um meio mais efetivo de buscar as informações sem incorrer em uma contaminação pelo coronavírus. metadata de Sousa, Geraldino mail geraldino.sousa@gmail.com (2022) Ensino híbrido com utilização de metodologia ativa: uma alternativa para promover uma educação com qualidade e equidade no período da pandemia. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués O presente trabalho tem como objeto de estudo a avaliação da aprendizagem no ensino remoto durante pandemia da Covid-19, na Escola Municipal Professor Djalma Alvarenga de Oliveira, Nova Ponte, Minas Gerais – Brasil. O objetivo geral foi elaborar um roteiro com estratégias de avaliação em TICs para o ensino remoto. A abordagem metodológica foi realizada por meio de pesquisa empírica de cunho qualitativa, do tipo descritiva, sendo realizada a coleta de dados por meio do questionário online, com a participação de10 (dez) professores e entrevista com o grupo focal composto por 2 (dois) professores e 2 (dois) gestores da escola mencionada. Para tanto, utilizou-se a análise de conteúdo para organização, tratamento e análise dos dados presentes na pesquisa. Os dados da pesquisa revelam que os professores utilizam tanto as ferramentas digitais quanto atividades impressas no processo avaliativo, porém, são comuns as dificuldades para o sucesso do processo ensino e aprendizagem no ensino remoto. As ferramentas mais utilizadas pelos professores participantes da pesquisa são o Google Meet, e WhatsApp, como principais meios de interação, para a elaboração de atividades diversificadas e, ainda, compartilhamento de vídeos, vídeo- aulas e imagens. Entretanto, a forma de avaliar continuou a mesma do ensino presencial com mudanças apenas nas ferramentas que passaram a ser digitais, alguns professores desconheciam a maioria delas e seus usos para a educação. Dessa forma, foi elaborado um roteiro contendo estratégias de avaliação com utilização das TIC, juntamente com uma oficina na qual houve um treinamento para o acesso e uso correto das sugestões. Por fim, o estudo possibilitou concluir que é necessário o diálogo formativo com trocas de experiências sobre a avaliação da aprendizagem no ensino remoto, bem como, outras formações que ampliem os saberes docentes no que se refere à aprendizagem do uso das TICs. metadata dos Santos, Marinalva mail marinalvadossph@gmail.com (2022) Estratégias de avaliação em ensino remoto na disciplina de TIC na Escola Municipal Professor Djalma Alvarenga de Oliveira, Nova Ponte, Minas Gerais–Brasil. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Esta investigación se desarrolla con la intención de mejorar el rendimiento y la motivación de los estudiantes, y brindar información fundamentada a colegas docentes sobre la utilidad de esta técnica para mejorar su propia formación. metadata da Costa Aranda, Mónica Larisa mail nicomon-familia@hotmail.com (2022) Gamificación para la formación del profesorado. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués Atualmente um dos principais problemas ambientais dos municípios é a Gestão e o Gerenciamento dos seus Resíduos Sólidos Urbanos, não raramente observamos, principalmente nos pequenos municípios, a disposição inadequada de seus resíduos sólidos, muitas das vezes dispostos nas esquinas e praças das cidades. Barbalha no interior do estado do Ceará não é diferente, município com uma população em torno de 55.323 habitantes, apresenta ainda alguns problemas com a disposição incorreta de seus resíduos. Este trabalho teve a finalidade de fornecer, aos leitores, a população e ao poder público em geral às informações adequadas sobre o problema, na tentativa de diminuir os impactos ambientais, sociais e culturais ocasionados pela má gestão de seus resíduos sólidos, fornecendo um diagnóstico do atual Sistema de Gestão de Resíduos Sólidos (SGRS) urbanos do município de Barbalha/CE. O trabalho buscou através de consultas e análises de obras e trabalhos semelhantes, outrora produzidos, uma análise sistemática e direcionada ao enfoque ambiental do problema, abordando os principais temas relacionados, como classificação dos resíduos, temas específicos como coleta seletiva e logística reversa, além de consultas às variadas legislações atuais alusivas ao tema. O trabalho teve como metodologia um estudo de caso sobre a má gestão dos resíduos sólidos do município de Barbalha/CE, utilizando-se técnicas quantitativas, que permitiram a quantificação dos dados e elaboração de tabelas e gráficos através de pesquisas e entrevistas in loco, como também um delineamento explicativo, através da análise de um fenômeno observado. No processo de colheita de dados foram utilizadas técnicas quantificáveis, na tentativa de confirmar ou contestar as hipóteses iniciais, através de dados estatísticos confiáveis, numéricos e concretos. Diversa da pesquisa qualitativa, esta pesquisa apresenta dados mensuráveis e não subjetivos do problema, como a quantidade de resíduos gerados por residência urbana e frequência de coleta pelo poder público municipal, dentre outros dados estatísticos. A pesquisa foi realizada por meio de questionário, com perguntas de múltipla escolha e dicotômicas, sempre evidenciadas com base nas variáveis da pesquisa. Utilizamos o Google Forms, que é um aplicativo de gerenciamento de pesquisas do Google, o qual usa questionários e/ou formulários como ferrementa de pesquisa. Foi disponibilizado um link nas principais redes sociais da atualidade, como Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, para população responder o questionário com perguntas sobre a gestão dos resíduos sólidos no âmbito urbano na cidade de Barbalha/CE. A pesquisa foi realizada no periodo de 07 (sete) dias, de segunda a domingo, tendo 100 (cem) participantes, levando em conta que trata-se de uma pesquisa quantitativa, não probalística e por conveniência, pois não foi definido grupos específicos, denominamos satisfatórios os dados coletados. A pesquisa foi realisada nos diversos bairros urbanos do município, utilando um questiinário, como instrumento de medição técnica, com perguntas com algumas alternativas, múltipla escolha e dicotômicas. Outra técnica que utilizamos foi de entrevista com o Secretário e Vice de Meio Ambiente da cidade de Barbalha/CE, em que pudemos extrair diversos dados e informações relativas à atual gestão dos resíduos sólidos no município, além de possíveis projetos que seriam desenvolvidos pelo município nessa área. Entrevistamos também o presidente da Associação de Catadores de Lixo do município – ACARB – na qual obtivemos grande contribuição na construção da pesquisa, com dados situacionais dos residuos sólidos do municípios, bem como as demandas da referida entidade para desempenho regular de suas atividades rotineiras. Toda a pesquisa levou em consideração a população dos bairros urbanos do município, tendo representação em, praticamente, todos eles na pesquisa. Com tudo isso foi possivel observar fenômenos intrínsecos relacionados à gestão atual dos resíduos sólidos, bem como a elaboração de gráficos que materializam os dados coletados na pesquisa de forma estatística, proporcionando uma melhor visão do problema e da busca de uma possível solução. Com todos os dados coletados é possível estabelecer uma resposta a atual situação do Sistema de Gestão de Resíduos Sólidos (SGRS) urbanos do município de Barbalha/CE, fazendo uma relação com o mínimo satisfatório estabelecido na legislação vigente. É possível observar o quão carente encontra-se o município em relação à implementação adequada da disposição dos resíduos sólidos urbanos, percebe-se uma grande falta de concientização da população bem como ações positivas do poder público local no tocante à minimização do problema. metadata de Araújo Lopes, Antônio Darlan mail darlan.1000@hotmail.com (2022) Gestão e gerenciamento de resíduos sólidos urbanos: estudo de caso no município de Barbalha/ce. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Nutrition
Subjects > Physical Education and Sport
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El proyecto investigativo tuvo como fin establecer hábitos alimenticios, y actividad física, del personal que labora en el hospital San Francisco de la ciudad de Ibague. En función de proponer un plan de mejora nutricional, el cual actué en el objetivo de capacitar a los participantes en educación nutricional, por otro lado, la muestra relacionada son mayores de edad y tienen un nivel de receptividad requerida para contestar a los instrumentos establecidos. Iniciamos con un proceso de observación desde el diseño y aplicación de una encuesta compuesta por 10 preguntas, las cuales tienen como objetivo establecer datos preliminares en cuanto a los hábitos alimentarios y actividad física de los participantes, luego de ello, se llevó a cabo la aplicación de los cuestionarios: Frecuencia de consumo e IPAQ, estos caracterizados por medir las conductas alimenticias y físicas que sirvieron de insumo para el establecimiento de la propuesta de mejora. Asimismo, se pudo determinar la base teórica desde los conceptos de: nutrición, actividad física. La investigación del presente documento estará guiado por el tipo de investigación descriptiva, la cual, para Tamayo y Tamayo (1994) define la investigación científica como “registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual y la composición o procesos de los fenómenos. Al mismo tiempo, como subcategoría de investigación se elige la: investigación - acción; Para Sandín “La investigación-acción construye el conocimiento por medio de la práctica” (p. 510) Finalmente en capítulos del documento se encuentra la justificación y adicionalmente se encuentra el marco de referencia, las conclusiones las cuales responde a los interrogantes generados por los distintos objetivos específicos como: las problemática evidenciada, se finaliza con la redacción de las conclusiones y referencias bibliográficas. metadata Duarte Gomez, Diana Marcela mail dimadu04@hotmail.com (2022) Hábitos aliementarios y de actividad física en adultos entre 30 y 50 años con sobrepeso y obesidad de la ciudad de Ibagué – Colombia: Propuesta de mejora para prevenir los trastornos del comportamiento alimentario, tales como el sobrepeso, y la obesidad. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués Com o tema A importância da Aprendizagem Colaborativa e o uso das TICs (Tecnologias da Informação e Comunicação) no Contexto da Educação do Século XXI; essa dissertação tem como objetivo: Analisar o uso das TICs na metodologia da Aprendizagem Colaborativa de acordo com os princípios da educação no século XXI; para: Descrever como a Aprendizagem Colaborativa pode ser desenvolvida com o uso das TICs; Determinar quais são as TICs que favorecem a Aprendizagem; Especificar de que forma Aprendizagem Colaborativa pode ser desenvolvida pelos educadores em sua prática pedagógica e Identificar que fundamentos e princípios apoiam a relação entre Aprendizagem Colaborativa e TICs; A pesquisa apresenta as características de uma pesquisa-ação-participante, descritivo e talvez Exploratórios, de abordagem qualitativa e de caráter intervencionista, sendo realizada com finalidade básica estratégica. A Aprendizagem Colaborativa, unida as Tecnologias da Informação e Comunicação – TICs, ampliou os limites didático pedagógicos do trabalho docente. O século XXI apresenta desafios e possibilidades, que são discutidos no desenvolvimento desta pesquisa. As tecnologias expandiram as salas de aula, de modo que, em qualquer lugar do mundo, com um smartfone conectado à internet, é possível ter acesso aos mais diversos tipos de informações. O ambiente virtual mediado pelas TICs, representam a sala de aula no ciberespaço. A colaboratividade, tão necessária para a vida, ganhou espaço na educação e trazem ganhos para o desenvolvimento pedagógico nos ambientes escolares formais e não formais. O texto dialoga com uma diversidade de pesquisadores, teóricos e estudiosos. Os resultados demonstram que a Aprendizagem Colaborativa, mediada pelas TICs traz ganhos imensuráveis para o trabalho docente e a formação do discente; trazendo avanços na vida acadêmica e para a construção de um cidadão mais consciente. Esta pesquisa visa fornecer informações que colaborem com profissionais, estudantes e interessados em educação. O assunto desenvolvido nesse estudo, agrega conteúdo singular aos estudos já existentes e a outros que estejam em curso, por sua relevância e valor acadêmico para o campo científico. metadata da Silva Pereira Lopes, Eneide mail esplopes2015@gmail.com (2022) A Importância da Aprendizagem Colaborativa e o uso das TICs no Contexto da Educação do Século XXI. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués RESUMOA matemática financeira utiliza uma série de conceitos matemáticos aplicados à análise de dados financeiros em geral. Os problemas clássicos de matemática financeira são ligados a questão do valor do dinheiro no tempo e como isso é aplicado a empréstimos, investimentos e avaliação financeira de projetos. Nesta perspectiva, o presente trabalho tem por objetivo investigar a importância de formação em Matemática Financeira para alunos e professores da Escola Estadual de Ensino Fundamental e Médio no município de Alto Paraiso-RO. Sendo assim, a pesquisa traz como problemática a seguinte questão: Qual a importância de formação em Matemática Financeira para alunos e professores da Escola Estadual de Ensino Fundamental e Médio no município de Alto Paraiso-RO? Os procedimentos metodológicos utilizados foram a pesquisa bibliográfica e a pesquisa de campo. Dentre os autores pesquisados cita-se: D’Ambrosio (1993), Fiorentini e Oliveira (2013), (Brasil,2017), Theodoro (2011), entre outros. Diante dos dados obtidos, os principais resultados foram: A matemática financeira, enquanto componente curricular, possui alguns desafios para o educando e educador no processo ensino-aprendizagem devido à necessidade de interpretação de fatos para obtenção de dados, aplicação e desenvolvimento de fórmulas matemáticas. Além desta problemática, a matéria em questão torna-se pouco atrativa quando não relacionada com a prática do dia-a-dia. Desta forma deve-se evidenciar a importância da matemática financeira para o dia-a-dia das pessoas e das empresas, e como ela pode ser trabalhada de tal sorte que amplie o interesse dos estudantes e professores pela disciplina em questão. metadata dos Santos, Maxwel mail maxwelap1234@gmail.com (2022) A Importância da Formação em Matemática Financeira: Um Estudo com Professores e Alunos do Ensino Médio na Escola Estadual de Ensino Fundamental e Médio no município de Alto Paraiso-RO. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués Este estudo tem como tema principal a inclusão escolar no âmbito de uma escola pública. O objetivo é confrontar – através de pesquisas em literaturas – as políticas públicas existentes sobre esse tema ao que de fato é aplicado na escola, para entender e melhorar as condições dos alunos que necessitam desta inclusão, assim auxiliar no preparo dos professores. metadata da Silva Barros, Karina Edilaini mail karibarros1@hotmail.com (2022) Inclusão escolar: a implementação da política de educação inclusiva no contexto Estadual de Ensino Médio Alexandre Zattera (Caxias do Sul – RS). Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Manejo de las TIC por parte del profesorado de una institución educativa, con el objeto de mejorar su desempeño docente, su importancia el apoyo de la tecnología para la creación de conocimiento en estos tiempos de pandemia por Covid-19. metadata Daza Becerra, Mayra Alejandra mail maleja000@hotmail.com (2022) Instrumento de capacitación sobre el uso de las TIC para docentes. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Vietnam es uno de los países del mundo con mas apertura internacional en los últimos años. El número de vietnamitas interesados en aprender idiomas extranjeros ha crecido exponencialmente. El interés por el idioma español es muy reciente y no hay datos actualizados sobre ello.Uno de los objetivos de este trabajo es dar a conocer el interés actual de los vietnamitas por la lengua de Cervantes y así poder fomentarla. El otro es ofrecer material didáctico para ayudar a resolver las dificultades que los vietnamitas encuentran durante el proceso de aprendizaje.Para lograr estos objetivos hemos optado por hacer una serie de entrevistas, encuestas y observaciones a grupos de estudiantes principiantes, avanzados y otro grupo de profesores de ELE. Teniendo en cuenta sus respuestas y el posterior análisis, hemos creado material para mejorar la fonética con los estudiantes principiantes, otro para trabajar la sociolingüística con los avanzados y una guía para que los profesores de ELE se adapten más rápido y consigan que sus alumnos tengan una mejor experiencia. metadata Díez García, Adrián mail adriandiezgarcia@gmail.com (2022) Investigación sobre la situación del español como lengua extranjera en Vietnam y propuestas didácticas. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Esta investigación-acción acerca de la enseñanza-aprendizaje de pronombres complemento en español como lengua extranjera a un grupo de diez estudiantes brasileños de secundaria en nivel B1 del MCER (2002), muestra, en siete situaciones de colocación pronominal en español, la incidencia de errores y aciertos de los estudiantes y justifica cómo y porqué estos errores y aciertos ocurren, con el objetivo de ayudar profesores de español como lengua extranjera a elaborar clases sobre colocación pronominal, utilizando la proximidad entre lenguas, como facilitador en el proceso de enseñanza-aprendizaje del tema. metadata de Almeida Mendes, Glaucia Fernanda mail glauciafam@gmail.com (2022) Investigación-acción acerca de la enseñanza-aprendizaje de pronombres átonos en ELE a un grupo de estudiantes brasileños de secundaria de nivel B1 del MCER. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español En este trabajo de grado se diseña un proyecto de intervención, como herramienta de organización y gestión educativa, que reduce las limitaciones en el uso de las TIC- competencia digital del desempeño profesional de los docentes de la institución Lake Marion High School en el distrito de Orangeburg, Carolina del Sur-Estados Unidos durante la implementación del modelo hibrido. Como punto de inicio actual a nivel mundial con la enfermedad por Covid-19 y la afectación que esta situación ha tenido en el modelo tradicional. La pandemia mundial, provocada por dicha enfermedad, ha obligado a colegios, institutos y universidades alrededor del mundo a cambiar el modelo tradicional-presencial por un modelo hibrido, es decir, de carácter semipresencial. Este cambio en el paradigma educativo presenta dificultades para muchos docentes en el uso de las tecnologías de la información y comunicación – Competencia digital durante la implementación del modelo hibrido. Este proyecto tiene un enfoque metodológico cualitativo y cuantitativo con tipo de estudio investigación acción. La muestra está conformada por 10 docentes de la institución Lake Marion High School que fueron seleccionados por medio de un muestreo aleatorio simple. Los participantes cumplen con el perfil de la investigación al poseer licenciaturas en educación y experiencia enseñando en bachillerato durante la implementación del modelo hibrido. Asimismo, la recogida de datos se realizó a través de técnicas cualitativas: encuesta a los participantes y una escala de Likert a los docentes y al director de la institución.Los resultados más relevantes indicaron que los docentes consideraban tener un bajo dominio en el manejo de las TIC y competencia digital, por ende, baja confianza frente al uso de las TIC, poco uso de las TIC en las clases, baja formación en el uso de plataformas virtuales educativas, bajo uso de plataformas educativas como medio de comunicación, entre otros, durante la implementación del modelo hibrido. Dichas limitaciones se abordan en el proyecto de intervención, el cual está estructurado en siete sesiones de treinta minutos. Después del proyecto de intervención y por medio del análisis de la escala Likert, los docentes afirman notar una mejoría significativa en el uso de las TIC y competencia digital, mejorando su confianza y frecuencia en el uso de dichas herramientas en sus clases. Igualmente, el director de la institución afirma que la organización y gestión educativa detrás del proyecto de intervención ha ayudado a mejorar el quehacer profesional de los docentes de la institución, que la información recibida durante las sesiones ha sido útil y adecuada a las necesidades de los docentes, que el proyecto de intervención ha sido eficaz al reducir las limitaciones en el uso de las TIC y competencia digital durante la implementación del modelo híbrido. Este proyecto de intervención brinda un avance sustancial a una plantilla docente al detonar un cambio positivo reduciendo ciertas limitaciones presentes en el uso de las TIC y competencia digital durante la implementación el modelo híbrido. Finalmente, algunas de las recomendaciones que se realizan en este proyecto son: el aplicar la encuesta que permite diagnosticar las limitaciones, incluir mayor número de docentes al proyecto de intervención, aplicar el proyecto de intervención al inicio del año escolar y aplicar el proyecto de intervención a más instituciones educativas del distrito de Orangeburg que presenten problemáticas similares. metadata Durán Sánchez, Adriana Lorena mail alduran@mail.uniatlantico.edu.co (2022) La Gestión Educativa en la Competencia Digital: Limitaciones en el Uso de las TIC en el Modelo Hibrido. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Para adentrarnos al mundo de la grafología haremos un recorrido histórico desde sus inicios hasta su enfoque como una ciencia aplicada a los estudios de la personalidad. Luego Identificaremos los rasgos escriturales que colaborarían con la orientación vocacional, entendiendo a esta como un proceso dentro de un paradigma crítico. A partir del desarrollo de la metodología utilizada pretendemos poner de manifiesto a la grafología como una poderosa herramienta al servicio de la educación. metadata Diaz, Eva Patricia mail diasalegres@yahoo.com.ar (2022) La grafología y los procesos de orientación educacional. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español En este trabajo de fin de máster se presentan los resultados de un proyecto de investigación en el que se ha pretendido analizar la efectividad de una guía de estrategias didácticas basadas, en las metodologías activas dirigidas a los docentes para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en el del 2do semestre de la carrera de Desarrollo Infantil Integral del Instituto Superior Cordillera. Se parte de la relevancia actual de la integración de los métodos activos de la enseñanza como tendencia educativa y la necesidad de explorar el tema en el contexto del estudio. Se tuvieron en cuenta los aportes teóricos de estudios sobre integración de las estrategias activas de la enseñanzas, como aprendizajes significativos, e integración de las tics, con metodología de la investigación acción y descriptiva en la que se realizó un estudio de campo, por un periodo de tiempo de 6 meses, en donde se analizó los tipos de estrategias aplicada en el instituto y las nuevas estrategias activas en la planificación clase para los jóvenes universitarios. Las metodologías activas de enseñanza aprendizaje para los jóvenes de la carrera de Desarrollo Infantil Integral, es una propuesta dirigida a los docentes del Instituto Superior Cordillera para aplicar en sus enseñanzas y fortalecer el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo en los jóvenes de esa universidad, mediante la aplicación de estos métodos activos que son tendencia en el siglo XXI, como la gamificación, los trabajos colaborativos y grupales, la clase invertida y el uso también las plataformas TIC como recurso innovador de la enseñanza activa del aprendizaje. La recogida de datos se realizó a través de distintas técnicas cualitativas: encuestas al equipo docentes, a los coordinadores, a través de observaciones de clase, y mediante la realización de encuesta con los estudiantes. Los resultados más relevantes indican que es necesario consolidar las acciones del proyecto e implementar acciones de formación docente en este campo. metadata Diaz Benavides, Tania Margarita mail taniadbenavides@gmail.com (2022) Las Metodologías Activas en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de la Carrera de Desarrollo Infantil Integral. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Inglés This final project develops an EFL Material Design proposal focused on Content and Language Integrated Learning. The material designed in this project is made up of a three-unit Science coursebook for primary school learners at A2 level in accordance with the Common European Framework of Reference.The tendencies and regulations for foreign language teaching in Buenos Aires, Argentina, and the theories of Communicative Language Teaching (CLT) and Task-Based Language Teaching (TBLT) have been consulted and resulted key for this project development. metadata D'Onofrio, Antonella mail anto.donofrio@hotmail.com (2022) My Science Booklet: An A2 Primary School Communicative CLIL EFL Material Design. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués Se o processo de alfabetização é visto como um sistema, assume-se que o sujeito é responsável por reorganizar o "segredo" da leitura e escrita, pois nessa perspectiva, o aluno alfabetizado é aquele que reformula e reconstrói o fundamento. Já o letramento envolve o desenvolvimento de habilidades de leitura e escrita relevantes para a prática social em diferentes contextos sociais, incluindo a alfabetização e a construção de diversos conhecimentos no processo. Este artigo tem por objetivo geral elaborar um projeto de intervenção para os professores sobre alfabetização nos anos iniciais com dificuldades de leitura e escrita da escola na Escola Classe Cariru, do Distrito Federal, Brasília, de modo a melhorar o desempenho dos professores. O campo educacional no Brasil é influenciado e/ou construído por muitos conceitos pedagógicos, como a abordagem sociocultural de Vygotsky, o construtivismo e a educação de massa de Jean Piaget. O trabalho nessa área é uma importante estratégia terapêutica para crianças com dificuldades de aprendizagem e de processamento de linguagem. A proposta de intervenção foi organizada em tarefas: a primeira foi a elaboração da proposta inicial (D 1), que partiu da hipótese de que os alunos possuem dificuldade de aprendizagem na aquisição da escrita e leitura de textos. O domínio da linguagem também foi significativamente relacionado à hipótese da habilidade de escrita, pois quanto melhor a habilidade de linguagem, melhor a habilidade de escrita observada dos alunos. Os resultados deste estudo mostraram que os alunos avaliados apresentaram boas habilidades iniciais de leitura e escrita, sugerindo que a experiência anterior adquirida na educação infantil contribuiu para a construção do conhecimento sensorial, de linguagem e motor. metadata da Silva, Maria do Socorro mail professorasocorro.silva@gmail.com (2022) O processo de alfabetização: leitura e escrita nos anos iniciaiso processo de alfabetização: leitura e escrita nos anos iniciais. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Article Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Research > Articles and books
Ibero-american International University > Research > Scientific Production
Ibero-american International University > Research > Scientific Production
Abierto Español O presente estudo tem como tema, os impactos interculturais no desenvolvimento e no acesso às escolas dos menores de rua e adolescentes que vivem nas ruas e dos estudantes estrangeiros que chegam nas escolas brasileiras. Os objetivos são analisar os impactos na educação e mostrar a triste realidade em que vivem os menores em situação de rua, e verificar quais são as principais limitações interculturais que os estudantes estrangeiros enfrentam ao chegar na escola brasileira. Esse estudo é resultado de pesquisa bibliográfica, qualitativa e quantitativa com aplicação de pesquisa de campo, via Google Forms. A base teórica está fundamentada em Brandão (2013), Claro et al (2014), Candau (2012), Funiber (2021), Godinho (2015), Luna (2011), Mota (2012), Nunes (2013), Silva e Avelar (2014) e outros. metadata Dantas Tanaka, Gislaine Araujo and Reinehr Stoffel, Helena Teresinha and Rodrigues Dantas de Brito, Junea Graciele and Teixeira Zimmermann, Jussara Aparecida and Demiquei Gonzatti, Luciane mail UNSPECIFIED (2022) População infantil e adolescente nas ruas e estudantes estrangeiros: impactos interculturais no desenvolvimento e no acesso às escolas. RECIMA21 - Revista Científica Multidisciplinar - ISSN 2675-6218, 3 (9). e391860. ISSN 2675-6218

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Portugués Nas últimas décadas, as políticas de formação continuada estão crescendo de forma significativa, envolvendo instituições de ensino superior. A avaliação em sala de aula faz parte do processo de coletar, sintetizar e interpretar informações que ajudam na tomada de decisões. Para que a avaliação formativa ocorra, as práticas avaliativas precisam ser realizadas em diferentes momentos do processo de ensino e aprendizagem, garantindo aos alunos o papel de protagonista. Essa manifestação educacional será viabilizada através de formações continuadas que tem como meta agregar e impulsionar o ensino e aprendizagem na perspectiva de reconhecer que cada aluno é único, suas especificidades e individualidade são valorizadas nas atividades propostas, exploradas e estimuladas a desenvolver cada vez mais, considerando a curiosidade e facilidade que os alunos têm em aprender, ainda mais atualmente. As estratégias avaliativas formativas como recursos que agilizam a prática pedagógica facilitando assim a aprendizagem, passam a ser grandes aliadas funcionais e significativas, proporcionando resultados mais eficazes e eficientes na formação integral com qualidade. O método utilizado foi o qualitativo, apresentados através de contextualização escrita e gráficos. A participação ativa e interação durante a pesquisa, estimulou os docentes que lecionam no ensino fundamental I e II da escola municipal Governador Pedro Ivo Campos a rever suas metodologias e práticas pedagógicas avaliativas, evidenciando novas ações na construção do conhecimento. A eficiência administrada no projeto desenvolvido bem como os temas e incentivos abordados na formação continuada, permitiram sanar as questões que conduziram todo o trabalho, aproveitadas durante toda sua proposta de aprender e ensinar. Os professores agregaram com ideias, sugestões colaborando com suas práticas em sala de aula, com os alunos, melhorando suas estratégias e metodologias, efetivando desta forma um aprendizado com autonomia e protagonismo.Palavras- metadata da Veiga, José Luiz mail zeluizprofmat@gmail.com (2022) Processos avaliativos e formação continuada - comprometimento e aperfeiçoamento de práticas docenes. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués O avanço tecnológico atual tem provocado a necessidade de mudanças metodológicas no ambiente escolar para a nova geração, através do uso das Tecnologias de Informação e Comunicação-TIC. A presente pesquisa propõe uma formação continuada para os profissionais de uma escola do Distrito Federal, sobre o uso das TICs em sala de aula. Inserir o uso das TIC na alfabetização é fundamental e é necessário que educadores busquem ampliar seus conhecimentos para além da função de ensinar a ler e escrever. metadata de Souza, Dinalva Jose mail dinalvajosedesouza@hotmail.com (2022) Programa de formação continuada sobre a integração didática das TIDCs no desempenho docente. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués O serviço básico de electricidade, em condições confiáveis e sustentáveis, gera melhorias notáveis na qualidade de vida das populações. No entanto, porque ainda há uma lacuna nos níveis de cobertura e uma qualidade reduzida do serviço de electricidade fornecida em áreas rurais, a execução de projecto de investimento público ou privado é necessária com base em estudo anterior usando ferramenta adequada para identificação, formulação e avaliação de projecto de electrificação rural. Angola faz parte destes países com baixa cobertura e qualidade do serviço de electricidade nas áreas rurais. A província do Moxico, em particular enfrenta esta situação com baixa cobertura e qualidade do serviço de electricidadde nas áreas rurais. As constantes reclamações das populações sobre a falta do fornecimento de energia eléctrica nesta província levaram ao questionamento de saber se existe alguma forma de melhorar o fornecimento de energia eléctrica na província do Moxico. Para isto foi realizada uma pesquisa do tipo projetiva de natureza qualitativa. Quanto aos procedimentos foram utilizadas a pesquisa bibliográfica, estudo de campo e levantamento de dados. Para as coletas de dados foram organizados alguns questionários e entrevistas em profundidade. Foram realizados estudos preliminares na província do Moxico sobre os vários projectos de electrificação rural, levantamento dos possíveis consumidores em torno da potencia existente e realização de estudos demográficos nos municípios em termos populacionais. Os resultados da pesquisa demonstraram que é possível aumentar a oferta de energia eléctrica com a construção da barragem hidroeléctrica a partir do rio Cassai. A proposta de um projecto para construir uma barragem hidroeléctrica é a melhor solução. metadata da Costa, José Pedro mail josecosta1055@gmail.com (2022) Proposta de Melhoria de Fornecimento de Energia Eléctrica. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Physical Education and Sport
Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Los juegos populares y tradicionales son actividades lúdicas que enseñan y guardan una gran cantidad de valores (igualdad, solidaridad, respeto tanto a personas como al medio, no discriminación, tolerancia, etc.) importantes para el crecimiento personal de los alumnos como miembro de la sociedad, por ello es considerable utilizarlos como recursos para resolver conflictos y entablar relaciones interpersonales con el resto de compañeros que nos ayuden a alcanzar el objetivo principal que en este trabajo se presenta, fomentar y afianzar los vínculos interculturales en el aula, a la vez que se trabaja el desarrollo físico, psíquico y social de los niños. El gran número de habitantes que residen en España procedentes de otras zonas del planeta, crea la necesidad de educar a los niños y niñas de nuestro país en la interculturalidad. Además los juegos populares y tradicionales son una representación propia de la cultura de distintas zonas del mundo, lo que les convierte en un medio idóneo para enseñar a convivir en un mundo global. Con estas actividades favorecemos la resolución del conflicto presente en los aulas de Educación Primaria, además, de la integración al aula y a la sociedad de los alumnos inmigrantes, pues les será útil conocer los juegos españoles para conectar y entablar relaciones amistosas con el resto de compañeros. El papel activo y protagonista de los alumnos inmigrantes durante el programa tratando con sus compañeros aspectos culturales de su país natal que les ayudarán a relacionarse y sentirse realizado junto con el resto de compañeros. metadata Delgado Rodríguez, Francisco José mail iscoj1994@gmail.com (2022) Propuesta de Intervención Contra el Rechazo Escolar de Alumnos Inmigrantes en Educación Primaria. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El confinamiento adoptado por toda la población del Ecuador y del mundo entero provocado por la pandemia de covid-19, apresuró la utilización de las herramientas tecnológicas en el sistema educativo; estas se utilizaron para dar continuidad al proceso enseñanza-aprendizaje en modo virtual. Con la experiencia de casi dos períodos lectivos impartiendo las clases virtuales, se evidencia la importancia de saber utilizarlas y considerar la implementación de una modalidad híbrida, formación híbrida (presencial-virtual) para aprovechar las virtudes de la educación presencial y la virtual en el sistema educativo ecuatoriano. El objetivo de esta tesis es elaborar una guía para la implementación de la formación híbrida (presencial-virtual) en el nivel de secundario, para lo cual se realizó una investigación con una metodología tipo cualitativa y diseño descriptivo en una muestra de 14 docentes y 26 estudiantes de un establecimiento educativo fiscal. Las técnicas empleadas fueron observación, encuesta, entrevista y análisis documental. Como resultados de la investigación se evidencia que no se implementó ninguna metodología educativa, si no estrategias metodológicas. La mayoría de estudiantes y la totalidad de docentes cuentan con equipos tecnológicos y servicio de internet para el desarrollo de las clases. Las dificultades más palpables fueron la falta o deficiencia conexión al servicio de internet y falta de conocimientos de sistemas informáticos, equipos y recursos. Las ventajas destacadas fueron que facilita la comunicación entre estudiante-docente, mejora el proceso enseñanza-aprendizaje e incrementa la motivación e interés de estudiante (en la clase). No queda duda que se adquirió mucha experiencia en el empleo de herramientas y recursos tecnológicos en las clases virtuales, pero para implementar de forma exitosa la modalidad híbrida, formación híbrida (presencial-virtual) en el sistema educativo, es necesario que ningún estudiante se quede sin acceso a dispositivos tecnológicos e internet; que el establecimiento educativo cuente con infraestructura tecnológica, equipos y conexión al servicio de internet; y además que los docentes sean capacitados constantemente en el empleo de herramientas, plataformas y recursos TIC. metadata Díaz Arévalo, Luz Enid mail lenid.diaz@gmail.com (2022) Propuesta metodológica para la formación híbrida (presencial - virtual) en la educación secundaria Santa Elena - Ecuador. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Physical Education and Sport
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Los espacios públicos se caracterizan por ser territorios visibles, accesibles, habitables, amables, cálidos y hospitalarios, que permitan conciliar los ritmos colectivos e individuales y que además se involucre el valor natural e histórico.Analizar actualmente el espacio público en la ciudad se ha reducido a la calle y su ocupación informal, sin tener en cuenta el papel de elemento estructurador y articulador que este juega dentro de la urbe y de la vida urbana, éste debe ser visto como un área multifuncional que fomenta y es soporte de la interacción social, el intercambio económico y las manifestaciones culturales y recreativas.Comprendiendo el concepto de espacio abierto y al contrastarlo con la localidad de Barrios Altos (Lima – Perú), se pudo determinar que el objetivo del presente estudio es conocer los espacios públicos y patrimonio cultural que contribuirían al desarrollo de actividades de sano esparcimiento, recreación y cultura en condiciones apropiadas y seguras.La metodología del lenguaje perceptual es un proceso de pasos, métodos y técnicas que se aplican ordenadamente para aprobar el lenguaje perceptual con que se expresa externamente un paisaje natural, rural y/o cultural y el reconocimiento que hacen de él sus habitantes. Los resultados mostraron algunas zonas como Barrio Cocharcas, Bastión Santa Lucía, Bastión Puerto Arturo, Casa Chabuca Granda, Quinta Rincón del Prado y Plaza Cercado, que tienen gran descuido por parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima e Instituciones del Estado como el Ministerio de Cultura, Beneficencia de Lima (entre otros), dado que se ve requiere de mayor atención para que contribuya al desarrollo de actividades de sano esparcimiento, recreación y cultura para los habitantes y visitantes.Se concluyó que se requiere de la adecuada intervención de los Gobiernos Locales (municipalidades) y el Gobierno Central, para contribuir a la optimización de las zonas y lleguen a establecerse como espacios de esparcimiento o entretenimiento para la sociedad en general. metadata De la Cruz Lucho, Miriam Rocio mail mirodelu@gmail.com (2022) Recuperación de espacios públicos y patrimonio cultural en el Centro Histórico de Barrios Altos - Lima. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Physical Education and Sport
Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués A presente pesquisa parte de um estudo de caso em uma empresa do setor moveleiroindustrial em Rio das Ostras, no Rio de Janeiro, para debater a falta de esclarecimentosobre a síndrome de burnout, tanto por parte de profissionais da saúde quanto degestores corporativos. Há escassez de bibliografia específica sobre o sofrimento notrabalho e a gestão de pessoas no contexto brasileiro. A pesquisa visa ampliar oconhecimento sobre esta síndrome, promovendo o seu reconhecimento, mitigando asresistências para a sua identificação e prevenção. Será realizada uma pesquisaqualitativa explicativa, de corte transversal, com uma amostra não probabilísticaenvolvendo gestores e funcionários da empresa. Como instrumento de medição, seráutilizado questionário elaborado e adaptado pelo professor doutor em psicanálise ChaficJbeili, estudioso da síndrome de burnout no Brasil, inspirado no Maslach BurnoutInventory – MBI. Também será utilizada a técnica de observação, considerando asseguintes variáveis: bem-estar no trabalho, síndrome de burnout, estresse crônico,assédio moral, depressão, apatia e desmotivação. Na primeira etapa da pesquisa serárealizada uma revisão bibliográfica; na segunda etapa, aplicação do questionário, seguidada análise das narrativas e comportamentos a partir das respostas coletadas e deobservação in loco. A etapa final consistirá em sistematizar e apresentar os resultadosalcançados, elaborando um programa estratégico na promoção de condutas saudáveis,objetivando prevenir e evitar o desenvolvimento da síndrome de burnout no ambientecorporativo. metadata de Carvalho, Antonio José mail ajcarvalho21@hotmail.com (2022) Síndrome de Burnout, uma ameaça invisível no ambiente laboral. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Engineering
Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español La presente investigación tuvo como objetivo analizar la prevalencia de las dimensiones del burnout en los docentes de educación primaria de la provincia de Sevilla, así como la relación entre este fenómeno y las variables sociolaborales, a través de un enfoque cualitativo, descriptivo y de corte transversal. Los datos se recogieron a través de la aplicación del Maslach Burnout Inventory (MBI). El análisis estadístico a través del programa SPSS revela un agotamiento emocional en el 24% de los docentes; despersonalización en el 11,2% y baja realización personal en el 11,2%, resultados que evidencian bajos índices de burnout. Además, se muestra una relación negativa entre el agotamiento emocional y la variable edad y experiencia, es decir, a mayor edad o experiencia, menores índices de agotamiento emocional hay. No se encontraron diferencias significativas en función del género, estado civil y tener hijos/as. metadata Díaz Dueñas, Marta mail martadidu@gmail.com (2022) Síndrome de burnout: Estudio con docentes de educación primaria en la provincia de Sevilla. Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués A presente pesquisa de mestrado insere-se no Programa de Formação de Professores da UNEATLANTICO sobre o tema Tecnologias e Educação Matemática: ressignificando as práticas docentes para uma melhor compreensão do ensino da Matemática, tendo como objetivo elaborar um roteiro com recursos tecnológicos que gerem uma melhor aprendizagem significativa em Matemática nos alunos da Escola Municipal Dr. Raymundo Chaves, na cidade de ÓBIDOS/PA-BRASIL. O problema da pesquisa esteve orientado na reflexão e investigação a respeito do uso das TICs pelos professores na melhoria da prática de ensino, no que tange a disciplina Matemática e o porquê de os alunos ainda sentirem dificuldades na mesma. As abordagens teóricas foram embasadas em autores como Amadeu (2016), Godoi (2018), Bacich, Neto & Trevisani (2015), Gatti (2016), Maia & Barreto (2012), Oliveira & Pereira (2018), Brandão Neto (2014) e outros que tratam do conceito sobre tecnologia na educação, seus usos e implicações na prática docente. Sua estrutura metodológica firmou-se na observação do ambiente escolar com relação às tecnologias digitais atuais, leituras bibliográficas, trabalhos acadêmicos, experiências do trabalho docente dentro da mesma escola e aplicação de questionários/entrevistas aos agentes envolvidos. Os resultados obtidos mostraram que de acordo com a pesquisa, faz-se sumariamente importante o uso das TICs como suporte didático-pedagógico na escola, uma vez que as ferramentas digitais já fazem parte do cotidiano dos alunos, podendo assim ser um auxiliador no processo ensino-aprendizagem. E em suas conclusões vimos que, tal trabalho não exauriu a problemática em questão, porque ainda se precisam fazer mais estudos relativos sobre o uso das TICs na educação para que estas estejam em consonância com as tendências pedagógicas para contribuir com o processo no que tange as relações humanas-tecnologias-hibridismo. Portanto, é fundamental que se faça uso das TICs na escola para que estas possam contribuir significativamente na melhoria da aprendizagem, constituindo um ‘novo paradigma’reconfigurando o mais ‘novo normal’ junto às novas tendências tecnológicas com base nas devidas reflexões contribuindo assim na ação docente escolar metadata dos Santos Abreu, Rafael mail rafaelabreu389@gmail.com (2022) Tecnologias e Educação Matemática: ressignificando as práticas docentes para uma melhor compreensão do ensino da Matemática. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Engineering
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Las evaluaciones de aprendizaje a gran escala son una herramienta muy útil, que los sistemas educativos utilizan frecuentemente para conocer su status y para evaluar sus políticas educativas, con la finalidad de mejorar la calidad de los aprendizajes de sus alumnos.Cabe destacar, que las tecnologías de la información y las comunicaciones han irrumpido fuertemente en el sector educativo, transformando la práctica educativa tal y como la conocíamos hasta hace unas décadas. De ahí la motivación de este trabajo, que analiza en detalle la aplicación de las nuevas tecnologías sobre el proceso de evaluación de aprendizajes a gran escala. Tiene por objetivo generar una mejora en la calidad del mismo, además de una optimización de costos y plazos que permita realizar mayor cantidad de instancias de evaluación y eventualmente ampliar su alcance en cuanto a las áreas a evaluar.Este proyecto de carácter profesionalizador, investiga la viabilidad de tecnologías relacionadas con la temática, a través de una triangulación de técnicas, que van desde revisión de bibliografía y estudios de mercado hasta entrevistas a informantes calificados. Profundiza en conceptos como generación automática de ítems, soluciones de proctoring(Técnica para vigilar y monitorizar la realización de exámenes a distancia), ejecución de test adaptativos soportados por servless (Modelo de ejecución de computación en la nube en el que el proveedor de los servicios destina a demanda los recursos de las máquinas virtuales), entre otros, posicionando su aplicación en un caso de estudio concreto, como la evaluación nacional de aprendizajes de tercero y sexto grado de primaria en Uruguay. En ese sentido, se resaltan cuáles son los aspectos claves del mencionado proceso, en donde la transformación digital genera mayor impacto, analizando en detalle las ventajas de la aplicación de las nuevas tecnologías y los eventuales riesgos asociados. Se presenta también, un análisis de la variación del presupuesto asignado a la evaluación, con el uso las innovaciones sugeridas. metadata de Almeida Tenaglia, Sebastián mail sdealmeida@gmail.com (2022) Transformación Digital en el proceso de evaluación de aprendizajes a gran escala. Caso: Evaluación nacional de 3° y 6° de primaria en Uruguay. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El m-learning es una innovación didáctica que ha permitido sobrellevar el proceso educativo superior de manera autónoma, critica y reflexiva; esta alternativa de enseñanza, configura un ambiente de aprendizaje, donde los estudiantes universitarios, fortalecen su participación y construyen nuevos saberes, en base a las experiencias previas que haya desarrollado en su diario desenvolver.Bajo esta premisa, surgió el presente estudio con el objetivo de: Analizar la efectividad de la aplicación de un programa de capacitación sobre el m-learning, dirigido a los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Educación Inicial, de la Universidad Católica, extensión Cañar, para promover su participación activa en el proceso de enseñanza aprendizaje.En lo que se refiere a la metodología del estudio, es una investigación acción, de tipo bibliográfico-documental y de campo, desarrollada bajo un nivel exploratorio, con diseño descriptivo, de corte transversal y enfoque mixto. La población estuvo conformada por 83 estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Educación Inicial de la Universidad Católica de Cuenca, extensión Cañar. Las técnicas de recolecciones de datos fueron la encuesta y la observación, cuyos instrumentos consistieron en un cuestionario y una lista de cotejo.Entre los principales resultados, se obtuvo que, efectivamente, la aplicación de un programa de capacitación sobre el m-learning, dirigido a los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Educación Inicial, de la Universidad Católica, extensión Cañar, fomenté la participación activa en el proceso de enseñanza aprendizaje y contribuyó en el desarrollo de su capacidad crítica-reflexiva.Entre las conclusiones principales sobresalen las siguientes: Las sesiones de aprendizaje desarrolladas, fortalecieron la autonomía, la creatividad y la capacidad crítica-reflexiva de los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Educación Inicial, aspectos claves para conseguir profesionales de calidad, que contribuyan al progreso de la sociedad ecuatoriana metadata Delgado Pizha, Miguel Angel mail mangelcumbres1985@hotmail.com (2022) Uso del M-learning para el Fortalecimiento del Proceso de Enseñanza Aprendizaje de los Estudiantes Universitarios de la Carrera de Educación Inicial. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués RESUMOA presente pesquisa trata da possibilidade de verificar a melhor forma para que as TICs possam estimular a criatividade nos alunos da Escola Estadual Dr. Mário Tavares localizada na cidade de Pindamonhangaba-SP. Nas condições atuais, o uso da Tecnologia da Informação e Comunicação nas escolas está se tornando importante na formação de novos alunos com os empregos da tecnologia digital. Assim, é apresentado o questionamento para analise dos dados com o objetivo em elaborar um roteiro para os professores com TIC para estimular a criatividade nos alunos da Escola Estadual Dr. Mário Tavares. A sociedade precisa do campo da educação para ajudar os alunos a adquirirem conhecimentos sobre a tecnologia, aqueles que dão perspectivas de futuro e aqueles que transformam a realidade, o papel da tecnologia na prática educativa procura promover o conhecimento integral dessas figuras sociais. A pesquisa usou a abordagem metodológica qualitativa, mediante observação participante e questionários, uma vez que serão relacionados e avaliados dados com objetivos descritivos e exploratórios. O questionário apresentou perguntas fechadas e escolhas características abrangendo o seguinte tema: Viabilidade do uso da tecnologia para tornar as aulas mais criativa e estimulante na educação no Ensino Fundamental II. Concluiu-se com este trabalho que as TICs têm sido explicitamente incluídas na educação, solucionando dificuldades, cooperando com o processo ensino-aprendizagem, facilitando a prática pedagógica com emprego de oficinas , desta forma, esta pesquisa pode ajudar a comprovar os benefícios da integração tecnologia e educação para o desenvolvimento sócio educacional na escola de Pindamonhangaba-SP no Brasil.Palavras-chaveTecnologias da Comunicação e Informação; Criatividade; Práticas Educativas; Educação. metadata da Silva, Luis Márcio mail ttok@uol.com.br (2022) Viabilidade do uso da tecnologia para tornar as aulas mais criativas e estimulantes na educação no ensino fundamental II. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Biomedicine
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués O objetivo deste trabalho foi identificar como a bioética se insere no Ensino Superior do município de Campos dos Goytacazes-RJ/Brasil, por meio de pesquisas de campo para esclarecer a importância desta área na formação dos profissionais da região. Os resultados mostraram que tanto docentes quanto estudantes acreditam que a bioética é fundamental para a formação profissional. metadata da Silva Cesario, Frederico mail fredericocesario@yahoo.com.br (2022) A importância do ensino da bioética no Ensino Superior na cidade de Campos dos Goytacazes-RJ/Brasil. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués A importância do caráter social impresso à propriedade evidencia-se no dever do proprietário de dar à sua propriedade uma função específica. No tocante à propriedade rural, a exigência desta destinação social torna-se ainda mais perceptível, tendo em vista o fato de a terra ser, antes de tudo, um bem de produção, que tem como utilidade própria a produção de bens imprescindíveis à sobrevivência do ser humano. Percebe-se que nos últimos anos houve uma preocupação em desenvolver leis para cumprir a função social da propriedade, porém se faz necessário que os instrumentos voltados para o acesso a questão fundiária, sejam de fato estruturados para a verdadeira redução das desigualdades e efetivação de direitos conforme previsto na Constituição Federal de 1988. Com a Constituição da República, as terras públicas dos territórios e dos Estados passaram a ser parte integrante do patrimônio de cada uma das unidades federadas, exceto as áreas consideradas patrimônio da União. Coube, então, a cada Estado promover a ordem fundiária em razão de seus próprios interesses. O problema da pesquisa consiste em verificar como a regularização fundiária de interesse social sobre imóveis privados serve de mecanismo para aplicação do princípio constitucional da função social da propriedade de acordo com a ideologia incorporada pela Carta de 1988. O estudo do assunto leva à algumas conclusões quanto a necessidade de programas e ações que visam proporcionar maior celeridade nos processos administrativos estaduais, a fim garantir o pleno domínio sobre o imóvel e proporcionar, assim, o desenvolvimento de atividades produtivas para garantir a geração de renda e, automaticamente, o crescimento econômico do Estado. Visto isso, o presente estudo relata um histórico da evolução dos institutos da propriedade e de regularizada fundiária, mostrando suas características e desenvolvimento até os moldes atuais, sempre balizados pela função social e seu real papel no contexto de propriedade. metadata da Silva Leal, Antônio Stennio mail stennioleal.ad@gmail.com (2022) A regularização fundiária e a função social da propriedade rural. Masters thesis, UNSPECIFIED.

