Items where Subject is "Subjects > Social Sciences"
![]() | Up a level |
2023
Article Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Research > Scientific Production Abierto Español Los cuentos se ambientan en un trasfondo cristiano con el fin de provocar cierta catarsis a través de los contextos que plantean: por un lado, una pequeña niña enferma que se halla postrada en la cama y, por otro, una madre que llora la pérdida prematura de su joven hija.A través de estos cuentos, Stifter retrata diferentes actitudes propias de la naturaleza humana ante las dificultades terrenales. En «La Misericordia» se puede identificar la reacción infantil de una niña, agobiada por haber pecado y recelosa de Dios y de su virtud del perdón; asimismo, en «Muerte de una joven», se manifiesta el desgarro de una madre por la pérdida de un ser querido y la falta de esperanza en la vida eterna, consecuencia de la obnubilación tras haberse dejado dominar por el dolor.Igualmente, la actitud de Dios se evidencia en ambos cuentos por medio de sus actos: en el primero, se demuestra cómo Dios escucha y cuida de todos, además del hecho de que, para Él, la persona vale por encima de todo, ya que perdona a la niña sus pecados y la sana de su enfermedad. Del mismo modo, en el segundo cuento, Dios explica a través del ángel la necesidad de tener esperanza en la vida eterna, pues se lleva a cada alma en el momento en el que la encuentra más madura y la bendice con la vida eterna, libre de los castigos y sufrimientos propios del mundo terrenal. Por tanto, en el cuento se concibe la muerte como un acto de misericordia de Dios, pues «después de morir, recibe en su alma inmortal su retribución eterna». (Catecismo de la Iglesia Católica, art. 12: 1021). Por último, cabe destacar que, mediante el retrato de dichas actitudes, Stifter describe el mundo ideal en el que muestra cuáles serían las actitudes esperadas ante estas situaciones y lo contrasta con su vida personal llena de frustración ya que, como se señaló anteriormente él, a diferencia de los cuentos, no tuvo un final feliz. metadata Quijano-Peña, Paula mail paula.quijano@uneatlantico.es (2023) Adalbert STIFTER, «La misericordia» y «Muerte de una joven». Hermēneus. Revista de traducción e interpretación (24). pp. 633-641. ISSN 2530-609X
Article Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Research > Scientific Production Abierto Español El presente estudio muestra una investigación realizada en la Universidad Europea del Atlántico, Santander, en la que se perseguía realizar una propuesta de mejora para el trabajo de la comprensión lectora en la asignatura de Inglés Instrumental II. Esta propuesta tenía que recoger estrategias de lectura y el uso de organizadores visuales textuales. Para ello se analizaron 11 lecturas del libro de texto Macmillan Hub B1+/B2- y se complementaron las actividades con un entrenamiento en estrategias de lectura y el uso de un organizador textual específico según la necesidad del texto. Para la aplicación se valoró por un lado el desempeño previo y posterior en comprensión lectora y el desempeño de 5 actividades de evaluación continua en comprensión de textos. La muestra del estudio, n=57, fueron estudiantes de segundo curso del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y el Grado en Psicología, divididos en Grupo Experimental, GE, (n=31) y Grupo de Control, GC, (n=26). Los resultados mostraron diferencias significativas de hasta 2.8 puntos sobre 10 en el caso del GE respecto al de control. Por tanto, se considera que el uso de estrategias de lectura combinadas con el entrenamiento en el uso de organizadores visuales del texto contribuye a una mejora en la comprensión lectora. metadata Sánchez-Bejerano, Lucía and Pérez Fernández, Lucila María and Griffin, Kim Lori mail lucia.sanchez@uneatlantico.es, UNSPECIFIED, UNSPECIFIED (2023) El uso de organizadores textuales para comprensión lectora en lengua meta, una experiencia durante la pandemia por la Covid-19. Educatio Siglo XXI, 41 (1). pp. 55-84.
Article Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Research > Scientific Production Abierto Inglés The capital structure has been extensively analysed in the empirical literature. Despite of the great contribution of the technological industry to the global economy, little research has been conducted regarding corporate finance of ICT firms. Moreover, the previous literature barely considers the effect of macroeconomic variables on financial decisions, focusing much more on internal determinants, such as cash flow, firm’s size or growth opportunities. The objective of this work is to reduce this gap by disentangling the reasons behind the financial decisions of technological firms. The sample included 1,510 public ICT firms from 23 countries over the period 2004 – 2019 (17,342 observations). The variables used in this study are obtained from S&P Capital IQ, World Development Indicators, Main Science and Technology Indicators from OECD, and FMI dataset. The two-step system generalized method of moments (GMM) was used as methodology. Consistent with the extant literature, more profitable and liquid ICT firms and those with an increased non-debt tax shields are less leveraged. However, the companies which present higher risk, measured as volatility of EBIT, increase their use of debt financing. Contrary to the findings of many other studies, the analysis of a firm’s size and tangible assets shows non-conclusive results. Regarding macroeconomic determinants, only economic growth and foreign direct investment inflows were found to generate a positive effect on financial decisions of ICT firms. The findings of this work can be used to design and develop policies, measures, and facilitate mechanisms for optimal management of the financing decisions of ICT firms. metadata Alexeeva-Alexeev, Inna mail inna.alexeeva@uneatlantico.es (2023) The Empirical Study of the Impact of Firm-and Country-level Factors on Debt Financing Decisions of ICT Firms. Scientific Annals of Economics and Business, 70. pp. 55-84.