E

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Esta investigación pretende hacer un Análisis sobre el involucramiento de la familia y su relación con el Rendimiento Académico de los alumnos de Séptimo Grado del Centro de Educación Media Gubernamental Gracias a Dios de la Ciudad de Gracias. El involucramiento de los padres en la educación de sus hijos es fundamental porque cada día en el ambiente académico somos testigos de las dificultades que transitan los niños y jóvenes por la falta de involucramiento de las familias en el proceso educativo metadata Escobar Alfaro, Norma Vianney mail vianeyescobaralfaro@yahoo.com (2022) Análisis sobre el involucramiento familiar y su relación con el rendimiento Académico en un grupo de Estudiantes de Séptimo Grado del Colegio “Gracias a Dios”, Ciudad Gracias, País Honduras. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El presente trabajo aborda la implementación de estrategias de cooperación internacional para la gestión de actividades culturales en el Centro de Rehabilitación Social (CRS) de Atención Prioritaria Femenino Quito con el fin de conocer los aportes de la cooperación internacional en el desarrollo de actividades culturales en dicho centro, en el año 2022, y comprender las dinámicas, fortalezas y limitaciones de ese tipo de aportes. Para ello se realizó un proceso de investigación cualitativo que incluye la revisión documental y la realización de entrevistas estructuradas a actores clave. Los hallazgos reflejan que las estrategias de cooperación internacional para fortalecer los procesos de rehabilitación social dentro del sistema penitenciario son incipientes en Ecuador, mientras que la ejecución de actividades culturales con este fin tiene una aplicación poco sistemática, a pesar de estar estipulada en la normativa que rige la materia. La investigación concluye haciendo notar el desconocimiento que existe sobre los mecanismos para activar estrategias de cooperación internacional, una implementación dispersa de actividades culturales y una amplia brecha en la investigación de la realidad de la población femenina privada de la libertad, no solo en el Centro bajo estudio, sino en el contexto general de indagación. metadata Erazo Sánchez, Daniela Alejandra mail danieerazo@gmail.com (2022) Cooperación Internacional en actividades de intervención cultural en el sistema penitenciario en la ciudad de Quito. Caso de estudio: Centro de Rehabilitación Social (CRS) de Atención Prioritaria Femenino Quito en el año 2022. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Desarrollo de las competencias comunicativas en la enseñanza del español como lengua extranjera en escuelas de Primaria: Propuesta de una unidad didáctica basada en el enfoque por tareas para alumnos de nivel A1 del MCER. metadata España García, Olivia mail olivia_spain@hotmail.com (2022) Desarrollo de las competencias comunicativas en la enseñanza del español como lengua extranjera en escuelas de Primaria: Propuesta de una unidad didáctica basada en el enfoque por tareas para alumnos de nivel A1 del MCER. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El problema planteado en la presente investigación, gira alrededor de la Inexistencia de propuestas de implementación de técnicas motrices finas para el desarrollo de destrezas, precisión y habilidades manuales en los estudiantes de la facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador y por ende se planteó como objetivo el diseñar un programa de implementación de técnicas motrices finas para el desarrollo de destrezas, precisión y habilidades manuales en los estudiantes de tercer semestre de la facultad de odontología de la Universidad Central del Ecuador. La metodología aplicada tuvo un enfoque cualitativo, debido a que se identificaron y evaluaron las falencias en la motricidad fina de los estudiantes de odontología de tercer semestre a través de la observación y evaluación llevada a cabo a lo largo de un periodo de cuatro semanas en las que los alumnos llevaron a cabo ejercicios de parametría y de precisión, siendo estos el realizar una incisión recta sobre un cigarrillo, un ejercicio de grafomotricidad sobre gaza y por último la colocación de la mayor cantidad posible de tornillo de titanium dentro de un tiempo definido. Los resultados mostraron como hubo una mejora notable en cuanto a tiempo de ejecución y precisión de los ejercicios, aunque de la misma manera hubo diferencias notables entre la mejora de una mano y la otra. Dicho esto, se concluyó que los ejercicios sirvieron a su propósito y ayudaron a los estudiantes a mejorar sus habilidades, de modo que el conjunto de prácticas puede ser implementado a manera de programa dentro de la malla curricular de los estudiantes del tercer semestre de la carrera de odontología de la Universidad Central del Ecuador. metadata Espin Chavez, Gabriela Geovanna mail gaby.espinch@hotmail.com (2022) Diseño de un programa de implementación de técnicas motrices finas para el desarrollo de habilidades y destrezas manuales en estudiantes de tercer semestre de la facultad de odontología de la Universidad Central del Ecuador. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Article Subjects > Teaching
Subjects > Comunication
Subjects > Psychology
Europe University of Atlantic > Research > Articles and books
Fundación Universitaria Internacional de Colombia > Research > Scientific Production
Ibero-american International University > Research > Scientific Production
Ibero-american International University > Research > Scientific Production
Universidad Internacional do Cuanza > Research > Scientific Production
Abierto Inglés Communication professionals are experiencing a growing level of exposure to traumatic events as a result of their involvement in the coverage of various tragedies, including accidents, climatic disasters, rights violations, and acts of terrorism. However, it is worth noting that journalism and communication university courses often lack comprehensive instruction on effectively managing emotional challenges, anxiety, trauma, self-care, and the prevention of vicarious trauma. The objective of this study is to assess the inclusion of emotional management within the curricula of Journalism and Communication programmes offered by two universities in Catalonia, namely the University of Barcelona and the Autonomous University of Barcelona. In order to accomplish this objective, a series of semi-structured interviews were carried out with a total of twelve (12) professors who specialise in the fields of Journalism and Communication. Additionally, a thorough analysis was conducted on a set of 97 study plan guides. The results indicate that none of the participants in the interviews possess knowledge regarding any existing training programmes focused on emotional management. Furthermore, they unanimously agree on the importance of implementing such courses. The study plans did not include any subjects that were specifically dedicated to the topic of emotional management. This study presents a set of strategies aimed at creating a cross-disciplinary teaching-learning model that offers a comprehensive educational experience for students. This entails integrating precise subject matter on the previously mentioned topics, fostering critical contemplation and discourse regarding emotions within the educational setting, and advocating for ethical and sound professional behaviours. metadata Escudero, Carolina and Prola, Thomas and Fraga, Leticia and Soriano Flores, Emmanuel mail UNSPECIFIED, thomas.prola@uneatlantico.es, leticia.fraga@uneatlantico.es, emmanuel.soriano@uneatlantico.es (2023) Emotional Management in Journalism and Communication Studies. Social Space, 23 (2). pp. 507-534.

Thesis Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Con este trabajo, hemos estudiado las condiciones laborales y estructurales de esta cooperativa del aceite de una localidad onubense.Para el desarrollo de este proyecto, hemos tenido en cuenta el contexto donde nos encontramos; así como tener una referencia de la empresa. Una vez analizado y sabido el contexto donde nos encontramos; pasamos a realizar el correspondiente estudio. Este consiste en analizar las condiciones y máquinas de la cooperativa; así como las condiciones en la que los trabajadores están expuestos en su jornada diaria. Para complementar este estudio, se ofrecen los factores de riesgos, los resultados y un conjunto de acciones preventivas para evitar que el riesgo ocurra. metadata Escobar Gómez, David mail davidescgo@hotmail.com (2022) Evaluación de riesgos en el personal de una cooperativa de aceite. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Other Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Research > Projects I+D+I Cerrado Español El acoso escolar o bullying es violencia y por ello supone una violación de los Derechos del niño. Algunos estudios publicados en España (Ministerio de Educación, 2017-2018) aseguran que cuatro de cada diez escolares sufren agresiones en su escuela, en un grado u otro, y periódicamente surgen las voces de alarma que denuncian que se trata de un problema que, lejos de disminuir, aumenta año a año, con consecuencias extremas para algunas víctimas (muerte). En respuesta a este problema, se plantea la posibilidad de reforzar el acompañamiento familiar desde el campo de la psicología educativa a partir del uso de la parentalidad positiva como principal recurso en el proceso de afrontamiento y superación de la situación de bullying vivida por el alumno de secundaria. Existen pocos antecedentes científicos sobre la relación entre la parentalidad positiva y su efecto mitigador sobre los adolescentes víctimas de bullying/ciberbullying o que presenten alta prevalencia de sufrirlos en el centro escolar al que acuden. El objetivo del presente proyecto es confirmar esta hipótesis, determinando si la aplicación de una parentalidad positiva influye en la minimización de la victimización por bullying y ciberbullying en alumnos de secundaria. Mediante el uso de una metodología experimental, la tesis doctoral propone corroborar la hipótesis de partida mediante el diseño de un prototipo, concretamente una propuesta metodológica, gracias a los aportes de los antecedentes conceptuales y metodológicos recogidos, pero también el uso de una escala de parentalidad positiva para conocer las necesidades de las familias de escuelas secundaria. En las escuelas de la etapa experimental, se pretende aplicar la propuesta metodológica desarrollada a partir de casos reales de bullying detectados en la fase diagnóstica, acompañando a las familias en su formación a la parentalidad positiva mediante la metodología desarrollada. Se trata de verificar la eficacia de la nueva metodología desarrollada a través de un estudio piloto, para que la empresa pueda proponer un nuevo producto/servicio formativo y comercializar los resultados hacia el mercado universitario y otros referentes en este campo. El proyecto se establece en colaboración con la Universidad Europea del Atlántico y específicamente a través de la participación del Dr. Juan Luis Martín Ayala. Este doctor es un eminente especialista en mediación familiar y parentalidad positiva. Actualmente es Director Académico del Grado de Psicología, del Máster en psicología general sanitaria y del Máster en resolución de conflictos y mediación en la Universidad Europea del Atlántico. metadata Editores y Consultores Especializados, and UNEATLANTICO, mail UNSPECIFIED (2020) Formación en parentalidad positiva sobre la victimización del bullying y el ciberbullying. Repositorio de la Universidad. (Unpublished)

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués O presente trabalho, tem por objectivo Propor um programa de Gestão e Organização Escolar Democrática e Participativa, bem como, introduzir novas metodologias pedagógicas no Colégio Ekuikui II do Município do Bailundo, mediante a participação da família e da comunidade em geral para a melhoria da qualidade de ensino e aprendizagem.Pois que, as boas práticas de gestão, contribuem para a melhoria da qualidade de ensino e aprendizagem. metadata Enoque, Francisco Zacarias mail zepalanga@gmail.com (2022) Gestão Escolar Democrática e Participativa no Colégio Ekukui II. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Portugués A Tecnologia da informação e comunicação (TIC) pode ser determinada como um conjunto de recursos tecnológicos, empregados de maneira integrada, com um objetivo comum. As TICs são usadas sob os mais diversos aspectos nas políticas públicas, saúde, economia, comércio e na educação com objetivo de favorecer o processo de ensino aprendizagem. Considerando os aspectos deste estudo o tema apresentado neste trabalho foi as TICs na educação. E como delimitação da temática abordada apresentamos a utilização da TICs na prática pedagógica docente. Neste contexto suscitou-se a pergunta problema que norteou este estudo: de que forma os professores da Escola Técnica Augusto Tortolero Araújo, da cidade de Paraguaçu Paulista (SP), utilizam as TICs em sua prática pedagógica para favorecer o ensino aprendizagem? Partindo dessa problemática, o objetivo geral foi investigar de que forma os professores da Escola Técnica Augusto Tortolero Araújo, da cidade de Paraguaçu Paulista – SP, utilizam as TICs em sua prática pedagógica para favorecer o ensino aprendizagem e como objetivos específicos: caracterizar a percepção dos professores sobre o uso de TICs em sua prática pedagógica; identificar as TICs utilizadas pelos professores em sua prática pedagógica para favorecer o ensino aprendizagem; elencar as potencialidade e fragilidades do uso de TICs na prática pedagógica no ensino aprendizagem; sugerir estratégias que facilitem o uso das TICs na prática pedagógica de modo a favorecer o ensino aprendizagem. A amostra da pesquisa compreendeu docentes da Escola Técnica Augusto Tortolero Araújo, de Paraguaçu Paulista- SP. A metodologia utilizada contemplou amostra de 13(treze) docentes que atuam nas turmas dos cursos profissionalizantes da referida escola (integrado e subsequente). Este estudo tem natureza qualitativa, com relação aos procedimentos técnicos o estudo assinala como uma pesquisa bibliográfica e de campo, entrevista semiestruturada, aplicação de questionário misto com e análise das informações coletadas, os dados recolhidos foram estudados e discutidos fundamentados na análise de conteúdo. Os resultados deste estudo demonstraram que, de acordo com as informações, os docentes percebem a importância das TICs em sala de aula, compreendem como um conjunto de estratégias que podem auxiliar na qualificação do trabalho docente, há um reconhecimento por parte dos professores que os alunos possuem mais domínio em relação as tecnologias, a formação continuada não vem atendendo às reais necessidades dos professores em relação ao uso das TICs, existem professores sem formação e/ou realizaram cursos aligeirados em serviço que pouco contribuíram para a prática docente e os recursos tecnológicos mais utilizados na prática pedagógica dos professores foram o acesso à internet, vídeos, avaliações online, livros digitais, Google Forms, projetores e Datashow. metadata Eziquiel Brito Simão, Simone mail simone.britosimao@hotmail.com (2022) O uso da tecnologia da informação e comunicação na educação: as práticas docentes na escola Técnica Augusto Tortolero Araújo, De Paraguaçu Paulista – Sp. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Inglés The use of social networks is part of the daily life of adolescents. Through them, they communicate with their friends and family, have fun and explore different topics. On the other hand, reading comprehension in English is one of the skills that is most worked on with students about to finish their high school studies and start university life. This degree work seeks to integrate social networks such as Instagram and WhatsApp with the development of reading comprehension in English of tenth-grade students of a public institution through a didactic proposal that includes topics of interest to students that are usually published and shared on social networks. The proposal is developed in several stages and moments as different aspects of reading comprehension are worked on, such as the speed of comprehension, the level of comprehension, and the recognition of vocabulary in the texts.In this action research, a mixed methodology was used, including aspects of the case study. For the first objective, where a diagnosis of the level of English of the students was necessary, an instrument taken from an English teaching text was applied. For the following objective, the literature on successful educational experiences in the use of social networks worldwide was reviewed. Combining the findings of the diagnosis and the literature, a didactic proposal carried out for several weeks was created. At the end of the proposal, the instrument used as a diagnosis was applied again and the new results were analyzed.Some results of this research were the low level of reading comprehension of the students evidenced in the initial diagnosis and their improvement after the implementation of the didactic proposal. It can be also deduced the need to encourage the use of ICT both in students and teachers in the development of skills in English, which has to work with the scarcity of technological resources such as computers and internet connections in the educational institution. Other aspects such as the connection of topics to the interests and likes of the students, and the need to expand the didactic proposal in other groups and for a longer time were shown in the results and conclusions of this research. metadata Echavarria Cifuentes, Claudia Yanet mail claudia.echavarria@udea.edu.co (2022) Proposal for the improvement of reading comprehension of English as a foreign language based on social networks for tenth grade students. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Other Subjects > Engineering
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Research > Projects I+D+I Cerrado Español El presente proyecto se orienta a crear una plataforma digital que permita mejorar el seguimiento de estudiantes universitarios que cursan programas formativos a través de entornos virtuales de aprendizaje. Nuestra propuesta propone crear un modelo para la captura datos de relativos a alumnos que estudian en un entorno virtual de aprendizaje haciendo énfasis en datos que evolucionan en el tiempo, así como datos referidos a las interacciones y participaciones de los estudiantes. A partir de los datos recogidos, y a través de tecnologías de clustering crearemos un sistema de modelado dinámico de estudiantes de forma no supervisada y, paralelamente, desarrollaremos tecnologías de análisis de datos del perfil social de los estudiantes. Contando con el modelado de los estudiantes (global y social), clasificaremos de forma dinámica a los estudiantes, identificando aquellos que requieren de especial atención, particularmente por situación de riesgo de abandono, y asociaremos posibles indicadores que motivan su estado. Como fase final, crearemos un primer sistema de actuación basado en mecanismos de comunicación personalizada con los estudiantes y la generación de alertas a docentes. Todo ello ajustado al contexto y perfil dinámico de cada alumno. Así mismo, propondremos un sistema que pudiera actuar específicamente para fomentar interacciones sociales entre estudiantes con objeto a mejorar su motivación y ayuda mutua. metadata Editores y Consultores Especializados, and UNEATLANTICO, and Universitat Politècnica de Catalunya, mail UNSPECIFIED (2021) WITH_YOU: Tecnologías de modelado dinámico de estudiantes y asistentes digitales para la mejora de resultados en plataformas de e-learning. Repositorio de la Universidad. (Unpublished)

F

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Degree Projects Cerrado Español El aprendizaje de una lengua extranjera se encuentra cada vez más presente en la actualidad, puesto que son cada vez más las personas que se sumergen en este proceso. Este trabajo no sólo se centra en la distinción de los diferentes métodos de enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas y la comparación de los sonidos oclusivos del chino y el español, sino que también se centra en la elaboración de una propuesta didáctica, cuyo objetivo reúne poder mitigar el obstáculo que supone para los estudiantes sinohablantes el aprendizaje de los sonidos oclusivos del español, en función de los errores de percepción encontrados. La metodología se caracteriza por ser cuantitativa, más que cualitativa, ya que su base se respalda en la creación de una prueba perceptiva de dichos sonidos oclusivos, para su posterior análisis. Por otro lado, el análisis exhaustivo de los resultados obtenidos nos ha permitido demostrar la veracidad de la hipótesis planteada en nuestro trabajo. En las últimas líneas de este trabajo se realiza un resumen de los resultados, así como también se promueven futuras líneas de investigación en las que se profundice más sobre este tema desde una nueva perspectiva. metadata Flores Pardo, Olesia mail olesia.flores@alumnos.uneatlantico.es (2022) Adquisición de las oclusivas del español por sinohablantes: dificultades perceptivas y propuesta didáctica. Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El presente trabajo de fin de máster se presenta con el objetivo de proporcionar un curso de capacitación sobre competencias para el trabajo y la vida para mejorar el bienestar personal y profesional de los alumnos de la carrera de medicina de la universidad estatal de Guayaquil. Estableciendo en primera instancia que un curso de capacitación integra un proceso sistemático de formación donde está implícito la calidad de enseñanza en la adquisición de conocimientos destinados a generar beneficios en la vida del alumno. Se estableció una investigación de carácter cuantitativo cualitativo con enfoque descriptivo y exploratorio, mediante la aplicación de encuestas y la observación directa, para la correcta interpretación de datos destinados a definir la problemática, para ello se estableció una muestra de dos docentes y treinta alumnos de la carrera de medicina de la universidad estatal de Guayaquil. Obteniendo como resultados más relevantes el hecho de que el 56% de los estudiantes considera que la carrera de medicina no ofrece alternativas de competencias para mejorar el bienestar de los alumnos, 57% de encuestados afirma solo poseer conocimiento científico fundamental de la carrera, 60% de los estudiantes expresa que la carrera de medicina no genera conocimientos para mejorar el bienestar personal y profesional de los educandos, 100% de participantes considera adecuado incorporar el curso de capacitación propuesto. Concluyendo que el papel del estudiante en la educación no solo se centra a adquirir los conocimientos teóricos y prácticos sino a adquirir competencias para mejorar su bienestar personal y profesional. metadata Flores Luna, Jorge Vicente mail drjorgefloresl@gmail.com (2022) Curso de capacitación sobre competencias para el trabajo y la vida para mejorar el bienestar personal y profesional de los alumnos de la carrera de medicina de la universidad estatal de Guayaquil, cantón Guayaquil, provincia de Guayas, Ecuador. Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.

Thesis Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués A discussão no presente trabalho visa confrontar os direitos com uma análise de seus impactos nas relações dos direitos trabalhistas dentro do comércio internacional, levando em consideração a cláusula social nos tratados multilaterais do comércio. É um tema de profunda relevância, principalmente em se tratando de competitividade entre países, no que tange as relações de negócios internacionais. O estudo se aprofunda sobre a natureza jurídica e demais características dos direitos humanos sob um viés internacional, base para uma análise de como se relacionam nas determinações da OMC em empresas multinacionais dentro do mundo do trabalho. O estudo discute a estrutura e funcionamento das duas organizações internacionais envolvidas no tema – a Organização Internacional do Trabalho (OIT) e a Organização Mundial do Comercio (OMC), com destaque nos aspectos das condições de trabalho degradante nos países em desenvolvimento e como essas duas organizações se conversam entre si. A utilização da OMC como instrumento de efetividade no cumprimento dos Direitos Fundamentais dos trabalhadores em empresas multinacionais. A natureza e propósitos da pesquisa exigiu uma metodologia com abordagem interdisciplinar, relacionando o direito internacional, o direito do trabalho e as convenções e resoluções da Organização Internacional do Trabalho – OIT, na perspectiva dos Direitos Humanos. metadata Felipe Archangelo de Oliveira, Luis mail luisfelipe@archangeloadvogados.com.br (2022) Direitos humanos e comércio internacional: a cláusula social na omc e a observância aos direitos fundamentais dos trabalhadores das empresas multinacionais e reflexos no comércio internacional. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El acoso escolar supone una de las mayores problemáticas que se encuentran en los contextos escolares y que afectan a la convivencia en los mismos, así como al desarrollo personal de los propios alumnos. Sin embargo, esta problemática muestra un problema mayor relacionado con el abordaje de los conflictos en el aula y en el contexto escolar en general, así como en el empleo de metodologías y enfoques más orientados al trabajo de las relaciones interpersonales y el desarrollo emocional de los alumnos. La importancia de detectar este tipo de situaciones y, sobre todo, formar y preparar tanto al alumnado como a los profesionales educativos para su resolución, es objetivo de este trabajo, al plantearse diseñar estrategias basadas en la medicación para reducir las situaciones de conflicto que tienen lugar en un aula de 6º de primaria de un CPR de la provincia de Almería. En este contexto, se ha observado en los últimos cinco años un incremento de este tipo de problemáticas que no ha tenido una resolución efectiva, por lo que esta investigación plantea la realización de un diseño cualitativo mediante la aplicación de entrevistas, observación no participante, un autoinforme dirigido a los alumnos/as y un cuestionario para los profesionales educativos. Los resultados han mostrado, por un lado, la existencia de ciertas situaciones de conflicto en el aula en cuestión, y por otro, una falta de conocimiento por parte de los alumnos y de los profesionales para su resolución. Por todo ello, se ha propuesto el diseño de una serie de estrategias de mediación que ayuden a la comunidad educativa a dar respuesta a estos conflictos y a su abordaje con el objetivo de reducirlos. metadata Fresneda Hernández, Alicia mail fresni13@gmail.com (2022) Diseño de estrategias de mediación para reducir los conflictos en un aula de 6º de primaria del CPR estancias de Almería. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El siguiente trabajo que presento, es un proyecto de corte profesionalizante, el cual se basa en el diseño de un proyecto motivado por problemas de conductas disruptivas en el aula de un centro concreto, el aula de 3o de Primaria del CEIP San Félix en Zarandona, Murcia. Para ello, en primer lugar he redactado la descripción del problema existente con el fin de diseñar un proyecto lo más contextualizado posible a las características que nos encontramos. Una vez descrito el problema me he planteado aquellos objetivos viables y realistas encaminados al diseño del mismo. Dichos objetivos nacen de la necesidad de detectar aquellas conductas que están dificultando el profesorado ejercer su proceso de enseñanza aprendizaje, una vez localizadas ver cómo se han gestionado anteriormente ese tipo de soluciones y por último elaborar y diseñar un proyecto que consiga los resultados deseados. La idea nace de la necesidad de diseñar un proyecto para paliar o minimizar las conductas disruptivas en un aula a través de algo tan importante como es la motivación, y la cual queremos impulsarla mediante el uso de las nuevas tecnologías en el aula, considerando que existe una relación directa entre la motivación del alumno y las nuevas prácticas metodológicas. Para todo ese trabajo he construido un Marco teórico que nos conduce a conocer los tipos de conflicto y conductas disruptivas que existen, de qué hablamos cuando nos referimos a conductas disruptivas en el aula y en la era de la etapa de primaria, como favorece el uso de las nuevas tecnologías el comportamiento de los discentes en esta etapa y cuál es la perspectiva teórica que podría solucionar el problema planteado. Los resultados muestran que la mayoría del profesorado del centro está insatisfecho con el estado de la convivencia, considerando su deterioro en los últimos tres años. Además, indican una mayor frecuencia de ciertas conductas inadecuadas como desobedecer, interrumpir y faltar el respeto al docente, dificultando en gran medida el proceso educativo y deteriorando la convivencia en el centro. Estos datos, se unen al alto grado de alumnado donde predomina el estilo de resolución competitivo, destacando los bajos valores en el estilo negociador.Para ello me he apoyado en una metodología que de respuesta a todos los actores participantes en la solución del problema. Para ello realizaré una recolección deinformación sobre la situación actual y como se actuado en el pasado recogeré esa información y la analizaré para poder desarrollar el proyecto más adecuado a las características. Utilizaré una metodología basada en el aprendizaje significativo, en la motivación del alumnado, partiendo de los intereses de este.Los resultados obtenidos serán clave para el desarrollo y el diseño del proyecto en cuestión, así que para finalizar presentaré el modelo adecuado a la propuesta, las actividades específicas a las que tiene que enfrentarse el equipo docente del aula y evaluaré la futura propuesta para llegar a una conclusión y pasado el tiempo se pueda valorar la eficacia del mismo. metadata Fornieles Sánchez, Matías mail mafosan@icloud.com (2022) Diseño de programa educativo para la gestión de los conflictos en el aula, a través de las TIC. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español La presente indagación entrega los resultados de investigación obtenidos a partir del estudio realizado en el municipio de Girardot, Cundinamarca, con el fin, de diseñar un clúster turístico para el municipio a través, del análisis de las necesidades actuales en temas de gestión, economía, política, ambiente y cultura, del sector turístico en Girardot; la identificación los prestadores de servicios turísticos o instituciones públicas que conformarían el clúster turístico en Girardot; para finalmente, planear acciones y estrategias prácticas que ayuden a reactivar la dinámica productiva del sector turístico a partir de la realización de un clúster. el trabajo permitió analizar las posibles fortalezas y oportunidades de la propuesta, así como, el desarrollo de la estrategia de la promoción turística de diferentes sitios y lugares a partir de la valoración y admiración de su historia, arquitectura y paisajes mediante el diseño y la consolidación de un clúster turístico para el municipio que reúne todas las características potenciales que posee el mismo, con el fin de consolidar y promocionar a Girardot como un destino turístico a nivel nacional e internacional. Se hizo uso de una metodología de carácter mixto, teniendo en cuenta que se abordaron técnicas de tipo cualitativo y cuantitativo, así mismo, se reconoció que este es un estudio no experimental, ya que para proponer un modelo de clúster turístico en el municipio de Girardot que responda a las necesidades evidenciadas gracias al instrumento para aportar a su competitividad en la región, se busca “observar fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para analizarlos” (Hernández, 2014). Se logró determinar que gran parte de los operadores turísticos del municipio se encuentran en una situación económica difícil fruto de la pandemia, los ingresos mensuales no son suficientes para desarrollar esta actividad de forma competitiva de modo, que deje de ser una opción de autoempleo y se convierta en la posibilidad de construir empresa y generar bienestar no solamente para aquellos prestadores de servicio sino también, para otras personas que puedan participar como colaboradores en la prestación del servicio, la empleabilidad debe ser consecuencia de la innovación y el crecimiento del sector en su totalidad, ya que en la actualidad solo unos pocos son capaces de ofrecer posibilidades para otras personas y sus familias; pese a la gran competencia entre operadores, muchos de ellos han comprendido la necesidad de conformar estrategias de articulación que les ofrezca posibilidades conjuntas de crecimiento comercial y económico, el diseño de un clúster turístico para el municipio de Girardot parece una gran alternativa para comenzar a dar solución a las dificultades que presenta este sector tan terriblemente afectado por la crisis traída por la COVID – 19. metadata Ferreira Ramirez, Yonathan Alexander mail YONATHANRAMIREZ@OUTLOOK.COM (2022) Diseño de un Clúster Turístico para el Municipio de Girardot, Cundinamarca. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español A día de hoy, en el contexto educativo está surgiendo la necesidad de realizar numerosas modificaciones en todos sus aspectos. Esto es debido a que los cambios que se producen en la sociedad actual de forma constante se reflejan en el contexto educativo, quien al igual que el resto de la sociedad, tiene que buscar la forma de readaptarse y responder a las exigencias sociales. Unido a lo anterior, se considera que parte de estos cambios están produciendo crisis de valores entre las personas, lo que genera un aumento de los conflictos tanto a nivel social como a nivel educativo. En el caso de este último contexto, uno de los tipos de conflicto que se están produciendo en mayor medida es el denominado acoso entre iguales o bullying. Respecto a esto, un ejemplo de ello es lo que sucede en el CEIP Ciudad de Oscua (Villanueva-Málaga), donde los docentes tienen la percepción que los casos de bullying han aumentado drásticamente. Además, los docentes de este centro consideran que al igual que les ocurre a otros compañeros y compañeras de profesión por las experiencias que han compartido, no cuentan con la formación necesaria para hacer frente a este tipo de situaciones. A causa de esto, a través del presente trabajo se plantea el objetivo de diseñar un programa educativo para la gestión del bullying en niños/as con NEE dirigido a profesores de la etapa de Educación Primaria, del CEIP Ciudad de Oscua (Villanueva-Málaga)”. Mediante este proyecto con enfoque profesionalizador, se pretende detectar las necesidades actuales del centro en casos de bullying y dar respuesta a la necesidad de formación docente a través del trabajo con el alumnado. Puesto que, la intención es que, a través del aprendizaje vicario y la participación real en las aulas, los docentes adquirieran las herramientas necesarias para combatir esta problemática. Para terminar, cabe indicar que tras su implementación futura se espera que se mejore la convivencia en el centro, la formación de los docentes y la capacidad del alumnado para resolver pacíficamente los conflictos. metadata Fernández Gómez, Sara María mail sarafdezgomez@gmail.com (2022) Diseño de un Programa Educativo para la gestión del Bullying en niños/as con Necesidades Educativas Especiales dirigido a profesores de la etapa de Educación Primaria, del CEIP Ciudad de Oscua (Villanueva-Málaga). Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El aumento de conflictos interrelaciónales entre el alumnado es una realidad en el día a día de los centros educativos. Por ello mismo, cada vez son más los planes y proyectos que se llevan a cabo para intentan paliar la situación. Esta realidad, dado su carácter social, hace que no solo se de en el ámbito educativo, sino en todo el ámbito social, como el doméstico. Las causas que dan lugar a estos conflictos son numerosas, y la escuela debe ser consciente que debe ser partícipe de educar positivamente en este aspecto, otorgando así a los alumnos herramientas y estrategias que puedan aplicar no solo en la escuela, si no en su vida diaria. Tras la revisión exhausta de la bibliografía que se ha realizado, se sigue observando que este problema sigue persistiendo en las aulas, y que tras numerosos proyectos implantados, sigue haciendo falta alguno que pueda conseguir resultados efectivos y pueda bajar de forma inmediata los altos números que a día de hoy sigue existiendo de conflictividad en las aulas. Con este Trabajo Fin de Máster se pretende elaborar una propuesta de intervención, a través del Mindfulness con el objetivo de intentar mejorar el comportamiento y frenar las conductas disruptivas en un centro educativo de Sevilla. Se han observado numerosos beneficios que otorga el Mindfulness no solo a adultos si no a niños, y todo lo que esta técnica puede aportar no sólo al ámbito emocional si no al educativo en general. Con todo ello, se plantea un programa de talleres de Mindfulness de tres meses de duración, con la implantación de un taller por semana, donde a través de las diferentes técnicas del Mindfulness se pretende modificar o reducir el número de conflictos entre el alumnado. Tras el planteamiento del proyecto, se espera que se alcancen los objetivos propuestos y que, por lo tanto, se produzca una reducción del número de conflictos en el aula o que su resolución sea más pacífica que antes. Con ello conseguiríamos una mejor convivencia en el ámbito educativo, y, por lo tanto, una educación de calidad y éxito. A modo de conclusión, se espera que a través de diferentes técnicas del Mindfulness el alumnado consiga un estado de relajación y paz interior con los que poder afrontar su día a día, los conflictos y poder solucionarlos de manera calmada y pacífica. metadata Fernández López, María mail maria.fernandez.fbs@gmail.com (2022) Diseño de un taller de Mindfulness para reducir los conflictos en un aula de tercero de primaria, en el CEIP Arias Montano de Sevilla. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español La presente investigación se basa en el acoso escolar, también denomino Bullying. Este es un fenómeno que avanza diariamente en el ámbito educativo, y puede presentarse de manera física como así también psicológica, causando consecuencias negativas en aquellos niños y niñas que son víctimas de dicho fenómeno. metadata Fernández Chicón, Macarena del Rocío mail macarenachicon@hotmail.com (2022) Diseño de una propuesta metodológica para trabajar el acoso escolar utilizando como herramienta la disciplina artística del teatro en el Centro Escolar Don Luis Lamadrid de Los Barrios. Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Los conflictos son circunstancias que se dan cada vez más en las aulas. Por lo que es de vital importancia llevar a cabo una prevención y resolución de conflictos a través del método de la mediación, la educación en valores y consecución de habilidades sociales relacionadas con esto. En esta unidad didáctica se pretende educar a los niños en el conocimiento del conflicto, para que lo consideren como una oportunidad de aprendizaje y no como un aspecto negativo en sus vidas. Asimismo, se incentivará al profesorado a tratar la mediación para que sean ellos mismos los que medien en los conflictos que se producen en las aulas. Para ello se conocerá en primer lugar qué es el conflicto, los conflictos escolares y todos aquellos aspectos que lo relacionan. A continuación, se conocerá el significado de mediación y los tipos que nos encontramos, al igual que se procederá a la explicación de los modelos de mediación. Eligiendo la mediación como la técnica que se utilizará a lo largo de la unidad didáctica. Asimismo, se complementará esta técnica con las actividades basadas en la educación en valores y adquisición de distintas habilidades sociales relacionadas con la resolución de conflictos. También haremos un estudio de los planes de convivencia escolar, los objetivos y contenidos y la finalidad con la que se proponen. Y tendremos en cuanta las distintas definiciones de paz. Una vez que llevemos a cabo el estudio sobre los conflictos que más se repiten en el aula, haremos un análisis de los datos obtenidos, y a partir de ahí diseñaremos una unidad didáctica en la que trabajaremos distintas actividades que les permitirán al alumnado la adquisición de las habilidades sociales y las diferentes formas que existen para afrontar los conflictos y que sean capaces de crear un pensamiento crítico siendo ellos los que, en un futuro resuelvan los conflictos de manera autónoma. A modo de conclusión, el objetivo principal que pretendemos es que los alumnos interioricen todos estos conocimientos consiguiendo que estos los puedan trasladar a cualquier situación de su vida cotidiana y no solo en el ámbito escolar. metadata Ferrer Jiménez, Ana Laura mail analauraferrer@gmx.es (2022) Diseño de una propuesta para reducir los conflictos en el aula de 4 curso de primaria del centro escolar “El Olivarillo”, en Padul. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Este proyecto se hace con el propósito de cumplir con los requerimientos académicosdel Máster en Educación. Se pretende establecer normativas éticas y didácticas quegaranticen una educación efectiva en Ética y valores en la I. E. el Bosque, institucióneducativa que está emplazada en un escenario de reinserción paramilitar, que, con eltiempo, se ha transformado en la autoridad legítima a los ojos de la comunidad. Sedenomina una efectiva educación en ética y valores, cuando se definen estrategiaspara alcanzar objetivos relacionados con el bienestar, la equidad y la cooperación.Con el objetivo de organizar una guía para proyectos pedagógicos efectivos en ética yvalores definido, se propone en primer un marco teórico que explore las notablesposibilidades que ofrece una educación para el fomento de la equidad, la cooperacióny el bienestar. Más allá, se estableció un contraste conceptual entre la praxis educativaen ética y valores en la I.E. y un sistema educativo que se considera exitoso, como elcaso de Noruega. ¿Qué se enseña en la educación Noruega respecto a valoreshumanos? ¿Están relacionadas las intenciones educativas y el bienestarexperimentado por la sociedad? ¿Qué puede aprender la I. E. El bosque con relacióna una efectiva educación ética y en valores?Por último, se ofrece una guía y un ejemplo de cómo usarla. Ésta, permitirádesarrollar reflexiones éticas, y procurará otorgar recursos al educando para juzgarqué acciones pueden mejorar su bienestar y cuales pueden impedir la supresión desufrimiento, de sí mismo, de los suyos y de los demás.Además, se espera aportar justificaciones epistemológicas a la cátedra de ética yvalores, que a menudo, es considerada como una asignatura sin teoría a la cualaferrarse. A través de reflexiones científicas, se pueden concluir axiomas éticos quetienen un potencial alto de influir en el florecimiento humano, individual ycolectivamente. Lo que es, a final de cuentas, el objetivo de la educación. metadata Flórez Otalvaro, Andrés Felipe mail pipefleurs87@gmail.com (2022) Educación en Valores para el Posconflcto en Moravia. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El proyecto que se presenta a continuación se ejecutó con el objetivo de determinar la influencia de las emociones sobre el proceso de aprendizaje en los estudiantes de primero de bachillerato en la Unidad Educativa Fiscomisional Yachana Inti PCEI ubicado en Orellana, Ecuador. Se realizó una recopilación bibliográfica de diferentes fuentes científicas con relación a las emociones en el contexto del aula de clases, los tipos de aprendizaje, madurez emocional y el bienestar de los estudiantes. La metodología que se llevó a cabo en la investigación surge de un análisis con enfoque mixto (cuali-cuantitativo), también se aplicó un método descriptivo de corte transversal, fue preciso mencionar que la población considerada en este estudio son los estudiantes de primero de bachillerato en la Unidad Educativa Fiscomisional Yachana Inti PCEI ubicado en Orellana, Ecuador; por otra parte la muestra se especifica que la muestra implica únicamente a los estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscomisional Yachana Inti PCEI ubicado en Orellana, Ecuador. El instrumento utilizado fue el Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn: versión para jóvenes de 7 a 18 años. Con ello se logró un análisis donde se utilizan nuevas alternativas para prevenir los posibles problemas que se puedan presentar, a través de los resultados se descubren diferentes ponderaciones que aplican los factores: intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo del estrés, estado de ánimo. Finalmente, se concluye que se encontraron diferencias significativas cuando se han comparado los datos estadísticos para organizar la información con las variables que se presentaron en el test BarOn. metadata Fuentes Barros, Erika Paola mail erikpaofuentes_90@hotmail.com (2022) La influencia de las emociones sobre el proceso de aprendizaje en los estudiantes de primero de bachillerato en la Unidad Educativa Fiscomisional Yachana Inti PCEI ubicado en Orellana, Ecuador. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El siguiente proyecto final es un Diseño de Unidad Didáctila, lo cual está hecho para el profesorado como también para el estudiantado. El diseño es práctico y atractivo, cuenta las herramientas necesaria que se necesitan para dar una clase en el aula. Además, los materiales que tiene son auténticos y motivador. Este Diseño cuenta con actividades lúdicas para que el profesorado y el alumnado tengan la oportunidad de asimilar todo el proceso de enseñanza-aprendizaje por medio de textos, videos, etc. Las actividades siguen un enfoque por tarea, por tanto, se pretende que el alumno vaya obteniendo una serie de destrezas y habilidades que le permitan desenvolverse con mayor facilidad o fluidez y seguridad en la lengua. metadata Francisco De Luciano, María Anselma mail zoligonzalez06@gmail.com (2022) Los niños de la guerra. El caso de Ucrania. Diseño de una Unidad Didáctica Nivel B2 del MCER y del PCIC, basada en el Enfoque por tareas, para estudiantes de ELE en contexto de inmersión. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El Turismo de Costa Rica promueve un desarrollo sostenible en las zonas rurales, la mayoría de los emprendimientos clasificados como pymes de empresas familiares se ven afectados por los riesgos económicos, operaciones, así como otros factores propios del mercado y los competidores. El uso de los sistemas de información a generado múltiples casos de éxito en el mundo a lo largo de los últimos veinte años, conocimientos que las empresas logran integrar a sus operaciones para planificar y gestionar sus recursos de manera más eficiente en un entorno altamente competitivo. Este proyecto desarrolla un modelo de implementación de sistema ERP en empresas turísticas del Cantón de Osa, con el propósito de brindar una herramienta de planificación, gestión y control a nivel contable, de recursos humanos y clientes a los emprendedores, de esa manera se desea generar riqueza y mejorar la calidad de vida de la población. Para llevar a cabo la implementación enfocamos los esfuerzos en elegir el software que mejor se adaptaba a la actividad económica del cliente, con funcionalidades y presupuestos flexibles, a su vez definimos diferentes etapas de capacitación para facilitar la adopción de un nuevo proceso por parte de los colaboradores. Se alcanzó una implementación satisfactoria de un software ERP que permitirá un mejor uso de recursos económicos y tiempo a las empresas Bahía Aventura y Dolphin tour, al mismo que brindamos seguridad a los procesos de control interno en las áreas de finanzas, recursos humanos y gestión de clientes. metadata Fajardo Lizano, Carlos Mario mail cmariofl@hotmail.com (2022) Modelo de implementación de un sistema ERP en Pymes Turísticas del Cantón de Osa en Costa Rica. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Los propietarios de negocios turísticos necesitan tiempo, conocimiento y recursos económicos, para obtener los permisos gubernamentales y municipales que se requiere para que sus empresas puedan funcionar de manera exitosa, en muchos casos constituir compañías y capacitar a su personal para mejorar el rendimiento de sus negocios. Bajo este contexto, surge FloresEc, consultora turística que ofrecerá estos servicios a los empresarios turísticos guayaquileños; siendo el objetivo general de este proyecto, elaborar su plan de negocios. La metodología utilizada fue mixta, puesto que se realizaron 200 encuestas dirigidas a dueños de establecimientos turísticos donde se identificaron las principales necesidades que desean solventar con respecto a sus negocios, y así determinar los principales servicios que va a ofrecer la consultora a su mercado meta. También, se utilizó la técnica de entrevista, dirigida al Ing. Conan Doylet, Especialista de control de MINTUR, para conocer el proceso de obtención del permiso que otorga el Ministerio de turismo. Luego, se realizó un Análisis FODA de la consultora y se elaboró su plan de negocios; donde se realizó la descripción general, operativa, administrativa, legal, plan de mercadeo, proyección de ventas y el plan financiero. metadata Flores Sarmiento, Roxana Vanessa mail roxiflores_turismo@hotmail.com (2022) Plan de negocios para una consultora turística de asesoría empresarial ubicada en Guayaquil - Ecuador. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués A questão que se quer resolver com esta pesquisa está fundada na necessidade de difusão da cultura digital de forma mais equânime entre os colaboradores da Diretoria Comercial Sul da empresa BXYZ a fim de facilitar o dia a dia, melhorar a produtividade, a qualidade das entregas e criar um ambiente de trabalho mais colaborativo, agregador e inclusivo.Dessa forma, elaborou-se uma proposta educativa com o objetivo de promover a simbiose intergeracional de conhecimentos para colaborar com a difusão da cultura digital entre os colaboradores do setor.A pesquisa foi desenvolvida a partir de um enfoque quantitativo a fim de apresentar dados relevantes que permitiram o estudo das variáveis que afetam a difusão digital na BXYZ. A saber: cultura digital, idade dos funcionários, tempo de empresa, cargo, recursos tecnológicos utilizados, nível de interação com os recursos digitais e meios de comunicação preferidos, A proposta apresentada baseou-se nas análises de dados coletados na pesquisa, que revelaram que a idade dos funcionários não é um fator que interfere na sua interatividade com a tecnologia. Além disso, foi possível entender que pessoas de todas as gerações costumam compartilhar o conhecimento e têm, normalmente, os mesmos hábitos de utilização de recursos e meios de comunicação digitais.Ficou claro, que as ferramentas digitais de aprendizagem são bem avaliadas, porém subutilizadas pelos colaboradores e que exatamente as pessoas que têm mais dificuldades com a tecnologia não as utilizam de maneira eficaz.Por fim, em resposta às necessidades da equipe de vendas, a apresentação da proposta educativa decorrente deste trabalho, pretende considerar a autonomia da equipe de vendas para construir o próprio aprendizado de forma significativa. Além disso, visa conciliar os objetivos da empresa de qualificação do seu capital humano com as necessidades de aprendizagem dos colaboradores. metadata Floriano Pereira, Maria Aparecida mail mariaaparecida.floriano1205@gmail.com (2022) Proposta educativa: promovendo a simbiose intergeracional de conhecimentos e a difusão da cultura digital entre os colaboradores da Diretoria Comercial Sul da empresa BXYZ, Brasil. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Physical Education and Sport
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Degree Projects Cerrado Español Esta unidad didáctica (UD) se basa en generar diversos juegos y deportes con múltiples variantes buscando que los alumnos/as comprendan, convivan y asimilen el concepto de inclusividad y normalización, incluyéndose dichos términos en la sociedad de manera natural. En este caso, se quiere incidir en esta educación dentro de los centros formativos. metadata Fernández Vázquez, Ricardo mail UNSPECIFIED (2022) Propuesta didáctica de juegos y deportes inclusivos para 3º de la ESO. U.D. "Deportistas Diversos Deportistas Normales". Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Inglés Research findings in the area of teaching-and-learning a foreign language have suggested new ways to teach L2 vocabulary. In this thesis, we define the Involvement Load Hypothesis. Then, we describe a research study that we conducted, report the results and discuss the evidence that indicates that, to consider the tenets of the ILH when teaching new English words to secondary school students with low proficiency may help them improve their vocabulary. metadata Fabrini Ramos, Rosario del Valle mail rfabrini19.ffha@gmail.com (2022) Second Incidental Vocabulary Acquisition in an EFL setting: testing the Involvement Load Hypothesis in secondary school. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Inglés Este estudio se realizó con el propósito de analizar las percepciones de profesores y alumnos sobre la aplicación de estrategias según el enfoque comunicativo y Task-Based, teniendo en cuenta tres aspectos principales. Primero, las estrategias de evaluación que utilizan los profesores de inglés según el TBL en un concepto motivacional. En segundo lugar, el conocimiento que tienen los profesores de inglés sobre este método. Por último, las limitaciones del TBL a partir de las percepciones de profesores y alumnos. metadata Fernandez Aguero, Rosa Irene mail irenfer13@yahoo.com (2022) Una Investigación Acción para Fomentar la Motivación Basada en Estrategias Comunicativas y Task-Based para mejorar el nivel de Inglés como Lengua Extranjera A2 de los alumnos de décimo grado del Colegio Técnico de Puriscal. Masters thesis, UNSPECIFIED.

G

Thesis Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El estudio del acoso sexual en el Salvador, a través de los medios informáticos tiene mucha importancia, ya que cada año se está dando coyunturalmente más seguido en la actualidad, tanto los estudiantes como la sociedad se enfrentan a un avance tecnológico, por lo que se ha hecho necesario crear nuevas leyes como es la Ley Especial contra Delitos Informáticos, en la cual incluye nuevos delitos de acoso sexual y con diferentes sanciones, así como las diferentes redes sociales en que se pueden realizar esas conductas ilícitas.El objetivo de la investigación es considerar si las leyes vigentes cumplen con las exigencias que en la actualidad los adolescentes están viviendo, y que se les pueda garantizar y proteger el bien jurídico determinado. La metodología a utilizar principalmente se enfoca en el estudio cualitativo.En los últimos años la nueva legislación, ha ayudado a darle una mejor investigación y relevancia a los delitos que se hacen por medio las redes sociales, ya que se han creado nuevas unidades policiales que su prioridad es la investigación de los delitos que se realicen por medios informáticos, como Facebook, Instagram, WhatsApp, que son los que más utilizan los adolescentes y que por eso son más vulnerables antes personas que si con expertos en redes sociales. metadata Guidos Lopez, Sandra Maria Eugenia mail sandri-gl@hotmail.com (2022) Acoso sexual en redes sociales en El Salvador en las edades comprendidas entre los 12-16 años de edad, en el Municipio de Mejicanos del área metropolitana de San Salvador. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Inglés The objective of this work is to develop an action research for the implementation of Communicative Tasks Based on Films (Didactic Unit of Communicative Tasks) DUCT to improve oral skills in an EFL B1 class of 11th grade at Claretiano school in Colombia, taking into account that oral skills (listening / speaking) are the greatest importance in the proccess of learning a second language in any context of the world. The research is based on the qualitative approach, and corresponds to the design of action research, which was carried out with a population of fifteen students of the 11th grade of the Claretian school of the city of Neiva Colombia. Observation, survey and interview were used as the main data collection technique, and as instruments Anecdotal record, Diagnostic test, Questionnaire (Pre-test) Interview, Didactic Unit of the Communicative Task and Questionnaire (post-test), with the use of these instruments it was possible to make the diagnosis of the students of grade 11, demonstrate the level of comprehension and oral production of English before and after the use of films. Visualize the progress of students with the implementation of films for the teaching of English according to the perception of the teacher and the general assessment of the application of films in the teaching of English. After evaluating the results of this research proposal we can conclude that the use of films in the teaching of a second language should be considered as an excellent audiovisual technological tool that strengthens the ability of listening and oral production taking into account that they are used properly, and contextualized around the aspects of the language in order to strengthen and optimize it; The use of this resource showed that it can not only contribute to the improvement of listening and speech comprehension, but also of all language skills, expanding its vocabulary and gaining some fluency in oral expression.With the use of films in the teaching of English it was shown that it not only contributes to the development of listening and oral comprehension, but also of all linguistic skills, taking into account that it helps us to expand vocabulary and gain some fluency in oral expression. metadata Guzmán Murcia, Maricela mail mariguz75@hotmail.com (2022) Action Research for Implementing Movie-Based Communicative Tasks for Improving the Speaking Skills in an 11th Grade High School B1 EFL Class in Colombia. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Inglés This action research and material design project consists of the elaboration of a teaching tool to supply a real need and address a real problem that a certain population in the city of Buenaventura located in Colombia has which is in this case, the lack of resources or a textbook to impart English classes.This study uses action research to identify a dilema and uses a series of tools such as observation, interviews and text to collect data that was deeply analysed with the intention of seeking for the greatest strategy to overcome this need aforementioned. metadata Guerrero Salazar, Jhony Fernando mail jhonny139316@hotmail.com (2022) An Action Research to Design, Implement and Evaluate a CLIL Communicative and Task-Based Approach Material for a 11th Grade Students with A1 Level of English from a Foundation in Buenaventura, Colombia. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Esta investigación se realiza con el objetivo de evaluar el aprendizaje colaborativo y la utilidad de los entornos virtuales a través de la modalidad B-Learning como estrategia de aprendizaje en los internos de enfermería del Hospital José Cevallos Ruiz de Yaguachi en tiempos de Covid 19. Las dificultades ocasionadas por la pandemia del COVID-19 han generado cambios y en diversos sectores en los que se desenvuelven los individuos. El ámbito educativo ha sido el más afectado, debido a la mala organización administrativa de los centros educativos a nivel mundial, especialmente en los países latinoamericanos.Este proyecto se realizó en base a encuestas de conglomerados en una sola etapa, por lo que este estudio se aplicó a los internos de enfermería, que representan la muestra de este estudio, los mismos que trabajan en el Hospital.Este trabajo permitió evaluar el aprendizaje colaborativo, siendo éste una alternativa metodológica en la educación universitaria para aprender a trabajar en equipo, dando un gran paso entre que el alumno sea autónomo y el profesor sea el guía. A través de la modalidad B-Learning, los estudiantes cambian sus actividades tradicionales con una mayor flexibilidad en su aprendizaje. metadata Gutierrez Carcelen, Sara Melida mail dragutierrez.sara@gmail.com (2022) Aprendizaje colaborativo y utilidad de entornos virtuales: modalidad B-Learning para el aprendizaje de los internos de enfermería del Hospital José Cevallos Ruiz en tiempos de Covid 19. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Inglés Throughout this Final Project, the English Foreign Language area has been addressed from an interdisciplinary and globalized perspective, with the ultimate goal of developing the communicative competence of a group of 5th grade Primary students whose proficiency level is A2 according to the Common European Framework of Reference for Languages. To do this, this syllabus, formed by ten task-based didactic units, has been treated from a centre of interest such as cinema, and specifically, the film saga: The Chronicles of Narnia, through which students will be brought closer to the world of fantasy and imagination with gamified activities in which Information and Communication Technologies will be implemented.In this way, the aim is for students to be aware that by mastering the English language they can experience great adventures, such as entering the world of Narnia through the famous Wardrobe. metadata Giménez Rincón, Alba mail albagi22@hotmail.com (2022) Communicative and task-based EFL syllabus design implementing gamified and ICTs activities through the topic of cinema for 5th grade in Primary Education students, who have an A2 level of proficiency according to the Common European Framework of Reference for Languages. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El objetivo principal de este tema es fomentar el crecimiento de la competencia comunicativa intercultural (CCI) tanto en los estudiantes como en los instructores. Además, este tema pretende construir y mejorar la capacidad de los profesores para comunicarse eficazmente a través de las fronteras culturales. Al observar varios ejemplos, se ha puesto de manifiesto la importancia de mantener la formación de forma continua, ya que de ello depende la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje. Una de las cosas más importantes que puede hacer un profesor para aumentar su eficacia en el aula es demostrar su dedicación al desarrollo profesional continuo. Una base sólida en la enseñanza y en el uso rutinario de la lengua son componentes esenciales de una enseñanza eficaz para los estudiantes de español como segunda lengua. Sin embargo, para mejorar la calidad de la enseñanza es necesario tener una experiencia crítica con el propio trabajo. Esto requiere una revisión continua de cómo diseñamos, enseñamos, utilizamos materiales y evaluamos. A la luz de los estudios más recientes sobre las características de los profesores de idiomas, el portafolio docente, cuyos componentes y funciones se describen en este trabajo, es un instrumento adecuado para esta evaluación del profesor de inglés. El marco metodológico proporciona una descripción detallada de los procesos que se llevaron a cabo para llegar a la conclusión de este estudio: pensamientos y actitudes de los profesores de inglés sobre la importancia de los portafolios transculturales. Competencia del profesor, creencias del profesor, perfil lingüístico del profesor, competencia comunicativa intercultural (CCI), formación del profesor, el portafolio como técnica de autoformación y reflexión, tácticas del profesor. metadata Garcia Quintana, Carlos mail garcia.carlos511@gmail.com (2022) Creencias y opiniones de profesores de ElE acerca de la utilidad del portafolio intercultural. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Con el objetivo de proponer un curso de Lenguaje de Señas dirigido a los estudiantes de medicina, realizamos un estudio cualitativo en el que encontramos que, el 71% de los estudiantes han tenido contacto con alguna persona sorda y tienen un nivel muy bajo de conocimiento de la Lengua de Señas, fundamentando la necesidad de implementación de esta propuesta. metadata Guerrero Brea, Mary Elizabeth mail maryguerrerobrea@hotmail.com (2022) Curso de Lenguaje de Señas Dirigido a los Estudiantes de la Carrera de Medicina. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español En esta investigación fin de máster se describen los resultados que surgieron durante el desarrollo del mismo, y que se centró en la problemática, es decir, se observó que, las prácticas de enfermerías a nivel virtual presentan falencias en el desarrollo de la misma. Par esta razón el objetivo general es: Proponer estrategias didácticas en la asignatura prácticas de enfermería en la modalidad virtual para promover competencias en los estudiantes de primer año de enfermería. Para su desarrollo, fue indispensable abordar conceptos y teorías, así como investigaciones realizadas a nivel internacional y nacional, que sustentaran el estudio, y que aportaran conocimientos sobre el tema, como las estrategias didácticas virtuales, las metodológicas, la teoría de Myra Estrin Levine (Modelo de la conservación), entre otros, aunado a investigadores ecuatorianos quienes aportaron una perspectiva de esta situación, desde el contexto nacional. La metodología que se empleó para alcanzar los objetivos, se basó en el paradigma positivista, de enfoque cuantitativo, con una población de sesenta estudiantes Los resultaron evidenciaron que, las estrategias didácticas interactivas están ausentes de la enseñanza en la modalidad virtual. También se logró conocer que los estudiantes poseen dominio de los recursos tecnológicos, pero consideran que los docentes, presentan dificultades en las mismas. Siempre es importante manejar las diferentes estrategias didácticas que ayuden al desarrollo de la intervención de los estudiantes en una práctica determinada. Generalmente, cada aprendiz crea su propio método ya que, cada uno de ellos posee una serie de beneficios que se adaptan a los ejercicios que los alumnos deseen aplicar, por ello es significativo tener la capacitación necesaria para usar estos recursos a la perfección. Asimismo, la totalidad de los encuestados coincidieron que se necesita un diseño estrategias didácticas en la modalidad virtual para promover competencias en los estudiantes de prácticas de enfermería de primer año. Este resultado conllevó a diseñar estrategias didácticas en la modalidad virtual para promover competencias de las prácticas de enfermería en los estudiantes de primer año de enfermería de la Universidad Central del Ecuador, cantón Quito Provincia de Pichincha. Este diseño se construyó con cuatro tipos de estrategias: estrategia de apoyo; estrategia didáctica videos educativos; las estrategias denominadas mapa mental y las estrategias didácticas en pequeños grupos. De esta manera se concluye que, el objetivo general se alcanzó de manera efectiva, logrando así contribuir con el proceso de aprendizaje enfocado en los entornos virtuales e impulsar el desarrollo integral dentro de la carrera de enfermería, ayudando a los estudiantes a incrementar sus prácticas dentro de esta rama, ya que las plataformas virtuales tienen la facilidad de crear diversos mecanismos para hacer factible estas actividades y así fomentar el crecimiento educativo en cada aprendiz. metadata Guaquipana Chimbo, Jose Juvenal mail jose82jvnl@gmail.com (2022) Desarrollo de las prácticas de enfermería en la educación virtual para los estudiantes de primer año de enfermería. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español La deserción escolar siempre ha sido una problemática persistente a nivel nacional y en la cual se ha visto un incremento sustancial desde inicios de la pandemia COVID-19. El presente trabajo de investigación pretende determinar la relación entre los factores económicos, sociales y culturales causantes de la deserción y su relación con la pandemia COVID-19 en los y las estudiantes del Centro Educativo Sagrado Corazón, de la ciudad San Miguel, El Salvador. Para el cual se empleará un enfoque investigativo de carácter cualitativo y cuantitativo para poder sustentar los principales factores con relación a la actual realidad ante la pandemia y como estos inciden en la deserción escolar. Si bien la realidad de El Salvador durante los últimos años ha sido la presencia de desigualdades de los recursos en la mayoría de su población, esto por la presencia de factores que abonan a la desequilibrio económico, social y político; estas condiciones han creado un sistema educativo de baja calidad, trayendo como consecuencias inasistencias del alumnado, poco o falta total de interés por estudiar, y sobre todo un crecimiento porcentual de deserción escolar cada año. En vista de lo anterior, con esta investigación se busca, en primer lugar, determinar cuáles son los factores económicos, sociales y culturales causantes de la deserción, y además debido a la realidad actual, como estos se relacionan con la pandemia COVID-19, delimitando geográficamente la investigación en un caso en específico, como es la realidad del centro educativo Sagrado Corazón de la ciudad de San Miguel, El Salvador. Para ello dando a conocer las causas de la deserción escolar en nivel de primero, segundo y tercer ciclo del centro educativo, identificando el impacto de la deserción escolar en la comunidad educativa y conociendo si en verdad existe una relación entre la deserción escolar y la pandemia COVID-19.Por medio de esta investigación se espera presentar un diagnóstico institucional con el propósito de la creación un plan estratégico de acción educativo y un sistema de alerta temprana de deserción para una pronta detección y prevención, todo con el fin de disminuir el índice de deserción escolar en los Centros Educativos de El Salvador. metadata Guardado Rivas, Floridelmy mail flory.guardado@gmail.com (2022) Deserción escolar en tiempos de pandemia, el caso del Centro Educativo Sagrado Corazón. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Los conflictos y resolución de los mismos son temas que en las escuelas están presentes. En ocasiones, la resolución de estos conflictos no llega a atenderse lo suficiente, sin analizar las causas y sin dar las técnicas que necesita el alumnado para su resolución.Los centros escolares son unos de los lugares principales donde se desarrollan destrezas y habilidades que sirven para poder hacer frente a los conflictos de una manera pacífica, y la forma, es que desde las aulas se trabajen estas estrategias para hacer que el clima de aula mejore, la convivencia y el desarrollo personal y las habilidades sociales.Este TFM es una propuesta de intervención a través de la cual pretendo llevar a cabo en mi clase, ante la gran cantidad de conflictos que están surgiendo en el aula y la dificultad que presenta mi alumnado a la hora de resolverlo de forma adecuada.Para ello, mi propuesta se basará en el trabajo de las habilidades sociales (HHSS), para proporcionarles herramientas suficientes mediante el trabajo de estas habilidades y así como, determinar cómo son las habilidades sociales (HHSS) y la relación que tienen la adquisición de las HHSS para resolver los conflictos de forma eficiente, comprendiendo los sentimientos de sus compañeros, respetando las diferentes opiniones, sabiendo mostrar de forma adecuada cuáles son sus emociones e identificarlas. metadata González Roldán, Sandra mail sandra-gr27@hotmail.es (2022) Diseño De Una Propuesta Para La Resolución Pacífica De Conflictos Mediante Las Habilidades Sociales Para Un Aula De Primaria De CEIP Niceto Alcalá-Zamora De Priego De Córdoba (Córdoba, España). Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español La plantilla de policía local de Zafra (Badajoz), al igual que otras policías, tienen competencia para intervenir en conflictos privados cuando son requeridos para ello. Por lo que estos agentes hacen de mediadores sin haber recibido formación al respecto. En el presente trabajo se visualiza la necesidad de que estos profesionales tengan estas herramientas que les ayuden a mejorar sus funciones y, conseguir que los conflictos se resuelvan pacíficamente, donde todas las partes ganen. A través de la observación participante, se estudian las intervenciones que realiza la Policía Local de Zafra relacionada con la resolución de conflictos dentro de sus funciones. Las mismas se analizan, comparando los casos en que la policía ha utilizado herramientas de mediación y en las que no, comprobándose un beneficio significativo en la resolución de estos conflictos al utilizar técnicas de mediación como el diálogo, mapa del conflicto, escucha activa, estructurar, reformular, empatizar, emitir mensajes en primera persona, formular preguntas exploratorias, estratégicas y circulares, construir historias alternativas, respeto, connotación positiva, empowerment, flexibilidad y asertividad. Estos resultados son corroborados y apoyados por entrevistas y cuestionarios que se realizan a expertos/as en la materia, quienes manifiestan la necesidad y conveniencia de que la policía local de Zafra esté formada en mediación. Demostrada la necesidad anterior, se diseña un plan de formación basado en técnicas de mediación dirigido a los policiales locales de Zafra para mejorar las resoluciones de los conflictos que tienen lugar en el desarrollo de funciones policiales. Este proyecto se trata de un curso de 30 horas dirigido a los agentes, con una parte teórica donde se aborda entre otros conceptos, el conflicto, emociones, comunicación, mediación, técnicas de mediación, policía local y mediación policial y, otra parte práctica, donde se analizan casos reales donde interviene la policía. metadata García Gil, Jose Carlos mail carlos_g83@hotmail.es (2022) Diseño de Formación en Mediación Dirigido a los Policías Locales de Zafra para Mejorar la Resolución de Conflictos. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español En un centro educativo de difícil desempeño, la labor educativa es complicada, puesto que se trata de un ambiente conflictivo, no solo a nivel de los estudiantes, sino entre familias y profesorado. Es por eso que este trabajo muestra un estudio de las técnicas y estrategias utilizadas en el CEIP Francisco Hurtado en Granada. Se trata de una investigación de tipo descriptiva, cualitativa, de corte transversal y no experimental, cuyo objetivo principal es elaborar un manual de técnicas y estrategias didácticas para mejorar la resolución y prevención de los conflictos que surgen entre el alumnado. metadata Gálvez Moreno, María mail mgm4294@gmail.com (2022) Diseño de técnicas y estrategias para prevenir y resolver conflictos en el aula de Educación Primaria del CEIP Francisco Hurtado, en Granada. Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Son numerosos los conflictos con los que nos topamos a diario en los diferentes contextos en los que nos encontramos (en el colegio, en casa…). “Dos no pelean si uno no quiere”, acostumbramos a escuchar. Así es, un conflicto requiere de dos o más personas para que tenga lugar. Normalmente, la respuesta que ofrecemos a un determinado conflicto puede no ser la más adecuada, pues quizás no nos encontremos respetando los principios éticos que han de regir nuestra sociedad (faltas de respeto o consideración al resto de implicados). Por motivos como este, la mediación escolar resulta tan esencial: formar personas capaces de usar la mediación para resolver cualquier tipo de disputa. Tuve la oportunidad de comprobar durante el pasado curso escolar cómo el programa de mediación del CEIP José Núñez León no se adaptaba a las necesidades de la comunidad educativa. Decidí entonces llevar a cabo un estudio cuyo principal objetivo sería evaluar y mejorar este programa a través de un nuevo proyecto enfocado en formar a verdaderos mediadores para el presente y futuro dentro y fuera del aula. La metodología se regirá por el principio de investigación, con un enfoque a su vez cualitativo, que incluirá, entre otras, instrumentos como entrevistas o encuestas a su comunidad educativa en general. Los resultados obtenidos evidenciaban la escasez de información que alumnos/as, profesores/as y familias habían recibido en años anteriores en lo que a resolución de conflictos y mediación se refiere. Sería este el punto de partida desde donde comenzaría el cambio. metadata Godoy Vegas, Diego mail diegogodoyvegas@gmail.com (2022) Diseño de un Proyecto para la Mejora de la Prevención y Resolución de Conflictos en el Ámbito Educativo en el CEIP José Núñez León. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Este trabajo de fin de máster se basa en el diseño de un programa de mediación para prevenir y resolver los conflictos en un aula de sexto de educación Primaria del colegio Príncipe de España, Huelva. La finalidad de dicho programa es proporcionar al alumnado las herramientas necesarias para enfrentarse a los conflictos que surjan en el colegio y fuera de ella. Por medio de la mediación, se van a utilizar los problemas más comunes que se dan en centro, como: peleas, faltas de respeto, conductas disruptivas, burlas, insultos, etc. Por esta razón, este trabajo se va a estructurar en diferentes bloques. El primer bloque está destinado a los contenidos conceptuales (marco teórico) que son fundamentales para el diseño de la propuesta, la convivencia, los conflictos y la mediación escolar. En el segundo bloque, fase previa a la elaboración del diseño, se recaba información del alumnado de 6º, de las familias y del director del centro, para su posterior análisis, a través, de diferentes técnicas de recolección de datos: la observación, los cuestionarios, entrevista y cuaderno de incidencia del aula, con el objetivo de adaptar el diseño a las conclusiones extraídas de esta fase. Y en el último bloque, se presenta el diseño, con el propósito de mejorar el clima de convivencia de este centro en cuestión. metadata Gallego Martín, Sonia mail sogama1975@hotmail.es (2022) “Diseño de un programa de mediación para prevenir y resolver los conflictos en un aula de sexto de Educación Primaria del colegio Príncipe de España, Huelva”. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Biomedicine
Subjects > Comunication
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español La atención de enfermería a los pacientes y sus familias, en el período perioperatorio, debe llevarse a cabo con el fin de minimizar los riesgos y posibles complicaciones relacionadas con el procedimiento anestésico-quirúrgico y hospitalización. El objetivo de este estudio fue diseñar un protocolo de manejo perioperatorio en cirugías abdominales para pacientes del servicio de cirugía del Hospital Alianza, Quito-Ecuador, 2021. Para esta investigación el diseño empleado fue cualitativo y cuantitativo. La población estuvo conformada por 100 profesionales de la salud. Se aplicó una encuesta para medir la aplicación de procesos que realiza el personal, se tomaron en cuenta varios aspectos que determinaran la conveniencia de trabajo de enfermería basado en la aplicación de procesos de atención. Con el diseño de un protocolo de manejo perioperatorio en cirugías abdominales para pacientes del servicio de cirugía se ofrecerá un cuidado y atención de enfermería de calidad a los pacientes. Entre los resultados 53% de las enfermeras y el 60% del personal auxiliar, indican que No cuentan con protocolos de atención para pacientes que son sometidos a principales cirugías abdominales, al igual que tampoco disponen de capacitaciones dentro del hospital. Por lo que se recomienda diseñar un protocolo de manejo perioperatorio, para disminuir las complicaciones que pueden surgir en el servicio de cirugía, y así beneficiar la calidad de atención del servicio de enfermería y favorecer la salud del paciente. metadata García Vega, Jefferson Benito mail jeff_g24@hotmail.es (2022) Diseño de un protocolo de manejo perioperatorio en cirugías abdominales para pacientes del servicio de cirugía del hospital Alianza, Quito-Ecuador, 2021. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Este proyecto profundiza en el conocimiento de las afecciones de la pandemia sobre los conflictos del ámbito escolar y proporciona indicaciones para implementar un equipo de mediación que tenga en consideración esta singularidad. Se analiza a escala muy local y concreta la afección de la pandemia sobre todos los agentes participantes en el CEIP Adalides en Algeciras, con la intención de trasladar los resultados a diferentes escenarios escolares. Se parte de un análisis concienzudo de lo acontecido durante el curso pasado en cuestión de conflictos escolares y su relación con la pandemia. Se realiza un diseño de equipo de Mediación y una propuesta de implantación de este. metadata González Perea, Juan Miguel mail diversiyo@hotmail.com (2022) Diseño de un proyecto de mediación escolar adaptado a las singularidades del Covid-19, para su posterior aplicación en el CEIP Adalides en Algeciras para reducir o minimizar los conflictos de relación y educación concernientes a este centro educativo. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El presente proyecto aborda principalmente el ámbito de la resolución de conflictos en el área de inglés, trabajando transversalmente la inteligencia emocional concretamente enfocado en el Segundo Ciclo de Educación Primaria, específicamente el último curso. En esta investigación, vamos a tener en cuenta como objetivo general el diseñar una propuesta didáctica correspondiente al área de inglés para la reducción de conflictos en un aula del 4º curso de Educación Primaria que esté basado en el desarrollo de la inteligencia emocional en el centro escolar Santo Ángel de la Guarda, Sevilla. Por otro lado, se procederá al desarrollo de una propuesta didáctica a través de diversas actividades lúdicas dirigidas a los alumnos de primaria, con el objetivo de la reducción de los conflictos en la escuela, trabajando así de forma cooperativa y aplicando la inteligencia emocional y la lengua extranjera como elementos prioritarios. Posteriormente, se hará uso de una rúbrica de evaluación donde aparecerán diversos indicadores que analicen cada una de las actividades propuestas para el alumnado. El método que se ha utilizado en este proyecto de diseño es de tipo cualitativo, de subcategoría cuasiexperimental y de corte longitudinal. Finalmente, se evaluará cada una de las actividades a través de una rúbrica, además de que habrá una evaluación a través de diferentes preguntas para los alumnos y una coevaluación donde también se compondrá de varias preguntas para que se puedan evaluar entre los alumnos. metadata Gil Angorrilla, Isabel Rocío mail isabela_g_a@hotmail.com (2022) Diseño de una propuesta didáctica en el área de inglés enfocados a la inteligencia emocional para reducir los conflictos con alumnos del 4º curso de educación primaria en el centro escolar Santo Ángel de la Guarda, Sevilla. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Este trabajo buscó diseñar una propuesta de formación socioemocional que responda a las necesidades de gestión y comunicación de las emociones en los estudiantes del colegio Luis Felipe Gutiérrez Loaiza, el municipio de Salamina, Caldas, Colombia. El grupo de alumnos de la sede de la institución a intervenir tienen edades que oscilan entre los 8 y 12 años de edad. El desarrollo de esta propuesta partió de un diagnóstico realizado en contexto de vivencias en el aula y aplicación de instrumentos con los estudiantes. A partir de los hallazgos se expuso en el documento una serie de actividades vivenciales, para ser puestas en práctica en la sede educativa, con el apoyo de un equipo docente y proyectado para un periodo de cuatro meses. Al terminar cada actividad, se debe destinar un espacio para la reflexión y expresión de ideas, como instrumento de valoración a la propuesta pedagógica.Con este trabajo se espera generar un impacto positivo en la vida de los estudiantes al promover sus competencias socioemocionales; especialmente el fortalecimiento de la autoestima, comunicación, trato cálido, empatía y expresión de emociones, a partir de la teoría expuesta en este documento. Se requiere que quienes pongan en marcha la propuesta tengan una capacitación previa y la aborden desde un enfoque humano, practicando el respeto y la sensibilidad requeridos para tocar el mundo emocional de los estudiantes. metadata Granada Valencia, Gloria Albany mail albanygranada01@hotmail.com (2022) Diseño de una propuesta para mejorar el reconocimiento y gestión de las emociones en los niños de la sede primaria de la institución educativa Luis Felipe Gutiérrez Loaiza (Salamina). Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El Trabajo Fin de Máster que he realizado nace de la inquietud por responder de un modo educativo a un grupo de adultos con discapacidad de la Asociación PRODE, que se ve afectado por frecuentes conflictos interpersonales, debido a la falta de formación ante la solución de conflictos y mediación de toda la comunidad que forma la asociación, lo cual genera un rechazo de las personas adultas con discapacidad a acudir a los talleres que imparte dicha asociación. Sin duda, es muy reciente la inserción de estructuras de mediación en el ámbito escolar, pero son mucho más escasas las investigaciones orientadas hacia personas adultas con discapacidad frente a la solución de conflictos interpersonales. Por ello, contribuir desde una propuesta de intervención a la solución de conflictos detectados entre las personas adultas de la asociación, obtendría beneficios no solo a nivel personal de los adultos, incrementando su bienestar, motivación y favoreciendo sus relaciones interpersonales, sino a nivel de toda la comunidad que forma la asociación manteniendo y/o incrementando en número alumnos y alumnas. La metodología que adopto es de índole cualitativa con estudios de caso y aplicación de encuestas para conocer la realidad e intervenciones parciales para comprobar la eficacia de la propuesta de solución. metadata García Durán, Manuel Ángel mail manu_gardu@hotmail.com (2022) Diseño de una propuesta para reducir los conflictos y contribuir a una convivencia pacífica e inclusiva en un aula de personas adultas con Discapacidad Intelectual de la Asociación PRODE, en Peñarroya – Pueblonuevo (Córdoba). Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Actualmente en la comunidad educativa se refleja un malestar e intranquilidad por el detrimento de la convivencia en las instituciones educativas y el incremento de los conflictos. El conflicto forma parte de la vida diaria y de las relaciones sociales y es, por consiguiente, algo inherente al ser humano, pero en ocasiones conlleva a la violencia. A fin de mejorar las relaciones en los centros educativos y evitar la violencia, es necesario habituarse a resolver los conflictos de manera productiva; es decir, razonando, conversando y negociando. Por ello, este trabajo tiene como objetivo principal, ayudar al alumnado a resolver los conflictos y mejorar la convivencia en el aula. Con ese fin, se realiza el diseño de una propuesta de intervención educativa en un aula de 6º de Educación Primaria, donde se ha llevado a cabo una serie de actividades para proporcionar al alumnado técnicas y habilidades que contribuyan a la resolución de conflictos y a crear un ambiente favorable en el que desarrollarse globalmente. metadata García Gil de Montes, Natalia mail nggdm@hotmail.com (2022) Diseño de una propuesta para resolver los conflictos y mejorar la convivencia en un aula de sexto de educación primaria de un colegio público de Sevilla. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Inglés This Project will be based on the description of 12 different final tasks and their preparatory tasks, all of them serving as extra didactic material for 12 didactic units. These units are aimed at a group of students aged 12-13 years old. The students' level of proficiency in the English language is A2, according to the Common European Framework of Reference. Besides, students will work in groups to complete each task, which will be linked to one or two of the Sustainable Development Goals. The fulfilment of the tasks will be achieved through a task-based methodology.The project is divided into 2 main parts. The first theoretical part includes the justification behind the choice of the topic, the description of the main objectives and methodology of the current project and the theoretical background. This part includes the background behind the Sustainable Development Goals, along with the communicative method, task-based learning approach and cooperative learning that will be essential to work on this topic in the English classroom. Then, we move to the design of the didactic materials and the guidelines to implement them in the teaching-learning practice. metadata García Carles, Ana mail anagarciacarles7@gmail.com (2022) An EFL Communicative and Task-Based Material Design with 12 didactic units focused on Sustainable Development Goals and Young Global Citizens Education. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Este trabajo de fin de máster presenta los resultados de un proyecto de investigación para la creación de un curso para la asignatura de Historia de Honduras orientado hacia los estudiantes que cursan, en su mayoría, el primer bloque de clases designado en el plan de clase sin importar que carrera sea ya que esta, es una clase de carácter general. El proyecto se desarrolla con la premisa de mejorar la asignatura antes mencionada a través de la implementación de la metodología de aprendizaje B-Learning y con la ayuda de material didáctico que se acople a este método de enseñanza. Al mismo tiempo se pretende explotar el trabajo en equipo tomando en cuenta su importancia a la hora de desarrollar habilidades tan necesarias como las sociales en los estudian para ser docentes en un futuro, todo esto de la mano del enfoque basado en tareas el cual, aporta el grado de motivación en los estudiantes tan necesario para adquirir nuevos conocimientos o reforzar con los que ya se cuenta. metadata Griffin Carias, Henry Fernando mail fgriffin13@gmail.com (2022) Enseñanza de la Historia de Honduras en Estudiantes Universitarios de Primer Año. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Como consecuencia de la pandemia del Covid-19 y la virtualización de las clases, los estudiantes de enfermería presentan vacíos académicos que afectan su desempeño en el desarrollo del internado. Por lo que se propone material didáctico para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje en la modalidad virtual de los estudiantes de enfermería de las diferentes escuelas, que realizan el internado en el Hospital IESS Los Ceibos. metadata Guevara Sanchez, Andrea Estefania mail andreaguevara89@hotmail.com (2022) Estrategias de aprendizaje basadas en el uso de las tic, en estudiantes de la carrera de Licenciatura En Enfermería, que realizan el internado rotativo en el hospital IESS Los Ceibos, Guayaquil-Ecuador, 2021. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español La presente investigación está orientada a analizar los niveles de trabajo colaborativo mediante la quinta disciplina planteada por Peter Senge y la Gestión del Conocimiento de los docentes de la Unidad Educativa Leopoldo Benítez Vinueza a través de las variables sustentadas teóricamente en los enfoques de Senge (2019) y en la Gestión del Conocimiento por Cegarra et al. (2017) y Velandia (2019). Se realizósegún el paradigma positivista, enfoque racionalista crítico y método de estudio explicativo, en la modalidad de campo cuantitativo, no experimental, con muestra censal de 27 sujetos de dicha institución a quienes se les administro un cuestionario elaborado por la investigadora. Por lo que, se orienta en la visión constructiva del estudio se desea obtener los niveles (suficiente o insuficiente) de trabajo colaborativo mediante la propuesta de Senge y (adecuado e inadecuado) en la Gestión del Conocimiento de los docentes que les permita enfrentar los desafíos y transformaciones académicas impuestas por el Ministerio de Educación Ecuatoriano. Previo a los resultados obtenidos podemos decir que no fueron nada favorables, se pudo confirmar mediante el cuestionario aplicado y las hipótesis que no existe una buena práctica sobre el trabajo colaborativo, y su proyecto educativo debe ser reestructurado por tal motivo se ven afectados los procesos de aprendizaje, por tal razón se vio la necesidad de presentar una propuesta de lineamientos teórico metodológicos como estrategias para los docentes, el propósito fue registrarlo en el proyecto educativo institucional y su código de convivencia como norma y protocoloinstitucional, este plan estratégico se promulgara con el afán de crear conciencia,hábitos y disciplina sobre el trabajo colaborativo, además que da paso para mejorar lascompetencias académicas, conocimientos, habilidades y destrezas, este cometidoqueda demostrado que el proyecto es funcional y de referencia para otras instituciones educativas y en si todos los contextos educativos del país y del mundo. metadata Goyes Rosero, Luz Mery mail merydocument@outlook.com (2022) Estrategias de trabajo colaborativo para el mejoramiento de las competencias académicas de los docentes de la Unidad Educativa Leopoldo Benítez Vinueza. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El trabajo que se expone a continuación titulado “Evaluación de riesgos ergonómicos y psicosociales en el puesto de trabajo docente: Hacia una propuesta de prevención”, se propone como solución a la necesidad de establecer medidas ergonómicas y de prevención en el puesto de docente tanto de Educación infantil, primaria como de secundaria. Ha sido realizado en el C.E.I.P Los Llanos situado en Ojén, pueblo de Málaga, con el objetivo principal de evaluar las características físicas y psíquicas de los trabajadores, salvaguardando su salud y bienestar e intentando mejorar su eficiencia y seguridad mediante la adaptación de las condiciones de trabajo.Se ha llevado a cabo una recogida de información al personal del centro educativo mediante cuestionarios y entrevistas, además de realizar las mediciones necesarias para poder comparar los datos resultantes con las mediciones dictadas por la normativa para dicho puesto. Con los datos obtenidos y tras un exhaustivo análisis, se han propuesto una serie de medidas preventivas. metadata García Ceballos, Jonathan José mail jonygc8@gmail.com (2022) Evaluación de riesgos ergonómicos y psicosociales en el puesto de trabajo docente: Hacia una propuesta de prevención. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Biomedicine
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Esta investigación realizada con el objetivo de conocer los factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles que puedan presentar los pacientes usuarios de la UCSF (Unidad Comunitaria Salud Familiar) de la colonia La Presita de la ciudad de San Miguel, versus las que puedan reflejar o evidenciar el personal de salud que labora en la misma unidad de salud. metadata García García, Gustavo Adán mail adans1989@outlook.com (2022) Factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en pacientes usuarios de UCSF la presita versus personal de salud que labora en UCSF la presita de la ciudad de San Miguel. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español La investigación parte de la dificultad del profesorado para la resolución y mediación de conflictos en el ámbito escolar, atendiendo a la diversidad del alumnado en las aulas de la localidad murciana de Caravaca de la Cruz (España). El objetivo general del estudio es Caracterizar la formación sobre mediación y resolución de conflictos en el profesorado de la Educación Primaria y Secundaria en Caravaca de la Cruz para la mejorar de la labor docente en su realidad escolar, año 2021. Los principales enfoques teóricos que sustentan la investigación son: la formación docente (inicial y permanente), la convivencia escolar (principales problemas y estrategias de resolución de conflictos), la mediación como estrategia clave y el nivel de competencia del profesorado. Se utilizó una metodología cuantitativa y la utilización de la encuesta para la recolección de datos sobre la formación inicial y permanente de los docentes para enfrentar los conflictos escolares; así como sus necesidades de capacitación e intereses respecto a la formación futura. Los principales resultados visibilizan un bajo nivel de formación inicial en relación a la gestión de conflictos y la mejora de la convivencia escolar; la limitada oferta de cursos de formación para la resolución de conflictos, un nivel de mediación aceptable y la percepción de que existen estrategias para la mejora de la convivencia en el marco escolar, como son la asamblea de clase, la negociación, la mediación y el arbitraje. Los docentes consideran el castigo una estrategia incorrecta para resolver problemas en la convivencia escolar. El profesorado tiene mayor conocimiento y, por tanto, se siente más capacitado para utilizar las estrategias referidas, pero es exiguo el conocimiento para incorporar la mediación. Los principales conflictos que preocupan al profesorado son la presencia de conductas disruptivas, actos de indisciplina, así como violencia física en situaciones puntuales por parte de los alumnos. Los resultados obtenidos destacan que apenas existen problemas entre alumnos como el bullying, el cyberbullying, el vandalismo o la agresión sexual y que es mayor la preocupación entre el profesorado de la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato que en las etapas educativas más tempranas. Los formatos de capacitación más demandados son las charlas, los grupos de trabajo, los cursos presenciales y los cursos online, sin embargo, los postgrados, másteres y doctorados obtienen una puntuación baja. Las intenciones de formación son mayores en el profesorado más joven que el más veterano y es mayor en el profesorado de la Educación Infantil y Primaria que el de Secundaria. metadata García Giménez, María Carmen mail marinerpio_20@hotmail.com (2022) Formación del profesorado para la resolución de conflictos y mediación en el aula, ciudad de Caravaca de la Cruz- Murcia (España). Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El proyecto busca a partir del estudio de los conectores y las diferentes metodologías existentes para su enseñanza, elaborar mediante la teoría de la investigación acción un enfoque intercultural que permita mejorar la fluidez en el uso de estas herramientas lingüísticas a estudiantes de español como lengua extranjera de niveles B1 y B2 del MCRE. metadata Galindo Ortega, Angel Fernando mail angelgalindo1976@hotmail.com (2022) Generación de estrategias de aprendizaje para el mejoramiento del uso de conectores en estudiantes de español como lengua extranjera de los niveles B1 y B2 del Marco Común Europeo de Referencia (MCER) – Investigación acción. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Article Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Research > Articles and books
Ibero-american International University > Research > Scientific Production
Abierto Portugués O presente Artigo tem por objectivo compreender como a gestão escolar Democrática desenvolve e exerce as suas funções, visando identificar conceitos e reconhecer habilidades, perspectivando o futuro e os grandes desafios das escolas no que tange a gestão democrática, como elementos necessários para gerir. O problema de pesquisa é: como a gestão escolar democrática e participativa desenvolve e exerce as suas funções no ambiente escolar no Município da Caála? O tema da pesquisa A Gestão escolar Democrática e Participativa: Um olhar para as habilidades, perspectivas e desafios dos directores escolares do Município da Caála, surgiu a partir de reflexões realizadas nas aulas da Disciplina de Organização e Gestão Escolar no Curso de Licenciatura em Psicologia do Instituto Superior Politécnico Caála – Polo Universitário do Bailundo. Para a elaboração do presente artigo, utilizou-se a pesquisa quanti-qualitativa e exploratória, e as informações foram colectadas por meio de entrevistas e questionáris Adoc com quatro directores das escolas Públicas do Município da Caála – Província do Huambo, um Coordenador do Polo Universitário do ISPC, quinze estudantes do 4º Ano de Licenciatura em Ensino Primário e Psicologia, ambos profesores e directores de algumas escolas públicas. A importância da gestão democrática é por o Director ser o indivíduo quem deve incentivar e auxiliar a sua equipe, desempenhando o papel de um bom líder. Para que isso aconteça é importante que ele compreenda que o líder sabe dividir as suas responsabilidades e isso faz com que todos sintam-se parte da escola e trabalhem em prol de um processo de ensino e aprendizagem de qualidade. Palavras-Chave: Gestão escolar Democrática. Participativa. Liderança. Humildade metadata Graça da Costa, Mario and Enoque, Francisco Zacarias and da Costa Graça, Henriques mail mario.graca@doctorado.unini.edu.mx, UNSPECIFIED, UNSPECIFIED (2022) Gestão escolar democrática e participativa: um olhar para as habilidades, competências, perspectivas e desafios dos directores escolares do município da Caála. Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação, 8 (1). pp. 66-95. ISSN 2675-3375

Article Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Research > Articles and books Abierto Inglés There is growing interest in analyzing the evolution of inclusive education in universities, highlighting the training of teachers as the main barrier to this evolution. The purpose of this study was to analyze, through a mediation model, to what extent the accessibility and inclusion of university campuses affect, both directly and indirectly, the continuous training of teachers in attention to diversity and training demands by teachers in this same area. Participants were 580 teachers from the Faculty of Education of eight Andalusian universities (Spain). The results revealed that the continuous training of teachers in attention to diversity mediates the negative effect that accessibility and inclusion of university campuses have on the training demanded by teachers; this means that the more accessible and inclusive the universities are, the more continuous training teachers have and therefore the more interest they have in continuing training. There is no empirical evidence in the literature that this mediation model is used in the field of educational inclusion as a methodological technique, so it is a very innovative contribution. metadata González Castellano, Nuria and Cordón Pozo, Eulogio and Pueyo Villa, Silvia and Colmenero-Ruiz, María-Jesús mail UNSPECIFIED, UNSPECIFIED, silvia.pueyo@uneatlantico.es, UNSPECIFIED (2021) Higher Education Teachers’ Training in Attention to SEN Students: Testing a Mediation Model. Sustainability, 13 (9). p. 4908. ISSN 2071-1050

Article Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Research > Articles and books
Ibero-american International University > Research > Scientific Production
Ibero-american International University > Research > Scientific Production
Universidad Internacional do Cuanza > Research > Scientific Production
Abierto Inglés The purpose of this article was to evaluate the level of satisfaction of a sample of graduates in relation to different online postgraduate programs in the environmental area, as part of the process of continuous improvement in which the educational institution was immersed for the renewal of its accreditation before the corresponding official bodies. Based on the bibliographic review of a series of models and tools, a Likert scale measurement instrument was developed. This instrument, once applied and validated, showed a good level of reliability, with more than three quarters of the participants having a positive evaluation of satisfaction. Likewise, to facilitate the relational study, and after confirming the suitability of performing a factor analysis, four variable grouping factors were determined, which explained a good part of the variability of the instrument’s items. As a result of the analysis, it was found that there were significant values of low satisfaction in graduates from the Eurasian area, mainly in terms of organizational issues and academic expectations. On the other hand, it was observed that the methodological aspects of the “Auditing” and “Biodiversity” programs showed higher levels of dissatisfaction than the rest, with no statistically significant relationships between gender, entry profile or age groups. The methodology followed and the rigor in determining the validity and reliability of the instrument, as well as the subsequent analysis of the results, endorsed by the review of the documented information, suggest that the instrument can be applied to other multidisciplinary programs for decision making with guarantees in the educational field metadata García Villena, Eduardo and Pueyo Villa, Silvia and Delgado Noya, Irene and Tutusaus, Kilian and Ruiz Salces, Roberto and Pascual Barrera, Alina Eugenia mail eduardo.garcia@uneatlantico.es, silvia.pueyo@uneatlantico.es, irene.delgado@uneatlantico.es, kilian.tutusaus@uneatlantico.es, roberto.ruiz@uneatlantico.es, alina.pascual@unini.edu.mx (2021) Instrumentalization of a Model for the Evaluation of the Level of Satisfaction of Graduates under an E-Learning Methodology: A Case Analysis Oriented to Postgraduate Studies in the Environmental Field. Sustainability, 13 (9). p. 5112. ISSN 2071-1050

Article Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Research > Articles and books
Fundación Universitaria Internacional de Colombia > Research > Scientific Production
Ibero-american International University > Research > Scientific Production
Ibero-american International University > Research > Scientific Production
Universidad Internacional do Cuanza > Research > Scientific Production
Abierto Inglés Regulatory dispersion and a utilitarian use of sustainability deepen the gap within the teaching–learning process and limit the introduction of sustainable criteria in organizations through projects. The objective of this research consisted in developing a sustainable and holistic educational proposal for an online postgraduate program belonging to the Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) within the field of projects. The proposal was based on the instrumentalization of a model comprised of national and international bibliographic references, resulting in a sustainability guide with significant improvements in relation to the reference standard par excellence: ISO 26000:2010. This guide formed the basis of a sustainability management plan, which was key in the project methodology and during the development of sustainable objectives and descriptors for each of the subjects. Lastly, the entities, attributes, and cardinal relationships were established for the development of a physical model used to facilitate the management of all this information within a SQL database. The rigor when determining the educational program, as well as the subsequent analysis of results as supported by the literature review, presupposes the application of this methodology toward other multidisciplinary programs contributing to the adoption of good sustainability practices within the educational field metadata Gracia Villar, Mónica and Álvarez, Roberto Marcelo and Brie, Santiago and Miró Vera, Yini Airet and García Villena, Eduardo mail monica.gracia@uneatlantico.es, roberto.alvarez@uneatlantico.es, santiago.brie@uneatlantico.es, yini.miro@uneatlantico.es, eduardo.garcia@uneatlantico.es (2023) Integration of Sustainable Criteria in the Development of a Proposal for an Online Postgraduate Program in the Projects Area. Education Sciences, 13 (1). p. 97. ISSN 2227-7102

Article Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Research > Articles and books Cerrado Español Se examina la eficacia instruccional de dos enfoques virtuales de un programa formativo en línea. Uno con énfasis en el producto, centrado en la calidad y en el desempeño adecuado de una serie de indicadores tales como productividad, coherencia y estructura, y otro en los procesos, focalizado en la orquestación dinámica, en el despliegue de los procesos y en su recursividad. Para ello, se diseña e implementa un programa instruccional virtual en competencias como curso en línea de extensión universitaria de 75 horas, a través de un sistema de gestión de aprendizaje (SGA), en concreto el Moodle Externo de la Universidad de León, en el que participan 286 personas. Los resultados demuestran que los dos enfoques virtuales diseñados a través del SGA tienen efectos positivos en el aprendizaje de contenidos, habilidades y estrategias diversas, observándose incrementos en la autoeficacia, en la generalización, en el componente emocional, en la realización práctica y en las actitudes positivas hacia la competencia comunicativa escrita. metadata García-Martín, Judit and García-Sánchez, Jesús-Nicasio mail judit.garcia@uneatlantico.es, UNSPECIFIED (2018) La eficacia instruccional de dos enfoques virtuales: procesos y producto. Revista de Psicodidáctica, 23 (2). pp. 117-127. ISSN 1136-1034

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español En el presente trabajo, a partir de un análisis intensivo, busca indagar la activación de estrategias de aprendizaje en dos manuales actuales: Aula Internacional y Bitácora. metadata García, María Fernanda mail laferr15@gmail.com (2022) Las estrategias de aprendizaje en dos manuales de e/le: el desafío de aprender a aprender. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español En este trabajo de fin de máster se presentan los resultados de un proyecto de investigación en el que se ha pretendido analizar la forma de enseñar las matemáticas en la carrera de Pedagogía de las matemáticas; pues con los nuevos avances tecnológicos y las distintas modalidades de aprendizaje; en este sentido, innovar en educación superior es darle un nuevo rol a los estudiantes, donde sean protagonistas de su propio aprendizaje. La verdadera innovación es conseguir que el alumno se motive, despierte su curiosidad, busque respuestas, desarrolle habilidades y competencias, que las metodologías de enseñanza aprendizaje en las matemáticas se innoven siendo participes de ella las estrategias metodológicas activas. De acuerdo a esta orientación se utilizó un enfoque metodológico mixto y un tipo de investigación de campo para ello, la investigación tomó como población involucrada a los docentes del área de Etnomatemática que imparten la materia en segundo semestre de la Universidad Central de Ecuador en la carrera de Pedagogía de la matemática a quienes se les aplicó dos instrumentos para la recolección de datos: una ficha de observación y la encuesta y a los estudiantes de sexto semestre a quienes se les aplicó una encuesta. Para ello se ha considerado analizar a la Etnomatemática en las metodologías activas, utilizando una ficha de observación y dos encuestas como técnica de recolección de información mediante un cuestionario en dos fases: pre test y test. En la primera se diagnosticó la fiabilidad de los instrumentos referente a: las metodologías activas aplicadas en la enseñanza de la Etnomatemática, el nivel de conocimiento y su interés en participar en la elaboración de una guía de apoyo docente sobre “Las metodologías activas para la enseñanza aprendizaje de la Etnomatemática”. En la segunda fase se aplicó un cuestionario de satisfacción respecto a la propuesta implementada, se realizó un análisis de consistencia interna, en cada uno de los constructos, se obtuvo el Alfa de Cronbach, y validaron los instrumentos por dos expertos del tema. Los resultados permitieron evidenciar que para los estudiantes es muy importante manejar las Tic, utilizar plataformas virtuales como apoyo del aprendizaje, y la utilización de métodos activos aplicados a la resolución de problemas las cuáles les hará posible el desarrollo del pensamiento, lógico, matemático, abstracto el mismo que ven la necesidad de poner en práctica estos conocimientos y que esta enseñanza sea aplicada en la solución del problema de su contexto cultural; el cual generó efectos positivos en satisfacción y en el nivel de conocimiento en la Etnomatemática, de esta forma se contribuyó al desarrollo de las competencias matemáticas en los estudiantes implícitos en la investigación. metadata Guamán Coyago, María Rosario mail mariaguaman2@yahoo.es (2022) Las metodologías activas en la Etnomatemática y su influencia en la enseñanza aprendizaje de la matemática en los estudiantes de sexto semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Matemática de la Universidad Central del Ecuador de la ciudad de Quito en el presente año 2021_2022. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El presente proyecto consiste en indagar la influencia que tiene la mediación en la Educación Primaria como herramienta para mejorar la convivencia.Para ello se ha investigado e informado sobre las características y tipos de acoso escolar, de mediación y de resolución de conflictos.Para demostrar dicha importancia, el proyecto se apoyará en sesiones de convivencia y de mediación aplicadas por el tutor. Y a través de los resultados se podrá observar como la mediación influye en la consecución de una convivencia armónica en el aula. metadata Gutiérrez Ríos, Francisco Manuel mail franguricorrales@gmail.com (2022) Mejora de la convivencia en un centro educativo aplicando la mediación en sus alumnos. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español De acuerdo al diagnóstico realizado en el presente estudio, se pudo evidenciar el uso de metodología tradicional en el proceso de enseñanza del docente con los estudiantes del primer semestre de la asignatura de nutrición de la “Universidad Regional Autónoma de los Andes” de Ambato; se determinó que los recursos tecnológicos existentes no son utilizados con frecuencia, por lo que se planteó como objetivo general el diseñar un plan de capacitación para el uso de material didáctico tecnológico de Aprendizaje Basado en Problemas y desarrollar el aprendizaje crítico de los alumnos . El enfoque de la investigación fue de carácter mixto, de tipo descriptivo-exploratorio; para recopilar la información se aplicó una encuesta a los estudiantes y una ficha de observación áulica al docente; para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS del cual se extrajeron las diferentes tablas y gráficos; finalmente conociendo una necesidad pedagógica y verificando el interés de docentes y estudiantes, se elaboró un plan de capacitación por medio de ocho talleres que permitan desarrollar las habilidades de los docentes en el manejo de los recursos tecnológicos proporcionados por la Universidad. metadata Guevara Villacis, Mishelts Vanessa mail misheltsguevara@hotmail.com (2022) Plan de capacitación para el uso del material didáctico tecnológico para el aprendizaje basado en problemas en los alumnos del primer semestre de la asignatura de la nutrición de la “Universidad Regional Autónoma de los Andes” de Ambato. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español En el presente proyecto final de máster se aborda la prevención de riesgos laborales en un centro escolar, en concreto en el Instituto de Enseñanza Secundaria Cantabria de Santander. De esta manera, el objetivo general que se plantea es realizar una revisión, análisis y valoración de todos los riesgos que puedan afectar al docente en su actividad profesional, con la intención de poder elaborar un plan de prevención de riesgos para el centro escolar elegido. Así pues, el primer paso fue identificar todos los riesgos de una manera teórica, realizando una revisión presencial en el instituto. Posteriormente, se consideró necesario estar al tanto de la percepción de dichos riesgos por parte de la comunidad docente, por lo que se realizaron una serie de encuestas basadas en el Maslach Burnout Inventory (MBI), un cuestionario de 22 ítems que identifica situaciones de estrés laborales mediante el análisis de sentimientos, pensamientos o emociones del agente afectado. Una vez recopiladas todas las encuestas, se procedió a analizar los datos obtenidos agrupando los riesgos en factores psicosociales, factores ambientales y factores de seguridad y ergonomía. Atendiendo a los resultados, los riesgos que más afecta a los docentes en su práctica laboral son claramente los psicosociales, destacando como principales causas para el síndrome de “burnout” o estar quemado la falta de expectativas laborales y realizar un trabajo monótono un día tras otro. Otros riesgos que también destacan los docentes son el alto nivel de ruido en el centro y el diseño ergonómico inadecuado para trabajo tan sedentario. Por último, para finalizar el trabajo, se elaboró un breve plan o propuesta de mejora, con una serie de actividades concretas que podrían mejorar la situación con respecto a la prevención de riesgos laborales en el centro educativo objeto de estudio. metadata González Merino, Nuria mail nuri9_gonzalez@hotmail.com (2022) Plan de prevención de riesgos para el IES Cantabria de Santander. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués O trabalho tem o propósito em, considerando a realidade das profissionais que atuam na Educação Infantil, pesquisar como essas profissionais têm conseguido no espaço/tempo de atuação em sua escola realizar formação continuada, partindo de estudo de caso no Centro de Educação Infantil Raio de Sol I, Brusque – SC. Aborda sobre como o Planejamento é compreendido e aplicado pelas professoras investigadas. metadata Gross, Helena mail leninhagross.11@gmail.com (2022) Planejamento Educacional. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español La sociedad actual se ve envuelta en numerosos cambios, los cuales han dado lugar a una crisis de valores entre las personas que la conforman, al no ser capaces de readaptarse continuamente a las exigencias de su contexto. A su vez, se considera que esta crisis ha dado lugar a un aumento de la conflictividad social, la cual ha repercutido negativamente en el grado de convivencia de los centros, donde el número de conflictos ha ido en aumento. Un ejemplo de este tipo de situaciones se observa en el CEIP Colibrí ubicado en Málaga, donde se observa un alto número de conflicto entre los iguales según sus docentes, lo que perjudica el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje. A su vez, consideran que los participantes de dichos conflictos son principalmente estudiantes en riesgo de exclusión social. Además, se considera que los conflictos que se producen son por la falta de habilidades sociales y un nivel bajo de Inteligencia Emocional, ya que en las aulas se prioriza la enseñanza de contenidos curriculares antes que otros como los de esta tipología. En consecuencia, a través del presente trabajo se plantea el diseño una propuesta de intervención de desarrollo de la Inteligencia Emocional para fomentar los factores de protección propios de un grupo de menores y adolescentes en riesgo de exclusión social del CEIP Colibrí ubicado en Málaga, de tal manera que logren el correcto manejo de los conflictos y un desarrollo emocional integral. Para terminar, se establece que tras la implementación de la propuesta se espera que mejore la convivencia del centro, así como la Inteligencia Emocional, habilidades sociales, autoestima, autoconcepto y capacidad de resiliencia entre el alumnado. Además, se pretende que la propuesta mejore la formación de los docentes en este sentido. metadata Guerrero Jiménez, Lourdes mail lourdesguerrero88@gmail.com (2022) Programa de Inteligencia Emocional destinado a menores y/o adolescentes con problemas de conducta en riesgo de exclusión social, en el CEIP Colibrí, Málaga. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español En el presente trabajo se plantean las diferentes habilidades personales que requieren las emprendedoras para desarrollar sus ideas de negocio. Después de identificar estas necesidades en la red de muejeres emprendedoras de Nicaragua, se propone un programa que permita desarrollarlas y entrenarlas para que les ayude en el crecimiento de sus proyectos de emprendimiento. La metodología utilizada con un enfoque profesionalizador, se debe que el estudio se hizo en un grupo específico: La Red de mujeres emprendedoras de Nicaragua; una organización que ayuda a mujeres a capacitarse con temas de formación y fortalecimiento de sus emprendimientos, a la vez que brinda espacios para la exposición y venta de sus productos.En este estudio se identificó que las necesidades de capacitación y entrenamiento en habilidades personales son un factor clave para las mujeres emprendedoras, sin embargo los niveles de formación a las que está expuesto este grupo objetivo es bastante limitado.Dentro de las competencias principales en las que se encontró vacíos de entrenamiento y capacitación, destaca la inteligencia emocional, debido a que se les hace difícil manejar algunas emociones como el estrés. Así mismo, el manejo de la ansiedad, el enojo y la frustración, son otros elementos faltantes en la formación de las mujeres emprendedoras y también son factores clave, debido a las múltiples actividades que tienen a cargo. Por otro lado, este grupo de estudio también muestra necesidad de mejorar su planificación y organización, porque no acostumbran a hacerlo al inicio de año y si lo hacen no le dan seguimiento a su plan, evitando el logro de sus metas y objetivos adecuadamente. El cambio de creencias también es un elemento a destacar en este programa, debido a que tienen algunas ideas arraigadas que las limitan a la hora de emprender o desarrollar su proyecto. Se puede concluir que las mujeres que deciden emprender tienen una edad adulta de 31 años en adelante y sus negocios tienen más de 2 años de antigüedad. Así mismo, los miembros de este grupo de estudio comienzan con mucha motivación sus ideas de emprendimiento la cual va reduciéndose al paso del tiempo, principalmente debido a factores externos, como la crisis económica y la falta de valoración de sus productos. Además consideran que tienen una buena comunicación con clientes y proveedores, y sus valores personales coinciden con los valores de sus emprendimientos. Dentro de las debilidades como grupo, destacan la falta de planificación y organización, poca gestión emocional y muestran algunas creencias limitantes. metadata Gamero Avila, Selene mail psieduca@yahoo.com (2022) Programa para el desarrollo de las habilidades personales que ayude las mujeres en el crecimiento de sus proyectos de emprendimiento, en Nicaragua. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués A presente pesquisa dedicou-se em buscar soluções à dificuldade apresentada pelos discentes no que se refere à construção da aprendizagem permanente. Onde evidencia-se que muitos alunos aprendem o conteúdo, no entanto, em pouco tempo o esquecem, o que demonstra que o aprendizado não foi útil, tampouco permanente.Tendo em vista esse grave problema da educação, analisou-se teorias, observou-se a prática e tentou-se encontrar a função e responsabilidade do docente, da família e da sociedade em geral, no processo de construção da aprendizagem útil e permanente.Assim, buscou-se respostas com o intuito de sanar a dificuldade enfrentada para a construção da aprendizagem que faça a diferença na vida de quem a estudar. Ou seja, uma aprendizagem que traga resultados positivos a quem a adquire. Esta pesquisa conta com abordagens teóricas que apontam a importância de despertar a curiosidade do discente, bem como a necessidade de se estabelecer relação entre teoria e prática.Para realizar o estudo desta pesquisa baseou-se no enfoque metodológico qualitativo, onde utilizou-se o estudo de vários pesquisadores, analisou-se o exposto por pesquisadores renomados e elencou-se as verdades em relação ao assunto com análises de fatos ocorridos em uma escola pública para ver a pertinência dos mesmos.Assim, pode-se constatar que para se obter conhecimentos úteis e pertinentes ao que se relaciona com a aprendizagem permanente, é preciso partir de assuntos que os alunos tenham interesse, ou despertar o interesse por eles. De mesmo modo que necessita-se estabelecer relação entre a teoria e a prática. Mostrando assim a importância do conteúdo ao aluno. metadata Grützmann, Vaniza mail Vanizagrutzmann@gmail.com (2022) Projeto de intervenção: a construção de aprendizagens visando conhecimentos duradouros em alunos do quinto ano da Escola Municipal de Ensino Fundamental Presidente Kennedy, Porto Lucena, Rio Grande do Sul, Brasil. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El objetivo general del trabajo es diseñar una propuesta de intervención dirigida a los alumnos identificados como “acosadores” en casos de Bullying en las aulas de E.S.O. en el I.E.S. Sierra de San Jorge, para que adquieran nuevas estrategias y herramientas que les permitan resolver los conflictos con sus compañeros de forma no violenta.Para ello, el trabajo investiga sobre los factores que inciden en la producción de conflictos en el entorno escolar y, especialmente, examina los rasgos que presentan los alumnos que ejercen roles de “acosador” y perpetran acoso escolar. Basado en estas características, se plantea un programa de intervención que está contextualizado en el I.E.S. Sierra de San Jorge y se espera que mejore la convivencia y el bienestar de sus alumnos. Se mide el clima social vigente en el centro educativo, para lo que se utilizará la Escala de Clima Social Escolar (ECLIS) y, a su vez, con el Test Bull-S, se identificaron algunos de los compañeros con más agresividad, que coinciden con los estudiantes más sancionados en el centro educativo por conductas reguladas en el plan de convivencia. El programa en total consta de 20 sesiones, 10 dirigidas a todo el grupo y 10 en especial a los alumnos que ejercen el rol de acosadores. Se espera conseguir una mejora en el clima del centro, especialmente representada por una disminución del volumen de conflictos que suceden, que se podrá documentar mediante el análisis de las intervenciones de departamento de orientación en la solución de estos problemas. Además, se espera consolidar en los alumnos los habilidades de gestión emocional que se trabajan con la propuesta, lo cual mejorará su bienestar y su capacidad para abordar cualquier situación desafiante. metadata Guerrero Rodríguez, María Janire mail m_janire@hotmail.com (2022) Propuesta de intervención como método de prevención de Bullying para los alumnos “acosadores” de la ESO en el I.E.S. Sierra de San Jorge (Villanueva del Trabuco, Málaga).]. Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.

Article Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Research > Articles and books
Ibero-american International University > Research > Scientific Production
Universidad Internacional do Cuanza > Research > Scientific Production
Abierto Español Esta investigación tuvo por objetivo valorar la utilización de un Instrumento para la evaluación de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA), específicamente el DELES (Distance Education Learning Environments Survey) para el Proyecto Europeo de Educación Inclusiva denominado LOVEDISTANCE (Learning Optimization and Academic Inclusion Via Equitative Distance Teaching and Learning). El supuesto inicial es que el instrumento puede ser útil, pero está desactualizado y no necesariamente enfocado a los objetivos del proyecto LOVEDISTANCE, en particular al de Educación Inclusiva. El ejercicio académico se llevó a cabo en la Universidad de Levinsky, en Tel Aviv, Israel, y el análisis de la información se hizo con un enfoque cuanti-cualitativo, donde se utilizó, en una primera parte, la medida del consenso entre expertos para medir la fiabilidad estadística de las respuestas de los expertos, y después se realizó un análisis de la varianza (ANOVA) para determinar si existían diferencias significativas entre las medias de los grupos; posteriormente, se hizo un análisis cualitativo pormenorizado de las observaciones a partir de tres ejes de análisis: consideraciones del ejercicio investigativo, perfil de los investigadores y análisis de cada escala del instrumento. Algunas de las conclusiones más relevantes fueron que el instrumento es, en su mayoría, útil para los propósitos del proyecto LOVEDISTANCE, pero precisa mejoras en lo referido a las siguientes escalas: relevancia del aprendizaje para el alumno, apoyo por parte del instructor y la medición en la autonomía del estudiante. metadata Garat de Marin, Mirtha Silvana and Rodríguez Velasco, Carmen Lilí and Prola, Thomas and Soriano Flores, Emmanuel mail silvana.marin@uneatlantico.es, carmen.rodriguez@uneatlantico.es, thomas.prola@uneatlantico.es, emmanuel.soriano@uneatlantico.es (2024) Readaptación de un instrumento para la evaluación de entornos virtuales de aprendizaje en el proyecto europeo de educación inclusiva denominado LOVEDISTANCE. MLS Educational Research, 8 (1). ISSN 2603-5820

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Dentro del proceso de investigación para este proyecto, el cual se enfoca dentro del entorno de la aldea San José Villa Nueva, en Guatemala, existe el interés sobre el conocimiento actual del sistema educativo en ese sector, así como su relación con el medio ambiente y la manera que los distintos usos de suelos se complementan para conocer la composición estructural de dicha zona. Mediante un proceso de gestión y recopilación de datos, se estará llevando a cabo un análisis cuantitativo, para determinar el objetivo principal de los temas a tratar en este proyecto. Los futuros resultados servirán como tomas de muestra para identificar una posible hipótesis que puede dar pauta a lo que se busca hacer con este banco de información. Asimismo, se estará observando el entorno y el estado físico de algunas escuelas públicas, enfocándose específicamente en la relación e interacción del espacio urbano con estas, de modo, se pueda analizar el comportamiento de los estudiantes y como esto afecta a su formación educativa, de igual forma que, se puedan conocer aquellas deficiencias que existen actualmente dentro de esta relación de espacios.Dentro de este análisis se estará detallando un reporte escrito y fotográfico para formular un plan de intervención que sirva de propuesta para la realización de una planificación y poder establecer ciertos criterios de diseño, los cuales vayan acorde a las necesidades que pueden existir hoy en día de lo que se quiere tratar y con ello lograr a futuro, establecer guías para proponer mejoras a estos espacios educativos. Dentro de esas propuestas se estará estructurando la composición y todos los pasos a seguir para conformar de la mejor manera la investigación, definiendo el organigrama, ciertos cronogramas de trabajo, aquellas actividades y tareas que servirán como pasos que deberán seguirse para la obtención de resultados y todos los componentes para definir la factibilidad y viabilidad del funcionamiento de esta propuesta de intervención.Al tener este banco de información, puede dar pauta a una investigación mayor a futuro para la creación de una propuesta para un plan territorial o un plan de identificación de tipos de suelos para la construcción dentro del municipio, lo que dará paso a desarrollar mejores espacios urbanos y un mejor orden en el sector. metadata Guzmán Meléndez, Erick Emanuel mail eguzmanm95@gmail.com (2022) Relación entre los espacios educativos con la formación de aprendizaje en niños y jóvenes y gestión de un proyecto para el mejoramiento de espacios, en la zona 2 de San José, Villa Nueva. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español La revisión de los protocolos creados por los centros educativos para la actuación y prevención del SARS-COV-2 se hace imprescindible para la vuelta al colegio en el curso académico 2021/2022. De este hecho, surge la motivación por la revisión del protocolo del C.E.I.P. Buenos Aires por parte de un estudiante de la maestría de Prevención de Riesgos Laborales. El objetivo del presente trabajo es la revisión, en base a las últimas actualizaciones científicas y recomendaciones de expertos, del protocolo de actuación frente al SARS-COV-2. Dicha revisión se ha llevado a cabo a través de una investigación y estudio de contenidos relacionados, todos ellos, con las últimas actualizaciones científicas con respecto a las principales características del SARS-COV-2 y sus variantes dominantes en España en la actualidad. Las actualizaciones científicas y recomendaciones de expertos han sido clave para dar respuestas factibles y beneficiosas para la comunidad educativa a posibles errores cometidos durante el curso 2020/2021 y en conclusión, mejorar las condiciones laborales al personal docente y no docente del centro, al alumnado y a sus familias. metadata Gil Rodríguez, Isabel María mail isabelmgil@hotmail.com (2022) Revisión del Protocolo Covid-19 en el Centro Educativo Público de Educación Infantil y Primaria “Buenos Aires”. Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.

Article Subjects > Physical Education and Sport
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Research > Articles and books Abierto Italiano The objective of this study was to understand the perceptions of Primary (PrE) and Secondary Education (SE) students in Cantabria about the subject of physical education (PE) and their teachers. A descriptive, comparative relational analytical cross-sectional design was used. A total of 1164 students (387 from PrE and 777 from SE) answered an ad hoc questionnaire on their satisfaction with their PE classes (eight items) and teachers (nine items). The results indicate that the PrE students were more satisfied than the SE students regarding the following statements about PE: more hours per week (p < 0.001); classes and subjects that I like the most (p < 0.001); I enjoy and have fun (p < 0.001); interesting and motivating (p < 0.001); and useful for life (p < 0.001) and easy (p = 0.006). The boys’ responses reflected higher values than the girls’ on all the previous items (p < 0.005). Regarding their thinking about their PE teachers, statistically significant differences were found in the PrE students’ responses compared with those of the SE students for the following: explains well and is easily understood (p = 0.006); stimulates and encourages participation (p = 0.050); cares and is interested in the students (p = 0.031); treat boys and girls the same (p < 0.001); and I prefer a woman because she understands me better (p = 0.021). Therefore, the male and primary-stage students showed more positive attitudes towards PE. In general, there was a favorable disposition towards PE and towards teachers, which must be taken into account to achieve SDG 4. metadata González-Gutiérrez, Iván and López-García, Sergio and Barcala Furelos, Martín and Mecías-Calvo, Marcos and Navarro-Patón, Rubén mail ivan.gutierrez@uneatlantico.es, UNSPECIFIED, martin.barcala@uneatlantico.es, marcos.mecias@uneatlantico.es, UNSPECIFIED (2024) Schoolchildren’s Thinking on the Subject and Teachers of Physical Education According to Gender and Educational Grade. Education Sciences, 14 (8). p. 914. ISSN 2227-7102

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Los procesos educativos son procesos dinámicos, los cuales se estructuran y restructuran con el fin de dinamizar las formas en las que los docentes perciben los entornos áulicos e imparten el conocimiento, tanto en los escenarios que ellos mismos desarrollan como los escenarios que desarrollan sus estudiantes en entornos de aprendizaje cooperativo. Es prácticamente imposible no notar el alto impacto que la tecnología ha causado tanto en los entornos sociales como en los entornos educativos, es por ello que el presente trabajo investigativo se centra en abordar como se suscita el uso de las TIC’s aplicadas al área de física durante la pandemia en los institutos públicos de La Ceiba, Honduras en el año 2021. Para ello, se centra en diagnosticar el uso de herramientas tecnológicas en el área de Física durante el contexto pandémico del año 2021 por parte de los docentes en el programa de Bachillerato en Ciencias y Humanidades desarrollado en los dos institutos públicos de la ciudad de La Ceiba, Atlántida, Honduras.Así mismo; se organiza y desarrolla bajo una metodología cuantitativa, ya que se busca conocer la percepción que los profesores del programa de Bachillerato en Ciencias y Humanidades hondureño desarrollado en los institutos públicos de la ciudad de La Ceiba, Honduras a través de la aplicación de un instrumento. También se busca dar respuesta a tres hipótesis investigativas, las cuales se han planteado previamente en su respectivo apartado. Posterior a la aplicación del instrumento para recabar la información proporcionada por los educandos, se espera que mediante el uso de los diversos programas y aplicaciones estadísticas se pueda realizar un análisis más detallado y fundamentado sobre la problemática que se investiga en el presente proyecto de investigación.Es importante mencionar que al momento de realizar el presente proceso investigativo se desarrolla bajo un enfoque cuantitativo ya que es este el que permite llevar una mejor secuencia de las etapas del proceso. Así mismo, mediante la aplicación del instrumento investigativo se pretende brindar respuestas más objetivas y apegadas a la realidad del fenómeno investigado. Dicho enfoque permitirá ir haciendo pequeñas predicciones en las diferentes etapas del proyecto, así como tener un mayor porcentaje de precisión al momento de tabular los datos recabados.Es por ello que, en búsqueda de dar un desarrollo acorde al objetivo principal, la presente investigación se sustenta bajo una metodología con diseño no experimental, transversal y descriptivo, ya que este proceso buscará recabar información proporcionada por los profesores de los dos institutos educativos (Instituto Manuel Bonilla e Instituto La Ceiba) en un solo momento y tiempo único. metadata Gonzáles Méndez, Cristian Alexis mail crissalex2402@gmail.com (2022) TIC´s en la educación: Uso de herramientas tecnológicas aplicadas al área de física el año 2021 en los institutos públicos de La Ceiba, Honduras. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Inglés Enseñar inglés de forma motivadora a través de las canciones metadata Gago Silva, Lucía mail luligago@hotmail.com (2022) To design material to teach the English language in a motivating way through the songs. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El presente trabajo de investigación desea dar a conocer como las técnicas de dirección de equipos de trabajo influyen la calidad educativa de los establecimientos escolares, el principal objetivo es el de determinar que técnicas permitirían mejorar el manejo del personal para lograr un verdadero trabajo en equipo, lo que incidirá positivamente en los procesos de enseñanza aprendizaje. metadata Guaman Centeno, Jose Maria mail jguamancenteno@yahoo.es (2022) Técnicas de dirección de equipos de trabajo y su relación con la calidad educativa en la Escuela de Educación Básica Fiscal Riobamba. Masters thesis, UNSPECIFIED.

H

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Inglés I have chosen to work on reading comprehension because I feel that it is a topic that is left behind in the classroom. Although textbooks provide at least one reading in every unit, we are told to focus on speaking and listening skills more than on reading (and writing). Reading is still considered a skill that is a bit “boring” to teach and students themselves do not rejoice at the idea of reading.I also chose this topic because in my more than 15 years of teaching I noticed 2 things. Number 1: we see, meet and teach many students, most of them with average skills, but there is always one student who stands out, who understands and speaks better than his or her peers. When I talked to these students I always found out that they enjoy reading and read extensively. They read literary works, not just textbooks and reference books that are necessary for their studies.Number 2: textbooks are designed to teach comprehension and strategies of reading and teachers make sure to design activities that measure understanding, however, I do not feel that we can fully measure students’ understanding of a text. They can answer the questions, find the information, guess the meaning of a word, but I very rarely feel in class that a student fully understands. I usually receive the answers, but as soon as I probe a little more into the text I receive blank stares most of the times.I also found that usually the “to check comprehension” section in the teachers’ edition doesn’t really work, or only works with brighter students.In this project I will try to explore what makes a good reader, how we can try to encourage extensive reading and what are some things we can do in the classroom that will help students enjoy reading. metadata Horvath, Monika mail bakshish79@hotmail.com (2022) An Action Research for Designing and Implementing Communicative and Task-Based B2-C1 Level EFL Materials for Improving Reading Comprehension Focused on Intensive and Extensive Reading. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Biomedicine
Subjects > Engineering
Subjects > Nutrition
Subjects > Physical Education and Sport
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español La alimentación saludable ha cobrado relevancia en los últimos años de manera acelerada dentro de la sociedad y sobre todo en los últimos días por el caso de la COVID-19, los consumidores cada vez exigen alimentos sanos y de calidad, y a esto se le añade la búsqueda de propiedades benéficas para el organismo, quedando las opciones comerciales por debajo de las expectativas del usuario. Siendo el sector infantil unos de los más expuestos a la entropía alimentaria por alimentos no saludables, este trabajo prende aportar una alternativa con mejores características en comparación de los productos comerciales de fácil acceso en las escuelas primarias, por lo que el objetivo consistió en desarrollar una galleta con harinas de haba (Vicia faba), chapulines (Sphenarium purpurascens charpentier), y totomoxtle de maíz (Zea mayz) con dos variantes vainilla y nuez con arándanos se sustituyó el azúcar por el jarabe de agave para que tenga mayor funcionalidad y que brinde beneficios a la salud. Se utilizaron como base para la composición de la galleta harinas de haba, chapulín, y totomoxtle, las cuales proporcionan funciones benéficas. Al presentar propiedades antioxidantes, fibra y prebióticos. Para buscar un mejor balance entre composición y sabor se diseñaron dos formulaciones diferentes modificando los porcentajes de harina de haba, chapulín y totomoxtle en el producto. Ya elaboradas las variantes de la galleta estas se dieron a probar a un grupo de colégialos de entre 9 y 11 años de edad de un centro educativo, los cuales calificaron ambos productos según las sus características organolépticas y eligieron a la galleta número 2 como preferida. metadata Hernández Loaiza, Luis Manuel mail kimistilla82@hotmail.com (2022) Desarrollo de una galleta con harinas de haba (Vicia faba), chapulines (Sphenarium purpurascens charpentier) y totomoxtle de maíz (Zea mayz) y evaluación sensorial en niños de la Primaria Enrique C. Rebsamen de Oriental Puebla. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español En la República Dominicana los gobiernos invierten cuantiosas sumas de recursos financieros (miles de millones de pesos) para la adquisición de Bienes Muebles, con la finalidad de satisfacer las necesidades de los ciudadanos y permitir el funcionamiento de las diferentes instituciones que componen el Sector Público Dominicano. La realidad, es que se evidencia una debilidad importante en lo referente al Control Interno de los activos fijos, ya que el Órgano Rector del Sistema Nacional del Control Interno (La Contraloría General de la República), no participa en la toma de inventario físico de bienes muebles, además de que no posee un Plan de Auditoría en sus Unidades de Auditoría Interna (UAI) que, le permita evaluar con fiabilidad los inventarios de bienes públicos.Para la consecución de efectivas actividades de control, resulta de gran importancia implementar un plan de auditoría Interna para el control de los Bienes Muebles en las Instituciones del Gobierno Central, que facilite la certificación de las cifras que se exponen en los Estados Financieros del gobierno, como parte integral del Estado de Recaudación e Inversión de las Rentas.Esta investigación se realiza en función de la realidad dominicana, respecto al deficiente Control de los bienes muebles que impera en las instituciones públicas, bajo los lineamientos de la Administración Financiera Gubernamental como paradigma cultural.Para la determinación de los variables que impactan en el control de los activos, se diseñó y aplicó una encuesta dirigida fundamentalmente a los contadores en las instituciones del Gobierno Central, técnicos de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, de la Administración General de Bienes Nacionales, la Contraloría General de la República y el Ministerio de Educación, institución en la cual se sustentó la investigación.Los datos fueron tabulados electrónicamente, analizados, además de tomar como referencia los Estados Financieros del Gobierno Central para los ejercicios fiscales 2018 y 2017, a fin de determinar el nivel de registro de bienes muebles por parte del Ministerio de Educación, que permita el desarrollo de un adecuado plan de auditoría, considerando los riesgos de las actividades de control, para facilitar su programación en el tiempo y coordinación eficiente, para el logro de sus objetivos. Sobre la base de los resultados, se pudo comprobar que el sistema de control interno implementado por la Contraloría General de la República en las instituciones del Gobierno Central, en cada uno de sus componentes, carece de una programada planificación de auditorías posteriores, que permitan evaluar la fiabilidad de las cifras que se presentan a través del Estado de Recaudación e Inversión de las Rentas, documento de rendición de cuentas que debe presentar el Poder Ejecutivo a la Cámara de Cuentas y al Congreso Nacional, por tanto, el plan de auditoria propuesto, deberá permitir la realización de actividades de control periódicas, la supervisión y comunicación permanente de sus resultados y presentación de datos contables razonables. metadata Hierro Nuñez, Wandy mail whierron@hotmail.com (2022) Diseño de un Plan de Auditoría Interna para la Administración de los Bienes Muebles en las Instituciones del Gobierno Central República Dominicana, Caso: Ministerio de Educación. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El Trabajo de Fin de Master presente persigue como objetivo principal el diseño e implantación de un Plan de Emergencias y Evacuación en el Centro de Educación Infantil “XXX”, con alumnado de entre 0 y 3 años. Para su logro, se pretende conocer la gestión relativa a la prevención y seguridad que la escuela ejecuta y analizar los riesgos inherentes al entorno y la actividad desarrollada para poder diseñar las acciones preventivas de mayor idoneidad.La investigación ha sido organizada en las siguientes etapas:En primer lugar, se ha elaborado un marco teórico que ha dado sustento al resto de fases. A él se ha retornado en determinados momentos a fin de robustecer los pasos seguidos. Posteriormente, se ha examinado y evaluado la realidad del Centro en todo lo referente a prevención y seguridad. Tener en cuenta esta sustantividad ha contribuido a que las pautas recomendadas se adapten a la casuística verdadera; pautas esbozadas tras el estudio de toda la información recabada mediante la realización de entrevistas y cuestionarios, el análisis de documentos y la observación sistematizada. Se ha aplicado una metodología con un enfoque mixto con predominancia cualitativa. Este enfoque cualitativo ha permitido el examen de las realidades subjetivas mientras que, el enfoque cuantitativo ha contribuido al análisis de realidades objetivas. Todo ello con las estrategias e instrumentos señalados en el párrafo anterior. Las conclusiones se han establecido en relación a los objetivos específicos, los cuales son entendidos como los pasos intermedios que permitirán llegar al objetivo general. Puede desprenderse de estas conclusiones que existe un grado de vulnerabilidad del Centro que aún puede ser reducido. Lo mismo ocurre con la formación e información de toda la comunidad educativa; debe ser reforzada para asegurar una consolidación de la cultura preventiva y de seguridad. Sin embargo, con anterioridad a esta investigación, y en un mayor nivel posteriormente a la ejecución de esta, el centro ha tomado conciencia de las circunstancias y está llevando a la práctica todas las medidas a su alcance. Este quehacer ha permitido llevar a la práctica los saberes adquiridos en la realización del Máster de Prevención de Riesgos Laborales. metadata Hervás García, María mail maria_16k@hotmail.com (2022) Diseño e implantación de un plan de evacuación y emergencia en el centro de educación infantil (0-3 años) “xxx”. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Biomedicine
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Las universidades en el Ecuador han decidido formar profesionales que puedan generar su conocimiento a través de la investigación, para que permitan a los estudiantes universitarios ser una sociedad de conocimiento en donde puedan desarrollar sus habilidades investigativas, considerándolo un punto clave para el desarrollo del país. El objetivo de esta investigación es determinar el nivel de habilidades para realizar el trabajo de investigación científica y su relación con los conocimientos en metodología de la investigación y cultura estadística para la propuesta de un programa estratégico de investigación en internos de nutrición y dietética de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador. Se encuestaron a 63 internos que representan el 52,07% del total, pertenecientes al internado en nutrición y dietética que cursaban el año académico 2021-2022. El 74,6% eran del sexo femenino y el 25,4% del sexo masculino los cuales fueron seleccionados de forma no probabilística o intencional. Se utilizo el cuestionario de conocimientos en investigación científica y el cuestionario de habilidades investigativas los cuales fueron previamente validados. Mediante la prueba de Correlación de Rho de Spearman para muestras independientes, no se encontró relación entre los conocimientos en investigación científica y habilidades investigativas (r=0,068, p<0.05). Como conclusiones finales, podemos advertir en primer lugar que existe un bajo nivel de conocimientos en investigación científica (metodología de la investigación y cultura estadística); en segundo lugar, que los internos refieren un nivel medio de habilidades investigativas (planificación, ejecución y difusión), y por último, para enfrentar esta problemática, se presenta un Programa Estratégico de Investigación en Nutrición, basados en el sustento teórico de Boyer, E.L., el sustento practico de Jean Piaget y el sustento metodológico de Galperin, para mejorar conocimientos y habilidades en investigación científica. metadata Huamani Huamani, Zintia mail zhinthi10.25@gmail.com (2022) Nivel de habilidades para realizar el trabajo de investigación científica y su relación con los conocimientos en metodología de la investigación y cultura estadística para la propuesta de un programa estratégico en internos de nutrición y dietética de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador 2021. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español En este trabajo de fin de máster se presentan los resultados de un proyecto de investigación sobre un programa de capacitación de la metodología de aula invertida dirigido a los estudiantes de postgrado de terapia intensiva y medicina crítica de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador. La emergencia sanitaria producto del covid-19 fue el punto de inflexión de la anulación de todas las actividades docentes de manera presencial, siendo reemplazadas con la virtualidad en escenarios improvisados, que dependiendo del área de estudio se veían limitados por las metas y objetivos alcanzar. En este nuevo contexto, la definición y caracterización del aula invertida, surge a través de la necesidad inherente de mejorar y optimizar las estrategias de aprendizaje, desde un paradigma constructivista, que fomente el pensamiento crítico, colaborativo, pero sobre todo reflexivo, teniendo como protagonista del proceso educativo al alumno, y al docente el papel de guía. En ese sentido la presente investigación surge en base a la observación directa realizada de manera empírica por el investigador en la que se logró detectar, el poco apego e interés de los estudiantes, reflejado en el ausentismo a las sesiones sincrónicas que se impartían de forma virtual, así como la pobre o nula participación en los foros planteados y la revisión previa de los contenidos. Lo que condujo a plantearse la pregunta: ¿Cuál es grado de satisfacción y aceptación de la metodología del aula invertida en los estudiantes de posgrado de terapia intensiva y como mejorar el proceso de aprendizaje con la implementación de un programa de capacitación? Planteándose, así como objetivo general implementar un programa de capacitación sobre metodología del aula invertida, dirigido a los estudiantes de posgrado de terapia intensiva y medicina crítica de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Para esto se decidió llevar a cabo un estudio cualitativo, con diseño fenomenológico que permitió explorar, describir y comprender las experiencias de los estudiantes con respecto al aula invertida, mediante el uso de tres sesiones (sincrónicas y asincrónicas), encuestas de preguntas abiertas y autoevaluaciones. El estudio se desarrolló durante una semana, con estudiantes del posgrado de la especialidad de terapia intensiva, matriculados durante el curso en el año 2022. Entre los resultados más relevantes se evidenció la falta conocimiento de los estudiantes sobre las ventajas que ofrece esta metodología. También se obtuvo como aspecto relevante el compromiso, interés y disciplina que deben tener los estudiantes para el éxito del proceso de aprendizaje. Otro aspecto relevante fue la importancia de conocer el manejo de diferentes plataformas y medios para acceder a la información. En cuanto al docente se recalcó la necesidad de saber seleccionar y crear el material para la revisión previa. Y en cuanto la Universidad la importancia de proveer una plataforma y espacios en los que se facilite el proceso de enseñanza-aprendizaje. Finalmente se logró en base a las percepciones de los estudiantes establecer un programa de capacitación que permita implementar de forma progresiva la metodología de aula invertida en el área médica. metadata Hurtado Tapia, Jorge Eduardo mail jorgesantiago.jh@gmail.com (2022) Programa de capacitación sobre metodología de aula invertida dirigido a los estudiantes de postgrado de terapia intensiva y medicina crítica de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo ha traído consigo la posibilidad de mejorar las comunicaciones desde el punto de vista del espacio-tiempo. El uso de los servicios de mensajería como Whatsapp y Telegram han traído extensos beneficios como la conexión directa entre docentes, familias y alumnos, pero esta comunicación no carece de problemas como la aparición de malentendidos o la falta de acuerdos en la toma de decisiones. El objetivo general del presente trabajo es desarrollar una propuesta práctica basada en la mediación para un grupo de sexto curso de educación primaria del Colegio Público “Juan XXIII” en Los Gallardos (Almería) a través de la cual se resuelvan tales problemáticas en las relaciones escolares. La metodología utilizada es de naturaleza mixta, partiendo de una revisión bibliográfica y posteriormente realizando un proyecto de aplicación profesional para la mediación de tales conflictos. Los resultados del trabajo concluyen la viabilidad de desarrollar una propuesta de resolución de conflictos y mediación que mejora las relaciones sociales generales entre el alumnado y las familias con una mejora generalizada de la motivación en el aula y de las relaciones sociales y personales fuera de ella entre familias y equipo docente. metadata Haro Martos, Pedro mail pedroharom@gmail.com (2022) Propuesta práctica para reducir los conflictos originados por los grupos de mensajería en un aula de Primaria del Colegio Público “Juan XXIII” de Los Gallardos (Almería). Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El presente Trabajo Fin de Master pretende llevar a cabo el desarrollo de un Plan de prevención de riesgo laborales en los Centros de Educación Infantil y Primaria de la provincia de Zaragoza. En sui elaboración se ha seleccionado el diseño metodológico mixto, implicando con la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos. Para poder llegar a desarrollar este Plan, primeramente, se ha indagado en la legislación actual respecto a los riesgos laborales. A continuación, se ha revisado toda la información encontrada a nivel científico sobre los riesgos laborales en la docencia y su clasificación. Partiendo de ahí, se ha recogido información a través de diferentes medios, la observación directa, encuestas y entrevista personales. Una vez extraído toda la información y analizarla, se ha desarrollada el Plan de riesgos laborales para así disminuir los riesgos en la docencia de educación infantil y primaria de la provincia de Zaragoza. metadata Herrero Castelló, Alberto Noé mail albertohercas91@hotmail.com (2022) Riesgos laborales en la docencia de educación infantil y primaria en Zaragoza: Diagnóstico y Propuesta. Masters thesis, UNSPECIFIED.

I

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Inglés Scientific-technological progress has had a massive impact on society, occupying a fundamental place in the development and daily life of people. The main objective of the Project was to develop an action-research for the design and implementation of a communicative material for English as a foreign language for sixth grade that incorporates ICT, collaborative, active and significant learning in the Milenio Lumbaquí Educational Unit. The research was quantitative since it will process numerical results derived from the surveys applied to teachers and students. We worked with 164 students and 8 teachers belonging to the English Area whose ages range between 27 and 44 years and whose teaching experience ranges between 3 and 14 years of experience. 52% of the students state that the computer is sometimes used to teach English classes, while 43% declare that the computer is not used and only 5% express that they always use it for the development of the classes, with this it should be noted that teachers do not make good use of the computer in English classrooms, although in this time of pandemic teachers have had to resort to technology to teach their classes. The design and implementation of a communicative material of English as a foreign language for sixth grade that incorporates ICT, collaborative, active and significant learning in the Millennium Educational Unit Lumbaquí, allows improving verbal fluency, lexicon, syntax, vocabulary and reading comprehension. metadata Iñiguez Vallejo, Paulo César mail paulo2378@hotmail.com (2022) An Action Research for Designing and Implementing a Communicative 6th Grade EFL Material Incorporating ICTs, collaborative, active and meaningful learning in the Millennium Educational Unit Lumbaqui. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El presente trabajo de fin de máster, contiene los resultados de un proyecto de investigación, el cual tuvo como objetivo analizar la efectividad de la capacitación docente para el diseño y aplicación de estrategias de enseñanza en la modalidad e-learning de la carrera de Medicina, de la Universidad de Guayaquil. Para cumplir con el fin propuesto, se abordó el tema desde la necesidad de integrar las TIC en los procesos de educación en línea, y en el empleo de estrategias de enseñanza por parte de los docentes. En este contexto, se tomaron en cuenta los aportes teóricos de autores para el diseño de una metodología etnográfica, donde se aplicaron los lineamientos de la investigación-acción. Se seleccionó como lugar de estudio la Facultad de Medicina de la Universidad de Guayaquil, y como población a los docentes y estudiantes que se encuentran actualmente recibiendo clases en línea. Los datos fueron recopilados empleando técnicas cualitativas: encuesta a los docentes y estudiantes, y entrevista a las autoridades. Los resultados mostraron la necesidad de capacitar a los docentes de la Carrera de Medicina, en estrategias de enseñanza que implementan las TIC. En vista de ello, se diseñó y aplicó un plan de capacitación, mismo que permitió mejorar las destrezas en los procesos de educación e-learning. metadata Iglesias Barahona, Arianna Dennys mail iariannadennys@hotmail.com (2022) Capacitación Docente en el Diseño de Estrategias de Enseñanza para la Modalidad E-Learning en la Carrera de Medicina. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español En este trabajo de fin de máster se presentan los resultados de un proyecto de investigación en el que se ha pretendido evaluar la pertinencia de los EVA diseñados para favorecer el aprendizaje de la geografía física en los estudiantes del primer año del Profesorado en Geografía. La metodología de investigación es cualitativa y el tipo de diseño seleccionado es el estudio de caso. Recurriendo al estudio de unidades de forma intensiva, por medio de un abordaje ideográfico que puede vincularse con la teoría e ir encontrando las respuestas a preguntas en un escenario y momento dado. Permitiendo por lo expuesto generar conocimiento que contribuya a mejorar la calidad de las prácticas instructivas en la formación docente del profesorado en Geografía. La recogida de datos se realizó a través de un cuestionario y escala Likert, aplicados a los estudiantes de 1° año del profesorado de Geografía (cohorte 2021) para conocer la opinión de estos sobre sus experiencias en el aprendizaje de la geografía física y el EVA. También, se utilizó una ficha de evaluación y catalogación de propuesta formativa en línea, para evaluar el aula virtual del espacio curricular. Los resultados más relevantes indican que es necesario revisar el diseño pedagógico del entorno virtual, para lograr se conjuguen las dimensiones (disciplinar- pedagógico- tecnológico) y puedan ser un complemento a la presencialidad, con acciones que se centren en el estudiante. Presentándose como referente de nuevos espacios o medios para aprender, pero no como una finalidad en sí misma. metadata Irastorza, Silvia del Carmen mail sirastorza97@gmail.com (2022) EVA en el aprendizaje de la geografía física en estudiantes del primer año del Profesorado en Geografía del IFDC-SL, Argentina. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español En este trabajo de fin de máster se presentan los resultados de un proyecto de investigación donde se ha analizado la implementación del portafolio digital, como herramienta de evaluación del aprendizaje, en la asignatura Química, en Educación Media Superior de Uruguay. Se parte de la necesidad de mejorar el rendimiento académico de estudiantes adultos y explorar el tema en el contexto de estudio. Se tuvieron en cuenta los aportes teóricos de estudios sobre la educación para adultos y la integración de las TIC para la planificación de una investigación con metodología investigación-acción; el estudio se llevó a cabo en un centro educativo público de la ciudad de Piriápolis. La recogida de datos se realizó a través de distintas técnicas cualitativas: la realización del portafolio digital por parte del alumnado, de forma individual, y entrevistas semiestructuradas a los mismos. Los resultados más relevantes indican que el portafolio digital es una herramienta de evaluación formadora, formativa y sumativa, porque permite obtener información más clara sobre el proceso de aprendizaje. Así como también, favorece la autorregulación y contextualización del aprendizaje. Al vincular el conocimiento teórico con situaciones cotidianas, incentiva la reflexión sobre lo aprendido y, las dificultades que enfrentaron en el proceso hacen que desarrollen estrategias para superarlas; en consecuencia, mejora el desempeño académico. metadata Irigoyen González, Adriana mail adriana.irigoyen@gmail.com (2022) Evaluación del aprendizaje mediante portafolio digital en educación media a partir de la experiencia en el aula de Química. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Other Subjects > Engineering
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Research > Software Cerrado Español A pesar del gran incremento de la práctica deportiva en la sociedad occidental en los últimos años, aún hay, según fuentes de la UE, aproximadamente un 50% de la población europea que no hace ejercicio regularmente, lo que está generando un grave problema de salud, especialmente preocupante en la población infantil y juvenil. Del 50% de la población que hace deporte de forma regular, un porcentaje muy alto lo hace solo, en casa o en lugares abiertos públicos sin ninguna supervisión o control por parte de personal especializado, lo que conlleva un cierto riesgo de sufrir lesiones y/o patologías de diferente pronósticos. Ante esta situación compleja de tener la necesidad de promover la actividad física pero intentando aminorar el riesgo de la propia práctica, se propone el desarrollo de una aplicación móvil “freemium” que fomente el ejercicio y que integre una serie de tecnologías innovadoras para incorporar inteligencia artificial que aplicará sobre unos elementos de alerta que puedan generar avisos y geolocalizar al practicante de una forma rápida y eficaz. Entendemos que el desarrollo de este tipo de negocios de carácter tecnológico y de alto grado de responsabilidad social hacia la ciudadanía incrementará el tejido empresarial de Cantabria y generará nuevos puestos de trabajo estables y de alto nivel de formación. Las sinergias que se proponen con instituciones universitarias y de investigación fomentarán los ecosistemas profesionales relacionados con las nuevas tecnologías de la información, la salud y la seguridad. El objetivo de este sistema complejo que se propone es promover la actividad física segura de forma global. metadata IVITALIA, and UNEATLANTICO, mail UNSPECIFIED (2016) SMART ACTIVE LIFE: Desarrollo de tecnologías inteligentes para la promoción de la vida activa y segura. Repositorio de la Universidad. (Unpublished)

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Portugués O tema proposto é “A necessidade de uma regulação eficiente sobre o uso responsável dos algoritmos em uma economia movida a dados”. A ideia parte de um desafio proposto a medida em que verificamos que a economia torna-se cada vez mais digital e é imprescindível que tenhamos instrumentos regulatórios que tenham condições de proporcionar o avanço econômico através da inovação mas respeitando os direitos fundamentais dos indivíduos. metadata Ibanez Leal, Martha mail martha@jpleal.com.br (2022) A importância de instrumentos eficazes que regulem a inteligência artificial em uma economia movida a dados. Masters thesis, UNSPECIFIED.

J

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Inglés The research project analyses the communicative processes that students of ages ranging from 15 to 47, that are part of a mixed-age class, experience as part of their learning process. Also, the work investigates the communicative strategies that the students employ in order to enhance the oral skills of the A2 level students. This work analyzes aspects such as the role of the mixed-age class composition and its effect on the development of the class, the relationship between the implementation of the oral communication strategies and peer interaction, and the effect of oral communication strategies as a possible enhancer of the class participation process. As well, it provides an overview of the class dynamics and offers an integrative strategy that teachers and students can implement in class to improve group/peer interaction and oral production. metadata Jimenez Martinez, Orlando Jesus mail orjimenez27@gmail.com (2022) An Action Research for Improving Class Interaction through Oral Communicative Strategies in a Mixed-Age Group in the Fifth Level of EFL Courses of the National University of Costa Rica. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El objeto de estudio de la presente tesis es analizar la aplicación de las metodologías activas y su incidencia en el desempeño docente en la modalidad virtual, abordando a los estudiantes y profesores de la carrera de comunicación de la Universidad de Guayaquil. Se procura determinar qué tanto influyen estas metodologías en el aprendizaje de los estudiantes y la frecuencia con la que son utilizadas por los docentes, teniendo en cuanta la importancia de este enfoque en una educación puramente en línea en el que conceptos como la flexibilidad y el autoaprendizaje se convierten en ejes fundamentales en el quehacer educativo. Entonces, se busca analizar la efectividad de la aplicación de metodologías activas a través de la modalidad e-learning para mejorar el desempeño de los docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje de la carrera de Comunicación Social en los semestres 3ro y 4to, sección matutina, de la Universidad de Guayaquil. El e-learning no es una opción, es una necesidad en un mundo dinámico y cargado de interacciones incontables, desde el punto de vista del conectivismo, cuyas redes construyen la educación misma mediante relaciones o conexiones. Entonces, el e-learning sería una de las formas de aprovechar esas conexiones abstrayendo los conocimientos que contienen, mediante actividades en línea que llevarán al estudiantado a experimentar nuevas formas del conocimiento. Aplicar, en este caso, metodologías activas con la tecnología es más posible que nunca, y los docentes deberán desempeñar un rol determinado a favor de sus estudiantes. Mediante encuestas y entrevistas se pudo determinar la necesidad de mejorar procesos de enseñanza aprendizaje con el apoyo del enfoque de metodologías activas que beneficiará a su vez el fortalecimiento del buen desempeño docente en procesos educativos e-learning. metadata Jarrín Miranda, Jonathan Josué mail jonajarr92@gmail.com (2022) Aplicación de las Metodologías Activas a través de la modalidad virtual en Estudiantes de la Carrera de Comunicación Social del 3ro y 4to semestre de la Universidad de Guayaquil, sección matutina, año 2022. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español En la elaboración de dicho proyecto, la experiencia docente en centros de difícil desempeño, resulta fundamental para llevar a cabo con éxito la resolución del mismo. Puesto que no puede ser concebido si no es a través de la propia experiencia el funcionamiento de dichos centros y el tipo de problemática que ellos se puede apreciar en el día a día.El estudio llevado a cabo es un estudio de tipo cualitativo, se trata de una investigación descriptiva, no experimental y de corte transversal con el fin de conseguir el objetivo general de la misma, siendo este el de diseñar un conjunto de estrategias y técnicas para mejorar la prevención y resolución de conflictos entre el alumnado del CEIP. Elena Martín Vivaldi en Loja, Granada, centro que es catalogado de difícil desempeño.Durante el desarrollo de la investigación se llevarán a cabo aspectos como el planteamiento del problema y con ello la definición de los distintos objetivos, la justificación y el contexto en el que se desarrolla. Todo ello se fundamentará bajo el marco teórico que abarca aspectos como la definición de conflicto, la prevención y resolución de conflictos en el aula, así como las características de los centros de difícil desempeño, todo ello justificado con la normativa vigente de referencia. Durante la metodología se tendrán en cuenta los participantes a los que va dirigido el estudio, se plantearán una serie de actividades, así como el análisis de los resultados obtenidos, dando lugar al diseño de la solución que no será otro que la creación de un compendio de técnicas y estrategias. Como conclusión se observó que, a pesar de poseer ciertos conocimientos en la materia, hubo cierto problema a la hora de llevarlos a la práctica en la resolución de conflictos dentro del aula. La poca participación de las familias y la falta de implicación con sus hijos, fue otro de los aspectos, que se tuvo en cuenta para el desarrollo de dicho proyecto. metadata Jiménez Rueda, Elisabeth mail ely_loja@hotmail.com (2022) Desarrollo de una propuesta basada en técnicas y estrategias para prevenir y resolver conflictos en el centro educativo de difícil desempeño Elena Martín Vivaldi (granada). Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El presente Trabajo Fin de Máster se ha centrado en diseñar una propuesta de mediación a nivel de toda la etapa de Educación Primaria, correspondiente al Centro educativo Colegio Público Gerardo Diego, en Parla. Para ello, se ha establecido una primera contextualización conceptual que ha permitido identificar una serie de aspectos clave a tener en cuenta en lo que respecta a las relaciones interpersonales y aquellos problemas que pueden encontrarse en los centros educativos durante la convivencia. En concreto, se identifican los conflictos de indisciplina, disrupción, conflictos interpersonales (de relación, de rendimiento, de poder y de identidad) y el acoso escolar como aquellos que con mayor frecuencia o de mayor gravedad se observan en los centros educativos. En el presente trabajo, la posterior contextualización del centro ha permitido identificar los siguientes tipos de problemas en las aulas y fuera de ellas: abuso de poder, problemas de convivencia, celos, aislamiento, nula participación, comportamiento indisciplinado, timidez, disrupciones en el aula y relaciones jerárquicas. No se han detectado casos de acoso escolar. El segundo aspecto que se ha valorado a través de este trabajo es el potencial de la mediación como herramienta y recurso de aplicación en el aula a través del cual mejorar las relaciones interpersonales e incrementar las relaciones saludables, estableciendo un contexto de cultura de paz. En esta línea, las aportaciones que ha realizado el presente proyecto se centran en diseñar una propuesta de intervención o plan de mediación a través del cual se han atendido las dimensiones que se han observado con más carencias entre los estudiantes. En esta línea, el plan de mediación asienta sus bases en un aprendizaje de los conceptos y aplicaciones de la empatía y la asertividad durante las primeras etapas de Educación Primaria, al tiempo que se incluyen las emociones (su identificación) en el aula; progresivamente, se incrementa el número de emociones a identificar, así como a gestionar y expresar y, finalmente, se introduce en los niveles superiores los aprendizajes de la mediación. metadata Jiménez Merino, Patricia mail patrijm29@gmail.com (2022) Diseño De Una Propuesta De Mediación Para Reducir Los Conflictos En El Colegio Público Gerardo Diego, En Parla. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Actualmente, uno de los problemas que más predomina en el entorno escolar es el acoso escolar y el aumento de la conflictividad y la violencia. El fenómeno del bullying ha aumentado considerablemente y por ello, se deben diseñar y aplicar planes y programas que traten de mejorar la convivencia entre iguales para que no ocurran estos casos. Por ejemplo, en el presente TFM se diseña un programa con actuaciones para la prevención del acoso escolar en un aula de 1º ESO del IES Ramón Arcas Meca, en Murcia. En este sentido, se ha aplicado una metodología mixta basada en la recogida de información mediante dos técnicas: un cuestionario y una entrevista al tutor. De esta manera, se recoge información por dos partes, la del alumnado que es la principal fuente para diseñar el programa y la del tutor, que complementa dicha información. Como solución al problema planteado, que es el bullying, se ha escogido la mediación escolar por sus amplios beneficios ante la gestión de los conflictos y del acoso. Tras la aplicación del cuestionario se extrae que hay pequeños indicios de acoso escolar y, principalmente del uso de la violencia verbal con insultos. La mediación escolar permitirá mejorar la convivencia escolar, disminuir los conflictos y la violencia, y, en consecuencia, reducir la probabilidad de acoso escolar. metadata Jiménez Carmona, Francisco mail biosfran2018@gmail.com (2022) Diseño de un programa con actuaciones para la prevención del acoso escolar en un instituto de Educación Secundaria Obligatoria ubicado en Murcia, España. Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El género urbano es el tipo de música más escuchado por los niños y niñas de Educación Primaria actualmente. Esto influye de una u otra forma en sus estilos de vida, así como en su educación y conductas. En cientos de colegios maestros y maestras trabajan cada día por mejorar la actitud y comportamientos que los alumnos presentan en las aulas de Educación Primaria, por lo que se presenta como uno de los problemas a resolver por parte de los docentes. Para resolver esta problemática, se diseñó una propuesta de intervención con el alumnado de 6º curso de Educación Primaria del colegio Carmen Borrego en El Rubio, Sevilla, la cual trató de reducir la escucha de la música urbana en el alumnado e identificar la repercusión que tenía la música urbana en el comportamiento y educación del alumnado. La metodología usada tuvo un enfoque mixto y de acuerdo al diseño es un proyecto de intervención ya que los datos investigados fueron tanto observados como investigados bibliográficamente, también se usó un cuestionario para la recopilación de datos más certeros que beneficiaran el proceso de investigación. La música es un arma social muy potente, capaz de alterar para bien o para mal el estado de ánimo de las personas, por lo cual es de suma importancia ser un poco más selectivo al momento de elegir nuestras preferencias musicales ya que estas determinarán a futuro la personalidad de los oyentes. Los resultados más importantes que se obtuvieron y que aparecen reflejados en el capítulo resultados fueron los siguientes: al alumnado le gusta la música, esta significa para la mayoría de ellos energía, fuerza y poder; se pudo comprobar por inmensa mayoría que el género musical más conocido por los alumnos es el reggaetón. También se pudo comprobar que la música que más escuchan los alumnos en el aula es el género clásico y pop, en cambio, la música más escuchada por los alumnos y alumnas fuera de clases es el reggaetón. Como parte importante de los resultados de este estudio, está el programa de intervención diseñado, con los indicadores a considerar para que una vez que se logre implementar se pueda evaluar el impacto del mismo. Esta investigación se realizó con la finalidad de hacer reflexionar tanto a estudiantes y padres de familia del impacto que generan las canciones del reggaetón para que así tengan una nueva percepción de este fenómeno que aqueja a la sociedad y así tenga autonomía y criterio propio al momento de tomar decisiones en cuanto a su vida sexual o relaciones cotidianas. metadata Jiménez Saavedra, Aránzazu mail aran_25@hotmail.es (2022) Diseño de una propuesta de intervención para reducir la escucha de música urbana en las aulas de primaria del CEIP Carmen Borrego, en el Rubio, Sevilla. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Todos nos encontramos en algún momento de nuestras vidas con conflictos que debemos de resolver, pero ¿Realmente sabemos darle solución nosotros mismos a los problemas? Cada vez son más los adolescentes que no saben manejar de manera autónoma las decisiones, las emociones, y su propia conducta. Por una parte influye la educación que han vivido desde casa, si se han educado en un entorno que les ha dado de todo sin prohibiciones ni limites, o todo lo contrario, si han estado envueltos en restricciones, límites y prohibiciones en cada paso de nuestra vida. ¿Cómo han influido las amistades, el colegio en su forma de ser y actuar? En el proyecto podemos ver los principios de la paz y cómo beneficia en la resolución de conflictos y trataremos muchos otros aspectos como la empatía, autoconcepto, valores, etc. Todos estos conceptos y muchos más forman parte del programa de mediación con adolescentes de 2º de la ESO. Seremos más conscientes con este tipo de programas de la gran importancia que tiene ejercer la mediación en los centros escolares y el impacto que tiene a nivel positivo en el alumnado. metadata Jurado García, María mail mariajuradogarcia14@hotmail.com (2022) Diseño de una propuesta de mediación para resolver los conflictos en el aula de segundo curso del IES Pedro Sánchez de Madrid teniendo presente las familias. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Este trabajo de investigación presenta una estrategia pedagógica cuyo propósito es la creación de materiales didácticos que fortalezcan la producción textual y potencien el desarrollo de competencias lingüísticas en los estudiantes de quinto grado del Colegio la Esperanza en Cartagena, dado que se evidenció a través de algunas técnicas de recogida de datos dificultades en la producción de textos. metadata Jimenez Lombana, Angélica Maria mail jimenezlomb@yahoo.es (2022) Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la producción textual en los estudiantes de grado quinto del Colegio la Esperanza de Cartagena de Indias del departamento de Bolívar - Colombia. Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Este proyecto de investigación acción pretende dar respuesta a ¿Cuáles son las creencias y opiniones de un grupo de estudiantes de ELE de nivel B1 del MCER acerca de qué materiales didácticos propician el aprendizaje significativo?A través del diseño de una rúbrica para el análisis de una de las unidades didácticas de la cartilla diseñada por los profesores de la UPB Medellín; por observación de clases en el club de conversación y el registro de las mismas a través de un diario; las encuestas a docentes y estudiantes y la entrevista a un docente y un estudiante, permiten analizar y comprobar que el aprendizaje significativo no se logra por los materiales que se llevan al aula, sino como prevalece en ellas la competencia comunicativa, siendo esta la más importante, a través de la interacción y socialización entre docentes y estudiantes se logra una mayor comprensión y aprendizaje de una L2, en este caso el español. metadata Jimenez García, Diana Paulina mail diana.paulina.jimenez.g@gmail.com (2022) Material Didáctico y Aprendizaje Significativo en el Aula de ELE: Creencias y Opiniones de un Grupo de Estudiantes en un Aula de ELE de Nivel B1 Según el MCER. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Engineering
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Este proyecto surge tras la motivación por conocer cual es la insatisfacción laboral que presenta el colectivo docente del Colegio Antonio Machado y, con ello, poder saber cuales son las necesidades que llevan a implantar una series de medidas preventivas con el fin de poder acabar o reducir este riesgo psicosocial, al cual están expuestos los docentes del centro. Tras lo expuesto anteriormente y siendo conocedores de los riesgos que el profesorado sufre en su puesto de trabajo, sobre todo desde un punto de vista psicológico y emocional, se ha llevado a la realización de este estudio con los docentes de secundaria, los cuales están muy interesados en recibir la información necesaria acerca de las medidas preventivas que se pueden llevar a cabo. Por lo tanto, se aplicará un cuestionario validado por el INSHT, con su evaluación correspondiente y se finalizará con las medidas preventivas en los casos en los que sea necesario o así lo requieran, con respecto a los riesgos psicosociales que sufren los docentes o pueden llegar a sufrir en un futuro. metadata Jiménez Roldán, Ana Isabel mail anajimenezroldan@hotmail.es (2022) Plan de Prevención de Riesgos Laborales en el Colegio Antonio Machado de Jaén. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español En este trabajo final de master se presentan los resultados de investigación sobre la gestión efectiva de los conflictos escolares llevado a cabo en la Institución Educativa CENEPA, ubicada en la Ciudad de Quito, como también propone estrategias para una intervención más efectiva. En un inicio se caracteriza los tipos de conflictos presentados en los últimos 5 años, como también el diagnóstico y estudio longitudinal, fundamentado por parte de los departamentos de Consejería estudiantil y la visión de padres, estudiantes y docentes. La definición del enfoque es cualitativa con modalidad bibliográfica, y una investigación participativa, descriptiva y exploratoria. Reconoce a la población con una muestra censal. La recolección de datos se llevó a cabo a través de técnicas cualitativas en base a cuestionarios dirigidos a los docentes, psicólogos, estudiantes de todos los niveles y padres de familia de la Institución, con herramientas digitales como Google forms. La aplicación de estos instrumentos generó resultados relevantes de investigación, los cuales indican que las estrategias de gestión de conflictos implementadas por la Institución, no han sido articuladas con los procesos educativos y la socialización de los procedimientos existentes no están claros entre los actores; por lo que es necesario proponer estrategias que pueda superar las debilidades institucionales, que no han permitido gestionar efectivamente la conflictividad escolar. En esta propuesta de intervención se encuentra una capacitación docente sobre estrategias in situ y a largo plazo, la implementación de talleres tanto a estudiantes padres de familia y docentes. metadata Jacome Guainalla, Wilson Alberto mail jacome_wilson@yahoo.com (2022) Propuesta de intervención para la gestión efectiva de los conflictos escolares en la IE CENEPA, Cantón Quito, Ecuador. Masters thesis, UNSPECIFIED.

K

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Inglés The completion of this project will be self-inspiring as the work of English LanguageTeaching will have a foundation towards improvement. Also, other teachers may plan withresults in mind, and students, in the end, understand how English works. Designing for the online environment presents unique challenges, but it also opens a world of excitingpossibilities for engaging students in their learning. Online education is not an “alternative” to traditional classroom learning.Under the belief that education should be accessible to everyone, and that time orthe location should not be a barrier to those seeking knowledge and growth, it has beenestablished that One of the main goals of this project is to create a task-based curriculum for an online English course in an interactive virtual environment that focuses on communicative competence. Therefore, it focuses on creating a curriculum that provides students with dynamic and active learning opportunities to improve their communication skills, particularly in the areas of academic writing and listening. One of the most crucial skills to acquire while learning a new language is writing. metadata Kanjo, Kholoud mail kholoudkanjo@gmail.com (2022) A Communicative Task-based Two-Didactic-Unite Syllabus Design for an Online English Course in an Interactive Virtual Learning Environment. Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.

Thesis Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español En el siguiente trabajo de fin de Máster se presentan lo investigado en el profesorado de Educación Especial con orientación en Sordos e Hipoacúsicos 3er Año Cruz del Eje, Córdoba, Argentina.La problemática en dicho contexto y en la población argentina en general, es que por estudios estadísticos realizados por el Centro de estudios de la Educación (CEA, 2012) se refleja que tres de cada diez estudiantes de diferentes carreras son egresados. Al mismo tiempo, el CEA (2012, p.5) menciona que Argentina se caracteriza no sólo en América Latina sino también a nivel mundial por ser uno de los países con menor graduación en proporción al total de estudiantes universitarios.Se parte desde la problemática establecida, normativas legales que regulan la Ley de Educación Nacional y la Ley de educación Provincial de Nivel Secundario. Como así también, su relación para buscar en el Diseño Universal del aprendizaje una respuesta favorable a esta situación. Siendo así, el objetivo general del proyecto el siguiente: Analizar las estrategias afectivas desde la perspectiva del Diseño Universal para el aprendizaje que utilizan los docentes de nivel superior para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los futuros profesionales de la educación en el Instituto terciario Nuestra Señora del Valle en Córdoba, Argentina profesorado de Educación Especial con orientación en Sordos e Hipoacúsicos, 3er año, año 2021.Para la realización del trabajo de investigación, se tiene en cuenta los enfoques relacionados a la accesibilidad universal, diversidad e inclusión educativa la cual garantiza la educación de la enseñanza para todos. La misma, debe ser garantizada por el Estado en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, se sustentarán las bases en el paradigma de la inclusión y lo establecido en la Ley de Educación 26.206/06. En esta misma línea, se realizarán estrategias cualitativas como: observación directa, entrevistas y cuantitativas: cuestionarios. Este formato mixto da nota de las estrategias que utilizan los docentes en base al diseño universal para el aprendizaje, en relación al primer principio que involucran las Redes Afectivas que se activan en los procesos de enseñanza y aprendizaje, el mismo se llama: Proveer múltiples formas de implicación (el porqué del aprendizaje). metadata Karayannis, Zoe mail zoe.karayannis@gmail.com (2022) El DUA: Redes Afectivas y su relación con el proceso de enseñanza y aprendizaje en 3año de Nivel Superior “Profesorado de sordos e hipoacúsicos”, Cruz del Eje, Córdoba Argentina. Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El trabajo se basa en la existencia de una relación entre la evaluación de los aprendizajes y aprovechamiento académico aplicada a los alumnos de la Carrera de Licenciatura en Contabilidad y Auditoría de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE extensión Latacunga. Donde se plantea la descripción del contexto, los participantes o población para la investigación misma que se encuentra conformada por 264 estudiantes, 29 docentes. El conocimiento contribuye a los actuales escenarios que se enfrenta como sociedad en base a esta, por lo tanto, no se puede desconocer las instancias de la educación, donde las instituciones de educación superior se plantean como una nueva forma de socialización y culturización. Siendo pragmáticos, los docentes se encuentran en actividades de enseñanza y guía a los estudiantes para su desarrollo de nivel proactivo, en la búsqueda del saber, ser autónomos y colaboradores en el aprendizaje. Donde se aplica el enfoque cualitativo – cuantitativo, donde se dio en un espacio real y en aplicación, utilización de las herramientas que permitieron establecer medidas controladas de las variables mediante las encuestas aplicadas a los estudiantes y a los docentes permitiendo llegar a comprender incidencias que existen, a su vez se manifestándose de forma negativa en el aprovechamiento académico, donde se evidencia que se continua utilizando metodologías tradicionales y siendo una proceso en la evaluación de los aprendizajes reflejando una comparación entre sí y a su vez siendo factores fundamentales para nosotros como futuros docentes, teniendo en cuenta en la elaboración de los mismos, para ello es esencial reconocer las falencias existentes y la importancia que se debe proporcionar al estado emocional, cronológico y familiar de los estudiantes ya que son factores fundamentales que no se deben pasar por alto porque de eso depende de un buen o mal aprovechamiento académico. Luego de realizar el análisis de los datos obtenidos, la relación de las variables de estudio se las plasma en conclusiones y recomendaciones que se encontraran al final del trabajo. metadata Kuasquer Peñafiel, Juan Carlos mail jckupertavo@gmail.com (2022) Evaluación de los aprendizajes y su incidencia en el aprovechamiento académico de los estudiantes de la carrera de licenciatura en contabilidad y auditoría modalidad presencial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE extensión Latacunga, año 2021. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués O presente projeto final é uma dissertação para a obtenção de grau de Mestrado em educação, na especialidade de formação de professores. O presente projeto final em abordagem serve para obtenção de grau de mestrado em educação, na especialidade de formação de professores, porém, o mesmo faz menção ao uso das TICs na sala de aula, por ênfase a disciplina de Língua Estrangeira, nesta perspectiva, a dissertação titula-se como: Metodologias ativas na sala de aula: O uso das TICs como ferramenta educacional para os professores de Língua Estrangeira da Escola do Ensino Primário e Secundário 6076 no Município do Icolo e Bengo, Província de Luanda, Angola. Nesta perspectiva, como temática do uso das novas tecnologias no campo educacional, pois uma vez a implementação do uso das TICs na sala de aula ganhou espaço nos últimos tempos, e cada vez estão ao serviço do processo do ensino aprendizagem, pois o uso das TICs na sala de aula tem proporcionado um ensino aprende em inovador e lúcido, levando assim os professores pelas metodologias ativas em prol da melhor compreensão dos conteúdos a serem dados ou ensinados. Nesta senda, o presente projeto final surge em consonância ao seguinte problema da investigação: Como implementar uma proposta sobre O uso das TICs como ferramenta educacional para os professores de Língua Estrangeira da Escola do Ensino Primário e Secundário 6076 no Município do Icolo e Bengo, Província de Luanda, Angola.No entanto, importa salientar que, a obtenção dos resultados da presente pesquisa foi possível com a aplicação de vários instrumentos de colheitas de dados, para isso, em consideração ao problema da pesquisa, houve necessidade que se elaborasse o seguinte objetivo geral: implementar uma proposta sobre o uso das TICs na sala de aula, para melhorar o ensino de Língua Estrangeira na Escola Do Ensino Primário e Secundário 6076 no Município do Icolo e Bengo, Província de Luanda, Angola. Tendo em conta com a temática do estudo em análise, é de salientar que, o tema da pesquisa surge a partir duma perspectiva observativa, pois o autor do presente trabalho é um dos docentes de Língua Estrangeira da referida Instituição do ensino. Baseando na observação feita, o autor confirma que o uso das TICs em aulas de LE ainda é novidade nesta escola, pois os docentes que lecionam estas disciplinas não fazem o uso das TICs como ferramentas que facilitam o processo de ensino-aprendizagem. Quanto aos aspetos teóricos neste projeto, é de salientar que, foi imprescindível a inserção de principais abordagens teóricas com as citações e com as devidas referências bibliográficas que sustentaram a abordagem da temática da pesquisa em análise. Nesta senda, o uso de método de análise documental foi necessário. De igual modo, no que abona o alienamento metodológico desta dissertação, é de salientar que a presente obra científica baseou-se no Método ou abordagem qualitativa, pois este é mais apropriado em pesquisas da área das ciências sociais e é baseado na interpretação dos fenômenos estão inseridos. Considera a realidade e a particularidade de cada sujeito objeto da pesquisa. Portanto, nas técnicas trabalhadas nesta pesquisa para a obtenção da amostra do estudo, é de dizer que, foi utilizada o tipo de amostra representativa, com em combinação com a técnica da amostragem aleatória simples (AAS). Por outro lado, na execução da recolha e a análise de dados foi imprescindível a utilização de seguintes instrumentos:Observação, questionários, análise documental, entrevistas e inquéritos. Também Importa salientar que o computador é o equipamento que ajudou na realização do presente projeto através do uso do programa Excel. A pesquisa revela os seguintes principais resultados e conclusões: Os professores de LE da escola 6067 foram questionados, se a escola possui alguns recursos didáticos para facilitar o processo de ensino-aprendizagem em aula de LE? Nesta perspectiva, um (1) abona que o computador e impressora 3D são os únicos equipamentos que a escola possui, perfazendo assim 50%, e que um (1) confirma que a escola não possui nenhum equipamento desta natureza equivalente assim, 50%. O pesquisador avança questionando os professores de LE da escola 6067, se já utilizaram os recursos disponíveis em sua escola numa aula de LE? Todos dois (2) afirmaram que nunca os utilizaram, perfazendo assim 100%.Ainda sobre o laboratório de informática ou um similar, questionaram os professores de LE da escola 6067 se a escola possui um? correlação á esta questão, importa salientar que, todos os dois (2) afirmaram que ´´não``, perfazendo assim 100% da resposta da pergunta do estudo. Perguntaram os professores de LE da escola 6067, se quando necessitam de um computador para executar algumas atividades pedagógicas, qual que usa? Deste, um (1) responde que usa o computador do Cyber café, equivalendo assim 50% e que outro também responde que usa um computador pessoal para as referidas atividades, totalizando 50%.Perguntaram os professores de LE da escola 6067, se todas as salas de aula possuem instalação das fichas ou cabos internet? Todos os dois (2) professores de LE apontam que ´´não´´, equivalendo assim 100%. De igual modo, o pesquisador procurou saber aos professores de LE da escola 6067, se no momento de inspeccionar ou nas assistências das aulas a subdireção pedagógica da escola já se pronunciou sobre o uso das TICs na parte dos professores de Língua Estrangeira? Frente desta questão, os dois (2) professores confirmaram que ´´nunca´´, perfazendo 100%.Perguntaram aos professores de LE da escola 6067, se o professore algumas vezes na sala de aula com os alunos, já falou sobre o uso das TICs como um tema transversal? Nesta colocação, um (1) aponta que ´´as vezes`` equivalente a 50% e que um (1) alega que ´´não``, perfazendo 50%. Ainda o pesquisador pergunta se o que lhes faltam para ministrarem uma aula de Língua Estrangeira com ajuda das TICs?. Os dois (2) disseram que ´´os materiais``, fazendo assim 100% da resposta da pergunta da pesquisa.Sobre a capacitação em matérias ligadas em uso das TICs na sala de aula, perguntaram aos professores de LE da escola 6067, se gostariam de participar numa formação continua ou seminário sobre o uso das TICs na sala de aula? referente a esta pergunta, todos os dois (2) professores responderam que sim, perfazendo 100%. metadata Kipangu, Alexandre Conde Alazo mail alexandrealazo@gmail.com (2021) Metodologias activas na sala de aula: O uso das TICs como ferramenta educacional para os Professores de Língua Estrangeira da Escola do Ensino Primário e Secundário 6076 no Município do Icolo e Bengo, Província de Luanda, Angola. Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.

L

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Inglés The objective of this research study is to develop an action-research project to collect information on the impact of the implementation of communicative learning strategies based on online tasks and activities in a group of 8th grade students of English as a foreign language at the "San Juan Pablo II" Institute in Erandique, Lempira. For the development of the research we worked with students, teachers and parents. The results show that the educational center should propose that various teaching strategies be used so that students can develop their competencies in the four skills. Therefore, the research study investigates in a general way the criteria involved in the activities for the practice of a second language. metadata López Sánchez, Marcelo Otoniel mail otonielsanchez83@yahoo.com (2022) An Action Research for Implementing Communicative and Task-Based Learning strategies and online activities in a group of EFL 8th grade students at “San Juan Pablo II” Institute in Erandique, Lempira. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Inglés This FP was elaborated to help teachers to improve the teaching-learning process of ADHD in an Ecuadorian public school. It contains a material design with some engaging activities for teachers in order to foster motivation and avoid the indiscipline of ADHD students inside the classroom. metadata López Cárdenas, Nancy Viviana mail geminis_nlc_@hotmail.com (2022) Designing and Implementing a 3rd grade EFL A1 Communicative and Task-Based Booklet with Engaging Activities for 7-year-old Students with ADHD in an Ecuadorian Public School. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español La autora escogió este tema porque en nuestro medio educativo es común encontrar a estudiantes con problemas de conductas debido a muchos factores que hacen que tengan comportamientos inadecuados. Este proyecto muestra la importancia de mantener una disciplina, motivo por el cual se investiga sobre el tema para elaborar talleres que ayuden como guía a los maestros y progenitores a resolver el problema de la mala conducta de los estudiantes. Además se ha detectado que los educandos con dificultades de conductas refleja problemas emocionales que no han sido trabajadas, por lo que tienen una autoestima baja y gran parte de ellos tienen aprovechamiento no aceptable, siendo esto de origen afectivo, imposibilitando sus potenciales, mostrando poco interés dentro del salón de clase, no prestan atención, no acatan ordenes, toman actitudes como la de llamar la atención y es muy común la falta de responsabilidad; por eso es importante que los docentes se capaciten y aprendan a manejar nuevas técnicas para que ayuden a los niños a mantener una disciplina y para los progenitores aprendan a establecer las consecuencias adecuadas ante un acto de indisciplina sin llegar al maltrato físico y psicológico y así obtener resultados favorables y satisfactorios tanto para los niños como los maestros, padres y /o madres de familia. Aparte de contribuir a la disciplina adecuada buscamos la integración familiar y social tomando en cuenta que no solo es vivir en familia sino compartir y tener buena relación afectiva, cariño y acuerdos que les ayudan a cumplir reglas y límites y ser responsables haciéndolos exitosos en la vida. Es importante mantener la mutua comunicación entre las personas que están en contacto con los educandos, ya que esto ayudará a establecer acuerdos y estar informados sobre la verdadera situación de los niños, para así poder tomar medidas adecuadas ante cualquier situación de indisciplina, por lo que la disciplina lleva al éxito y la práctica de esta tiene como resultado una buena conducta con cualidades positivas, estabilidad emocional, personal y social con la autoestima alta permitiendo así que se cumplan los objetivos y metas propuestas para el futuro obteniendo entes que benefician al país. metadata Luna Arciniegas, Juana Matilde mail juanyluna74@hotmail.es (2022) Diseño de talleres de capacitación a maestros para el manejo de una orientación didáctica del comportamiento de los estudiantes de Educación Básica Superior de la Unidad Educativa Particular “Los Delfines” de la ciudad de Guayaquil – Ecuador. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español A través de este trabajo se lleva a cabo el desarrollo de un programa de Apoyo Conductual positivo que ha permitido llevar a cabo una valoración de lo relevante que es este trabajo con las personas de las que los docentes de la educación especial nos rodeamos, siendo primordial el prestar ayuda y predicar una mejora de la calidad de vida de estas. El contexto en el cual se lleva a cabo este programa es un centro público de Educación Infantil y Primaria, en un aula abierta con 7 alumnos autistas, donde una de ellas presenta problemas graves de conducta que hacen que el clima de clase no sea el adecuado, necesitando la realización de un programa e intervención para evitar, reducir o eliminar estas conductas. Como objetivo general encontramos el elaborar el diseño de un Plan de Apoyo Conductual Positivo para reducir las conductas problemáticas graves que presenta una alumna con necesidades educativas especiales derivadas de TEA en un aula abierta del CEIP Concepción Arenal, Cartagena. La metodología será cualitativa, siendo un diseño de investigación tipo proyecto de investigación-acción y un corte longitudinal. La intervención a llevar a cabo ante conductas problemáticas graves va a basarse en el respeto de aquellos valores que posee el alumno y en la evaluación funcional de dicho comportamiento problemático, usando de manera preferente procedimientos y técnicas que irán encaminadas y buscando como destino la enseñanza de habilidades alternativas y adaptación del entorno donde se realicen. Se pondrá en práctica en los contextos en los que el alumno basa su vida diaria, utilizando recursos disponibles y centrándose en la visión compartida de la problemática, por tanto, exigirá un importante trabajo en equipo, así como, el completo compromiso de toda la comunidad educativa y la familia del aluno. Así, esta resultará exitosa si la frecuencia de la conducta alternativa se ve incrementada y por tanto, las conductas problemáticas protagonizarán un descenso en frecuencia mejorando todo ello la calidad de vida del alumno. metadata León González, Catalina María mail katyleon.afal@gmail.com (2022) Diseño de un Plan de Apoyo Conductual Positivo con una alumna con necesidades educativas especiales en el CEIP Concepción Arenal, Cartagena. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Desde la Educación Emocional, y concretamente el Autocontrol Emocional, se propone el diseño de un programa de control de la ira como elemento fundamental para la resolución de conflictos positiva, en 6º de Educación Primaria del CEIP San Juan, de Valdepeñas de Jaén, debido a la falta de empatía, asertividad, de habilidades de comunicación y diálogo y de autocontrol detectado. metadata Lizana Carrillo, María Isabel mail marisalizana.80@gmail.com (2022) Diseño de un programa de control de la ira como elemento fundamental para la resolución de conflictos de manera positiva en el alumnado de 6º Educación Primaria del CEIP San Juan de Valdepeñas de Jaén. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Si la convivencia constituye uno de los pilares sobre los que se cimienta un entramado social, la escuela, como parte de dicho complejo, también participa de la construcción de aquella. Tal es la relevancia con la que cuenta, que está considerada, con acertado y evidente criterio, como un elemento definitorio de la calidad educativa de los centros escolares. No obstante, siguen siendo muchos los perfiles convivenciales que manejan las escuelas basadas en una aplicación de medidas punitivas y, sobre todo, personales, despojando la problemática o conflicto en cuestión del individuo y actuando sobre el segundo.Una alternativa para cambiar dicho paradigma está en la mediación escolar, un procedimiento de resolución y transformación de conflictos que, al igual que en cualquier otro ámbito social, centra sus esfuerzos en el conflicto y en su abordaje cooperativo por parte de los implicados, que reciben la ayuda, no la imposición ni el criterio, de un mediador o mediadora. Dadas la naturaleza de esta y sus implicaciones educativas y pedagógicas, se propone el diseño de un proyecto de mediación escolar denominado #SomosGerardo para el Colegio de Educación Infantil y Primaria Gerardo Diego, situado en la madrileña localidad de Parla, el cual no dispone de este servicio ni se conocen precedentes al respecto, considerándolo, por tanto, una valiosa oportunidad para colaborar en la creación y mantenimiento de un agradable clima convivencial.Esta propuesta pretende articular una serie de aspectos interrelacionados que actúen como eslabones de una cadena única que pueda acoplarse en el mecanismo pedagógico y organizativo propuesto en el plan de convivencia de la institución destinataria. Por lo tanto, se desarrollan una serie de elementos que precisan de una adecuada secuenciación, partiendo de una labor de diagnóstico de la situación y análisis del contexto, ambas empresas seguidas de una justificación teórica que incluye aquellas referencias conceptuales consideradas elementales para argumentar la idoneidad del programa.De igual forma, se propone una serie de estrategias y técnicas de recogida de información que servirá, posteriormente, para adecuar el plan de acción que se desarrolla a continuación, el cual incluye una organizada temporalización que comienza en la gestación del proyecto hasta su posterior aplicación estructurada en fases, pasando por unos estadios intermedios de aprobación del programa por los órganos de gobierno pertinentes, conformación de una comisión oficial encargada y la implantación de un proyecto de formación en centro para los equipos docentes que facilite herramientas y estrategias adecuadas para llevar a cabo las líneas de acción.Así, el diseño del presente proyecto de mediación escolar centra sus miras en una conclusión muy directa: la construcción de la convivencia es cuestión compartida por toda la comunidad y la mediación escolar constituye un aparejo de gran valor que conecta directamente con esta afirmación. metadata Lara Muñoz, Carlos mail profecarlosgd@gmail.com (2022) Diseño de un proyecto de mediación escolar como parte del plan de convivencia en el CEIP Gerardo Diego (Parla, Comunidad de Madrid, España). Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Physical Education and Sport
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español En la actualidad, encontramos en las aulas de Educación Primaria un gran problema de conducta, los alumnos respeten cada vez menos a tanto a sus propios compañeros como a profesores y personal del centro. El tema de los conflictos en el aula está en boca de muchos y a través de este proyecto queremos abordar o solucionar este tema tan actual y de vital importancia. A través del siguiente proyecto queremos proporcionar a todos los docentes de los centros de Educación Primaria un proyecto diseñado para la mejora de estas conductas por las cuales el tema de conflictos o acoso sea eliminado de raíz de una vez por todas. El proyecto está diseñado con el objetivo general de poder ofrecer técnicas y estrategias de mejora de comportamiento en los alumnos a través de la comunicación de emociones y sentimientos. Con estas técnicas y estrategias se pretende conseguir la eliminación de conflictos que se puedan presentar tanto en el aula como en el patio y entre los propios alumnos y los profesores. Aplicando estas técnicas conseguiremos la mejora de la comunicación y la solución de estos conflictos. Si hablamos de metodología, podemos decir que nuestro proyecto se basará en un estudio cualitativo al tercer ciclo de Educación Primaria de un centro escolar de Córdoba formado por unos 150 alumnos a los que se les realizará un estudio para evaluar su comportamiento mediante la recolección de datos (partes de incidencias, castigos, puntos negativos en clase, etc.) antes y después de aplicar las estrategias y métodos de este proyecto, para posteriormente poder comparar los resultados. Se pretende que una vez interiorizado por parte de los alumnos este proyecto, y como resultado a esto, los alumnos sean capaces de resolver sus conflictos de manera independiente o con la guía de algún miembro del claustro, pero siempre dejando a un lado la violencia ya sea física o verbal y centrándose en la empatía y comunicación que les trasmita la otra parte involucrada en el problema. Así la próxima vez se evitaría el conflicto ya que previamente se ha producido una comunicación basada en los sentimientos de los dos partes involucradas. Como conclusión final podemos decir que tras aplicar este proyecto en los alumnos se ha mejorado notablemente el número de conflictos en los que tienen que intervenir los profesores, se ha producido una disminución de las sanciones propuestas para los alumnos ya que se ha producido una mejora de la comunicación. Por tanto, estas estrategias son válidas para que los alumnos mejoran la capacidad empática y con ello la reducción de conflictos, este proyecto quiere sembrar estas metodologías en ellos para que no caiga en saco roto y puedan aplicarlas en situaciones y vidas futuras fuera del centro escolar. metadata Ledesma Revuelto, Álvaro Francisco mail alvaritoledesrevu@gmail.com (2022) Diseño de un proyecto para la reducción de conflictos escolares a través de la comunicación de emociones y sentimientos. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Engineering
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El presente diseño del plan de mejoramiento en el área administrativa de FURGONES EXPRESS la cual se dedica a la fabricación de carrocerías para vehículos automotores y fabricación de partes para vehículos, es organizar el área de dirección de la empresa, la compañía está conformada por más de 60 colaboradores incluyendo su propietario.La organización brinda a sus clientes productos con variedad en tamaños y materiales, colores contribuyendo al transporte de mercancías, alimentos, Y carga en el departamento de Antioquia. En el área administrativa se realizó un diagnóstico, seguido de un plan de mejoramiento donde se aplicó una técnica principal se utilizó la encuesta para conocer la perspectiva de los colaboradores y en la cual nos ayudó a construir la matriz D.O.F.A.Con la información obtenida de los empleados respecto a la calidad del servicio y la ex-pectativa del cliente. Sé desarrollo el organigrama de la compañía, se estableció el manual de funciones de los cargos del área administrativa, se creó la misión, visión de la compa-ñía, se creó los valores y principios de esta.Se crearon estrategias y planes de acción para los empleados con el fin de trabajar en equipo y velar que estos se cumplan.Lo que se concluyó, es de suma importancia implementar el plan de mejoramiento debido a la falta de procesos en la compañía y la relación calidad y servicio es fundamental para la satisfacción del cliente. metadata Lozano Naranjo, Fernando Alejandro mail alejo_lozano7@hotmail.com (2022) Diseño del plan de mejora, en el área administrativa, para la empresa furgo-nes express. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Degree Projects Cerrado Español Evento a nivel Regional con el que promover la educación musical a jóvenes que no tienen fondos para hacer frente a su formación metadata Laza Colina, Noelia mail noelia.laza@alumnos.uneatlantico.es (2021) El Jardín de las Musas. Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.

Thesis Subjects > Biomedicine
Subjects > Nutrition
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El Estado nutricional, hábitos alimentarios y el consumo de alimentosdesencadenantes de síntomas gastrointestinales en pacientes de 30 a 50 años consíndrome de intestino irritable que asisten a la Unidad de Especialidad Médica UNEMESORID en la ciudad Chetumal, Quintana Roo, México, durante el año 2022. El objetivogeneral fue Evaluar el estado nutricional, los hábitos alimentarios y el consumo dealimentos desencadenantes de síntomas gastrointestinales en pacientes de 30 a 50 añoscon síndrome de intestino irritable que asisten a la Unidad de Especialidad Médica UNEMESORID en la ciudad de Quintana Roo – México, durante el año 2022. Se abordóteóricamente al síndrome del intestino irritable (SII), señalando sus datos epidemiológicosy calidad la vida, la fisiopatología, el cuadro clínico y diagnóstico del SII. También se realizóuna interpretación científica sobre la nutrición y dietética, detallando el estado nutricional;la evaluación dietética, el tratamiento dietético para el SII, asimismo, se presentaron loshábitos alimentarios y consumos de alimentos desencadenantes de los síntomasgastrointestinales del SII. La metodología fue cuantitativa con enfoque explicativo, un deinvestigación no experimental transeccional, la muestra fue aleatoria simple conformadapor 63 unidades se análisis, las variables de estudio fueron: sexo, estatura, peso, índice demasa corporal, estado nutricional, SII, síntomas gastrointestinales, hábitos alimentarios yconsumo de alimentos Se utilizó un cuestionario con respuestas estructuradas: datosgenerales, la contextura metropolitan life insurance., la escala de los criterios de Roma III,la escala fecal de Bristol y la pirámide alimenticia de la OMS. La recopilación de datos fuedel 3 al 21 de enero de 2022. Los datos fueron digitados por medio del programa SPSSversión 23 y se utilizó el análisis estadístico descriptivo. Los resultados indicaron que eldesencadenante principal fue el consumo de alimentos en 62(98%), el segundo los hábitosalimentarios con 61(97%), en estos dos indicadores figuraron las grasas, azúcares yalimentos con bajo valor nutricional y el tercer desencadenador fue el estado nutricional en50(79%) pacientes sobresalió de la pre obesidad hasta obesidad tipo II. Se concluyó queuna dieta de exclusión de los hábitos alimentarios y el consumo de alimentos de azucaresnocivas y de grasas saturadas, hidrogenadas y trans, puede mejorar el estado nutricionaly por ende aminoran los síntomas gastrointestinales. metadata Loya Méndez, Astrid mail astrid.loya.mendez@gmail.com (2022) Estado Nutricional, Hábitos Alimentarios y El Consumo De Alimentos Desencadenantes De Síntomas Gastrointestinales En Pacientes De 30 a 50 Años Con Síndrome De Intestino Irritable Que Asisten a La Unidad De Especialidad Médica UNEME SORID, En La Ciudad De Chetumal, Quintana Roo – México, Durante El Año 2022. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español La educación en modalidad presencial se vio afectada por el cierre total de centros educativos como medida preventiva para evitar la propagación del virus a causa del COVID-19. La educación virtual como soporte digital aportó soluciones ante la crisis sanitaria, sin embargo, ante esta situación el alumnado y profesorado a nivel nacional no estuvieron preparados tecnológicamente. En el estudiantado y profesorado de la carrera de Optometría en la Universidad Técnica de Babahoyo existía confusión e incertidumbre por la transición de una educación presencial a una modalidad virtual, lo que se vio influenciado en el aprendizaje autónomo de los estudiantes. El presente estudio tuvo como objetivo analizar la efectividad de un taller didáctico basado en estrategias y técnicas de autogestión de aprendizaje dirigida a estudiantes de la carrera para aportar al aprendizaje autónomo dentro de una modalidad virtual. Este trabajo se enmarca en un enfoque cualitativo y descriptivo con diseño de investigación-acción, basándose en la teoría documental, aplicando la técnica de investigación de campo y el instrumento de la entrevista a 30 estudiantes y 10 docentes. Los resultados mostraron que que los estudiantes de la carrera de Optometría enfrentan muchas dificultades en cuanto al período de transición entre modalidad presencial y modalidad virtual, existiendo la necesidad de orientación académica durante este proceso, así como la promoción de estrategias y técnicas de autoaprendizaje que faciliten el desarrollo como estudiantes independientes y autónomos. Desde el punto de vista del docente se fundamenta en la necesidad de desarrollar hábitos de autoaprendizaje en los estudiantes de la carrera de Optometría, a través de estrategias y técnicas propuestas en el taller didáctico. Los profesores entrevistados consideran que es necesario motivar e interesar a los estudiantes, para que puedan ser responsables de su propio autoaprendizaje, adquiriendo nuevos conocimientos y dando mayor prioridad a la adquisición de nuevos criterios propios a lo largo de la carrera de Optometría. El estudio enfatiza que trabajar de forma independiente es una de las formas más eficaces de desarrollar las habilidades cognitivas de los estudiantes y su habilidad para desarrollar su capacidad crítica. Además, recalca que, para poder aplicar adecuadamente las diferentes técnicas y estrategias de aprendizaje, es fundamental que los estudiantes tengan claro el objetivo final de aprender un tema en particular. metadata Leon Aleman, Juan Carlos mail juankleon.aleman@gmail.com (2022) Estrategias y técnicas de autogestión de aprendizaje dirigida a estudiantes de la carrera de Optometría en la Universidad Técnica de Babahoyo durante el periodo 2020 – 2021. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués Este trabalho tem como foco a educação mediada por novas tecnologias de informação e comunicação, que constituem o substrato de uma nova modalidade de ensino, a educação a distância. A pesquisa teve como objetivo geral conhecer as causas da evasão dos alunos de um curso de habilitação profissional de técnico em automação industrial apresentando uma proposta de intervenção para prevenir ou minimizar o problema. Os enfoques teóricos centrais norteadores da abordagem do problema foram Castells (2018) e o conceito de redes; ciberespaço (Lévy, 2015); educação a distância e trabalho docente (Nunes et al., 2018; Greenan, 2021); estratégias docentes na EAD (Govindaranjan & Srivastava, 2020; Dias, Sava, Farias & Farias, 2018); causas da evasão na EAD (Tinto,1975 citado por Radovan, 2019; Balkis, 2018; Morrow & Villodas, 2018). No que tange à metodologia empregada, a pesquisa teve por base a consulta a banco de dados, abrangendo informações coletadas junto a 161 alunos de 04 turmas de um curso de habilitação profissional de Técnico em Automação Industrial – modalidade EAD oferecido por uma instituição de Manaus, Amazonas, Brasil, matriculados no 1º semestre de 2019. Os resultados da pesquisa permitiram elaborar um perfil dos alunos, identificando-se vários fatores, de ordem pessoal (subjetiva) e exógena (ambiental/social) que podem ter influenciado o alto índice de evasão (60%), registrado no final do exercício letivo. Esses resultados se coadunam com os achados de estudos publicados na literatura, e a partir disso foi sugerido um plano de intervenção baseado na interseção de atores (gestores e professores), de melhorias no âmbito tecnológico (melhoria da interface, comunicação e suporte aos alunos individualmente), com maior calibração do sistema como um todo tendo por base o foco nos aspectos motivacional, interatividade e conhecimento do aluno pelos professores/tutores. metadata Lima Carvalho, Waldenir mail carvalho.waldenir@hotmail.com (2022) Evasão escolar na Educação a Distância, causas e propostas de intervenção: um estudo de caso no curso de habilitação profissional de Técnico em Automação Industrial. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Biomedicine
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El Cáncer Cervicouterino es considerado un cáncer que sí se puede prevenir porque tiene un estado pre-invasivo prolongado y se dispone de vacunas, programas para su detección temprana, como los tamizajes y el tratamiento de las lesiones invasivas es eficaz. Su localización y frecuencia, permite su amplio estudio, pero sigue siendo un problema de salud grave. Bolivia tiene una alta incidencia y mortalidad a nivel mundial y representa un problema para la población y el desarrollo, los centros de atención de primer nivel son los que tienen la labor de ser más cercanos a la comunidad y la prevención, la prueba de tamizaje usado para la detección del cáncer de cuello uterino es el Papanicolaou, el porcentaje de pruebas realizadas es muy bajo, muy pocas usuarias acuden a realizarse el estudio, sobre todo la población joven (mujeres en edad fértil), otro de los problemas es el desconocimiento y incumplimiento de los componentes clave de la prevención, por el personal de salud. El objetivo general del presente trabajo es: Diseñar un programa de salud, para fortalecer la prevención de Cáncer Cervicouterino en el Centro de Salud Pacata, contempla un trabajo integral en un centro de primer nivel, donde se debería atender y solucionar la mayoría de las patologías, el trabajo que brinda a la población en contra de este cáncer es reduciendo el riesgo de infección por el Virus de Papiloma Humano (VPH), con información , educación, promoción, sensibilización, vacunación a niñas de 10-12 años contra el VPH y pruebas de Papanicolaou para la detección. Para conocer mejor el problema se realizó un estudio durante tres meses; los resultados dejaron al descubierto falencias tanto por parte de las beneficiarias (miedos, tabú, falta de confianza en el centro de salud, etc.), como del personal de salud (no brindar información oportuna y adecuada, falta de empatía, falta de calidad y calidez en la atención personal reducido, poner en práctica los lineamientos de prevención etc.). El presente proyecto final, tiene un enfoque profesionalizador, es un diseño de proyecto que pretende mejorar la prevención y el control del Cáncer cervicouterino. La población en estudio son mujeres usuarias del centro de salud que accedan a realizar un cuestionario de forma voluntaria y anónima el muestreo es no probabilístico. En los resultados llama la atención el hecho de que un 98% de mujeres si tiene información sobre el cáncer de cuello de útero, pero no acude al centro de salud a realizarse la detección; el 79% conoce el VPH y la prueba de diagnóstico; el 45% se realizó el PAP hace 3 años y el 5% hace 6 meses; el 63% indica que no se realizó el PAP por falta de tiempo; el 81% indica haberse realizado el PAP en otra institución de salud y no en el centro de salud; el 44% indicó que su médico le indicó realizarse el PAP; al 45% de las mujeres les entregaron el resultado del PAP en 1 semana, pero existen muchos casos en los que se demoró mucho más; el 59% indica que la falta de tiempo es un factor que impide realizarse el PAP; el 59% de las usuarias recomienda que exista celeridad en la entrega del resultado del PAP y el 22% indica que aumenten las fichas para la atención médica. Para el control, prevención y detección del cáncer cervicouterino se tiene lineamientos estratégicos, el conocimiento y cumplimiento de estas directrices nos llevaran a disminuir notablemente el Cáncer Cervicouterino en nuestro país. metadata Lima Urquizo de Mamani, Liliam mail lilita_l@hotmail.com (2022) Gestión Integral para la Prevención de Cáncer Cervicouterino en el Centro de Salud Pacata del departamento de Cochabamba-Bolivia. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Los conflictos forman parte de la convivencia, son parte de la vida, se encuentran presentes en las interacciones de la sociedad debido a las características de los seres humanos en su forma de actuar y pensar. Son constantes los conflictos y enfrentamientos que surgen entre las estudiantes que no saben resolver sus problemas y es en este punto, donde cobra sentido la orientación de este trabajo. metadata Lopez Mejia, Fany Yanira mail fany.lopez10@yahoo.es (2022) Guía de técnicas para la resolución de conflictos Partiendo del análisis de las experiencias de resolución de conflictos y las estrategias utilizadas por los docentes del C.E.B Arnaldo Auld, Roatán, Islas de la Bahía, Honduras. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Este proyecto investigativo de Fin de Master en Educación con Especialización en TIC, se presentan los resultados producto de la investigación que sea pretendido analizar el proceso de cómo los docentes implementan las tecnologías de la información y comunicación TIC en la docencia, que puedan usarse en un grupo de sexto grado en la Escuela Bilingüe Federico Escobar, de Panamá, cuya problemática se enfoca en investigar la inexistencia de datos empíricos sobre la implementación de las TIC en la docencia en un grupo de sexto grado, en su enfoque metodológico se seleccionó una escuela de educación básica en su nivel primario, para la recogida de los datos se realizó a través de diversas técnicas cualitativas, cómo encuesta a los docentes y al cuerpo directivo una entrevista. Entre sus conclusiones destacamos que: la importancia de las TIC y el valor que tienen al ser elegidas para las actividades y clases de la escuela, por medio de la pregunta 5 de la entrevista realizada a la Directora de esta, en la que ella hace referencia de lo beneficioso e importante que son los recursos TIC en la institución. De acuerdo con el segundo objetivo específico, decidimos caracterizar los recursos TIC, y gracias a las herramientas pudimos apreciar que, el 40% de los docentes, están parcialmente de acuerdo con el hecho de que sus estudiantes cuentan con buenas destrezas digitales, es decir, consideran que podrían mejorar. Con respecto al último objetivo específico, gracias a la entrevista realizada a la Directora del plantel, nos fijamos que precisamente, el presentar una propuesta les sería favorable, porque irían a una escuela innovadora donde los diferentes retos de aprendizaje tendrán un nuevo significado para organizar la carga de trabajo, porque con la propuesta de las TIC podrán acceder a la información de manera más fácil y efectiva. metadata Ledezma Quijada Calipoliti, Enelba mail magisterenelbaledezma16@gmail.com (2022) Implementar las TIC en la docencia que deben usarse en un grupo de sexto grado de la Escuela Bilingüe Federico Escobar, de Panamá. Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español En el campo de los Derechos Humanos, en particular de los de cuarta generación, se observa un potencial de desarrollo dogmático que integre distintas áreas del Derecho que permitan superar, en términos teóricos y prácticos, divisiones entre una visión de derecho público y otra de derecho privado para la regulación legal ante los riesgos de las nuevas tecnologías para las personas. En particular, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), deben tener como límite el respeto de los Derechos Humanos que surgen de la dignidad de la persona y se pueden considerar de cuarta generación. Para protegerlos de manera efectiva se consideran un grupo de derechos denominados personalísimos, entre los cuales tenemos el derecho a la identidad personal, que a su vez se relaciona con la identidad biológica y la protección a nivel cerebral del individuo. metadata Lagos Arévalo, Rodrigo Alexis mail rodrigo.abogado.chile@gmail.com (2022) La Cuarta generación de los Derechos Humanos y la protección de los Derechos Personalísimos. Aplicación práctica de acciones y recursos en el Sistema Judicial Chileno. Propuestas post-Pandemia Covid-19. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Esta investigación tiene como objetivo implementar una propuesta de Programa de Educación en Resolución de Conflictos para la mejora de la convivencia escolar, en los estudiantes de Educación Básica del Centro Escolar Católico “Nuestra Señora de Fátima” de San Salvador, El Salvador en el Tercer Trimestre del año 2020. Esto a partir de la identificación de los principales tipos de conflicto y problemas de convivencia que se presentan en los estudiantes del nivel mencionado y del análisis de las actuaciones que se dan en el Centro Escolar ante ese tipo de conflictos y problemas.La escuela libre de violencia es uno de los principales desafíos del Programa El Salvador Educado PESE, siendo este, el principal eje para la prevención. La sana convivencia escolar es uno de los factores más determinantes para que el ambiente sea propicio para el proceso de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles de escolaridad. Aprender a convivir también conforma uno de los cuatro pilares de la educación que menciona Delors (1996) en su informe a la UNESCO, pues la violencia que avasalla en mayor parte a Latinoamérica, y esto atenta contra el avance de la educación en la región. En este sentido, la convivencia escolar se puede definir como el conjunto de dificultades que surgen en las relaciones interpersonales ocasionada por desequilibrios socioafectivos que presentan los miembros de la comunidad educativa (Aguilar, 2012). Así, Funes (2001) propone una genealogía de los tipos de conflictos escolares más reincidentes: La indisciplina, la disrupción, el maltrato entre iguales, la objeción escolar, el absentismo escolar, el vandalismo. Este estudio es del tipo investigación-acción, que propone tres fases para llevarse a cabo: Observar, pensar y actuar (Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio, 2014), las que se traducen en la investigación de la siguiente manera: 1.Fase inicial en la que por medio de la observación y estudio de documentos donde se registran las faltas al Manual de Convivencia se diagnosticó la situación actual del Centro Escolar en el tema de convivencia. 2.Fase intermedia y elaboración del plan, por la que se programa para la integración de la Educación en Resolución de Conflictos3.Fase de ejecución donde con el esfuerzo de trasformar la realidad en época de pandemia, desde la virtualidad, se ejecutó el programa en niños y niñas de Primer Ciclo que reincidieron en problemas relacionados a la convivencia escolar. Los resultados fueron óptimos, el cambio en la actitud y comportamiento de los estudiantes hizo perceptible la apertura a la formación de manera que se mejoró en aspectos como el control de la ira y el enojo, la autoestima, respeto a sí mismo y a las diferencias de los demás, seguir instrucciones. En conclusión, la urgencia por implementar un Programa de Educación en Resolución de Conflictos en todos los niveles educativos es latente y se debe extender a una formación diligente no solo para los estudiantes, sino para las familias y principalmente los docentes. Por esta razón el producto de esta investigación es la propuesta de un Programa en ERC en los estudiantes de Educación Básica del Centro Escolar Católico “Nuestra Señora de Fátima” de San Salvador, El Salvador en el Tercer Trimestre del año 2020. metadata Linares Zelaya, Claudia Beatriz mail cblinares1982@gmail.com (2022) La Educación en Resolución de Conflictos y problemas de convivencia, en los estudiantes de Primer Ciclo de Educación Básica del Centro Escolar Católico “Nuestra Señora de Fátima” de San Salvador, El Salvador en el Tercer Trimestre del año 2020. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Los conflictos en educación son una cuestión con la que debe lidiar a diario el personal docente. Por ello, el proyecto está orientado hacia el estudio de los diferentes tipos conflictos que se producen en el centro educativo a diario, en sus diferentes zonas, aula, baños, patio, entradas y salidas. De este modo, se han utilizado diferentes estrategias tanto para la resolución de los conflictos, como para la prevención de estos. Así, se plantea en el proyecto como objetivo general el diseño de una propuesta de trabajo basada en la inteligencia emocional para mejorar la resolución de los conflictos en el alumnado de 5º curso de educación primaria. Para poder conseguir este objetivo se plantea una recogida de información sobre los conflictos que se dan en los diferentes momentos y escenarios de la jornada escolar con la utilización de diversas técnicas e instrumentos. En función de los resultados que se han obtenido, se ha diseñado la propuesta que ayudará a mejorar las relaciones interpersonales del grupo y a reducir los conflictos que suelen producirse en el centro escolar. metadata López Ramos, Consuelo mail jlrcvl@hotmail.com (2022) La Inteligencia Emocional en la Mejora de la Resolución de Conflictos en el Alumnado de 10 Años del CEIP Carlos I en Dos Hermanas. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Para la elaboración de este proyecto, se escogió como tema principal Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y su relación en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes del segundo semestre de la carrera de enfermería de la Universidad Metropolitana de la ciudad de Quito – Ecuador en el primer semestre del 2021. Cuando hablamos de TIC en la educación es un elemento globalizado donde el desarrollo se centra en el sector educativo en la actualidad se dispone de dispositivos electrónicos capaces de almacenar procesar y editar cualquier tipo de información, no importa la especialidad, se tiene acceso a toda esa información de manera ágil, donde surgió la problemática de demostrar si las TIC (Tecnologías de la Información y comunicación) tienen relación con el proceso de enseñanza-aprendizaje, detallando la mayor cantidad de información textual, en el capítulo 1 marco teórico donde se expondrá opiniones e investigación de otros autores, estas citas se rigen bajo la norma APA 7ma edición, una vez terminado con todo el texto necesario para guiar al documento a emplear la metodología de investigación que corresponde al capítulo 2 del proyecto de investigación para este proyecto se aplicó la metodología cuantitativa con un tipo de investigación descriptivo y transversal, a la vez que se utilizó como herramienta para recolección de información encuestas, donde se escogió como población a los estudiantes de segundo semestres de la carrera de enfermería de la universidad metropolitana de quito, y la muestra fue de 89 encuestas aplicadas, una vez recolectada la información se procederá a analizarla y dar una explicación breve de lo hallado, después de analizar las 27 preguntas se llegara a la conclusión dependiendo de los resultados obtenidos en este apartado final de la investigación donde se expondrán todo el progreso de la investigación, así como los problemas que surgieron y las novedades. metadata Llamusca Aspiazu, Eduardo Francisco mail eduarfrancis@hotmail.com (2022) Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y su relación en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes del segundo semestre de la carrera de enfermería de la Universidad Metropolitana de la ciudad de Quito – Ecuador en el primer semestre del 2021. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués O objetivo desse trabalho é discutir desafios encontrados para o ensino da matemática em um contexto bilíngue em que a mesma é lecionada em inglês. Trata-se de uma pesquisa para coleta e análise de dados empíricos referentes ao ensino e aprendizagem de matemática, através do inglês como veículo de formação. Pensar na educação bilíngue em um viés na qual a matemática está sendo ensinada possibilita uma autoavaliação sobre esse processo corroborando para possíveis transformações no contexto educacional bilíngue. metadata Lisboa Machado, Alini mail alini.lisboa@hotmail.com (2022) O ensino da matemática em um contexto bilíngue em que a mesma é lecionada em Inglês. Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El desarrollo de esta investigación se enfoca en un análisis cualitativo. de tipo analítica, orientada a establecer el impacto que tiene la aplicación de la plataforma de educación virtual, en la carrera de Radiotecnologia de segundo periodo año 2022, como una opción de solución para los problemas actuales como es la pandemia del COVID 19, que se presentan para desarrollar el plan de la carrera. Esta investigación se realizará mediante la recopilación, el análisis e interpretación de datos, que permitan la descripción clara y precisa y la comprensión de dichas condiciones de manera adecuada. metadata Leiva Gomez, Otilia Pamela mail pamelaleiva30@yahoo.es (2022) Optimización en la modalidad virtual que satisfagan la percepción de los estudiantes de la carrera de radio tecnologías de la universidad Nacional Autónoma De Honduras en el segundo periodo académico del año 2022. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Engineering
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El presente TFM indaga y analiza pormenorizadamente los riesgos asociados al desempeño docente en un centro educativo de secundaria, enmarcado geográficamente en Roquetas de Mar, provincia de Almería, España, involucrando en dicho análisis a toda la comunidad educativa al completo y revisando el plan de autoprotección del centro.Por ello, el objetivo general fijado con tal fin es discernir cuáles son los riesgos a los que se encuentran expuestos los distintos sectores de dicha comunidad, tanto el profesorado, como la dirección del centro y el alumnado, y proponer una serie de mejoras al plan mencionado. La labor docente en los centros de educación secundaria conlleva múltiples responsabilidades, entre ellas, la de minimizar la exposición de la comunidad educativa a riesgos. Con tal finalidad, se ha propuesto la metodología mixta puesto que, el diseño de proyecto se basa en datos previos del centro, tanto cualitativos como cuantitativos, para realizar una propuesta de tipo exploratoria que presente unos resultados relevantes y claros. La población objeto de estudio será la comunidad educativa de un centro de enseñanza secundaria de Andalucía, en torno a 500 personas. El día a día en los centros educativos se producen continuas interacciones entre profesorado, alumnado, equipo directivo, administrativos y tutores legales del alumnado. Este conjunto de personas conforma la denominada comunidad educativa, y a cada uno de los componentes de dicha comunidad, el profesorado debe brindar un servicio específico. En análisis del sector llevados a cabo por distintas plataformas y sindicatos, se destaca que el profesorado es uno de los cuerpos profesionales con mayores índices de estrés y sobrecarga, comúnmente asociado a la sobreexposición a tareas y responsabilidades.Este proyecto ha incluido en su desarrollo, el análisis de los riesgos en el entorno docente y diseño de planes de prevención de los mismos, pero también potenciales afecciones al equipo docente por el desempeño de su labor como profesores y responsables. De dicho diseño se han obtenido, entre otros, los siguientes resultados principales:-El plan de prevención de riesgos laborales de años anteriores puede ser mejorado-La exposición a riesgos psicológicos del personal docente no se refleja en el plan de riesgos-No se lleva a cabo un correcto seguimiento del plan de prevención de riesgosEn conclusión, este TFM puede afirmar que se hace imprescindible revisar el plan de riesgos laborales del centro de cara al próximo curso, incluyendo un apartado que vele por el bienestar psicológico del profesorado. metadata López Cardenete, Pablo mail plcardenete@gmail.com (2022) Plan de prevención de riesgos para el centro educativo IES Sabinar de Almería. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español se vuelve muy importante este proyecto, debido al gran alcance que se puede obtener y mediante el uso de herramientas de información y administrativas para la toma de decisiones, ayuda a fortalecer la empresa Lomefilm en las áreas económica y comercial. la planificación e implementación adecuadas de un plan de marketing le permite a la empresa Lomefilm definir y abrir nichos de mercado importantes para el desarrollo y la implementación futura de sus servicios de Producción Audiovisual.La creación de estrategias para el desarrollo de un plan de marketing, determinará las necesidades y oportunidades para los clientes potenciales en este sector. Proponer un plan estratégico para la empresa de servicios audiovisuales Lomefilm puede mejorar el desempeño interno y externo. Con la experiencia combinada a nivel administrativo y como productor audiovisual, el impacto en el contexto será grande, innovador y penetrante, que se puede ver en comparación con los competidores inclusive de otras zonas que están presentes en el campo de la producción audiovisual, un factor que es interesante al contar también con el conocimiento de las características operativas, socioeconómicas y culturales de la región. metadata Lomellin Botero, Harold mail harlomelin@gmail.com (2022) Plan estratégico para la empresa Lomefilm en la ciudad de Cali y su área metropolitana. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español En este trabajo de fin de máster se presentan los resultados de un proyecto de investigación en el que se ha pretendido analizar el proceso de un Programa de Capacitación para Fortalecer las Competencias Didácticas Tecnológicas de los docentes del Centro Tecnológico del Valle de Aguán de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH-TEC AGUÁN) en el Periodo 2021. Se parte de la relevancia actual de fortalecer las competencias didácticas-tecnológicas y la necesidad de explorar el tema en el contexto del estudio, que con los resultados se beneficiará a los docentes y finalmente los estudiantes ya que en ellos se ve reflejado el aprendizaje obtenido, cuando el docente tiene un mejor desempeño e integra y optimiza sus conocimientos y recursos tecnológicos en sus enseñanzas, está contribuyendo al desarrollo intelectual de sus educandos para insertarlos al mundo laboral del país. Se tuvieron en cuenta los aportes teóricos de estudios sobre competencias tecnológicas didácticas, desempeño docente e integración de las TIC para la planificación de una investigación con metodología no experimental, contexto de carácter transversal descriptiva explicativa, enfoque cuantitativo, población de 32 docente y el procedimiento utilizado para cumplir los objetivos fue el instrumento tipo cuestionario con la herramienta Google Form, aplicado mediante la técnica de encuesta., con la finalidad de obtener información de las competencias didácticas tecnológicas que poseen los docentes de UNAH-TEC AGUAN en el proceso de enseñanza-aprendizaje durante la implementación de las clases virtuales en el Periodo 2021. Los resultados más relevantes de esta investigación indican que es necesario consolidar las acciones mediante un programa de capacitación a fin de implementar acciones de formación docente en el campo tecnológico, con estrategias didácticas pedagógicas, que contribuyan a la integración de la virtualización de los espacios de aprendizaje, fortaleciendo así las competencias de los docentes. metadata Lagos Cerrato, Wendy Abigail mail abigail.lagos@yahoo.com (2022) Programa de Capacitación para Fortalecer las Competencias Didácticas Tecnológicas de los docentes del Centro Tecnológico del Valle de Aguán de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH-TEC AGUÁN) en el Periodo 2021. Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Actualmente, en el siglo XXI, vivimos en una sociedad cambiante, donde los problemas de convivencia forman parte del día a día en los centros educativos. Es por ello que la finalidad de este proyecto es el diseño de un programa de mediación escolar para resolver y prevenir los conflictos de manera pacífica en los centros de educación primaria. Los programas de mediación escolar tienen como objetivo principal, entre otros, reducir la violencia o en su defecto, los niveles de violencia, así como mejorar la convivencia y enseñar habilidades para la resolución pacífica de problemas a través de la participación, la colaboración y el diálogo. Se hace necesario hacer de los centros escolares un lugar privilegiado de crecimiento personal, donde el alumno se involucre buscando su bienestar psíquico y donde se inculque la cultura de paz, dando importancia a los principales valores de la vida: tolerancia, respecto, solidarias, buscando la integridad de las personas. metadata López Jiménez, María Teresa mail teressamorenita84@gmail.com (2022) Programa de mediación escolar en un centro de educación primaria, CEIP playa blanca, Lanzarote. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El presente Trabajo de Fin de Máster consiste en un diseño de una propuesta para Realización del diseño de propuesta para paliar los problemas y conflictos surgidos entre alumnos en un aula de 3º Educación Primaria. Para poder desarrollar este trabajo, se ha tenido en cuenta tanto la práctica como la teoría, ambos aspectos han sido necesarios para desarrollarla Cómo objetivo general destacar: Realizar el diseño de una propuesta para paliar los problemas y conflictos surgidos entre alumnos en un aula de 3º Educación Primaria. metadata Lozano Clavijo, María mail maria.loz.96@hotmail.com (2022) Realización del diseño de propuesta para paliar los problemas y conflictos surgidos entre alumnos en un aula de 3º Educación Primaria. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Este trabajo de fin de máster tiene como finalidad desarrollar un programa educativo demodificación de conducta y establecimiento de habilidades sociales y emocionales parael alumnado que presenta Necesidades Específicas de Apoyo Educativo en el ámbitoescolar. En los diferentes sectores de la comunidad educativa se hace cada vez máspatente la inquietud y la preocupación por del deterioro de la convivencia en los centroseducativos y el aumento de los conflictos. En el ámbito educativo la resolución deconflictos se dirige a proporcionar a los educandos estrategias y habilidades que lespermitan afrontar los conflictos pacíficamente y dotarles de un entorno educativo segurodonde desarrollarse íntegramente. Este trabajo está basado en la elaboración de unapropuesta de intervención educativa que ha tenido lugar en el aula de apoyo a laintegración de la etapa de Educación Primaria, donde se ha llevado a cabo una serie deactividades que pretenden facilitar a los alumnos herramientas que mejoren su resoluciónde los conflictos y que ayuden a conseguir un clima positivo para su desarrollo integral. metadata León Morillo, Elisa mail elisa_-LM@hotmail.com (2022) Resolución de Conflictos y Mediación con el alumnado que presenta Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Biomedicine
Subjects > Comunication
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Este estudio satisfacción laboral y desempeño laboral en los profesionales de Enfermería que laboran en el área Tocoquirúrgico del Hospital Teodoro Maldonado Carbo de Guayaquil. Tiene una base teórica ya que brinda los conocimientos para comprender la realidad de la satisfacción laboral y su relación con el desempeño laboral entre los profesionales de enfermería del área obstétrica del Hospital antes mencionado. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la satisfacción laboral y el desempeño laboral entre los profesionales de enfermería que laboran en el área Toco quirúrgico del Hospital Teodoro Maldonado Carbo de Guayaquil, mayo-julio de 2021. El estudio fue de prevalencia y correlacionados. De 56 trabajadores, se utilizó el Cuestionario de Chiang para medir la satisfacción laboral y la herramienta de Evaluación de Desempeño y Comportamiento. Resultados: Se encontró una asociación significativa (pandlt; 0.05) entre la satisfacción laboral y el nivel de desempeño laboral con una correlación débil y un negativo (R = 0.169), relacionado con la dimensión de satisfacción laboral con el desempeño laboral es significativo (pandlt; 0.05 ); el nivel de correlación es negativo y muy bajo (R = 0.183), el nivel de satisfacción con el entorno laboral real y el desempeño laboral es significativo (pandlt; 0.01) con una correlación débil y negativa (R = 0.213), en dimensiones de satisfacción con la forma en que trabajan y su desempeño en el trabajo es significativa (pandlt; 0,05); el nivel de correlación es débil y negativo (R = 0,200), el nivel de satisfacción sobre oportunidades de desarrollo y desempeño laboral es significativo (pandlt; 0,05) con correlación muy débil y negativa (R = 0,18), Conclusión: hay una relación entre la satisfacción laboral y el desempeño laboral; obstante, es de grado bajo y negativo. metadata Liberio Barco, Victoria Yahaira mail yahy-24@hotmail.com (2022) Satisfacción laboral y desempeño laboral en los profesionales de Enfermería que laboran en el área Tocoquirúrgico del Hospital Teodoro Maldonado Carbo de Guayaquil, durante mayo – julio del 2021. Masters thesis, UNSPECIFIED.

M

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Inglés The main aim of this research is to develop an action research for designing and implementing an EFL B1 communicative and task-based material design and analyzing its impact on a group of 17-25-year-old students. Throughout the theoretical framework in the paper, you will be able to understand what Task Based Approach is. Besides, we will review the different principles of this approach, its type of materials and the specific sequence of activities it requires. Also, we will understand why it is important and what kind of advantages and disadvantages we can encounter.This project was applied in Universidad Técnica Nacional (UTN) in Costa Rica with a group of youngsters to establish how new and innovative creative activities and materials could interact with this target group and what kind of effects and data we could gather from their experience. This project used a mixed method approach. Due to the pandemic, the research was carried out virtually. Besides, questionnaires and direct observation were applied to collect information, these helped to obtain available data to explain in the results section that these materials and activities were very effective despite of working virtually. The project includes a booklet guide with innovative materials and alternative activities with their specific instructions on how to use them. This includes the plan carried out and the activities used in the research to obtain the data. Thanks to this class done useful results were gathered. In this section, we can realize that the project was effective, the materials and the activities used worked properly within the students' interaction.Communication was successful despite of the circumstances. However, it also shows that there is always room for improvement. Therefore, a series of conclusions and recommendations are stated at the end of the research. Basically, they describe that Task Based is highly effective for communication, although it requires autonomy and responsibility from students. Careful planning is a must. Materials need to be related to real life experiences. Teachers need to promote interaction and be facilitators in the process while including the four skills and making learners take risks with motivation. This is just a short summary of the project, yet you are invited to review it closely through the paper. metadata Madrigal Rodriguez, Steven Gerardo mail stevengmr11@gmail.com (2022) An Action Research for Designing and Implementing an EFL Communicative and Task Based -gn in a Group of 17-25-year-old Students. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Inglés This action research aims to enhance an EFL B1 Composition Class group by implementing nominalization and academic writing practices. It begins with a preliminary development diagnosis to evaluate the group's learning requirements and an analysis of present writing techniques and academic writing obstacles. This research topic will be produced utilizing several approaches and a case study. Thirty-five students, ranging in age from 20 to 24, were chosen from the EFL Program's English Composition Class for this study. A more in-depth understanding of the phenomena was acquired by gathering qualitative and quantitative data. The findings of this study were crucial in designing appropriate activities, tools, and material for EFL writing, which is one of the objectives of this EFL writing. One half expressed that they attended this course because it was required, and the other half wanted to learn how to write a paragraph. Only four students (16.7 percent) enjoy the writing course, whereas nine (37.5 percent) desire to improve their writing literacy. Although students have a theoretical understanding of nominalization, nominalization still dominates the texts due to L1 effects, highlighting its centrality in this discourse. They appear to be aware of the survey's themes; nevertheless, some students always voice their dissatisfaction, and it is at this point that we must explore the cause of these replies and offer alternative remedies is evident that the students know the concept of nominalization; however, this becomes contradictory because it was the observer in some of the exercises, and they are still confused about when and how to use it. metadata Molina Nuñez, Gerardo Antonio mail gerardo.molina@unah.edu.hn (2022) An Action Research for Implementing Nominalization and Academic Writing Strategies in an EFL Composition Class at the National Autonomous University of Honduras. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Inglés This Final Project consists of an action research which navigates on the potential benefits of pragmatics in the field of education, particularly with a group of B2 non-native English students from 4th ESO, in order to ascertain the extent of how communication according to the rules of pragmatics and discourse analysis can contribute as improvements to the development of all four integral skills, with an emphasis on Speaking and Listening. metadata Marín Cruz, Salomón Bencomo mail sbmc_98@hotmail.com (2022) An Action Research for Implementing Sociocultural and Pragmatic Connotations Discourse Analysis in an B2 ESL Class for Developing Both Oral Production and Comprehension. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Inglés This action research analyses the impact of web-based individual and collaborative writing tasks in English online lessons and collects students’ perceptions about their own writing development after performing those tasks. The participants of this research are university students, who are studying and training to become school teachers, in this sense, they evaluated these types of web-based writing tasks from both perspectives, as pupils and as student teachers. The study begins with a preliminary diagnosis to develop students' language profiles and their perceptions of writing, later on, some collaborative and individual web tasks were designed and implemented during the 4-week online instruction. After this phase, qualitative and quantitative data corpus was collected to evaluate the effect of the task on students writing development. The findings will serve as a starting point for further investigations about EFL online writing. metadata Morales Jácome, Carmen Elena mail carmitamoralesj@gmail.com (2022) An Action Research for increasing students' engagement while implementing collaborative and individual web-based writing tasks in A2-level students (Pre-intermediate) learning EFL online. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Esta investigación aborda la temática de Ambientes protectores a través de la resiliencia en el Centro Educativo Pueblo Nuevo municipio del Rosario departamento de Nariño Colombia. Describe la complejidad de un contexto rural permeado de actores armados atrincherados de manera esporádica en las instalaciones deportivas contiguas a la escuela rural de enseñanza escuela nueva en la cual se agrupan en una única aula estudiantes de multinivel y diferentes rangos de edad dirigidos por un único docente el cual además tiene a cargo gestionar los proceso de adecuación de la escuela con apoyo de la comunidad, sin lograr los resultados esperados, al respecto se formula el siguiente objetivo general de la investigación: Diseñar la propuesta red de guardianes de entornos protectores desde la resiliencia para mejorar las habilidades socio afectivas en los estudiantes de la escuela unitaria del Centro Educativo Pueblo Nuevo municipio del Rosario, Nariño durante el año 2022.La metodología empleada para abordar esta investigación es cualitativa de tipo etnográfico, permitiendo una descripción interpretativa de los acontecimientos generados en el territorio comprendiendo que la situación obedece a factores estructurales propios del aislamiento y la ausencia de las instituciones del estado, por tanto en vista de la severidad de la problemática y en busca de preservar la vida en medio del conflicto se pretende generar en los niños habilidades resilientes con las cuales afrontar futuras crisis usando estas experiencias limite no como referentes, estereotipos de aprendizaje violento sino por el contrario como potencialidades la cuales pueden superar incluso limitaciones de retraso escolar ocasionando desventajas cognoscitivas evidentes por las debilidades del procesos de enseñanza escuela nueva ante lo cual se espera el compromiso activo y acompañamiento individual así como colectivo de los padres en la formación de redes de promotores de espacios protectores a través de la resiliencia como estrategia de negociación neutral de los derechos básicos de los niños y la comunidad de la vereda Pueblo Nuevo metadata Muñoz Manso, Elisabeth mail eliza86.mu@gmail.com (2022) Ambientes protectores a través de la resiliencia en el Centro Educativo Pueblo Nuevo municipio del Rosario, Nariño. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español La eficacia de la policía nacional civil en la investigación científica y técnica del delito es un tema profundo que se caracteriza por el que hacer de los distintos laboratorios forenses que se encuentran ligados a la Subdirección técnica científico forense, que se encuentra dentro de la policía nacional civil; estos laboratorios procesan evidencias que provienen de las escenas del crimen a nivel nacional y a través del análisis de estas evidencias se brinda a los entes jurídicos pertinentes las informaciones que sean solicitadas, por ejemplo, la fiscalía general de la república, juzgados, etc.El objetivo principal de este proyecto es la Elaboración de un informe que detalle los factores que soslayan la calidad de los análisis periciales y provocan desconfianza de los procesos investigativos de la Policía Nacional Civil de El Salvador. Este objetivo se ha definido a partir de la necesidad de conocer el estado actual de las instituciones encargadas de realizar análisis periciales concernientes a la investigación científica y técnica del delito.Para el investigador de este proyecto fue más factible la selección de un diseño de investigación cualitativo, pues el campo a investigar se encuentra desarrollado mínimamente, la información al respecto es escasa y si dicha información existe se encuentra resguardada por las instituciones que actúan es estos ámbitos a través de la declaración de informaciones reservadas del estado. A escases de información debemos añadir que en tiempos recientes no existen investigaciones fiables que permitieran el desarrollo a partir de fuentes más específicas al respecto.Respecto del diseño de la investigación se optó por el diseño explicativo, que consecuentemente a la insuficiencia de información estadística, permitirá al investigador explicar la situación actual de la STCF, a través del uso de la técnica de las entrevistas orales lo que brindará al lector una imagen general sobre el funcionamiento y actualidad de la investigación técnico científica llevada a cabo por el STCF. Por esta razón los instrumentos utilizados por el investigador para la recopilación de información son las entrevistas y la consulta a los manuales utilizados por la totalidad de laboratorios, así como los manuales generales de la STCFLos procedimientos a utilizar siguen un orden lógico de acuerdo a la obtención de la información deseada: 1. analizar la información disponible en los catálogos de servicios institucionales, 2. Aislar las variables de estudio, 3. Recopilar mayores detalles a través de las entrevistas, 4. comparación de la información obtenida, y 5. la elaboración de un informe que detalle los elementos encontrados y sus posibles soluciones.Los resultados obtenidos son cuando menos inesperados de acuerdo al diseño establecido por el investigador, pues el surgimiento de variables no previstas condujo a resultados que reflejan la situación que vivió El Salvador en materia de seguridad pública tan solo unos años atrás. Gracias al surgimiento de esta información como dato principal es preciso señalar que la eficacia de la investigación depende de muchos factores que van más allá del trabajo de laboratorio. metadata Morales de Rodríguez, Blanca Aída mail aidamorales77@hotmail.com (2022) Análisis de la Eficacia de la Policía Nacional Civil en la Investigación Científica y Técnica del Delito. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El tema que aborda la investigación es sobre el análisis de proyecto arquitectónico y educativo en instituciones privadas para combatir la deserción escolar, caso colegio Despertar Bilingüal School, en la ciudad de Bogotá, Colombia, donde se específica que la problemática latente sobre las instituciones educativas que no presentan un diseño adecuado para la impartición de un servicio educativo de calidad que genere apropiación por parte de la población juvenil, crean poco interés formativo y permean una afectación directa a la calidad educativa.Con el objetivo de analizar la principal razón de la deserción y el poco interés educativo por parte de los jóvenes para identificar los lineamientos que influyen arquitectónicamente en las instituciones educativas en la zona sur-oriental de Bogotá, se estudió el caso y se desarrolló un marco teórico que busca enfocar la dinámica que existe entre la pedagogía y la arquitectura. Esta se divide en el enfoque de los conceptos pedagógicos generales para la función y la ejecución de la educación, enlazando los conceptos de arquitectura y de diseño escolar que se evidencia en las instituciones aterrizándolos a la ciudad de Bogotá en la zona sur oriental donde se presentan institutos oficiales y no oficiales con referentes latinoamericanos más relevantes del siglo XX y siglo XXI. La metodología que se presenta es mixta, donde se desarrolló un estudio no probabilístico, tomando en cuenta variables específicas con base al caso de estudio el colegio DBS.Acorde a los resultados brindados a través de talleres y ejercicios de relación entre los estudiantes y los docentes se concluye, que, aunque se puedan realizar proyectos arquitectónicos para aumentar el desarrollo pedagógico de los colegios privados, claramente poseen problemas de área para poder ampliar su oferta académica, lo que generan sedes dispersas en pro de cumplir con la normativa establecida por el POT y los desarrollos del plan maestro educativo de la ciudad. metadata Martinez Forero, Ruben Dario mail rumarfo17@gmail.com (2022) Análisis de proyecto arquitectónico y educativo en instituciones privadas para combatir la deserción escolar, caso colegio Despertar Bilingüal School, Bogotá, Colombia. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Biomedicine
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El ecosistema en todo el mundo facilita recursos básicos para sobrevivir. El Futuro depende de la diversidad biológica: los animales, plantas, bosques, mares, y demás ecología del mundo. De ellas suplimos nuestras necesidades primordiales como los alimentos, fármacos, agua, etc.En los últimos tiempos el gran desarrollo en el turismo ha aumentado a gran escala, perjudicando las áreas protegidas. En la Republica Dominicana el turismo representa una gran importancia para el país, considerando el turismo sostenible o ecoturismo. En este sentido, el proyecto que se presentara a continuación examina las zonas protegidas del país, tratando de llegar a análisis con referencia a las particularidades del publico que visita estas áreas. Nuestro objetivo general es a través de la investigación conocer la situación actualizada del ecoturismo, mediante revisión de documentos y actividades de la zona para poder analizar el movimiento ecoturístico de Punta Cana.En nuestros objetivos específicos es determinar si el conocimiento del medio ambiente y las actividades hacia el ecoturismo son variables conceptuales apropiadas para medir las percepciones de los ecoturistas en las áreas protegidas, analizar si los servicios de los recursos son variables conceptuales apropiadas para medir las satisfacciones de los ecoturistas en las áreas protegidas y evaluar la consistencia interna y la validez de instrumento de medida para el valor hacia los recursos ecoturísticos. metadata Mota Silvestre, Kary Andiana mail Kary.mota@me.com (2022) Análisis del Ecoturismo en Punta Cana, Republica Dominicana. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués A presente pesquisa buscará responder à seguinte inquietação: Quais os princípios e práticas precisam ser inseridas na formação dos professores para que promovam a aprendizagem colaborativa? E como objetivo geral descrever uma proposta de formação de professores pautada nos processos educativos colaborativos, da valorização do trabalho em coletividade para aprimoramento da aprendizagem. O estudo será embasado teoricamente em: Torres; Irala (2014). Guará (2009), Fossile (2010), Piaget (2007). Marques (2002), Vasconcelos (2012), Morin (2013), Novoa (2009), Santos; Oliveira (2015), entre outros. Trata-se de uma pesquisa de natureza exploratória, qualitativa, através de um estudo de caso, onde busca – se – às técnicas e informações adequadas, numa relação estreita com a pesquisa e o objeto pesquisado. À técnica de coletas de dados foi um questionário, sendo disponibilizado em formulário eletrônico através do aplicativo gratuito Google Forms, um aplicativo integrante da plataforma Google Drive. Os resultados apontam que cabe ao professor mostrar uma postura consciente e oportunizar aos estudantes uma aprendizagem colaborativa que promova a construção do saber por meio da colaboração, em que os estudantes participem de atividades em pequenos grupos desenvolvendo habilidades de pensamento elaboradas aumentando o potencial de aprendizagem de cada membro. Conclui-se que, a aprendizagem Colaborativa é uma transformação de comportamento que resulta da experiência e da adaptação do ambiente que o Professor torna essencial para oportunizar aos estudantes a aquisição do conhecimento. metadata Marques Ferreira, Leurismar mail leurismarmarques@bol.com.br (2022) Aprendizagem Colaborativa em Formação de Professores. Estudo de caso no Campus Catu-Ba do IF Baiano, Brasil. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués O Empreendedorismo oferece graus elevados de realização pessoal, somado com sonhos e impulsionados pelo desejo de uma estabilidade financeira diferente do cenário de crise resultante de desempregos ocasionados pela pandemia covid-19. Recentemente os acessos ao empreendedorismo têm se tornado ainda mais crescente pelas habilidades e competências motivados em diversos perfis para ser dono do próprio negócio, seja pela necessidade ou oportunidade. Sabe-se que o empreendedorismo também caminha paralelamente a muitos desses sonhos seja em dirigir um negócio próprio independente ou até mesmo operar um negócio já consolidado chamado de Franquia existente no mercado com um modelo de operação formatado e comprovado com sua performance empresarial. Este estudo tem por objetivo analisar a influência e a força do empreendedorismo de franchising no Brasil comparado ao mercado de empreendedorismo negócio próprio independente. Analisando o material em estudo, o mercado de franquias apresenta um plano completo estratégico de negócios afim, de assessorar os franqueados, ponto chave diferencial comparado ao empreendimento em negócio independente. O que torna a franquia uma opção de empreendedorismo mais atrativa para investir, de baixo risco e mais chances de sucesso no mercado. Para isso realizou-se investigação qualitativa, pesquisa descritiva de sua natureza básica acompanhado de pesquisa bibliográfica, no objetivo de coleta de dados para apresentar o mercado do franchising comparado a negócio independente. De base aos argumentos analisados, percebe-se que pela clareza de informações e a credibilidade desse mercado de franquias, é uma oportunidade de negócio com investimento acessível e de baixo risco, diversos segmentos para todas classes sociais adentrarem ao empreendimento. Mercado este de franquias, atrativo pela rede de assessoria contínua ao franqueado com bons índices de sobrevivência no mercado. metadata Medianeira dos Santos Gonçalves, Andreia mail andreia_marketing@hotmail.com (2022) As Franquias e suas forças no empreendedorismo, e as Financeiras de Crédito como opção de negócio. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Inglés This Final Project presents a proposal for a didactic unit to be implemented in a class of the third year of Compulsory Secondary Education based on the idea that a foreign language is learned by using it. For this reason, the proposal is made up of a series of activities based mainly on the Communicative Approach and following the Task-Based methodology. In addition, metacognitive strategies that the teacher should follow to successfully achieve the application and implementation of the unit of work have been taken into account and described. metadata Mihi Ricoy, Paula mail pmihiricoy@gmail.com (2022) A B1 communicative and task-based Efl material design for a didactic unit developing metacognitive strategies and communicative skills in upper secondary students. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español En la dinámica con que se desarrolla el mundo educativo digital actual, se hace imperante la constante capacitación magisterial para estar acorde a las necesidades de los nativos digitales de la modalidad de secundaria regular, para lograr integrar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la acción didáctica, primordial para alcanzar competencias digitales aplicables en su interacción con los demás.No obstante, pese a que se pregona la relevancia de las herramientas digitales y las políticas educativas del Ministerio de Educación (MINED) nicaragüense señale la transversalidad del componente digital, resulta contradictorio que algunas instituciones de enseñanza carezcan de medios tecnológicos modernos y haya docentes que se muestren renuentes a la alfabetización digital. Ante tales circunstancias surge la necesidad de realizar investigación denominada “Competencia Digital en Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) desarrollada por estudiantes de educación secundaria para el mejoramiento de la Calidad Educativa”, persiguiendo el objetivo de evaluar una propuesta metodológica transversal para el desarrollo de la Competencia Digital de estudiantes de Educación Secundaria.En el proceso de recopilación de información se procedió a las consultas bibliográficas para avalar la cientificidad de la investigación, así mismo se realizó a través de un enfoque mixto, donde se aplicó la observación y encuestas a estudiantes y docentes para conocer la percepción que se tenía acerca de la situación de la competencia digital. Para el análisis y procesamiento de la información se consideró la utilización del Statistical Pacage for the Social(Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales) o mejor conocido como IBM SPSS Statistics que sirvió para la generación de gráficos que luego fueron analizados para alcanzar la comprensión total del fenómeno en estudio.De acuerdo a los resultados obtenidos, en la institución educativa se ponen en práctica las herramientas tecnológicas, sin embargo de una manera reducida debido a equipos desfasados, poca cobertura y acceso a internet, sumado a que sólo un número limitado de estudiantes poseen los elementos necesarios de las competencias digitales y ciertos docentes están renuentes a romper paradigmas debido a que están próximo a jubilarse, lo que entorpece el adecuado funcionamiento educativo.En consecuencia sigue siendo primordial, además de la actualización de los equipos tecnológicos, la utilización de estrategias tecnológicas innovadoras como la WebQuest donde se puso en marcha el análisis, la creatividad, perseverancia y práctica de la netiqueta que sirvieron de base para mantener la armonía grupal y dirigirse a la calidad educativa deseada. metadata Méndez García, Ingris Vanessa mail mendezvanessa10@yahoo.com (2022) Competencia Digital en Tecnologia de la Informacion y Comunicacion (TIC) desarrolladas en estudiantes de Educacion Secundaria para el mejoramiento de la calidad educativa. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español En este trabajo de investigación final de máster se ha intentado hacer hincapié en el conocimiento, análisis e importancia de las emociones de nuestro alumnado de segundo y tercer nivel de la etapa de Educación Infantil, de tal modo, que se han realizado diferentesactividades englobadas en el ámbito de la educación plástica, con el objetivo de conocer las diferentes competencias emocionales de los sujetos. Para ello se han tratado dos variables fundamentales como son: los colores y el tamaño, haciéndose notar una diferencia de edad y de género.Para conocer un poco más a fondo, se ha trabajado acerca de la educación emocional y las competencias emocionales con autores como Bisquerra, Álvarez González, Goleman o Lowendfel, ya que se pueden señalar como los autores más relevantes que han otorgado la importancia de las emociones en las aulas.Para poder obtener los resultados sobre dicha investigación, se ha seguido un proceso preciso y exhaustivo con diferentes pasos; desde el consentimiento por parte de la dirección, equipo docente y familiares del alumnado, como su implicación y participación total en las diferentes actividades propuestas. Obteniendo así las diferencias existentes tanto en género como edad de los discentes.Por último, como parte fundamental de dicho trabajo, vamos a presentar una propuesta didáctica con la finalidad de brindar algunas estrategias metodológicas, las cuales sirvan de ayuda a los profesores de la etapa de educación infantil, y puedan hacer uso de ellas durante su paso por la etapa de infantil. metadata Molina Gómez, Cristina mail cristina_molinag@hotmail.com (2022) Desarrollo de una propuesta para trabajar la Educación Emocional a través de las artes plásticas en la etapa de Educación Infantil. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Portugués RESUMOA presente pesquisa, visa abordar comportamentos típicos e atípicos em crianças de zero a três anos e que poderiam sinalizar possível transtorno do espectro autista e/ou falta de estímulos adequados ao desenvolvimento infantil em decorrência do isolamento social vivenciado na Pandemia de Covid19, bem como ampliar os conhecimentos dos educadores da Escola Municipal de Educação Infantil de Esteio, Rio Grande do Sul, Brasil, sobre tais comportamentos, causas e consequências, de forma a elaborar um programa de capacitação aos educadores da Escola Municipal de Educação Infantil de Esteio, Rio Grande do Sul, Brasil, sobre comportamentos típicos e atípicos em crianças de zero a três anos, em um contexto de pós isolamento social, para melhoria das intervenções realizadas no espaço escolar. Propiciando, desta forma, abordagens teóricas relacionadas ao isolamento social, ao retorno das crianças ao espaço escolar; ao desenvolvimento Infantil de zero a 3 anos; ao transtorno do espectro autista e a Estimulação Pedagógica. Logo, a Pesquisa será desenvolvida a partir de um enfoque misto e através de Projeto de pesquisa-ação-participação, realizada com aproximadamente 40 profissionais, incluindo professores, auxiliares de educação e auxiliares de inclusão da Escola Municipal de Educação Infantil Vivendo a Infância, em Esteio, RS mediante a utilização de instrumentos para coleta de dados, como: Observação participante, google formulários e Grupos focais. Objetivando com estes a Identificação do nível de conhecimento dos profissionais da EMEI Vivendo a Infância em relação ao desenvolvimento infantil e ao transtorno do espectro autista; a identificação dos instrumentos utilizados pelos educadores para constatar comportamentos típicos e/ou atípicos apresentados pela criança no espaço escolar, após isolamento social vivenciado pelas mesmas; a caracterização das dificuldades e necessidades vivenciadas pelos profissionais envolvidos, no atendimento à criança de comportamento atípico e ou autista; o conhecimento sobre intervenções, instrumentos e/ou recursos, utilizados no espaço escolar com a criança de comportamento atípico e ou autista, individualmente e na coletividade, mediante as observações realizadas; a avaliação do interesse e adesão dos profissionais a um programa de capacitação sobre desenvolvimento infantil e transtorno do espectro autista e a criação de um programa de capacitação aos educadores da Escola Municipal de Educação Infantil de Esteio, Rio Grande do Sul, Brasil, sobre comportamentos típicos e atípicos em crianças de zero a três anos e que poderiam sinalizar transtornos do espectro autista e/ou a falta de estímulos adequados ao desenvolvimento infantil em um contexto de pós isolamento social, para melhoria das intervenções realizadas no espaço escolar. metadata Maia dos Santos, Mara Cristiane mail crismaia6@yahoo.com.br (2022) Desenvolvimento Infantil. Reflexões e Intervenções necessárias em contexto pandêmico e pós isolamento social. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Hoy en día, la Educación Inclusiva está ejerciendo su labor en casi todos los centros educativos, pudiendo acceder así al aula ordinaria cualquier educando independientemente de su situación, entorno o contexto. Es cierto que, la educación se adaptará a cada uno de ellos, para cumplimentar todos sus intereses, existiendo así las aulas abiertas. No obstante, siempre participarán en el aula y centro ordinario, evitando la discriminación y la educación segregada. Sin embargo, aun siendo una propuesta integradora que favorece a aquellas personas con Necesidades Educativas Especiales, tiene sus obstáculos, que se hacen necesarios de analizar. Debido a esto, en esta Propuesta de Intervención Educativa, se estudian tanto las ventajas como los inconvenientes de dicha Educación Inclusiva en los centros educativos ordinarios. En cuanto a la metodología utilizada, se lleva a cabo una entrevista como toma de contacto y, además, un cuestionario a todo el profesorado de Educación Infantil del centro examinado. Llegando a la conclusión de que, a pesar de todas sus dificultades, resulta ser una propuesta que beneficia el proceso de enseñanza-aprendizaje tanto de los alumnos/as con necesidades educativas especiales como de sus compañeros/as. metadata Marín Bernal, Ángela mail angelamarinbernal@hotmail.com (2022) Diseñar una propuesta educativa para mejorar la integración de la Educación Inclusiva en todo el ciclo de Educación Infantil del colegio Miralmonte, en Murcia. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Este trabajo aborda la violencia escolar y los conflictos entre pares en sus diferentes tipos de manifestación dentro de las instituciones educativas. El objetivo principal es diseñar una propuesta orientada a reducir los conflictos entre pares a través de la mediación escolar en los estudiantes de 10mo año de básica y 1ro de bachillerato en la Unidad Educativa José Miguel Leoro Vásquez de la ciudad de San Antonio-Ecuador. Se ha utilizado la metodología por enfoque profesionalizador con diseño de proyectos por lo que fue necesario realizar un diagnóstico previo del contexto por lo que se utilizó el cuestionario de convivencia escolar para la no violencia, este cuestionario ha identificado niveles bajos de percepción de violencia en sus diferentes formas de manifestación y, a su vez una percepción positiva en el desarrollo de estrategias para la gestión de la convivencia dentro de la institución educativa. Se concluye que, a pesar de los resultados identificados es necesario continuar con la implementación de estrategias orientadas a fomentar las relaciones interpersonales sanas y la gestión pacífica de conflictos. La violencia es una problemática latente que debe ser abordada contantemente por las autoridades educativas, es por ello que resulta de gran relevancia reforzar las estrategias enfocadas en prevenir problemáticas escolares y fortalecer la convivencia armónica en los espacios educativos metadata Méndez Anangonó, Natalia Marilin mail marilin9596@gmail.com (2022) Diseñar una propuesta para reducir los conflictos entre pares en la Unidad Educativa José Miguel Leoro Vásquez de la ciudad de Ibarra-Ecuador. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Physical Education and Sport
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español La calidad de vida es un componente importante en el ser humano en referencia a su bienestar en general, está rodeada de muchas dimensiones, entre ellas, aspectos materiales de vida, trabajo, salud, educación, ocio, relaciones sociales, seguridad física y personal, derechos básicos, entorno, medioambiente, etc. En la presente investigación se plantea mejorar la calidad de vida, en relación con la actividad física, optimizando el bienestar, el desarrollo físico, personal, intelectual, cognitivo y social en niños de transición entre edades de 5 y 6 años de la Institución Educativa Preescolar Colonitas de Cajasan de Bucaramanga – Santander, mediante el diseño y aplicación de actividades motrices basadas en el juego y el baile, donde se participa con 40 niños. Con el fin de verificar su efecto se aplicó el Cuestionario Fantástico ¿Cómo es mi estilo de vida?, el cual contiene 30 ítems de preguntas cerradas de selección simple y explora 10 dimensiones que evalúan “las áreas de la dimensión humana: física, biológica, emocional, psicoespiritual y sociocultural”; para medir los indicadores de la actividad física se empleó la Técnica de observación estructurada, donde se valoró el avance motriz del niño. El procesamiento y análisis de los datos se realizó con el software estadístico PSPP, mediante histogramas y polígonos de frecuencias. Entre los hallazgos más sobresalientes se destaca que un plan de clase basado en juego y baile despierta el interés en los niños, lo que permite su fácil ejecución, por ende, se logra el avance motriz ideal y mejoramiento en la calidad de vida en relación a la actividad física de los niños objeto de estudio. metadata Mendoza Romero, Deira Eliana mail eliamen16@gmail.com (2022) Diseño de actividades motrices basadas en el juego y el baile y su efecto en el mejoramiento de la calidad de vida en niños de 5 a 6 años. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El siguiente trabajo se encuadra dentro del Máster de Resolución de Conflictos y Mediación, dentro de esta temática se va a desarrollar una intervención basada en un Programa de Mediación Escolar, utilizado como medio para favorecer la resolución de conflictos entre el alumnado de Educación Primaria del centro escolar “El Tomillar” (Málaga). La Mediación Escolar es una estrategia que permite la resolución pacífica de conflictos en el ámbito escolar. Este programa se caracteriza por ofrecer un servicio de mediación entre dos o más personas implicadas en un conflicto, las cuales son incapaces de llegar a un acuerdo por sus propios medios, de ahí la presencia de una persona mediadora la cual será la encargada de guiar el proceso de resolución y ayudar a las partes a encontrar un acuerdo que le dé solución a su problema. Además, este programa nos ofrecerá numerosos beneficios a la comunidad educativa, entre los que podemos destacar: una mejoría de la convivencia escolar, disminución de conflictos, aprendizaje de habilidades sociales, saber escuchar, crecimiento personal, fomento de la tolerancia, etc. El desarrollo de este trabajo se centrará en diseñar como medida principal un Programa de Mediación Escolar para favorecer la resolución de conflictos en el alumnado del curso 5º de Educación Primaria del centro escolar “El Tomillar” en Benalmádena (Málaga). Para su desarrollo se llevará a cabo la elaboración de un diseño de investigación fundamentado en una metodología mixta. metadata Martín Román, María Dolores mail marilo.martin.romann@gmail.com (2022) Diseño de un Programa de Mediación en el ámbito escolar como instrumento para resolver los conflictos en Educación Primaria. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español A lo largo de este documento se exponen las conductas disruptivas que acontecen dentro en un aula del Tercer Curso de Educación Primaria en el Colegio San Estanislao de Kostka en la ciudad de Málaga (España). A través de los resultados obtenidos, se diseñan una serie de sesiones para el grupo-clase destinadas a erradicar las conductas y mejorar las relaciones. metadata Maldonado Gallardo, Marina mail marinitamg94@gmail.com (2022) Diseño de un banco de herramientas para ayudar al profesorado a trabajar y mejorar las conductas disruptivas en el aula de 3º de Educación Primaria en el Colegio San Estanislao de Kostka, Málaga. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El español es una lengua romance, heredera de una parte de la tradición y culturalatinas, conjugada con un toque de influencia germánica, complementada con los ochosiglos de dominación árabe sobre la Península Ibérica. Todo ello hace de la lenguaespañola, un idioma complejo, de significativa diversidad léxica que se duplica máspor cuanto es hablado como lengua materna en cerca de 18 países del mundo, lamayoría de los cuales se encuentra en el continente americano. En este contexto, la preparación y diseño de un curso digital de ELE, aplicado a una de esas variedades del español resulta una manera de contribuir a las muchas propuestas ya existentes para la amplia demanda en la enseñanza de nuestro idioma.El diseño de este curso digital de ELE con énfasis en la variedad de español ecuatoriano propone una manera de acercarse a la enseñanza del español con una marcada intención intercultural práctica, que se evidencia a lo largo de todo el curso. Asimismo, promueve la consideración del aprendizaje en línea como una efectiva forma de renovar la educación actual. metadata Moreno Sánchez, Rut mail rmsanchez0210@gmail.com (2022) Diseño de un curso digital de ELE con énfasis en la variedad de español ecuatoriano, basado en el enfoque por tareas, para alumnos anglohablantes y lusohablantes de nivel B1 del MCER y del PCIC. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Este trabajo es un claro aporte a la tendencia actual que ratifica la mediación como una alternativa eficaz para lidiar con los ambientes conflictivos. En el caso de la mediación escolar, múltiples estudios han demostrado la eficacia y el impacto positivo que tienen los programas de formación de mediadores en las escuelas, como una alternativa para combatir la agresividad, la violencia y los comportamientos disruptivos en los estudiantes. Se propone, con base en lo anterior, un programa de formación de estudiantes mediadores, con el fin de disminuir los índices de conflictos verbales y agresiones físicas, así como otro tipo de conductas disruptivas de los estudiantes de 5to grado del Colegio De la Salle de la ciudad de Cartagena, Colombia. Para ello, se propone una metodología de enfoque cualitativo, con alcance descriptivo, de corte transversal y de diseño fenomenológico, que permitirá dar cuenta de las experiencias, sentimientos y pensamientos experimentados por los participantes durante el proceso. Se espera que el proyecto arroje una guía de implementación de capacitación de estudiantes mediadores, con el fin de replicar el proceso en otros contextos e instituciones educativas. Palabras clave: metadata Martinez Sosa, Xiomara del Carmen mail xiomymartinez2015@outlook.com (2022) Diseño de un plan de entrenamiento de mediación escolar en un grupo de estudiantes de 5° grado del Colegio De La Salle de la ciudad de Cartagena, Colombia. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español A lo largo del desarrollo del presente documento titulado “Taller para prevenir los conflictos mediante la motivación”, trataremos de solventar un problema que hemos apreciado en el CEIP Isabel la Católica, en sus líneas de Educación Infantil y Primaria, especialmente en esta última, existe una desmotivación palpable en la mayoría de sus grupos-clases que ocasionan diferentes conflictos entre alumnos-alumnos, alumnos-profesor y familia-centro. Es importante tratar de dar solución a esta situación puesto que estamos observando que existe un claro perjuicio en el desarrollo integral de sus alumnos, no solo en cuestión de rendimiento académico, sino a nivel social y emocional. No tenemos constancia de que a nivel de centro se haya planteado una solución eficaz, pero si sabemos que algunos maestros de forma individual han tratado de solventar este problema a través de sus diferentes metodologías. Pero consideramos que es preciso crear un plan de actuación a través de la formación de los docentes del centro para dar una solución a este hecho. Por tanto, en esto se basa nuestro proyecto, en formar a los docentes para aumentar la motivación de los alumnos y por ende, sus relaciones sociales, su autoestima y su rendimiento académico. Por último, consideramos que tanto a nivel teórico como práctico, nuestro proyecto conseguirá aportar unos beneficios apreciables a corto y medio plazo, e incluso a largo si se continua la formación continua de los docentes del centro. metadata Martín Rodríguez, Luna mail lunamartinrodriguez12@gmail.com (2022) Diseño de un taller para prevenir los conflictos mediante la motivación en el CEIP Isabel La Católica (la línea, Cádiz)”. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Durante el primer ciclo de educación infantil es donde comienza el crecimiento de los niños/as, su desarrollo físico y psíquico, se producen los primeros estadios de socialización con adultos fuera del ambiente familiar e iguales y comienza la adquisición del lenguaje, por este motivo es una etapa fundamental en su desarrollo. La Educación Infantil pretende la colaboración, entre los profesionales de la educación y las familias, en el desarrollo físico y psíquico, su socialización y bienestar así como el desarrollo de todas sus capacidades como pueden ser, afectivas, sensoriales, motoras, cognitivas, relacionales y sociales. Socialmente la escuela permitirá conciliar la vida familiar y laboral y será un espacio donde comience la etapa educativa en la vida del niño/a. Corresponde a los equipos educativos bajo la dirección de un director o directora de las escuelas infantiles llevar a cabo los objetivos educativos y asistenciales que perseguiremos en esta etapa. El proyecto educativo es la propuesta formativa que servirá de guía a la hora de realizar las acciones y actuaciones que conllevarán a la consecución de los objetivos.El problema abordado en este trabajo de fin de máster es conocer las causas que genera los principales conflictos entre padres y equipo docente de la escuela infantil de Cuevas de San Marcos en la etapa de primer ciclo de educación infantil en España, debido al desconocimiento que tienen los padres sobre las tareas de los profesores, entendiendo los primeros, que son meramente asistencial y los segundos, que también son educativas, significando está etapa los cimientos para una formación académica adecuada. Cómo objetivo general de esta tesis nos planteamos el diseñar una guía informativa para conocer los conflictos y sus causas surgidos por el desconocimiento de tareas educativas que se generan entre padres y profesores en la escuela infantil de Cuevas de San Marcos. Para conseguir ese objetivo general utilizaremos una metodología mixta que nos permita el diseño de la investigación, hasta el punto de diseñar una guía informativa estableciendo un proceso de investigación acción con un corte de investigación transversal. Analizando los resultados obtenido de los cuestionarios que utilizamos para identificar los conflictos y sus posibles causas, observamos un desconocimiento profundo de las tareas educativas que se realizan por parte del equipo docente en la escuela infantil de Cuevas de San Marcos, siendo está una de las principales causas de su frustración como profesional. Establecemos como conclusión más relevante que el conocimiento por parte de los padres de aquellas funciones propias de los profesores en tareas educativas, ayuda a entender que esta etapa, no es sólo un lugar de aparcamiento de sus hijos, sino que es también el lugar donde se fraguan los cimientos para la siguiente etapa educativa, dónde se adquieren aspectos tan importantes como el conocimiento de uno mismo, la socialización, el respeto hacia el igual y profesores y una primera toma de contacto con técnicas y material educativo adaptado a su edad. metadata Manso Crespo, Juan José mail juanjose_79@hotmail.com (2022) Diseño de una guía informativa para conocer los conflictos y sus causas surgidos por el desconocimiento de tareas educativas que se generan entre padres y profesores en la Escuela Infantil de Cuevas de San Marcos. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Nuestro presente Trabajo de Fin de Máster se va a fundamentar en los conflictos escolares y en las diferentes herramientas existentes para resolverlos. Para ello en primer lugar, es necesario incluir una serie de referentes teóricos para entender mejor los conceptos. Por ende, el objetivo general de nuestro trabajo es un diseño de una propuesta de intervención para disminuir los conflictos en un aula de primaria en el colegio Eduardo Sanchiz (Albacete). En cuanto a los principales referentes teóricos nos basaremos en los conflictos, en el Bulllying o acoso escolar y en las diferentes estrategias de resolución de conflictos que existen, siendo todo ello fundamental para entender bien nuestro trabajo. Sabiendo todo ello, la metodología que utilizaremos para nuestra problemática es la mediación entre iguales, con la que obtendremos resultados positivos además de haber podido introducir en el colegio una técnica novedosa de resolución de conflictos que puede que sea utilizada en el futuro cuando sea necesaria. metadata Matoque Haro, María mail mariamatoqueharo@gmail.com (2022) Diseño de una propuesta de intervención para disminuir los conflictos en un aula de primaria del colegio Eduardo Sanchiz (Albacete). Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El trabajo consiste en el diseño de una propuesta de implantación de la mediación como vía para resolver conflictos en una institución educativa que brinda a los estudiantes una comprensión básica de la naturaleza del conflicto, la dinámica del poder que opera en el conflicto y el papel de las emociones en cómo vemos y respondemos al conflicto. metadata Moyano Torres, Manuel mail manuel_moyano11@hotmail.com (2022) Diseño de una propuesta de mediación como vía para la resolución de conflictos y la mejora del clima escolar en un Instituto de Educación Secundaria en Arrecife (Lanzarote). Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Debido a los cambios producidos en la sociedad durante las últimas décadas, se han originado nuevas formas familiares. Entre ellas se encuentran las familias reconstituidas, entendiendo por tales aquellas composiciones en las que, al menos, uno de los miembros de la pareja procede de una unión anterior aportando uno o varios hijos a la nueva composición familiar. Por el aumento que están experimentando, por la complejidad que las caracteriza y teniendo en cuenta que son más propensas a los conflictos, necesitan una amplia atención multidisciplinar que dé respuesta, de forma integral, a sus necesidades. El objetivo general que se persigue con la elaboración de este trabajo es diseñar una propuesta de intervención para reducir los conflictos en las familias reconstituidas, “Servicio de atención integral a familias reconstituidas”. Para ello, se ha proporcionado un cuestionario a docentes del IES Infante Don Juan Manuel, con el objetivo de conocer el nombre de aquellos alumnos que preocupan a los docentes por presentar problemas de comportamiento y/o emocionales, para posteriormente desde el Departamento de Orientación, identificar a qué tipo de familias pertenecen mayoritariamente. Posteriormente, se realizó un análisis de necesidades, por medio de entrevistas a profesionales de mediación y a miembros de familias reconstituidas. Así, a partir de esta información, se diseña un servicio dividido en tres áreas: la primera está destinada a la sensibilización y difusión de la mediación y del propio servicio; la segunda es el servicio específico de mediación; y, la tercera, es el área de intervención técnica a la familia, infancia y adolescencia. A través de todo el servicio, se pretende principalmente mejorar la vida familiar de las familias reconstituidas y sus miembros. metadata Martínez Hernández, María Dolores mail lolam.2210@gmail.com (2022) Diseño de una propuesta de sensibilización, mediación e intervención técnica para reducir los conflictos en las familias reconstituidas. "Servicio de atención integral a familias reconstituidas", en Murcia. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El presente Trabajo Fin de Máster (TFM) lleva a cabo un exhaustivo análisis de la seguridad y salud laboral del personal de limpieza y mantenimiento de un centro educativo de la Región de Murcia. Del mismo modo, en la disciplina de higiene evaluaremos los factores de riesgo del jardinero y en ergonomía, evaluaremos al jefe de estudios del colegio. Todas estas evaluaciones serán necesarias para implementar unas adecuadas medidas preventivas en sus respectivos puestos de trabajo. En cuanto a la disciplina de seguridad y salud en el trabajo tenemos como objetivo evaluar los riesgos del centro educativo y reducción de estos, así como, optimizar las instalaciones. Para ello, vamos a emplear el método general de evaluación del INSST. La disciplina de higiene industrial vamos a reconocer los agentes ambientales y vamos a evaluar cómo afectan a los trabajadores. En concreto, vamos a evaluar el estrés térmico, a través, del medidor, CASELLA MICROTHERM WBGT HSM. Referente a la disciplina de ergonomía y psicosociología aplicada, queremos adaptar el trabajo a las características y capacidades del ser humano. Si bien, evaluaremos específicamente las PVD, a través de un cuestionario que le realizaremos al trabajador. El alcance de la evaluación de riesgos engloba: instalaciones, integración de la Prevención, equipos de trabajo, puestos de trabajo y condiciones de trabajo existentes o futuras condiciones de trabajo. Por tanto, para la planificación de la actividad preventiva, nos apoyaremos en el artículo 8 del Real Decreto 37/1997, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, teniendo como objetivo planificar la actividad preventiva necesaria en función de la evaluación de riesgos de la empresa. Para su desarrollo, hemos realizado un resumen de la planificación de la prevención, donde aparecen reflejadas las medidas preventivas, indicando cual es el ámbito de aplicación y la prioridad que esta requiere. Para cumplimentarse dicha ley, la planificación debe de incluir los medios humanos y materiales necesarios, así como económicos para establecer dichas medidas.El concepto de viabilidad de una propuesta de investigación, de manera general, responde a la pregunta «¿el plan de trabajo propuesto permite alcanzar los objetivos con un riesgo razonable? La respuesta es afirmativa, ya que cumple con los objetivos y la finalidad de este PF propuesto. Tengo acceso a la muestra, a la información de la propia muestra y autorización. Además, dispongo de los recursos materiales, humanos y económicos, el tiempo disponible para el programa académico y funcionabilidad práctica. metadata Morenilla Sánchez, Maravillas mail mv.morenilla680@gmail.com (2022) Diseño de una propuesta para reducir los riesgos psicosociales y de seguridad integral que puedan surgir en el centro educativo de Educación Primaria de la Región de Murcia. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Con el avance del tiempo, la vida escolar ha cambiado y cada vez valoramos más la educación emocional, es por ello que tengo intención de diseñar una unidad didáctica para aprender a solucionar los conflictos que surgen en el aula, enseñar a los alumnos a solucionar por ellos mismos los problemas y gestionar sus emociones, se llevará a cabo de una forma lúdica, en la que el alumnado no sienta que está trabajando en ello. El presente proyecto está focalizado en invitar a la reflexión de todo el equipo docente y equipo directivo sobre la necesidad de un proyecto de resolución de conflictos. Dicha unidad didáctica que he diseñado sirve para resolver y prevenir los conflictos que surgen en el día a día del aula, haciéndoles trabajar a los alumnos de diversas formas, en grupo, por parejas e individualmente, haciéndoles gestionar distintos tipos de situaciones con personalidades diferentes. Al ser un diseño, no se probará por mi parte, pero quedarán recogidas las pautas necesarias para que el docente encargado saque las conclusiones. metadata Moreno Molina, Paloma mail paloma.moreno.221@gmail.com (2022) Diseño de una unidad didáctica a partir de estrategias de mediación para mejorar la gestión de conflictos en un aula de educación primaria del colegio San Sebastián de Padul, Granada. Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Este Proyecto Final de Máster es un trabajo de investigación-acción que busca dar solución a problemas de rendimiento académico y de motivación en la clase ELE de los alumnos de primer año de la Universidad de Tongling.Para tal fin, en primer lugar se realiza un análisis de necesidades de dichos alumnos, y tras el estudio de las respuestas obtenidas a la luz del marco teórico, se recomiendan modificaciones curriculares a nivel clase y a nivel institucional. metadata Molina Bulla, María Sofía mail sofi_molina@hotmail.com (2022) ELE en la Universidad de Tongling: Identificación y Análisis de Necesidades de alumnos Nivel A1 del MCER en miras a una futura adecuación del currículo. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Degree Projects Cerrado Español El bilingüismo es un fenómeno conocido por la capacidad de una persona para emplear adecuadamente las lenguas vehiculares que conoce de manera indistinta y efectiva. Se ha demostrado que esta habilidad proporciona una serie de beneficios a nivel cognitivo, especialmente en el área de la corteza prefrontal, donde se encuentran las funciones ejecutivas (FE) y del lenguaje. Sin embargo, los niños diagnosticados con trastorno del espectro autista (TEA) pueden tener dificultades en el uso del lenguaje debido a la afectación de estas áreas cerebrales. Dentro del espectro TEA, existen diferentes perfiles que van desde personas con un grado leve hasta un grado muy severo de afectación y es por ello que algunos niños con TEA tienen menor afectación del lenguaje y cognición, lo que significa que podrían beneficiarse del bilingüismo para potenciar estas habilidades. Por lo tanto, este estudio tiene como objetivo evaluar si los niños bilingües con TEA (TEA-B) tienen mejoras cognitivas específicas en el uso del lenguaje y habilidades cognitivas en comparación con los niños monolingües con TEA (TEA-M) y los niños bilingües con desarrollo típico (DT-B). El objetivo es validar o no la hipótesis principal y proponer un enfoque de investigación sobre cómo el bilingüismo podría ser beneficioso para esta población. metadata Mellado García, Cristina mail cristina.mellado@alumnos.uneatlantico.es (2023) El impacto del bilingüismo en el desarrollo comunicativo de niños con Trastorno del Espectro Autista. Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.

Thesis Subjects > Teaching Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español En este trabajo de fin de máster se presentan los resultados de un proyecto de investigación en el que se ha pretendido generar un perfil del director de una institución de educación media ubicada en una zona de nivel socioeconómico bajo en Montevideo. Se parte la inexistencia de un perfil del director, en la educación media uruguaya, actualizado a los planes educativos actuales y a la diversidad de los niveles socioeconómicos del país. Se tuvieron en cuenta los aportes teóricos de estudios sobre el rol del director de una institución educativa tanto vulnerables como no vulnerables, así como las características de la educación en contextos de nivel socioeconómico bajo. Se seleccionaron tres centros de educación media de una zona de Montevideo, considerada la de menor nivel socioeconómico de la capital del país. La recogida de datos se realizó a través de distintas técnicas cualitativas: entrevistas a los directores de las instituciones educativas elegidas y cuestionarios a los docentes de las mismas. Como resultado se pudo generar el perfil del director de una institución de educación media ubicada en una zona de nivel socioeconómico bajo en Montevideo en base a las funciones y competencias planteadas por los directores y docentes de los centros elegidos. metadata Molina Perdomo, Carla Sthefani mail prof.carlamolina@hotmail.com (2022) El perfil del director de una institución de enseñanza media en un contexto de nivel socio económico bajo. Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.

Thesis Subjects > Physical Education and Sport
Subjects > Psychology
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español La presente propuesta pedagógica titulada: Estrategias lúdicas para el aprendizaje del inglés en la población estudiantil de la academia de inglés SUNJOUR en Zarzal – Valle, se enfoca esencialmente, en crear dive