2022
Article
Subjects > Social Sciences
Subjects > Engineering
Europe University of Atlantic > Research > Scientific Production
Fundación Universitaria Internacional de Colombia > Research > Scientific Production
Ibero-american International University > Research > Scientific Production
Ibero-american International University > Research > Scientific Production
Universidad Internacional do Cuanza > Research > Scientific Production
Abierto
Inglés
Innovation plays a pivotal role in the progress and goodwill of an organization, and its ability to thrive. Consequently, the impact analysis of innovation on the performance of an organization holds great importance. This paper presents a two-stage analytical framework to examine the impact of business innovation on a firm’s performance, especially firms from the manufacturing sector. The prime objective is to identify the factors that have an impact on firm-level innovation, and to examine the impact of firm-level innovation on business performance. The framework and its analysis are based on the latest World Bank enterprise survey, with a sample size of 696 manufacturing firms. The first stage of the proposed framework establishes the analytical results through Bivariate Probit, which indicates that research and development (R&D) has a significantly positive impact on the product, process, marketing, and organizational innovations. It thus highlights the important role of the allocation of lump-sum amounts for R&D activities. The statistical analysis shows that innovation does not depend on the size of the firms. Moreover, the older firms are found to be wiser at conducting R&D than newer firms that are reluctant to take risks. The second stage of the proposed framework separately analyzes the impacts of the product and organizational innovation, and the process and marketing innovation on the firm performance, and finds them to be statistically significant and insignificant, respectively.
metadata
Aslam, Mahrukh and Shafi, Imran and Ahmad, Jamil and Álvarez, Roberto Marcelo and Miró Vera, Yini Airet and Soriano Flores, Emmanuel and Ashraf, Imran
mail
UNSPECIFIED, UNSPECIFIED, UNSPECIFIED, roberto.alvarez@uneatlantico.es, yini.miro@uneatlantico.es, emmanuel.soriano@uneatlantico.es, UNSPECIFIED
(2022)
An Analytical Framework for Innovation Determinants and Their Impact on Business Performance.
Sustainability, 15 (1).
p. 458.
ISSN 2071-1050
Article Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Research > Scientific Production Abierto Inglés This study compares the information coverage of the vaccine against the information of the COVID-19 pandemic in eight newspapers (two per country) from the United Kingdom, France, Spain and the United States. The newspapers analyzed are The Times and The Guardian (United Kingdom), Le Monde and Le Figaro (France), El País and El Mundo (Spain), and The New York Times and The Washington Post (United States). On a methodological level, the work uses a descriptive approach of hemerographic analysis. As a result, it is observed—in the case of coverage of the pandemic—that the presence of affected persons and health personnel in the front-page information was negligible, with a predominance of news journalistic genres (brief and newsworthy, especially), evidencing a leading role of political figures and the high degree of politicization of the crisis. In addition, the visual frames in the analyzed newspapers tended to promote humanization through emotional representation. On the other hand, the results of the news coverage of the vaccine showed a predominance of news journalistic genres, wherein supranational entities and pharmaceutical companies starred in the front pages to a greater extent. The study denotes the importance of media literacy among citizens, especially in the face of this type of informational events of global significance metadata Tejedor, Santiago and Cervi, Laura and Tusa, Fernanda and Gracia Villar, Mónica mail UNSPECIFIED, UNSPECIFIED, UNSPECIFIED, monica.gracia@uneatlantico.es (2022) Comparative Study of the Information about the COVID-19 Pandemic and COVID-19 Vaccines on the Covers of United Kingdom, France, Spain and United States’ Main Newspapers. Social Sciences, 11 (9). p. 412. ISSN 2076-0760
Thesis Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Teaching > Final Degree Projects Cerrado Español El objetivo es realizar un TFG de emprendimiento y creación de una empresa, cuyo propósito y finalidad es proporcionar un estado de bienestar y satisfacción del cliente mediante un servicio de spa. Los servicios ofertados por la empresa YOURSPA, pueden ser utilizados por clientes con diferentes situaciones y circunstancias, desde el empresario/a que necesita desconectar un par de horas de sus tensiones cotidianas, el empleado/a con mucho estrés, o simplemente, todos aquellos que buscan un lugar para desconectar y aislarse de la rutina diaria. La idea de negocio consiste en una empresa especializada en mejorar la salud mental y bienestar del cliente, a través del uso de las instalaciones y servicios que se ofertan a los mismos. Hoy en día resulta muy complicado desconectar de la jornada de trabajo, de la rutina diaria, incluso al finalizar la jornada laboral. Esto genera situaciones de estrés y ansiedad, lo que afecta a la salud mental de las personas. El cliente al que va dirigido este negocio es principalmente un segmento de trabajadores de las empresas y empresarios de la zona en la que está situado YOURSPA, que es uno de los principales centros financieros de Madrid. Además, podrían ser las personas que acuden cada día a realizar compras en los numerosos comercios de dicha zona. El nuevo negocio tendrá un horario totalmente flexible, adaptándose a todos los clientes para que puedan utilizar todos los servicios de acuerdo con su disponibilidad y necesidades. YOURSPA buscará captar como socios tanto a los hoteles de la zona, como a los propios centros de negocio cerca de donde se ubica el local, ofertándoles condiciones especiales tanto a sus empleados y clientes, como parte de su política de recursos humanos y comercial metadata Herrera García, Ángel mail angel.herrera@alumnos.uneatlantico.es (2022) Creación de empresa: YOURSPA, en Madrid. Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Teaching > Final Degree Projects Cerrado Español El trabajo que se presenta a continuación se enmarca en la modalidad de plan de empresa para la creación de un área de estacionamiento para autocaravanas en el municipio de Reinosa, centro de la comarca de Campoo-Los Valles y uno de los núcleos urbanos más importantes del sur de Cantabria. La idea de negocio consiste en la creación de una empresa especializada en ofrecer una infraestructura dotada de servicios para satisfacer las necesidades que este tipo de turismo solicita. Un sector en auge en España y en la comunidad, que cuenta con muchas dificultades para poder estacionar este tipo de vehículos y en la gran mayoría de los estacionamientos carecen de los servicios mínimos necesarios requeridos por los usuarios. Se trata de una idea de negocio innovadora dado que, en la comarca anteriormente mencionada, no existe ninguna infraestructura que ofrezca este tipo de servicios que son muy demandados por estos viajeros y que puede suponer un fuerte incremento en el turismo de la zona. La localización de esta área en la capital campurriana, es un aspecto fundamental y clave para el buen desarrollo de este; gracias a la gran variedad de opciones turísticas y de ocio que oferta por su estratégica localización en la comarca metadata Gutiérrez García, Alonso mail alonso.gutierrez@alumnos.uneatlantico.es (2022) Creación de un área de servicios y estacionamiento de autocaravanas en el municipio de Reinosa. Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Teaching > Final Degree Projects Cerrado Español Este trabajo de fin de grado, TFG, contiene un estudio sobre el mercado de las criptomonedas y la posibilidad de que sea una burbuja especulativa. Desde la creación del Bitcoin en 2008, las criptomonedas han sido un mercado emergente el cual muchos inversores han usado a modo de especulación, invirtiendo en el con la expectativa de generar grandes retornos. EL proyecto analiza la adopción que están teniendo las criptomonedas en el marco económico global para poder exponer porqué las criptomonedas son mas que un agente especulativo y porque el valor que han alcanzado esta justificado. Para ello, se examinan varios aspectos de las criptomonedas, como su tecnología, sus posibles usos y los diferentes tipos de criptomonedas que existen. Además, a lo largo del trabajo se estudia como funcionan las burbujas especulativas y se explican algunas de las burbujas financieras mas notorias que han ocurrido en la economía global. Además, para tener un mayor entendimiento de la adopción de las criptomonedas se hace una distinción, entre la inversión en criptomonedas con un estudio de los tipos de inversores y con la realización de un análisis técnico del precio de Bitcoin, y la regulación y uso de las criptomonedas en la economía. metadata López Jáuregui, Jesús mail jesus.lopez@alumnos.uneatlantico.es (2022) Criptomonedas: ¿una burbuja especulativa? o una forma de entender el dinero. Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Article Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Research > Scientific Production Abierto Inglés Culture and culturally specific beliefs or practices may influence perceptions and decisions, potentially contributing to childhood obesity. The objective of this study is to identify the cultural factors (expressed through decisions, behaviors, individual experiences, perceptions, attitudes, or views) related to childhood and adolescent obesity in Mexico. Ten databases and one search engine were searched from 1995 onwards for qualitative studies. The Sunrise Enabler Model, described within the Cultural Care Theory, guided this review. Sample, the phenomenon of interest, study design, and evaluation data were extracted, and the Critical Appraisals Skills Programme tool was used to assess the quality of the included studies. Twenty-four studies were included. Of these, 12 studies included children or adolescents, 12 included parents, eight included schoolteachers, four included school staff (other than teachers), four included food vendors, and one included policymakers. Cultural values, beliefs, lifeways (especially food and food costumes), kinship, and social factors (particularly immediate and extended family) strongly influenced childhood and adolescent obesity-related lifestyles in Mexico. Most cultural factors related to childhood obesity in Mexico identified in this review may be modifiable and amenable to practical interventions. metadata Aceves‐Martins, Magaly and López-Cruz, Lizet and García‐Botello, Marcela and Godina‐Flores, Naara L. and Gutierrez‐Gómez, Yareni Yunuen and Moreno‐García, Carlos Francisco mail UNSPECIFIED (2022) Cultural factors related to childhood and adolescent obesity in Mexico: A systematic review of qualitative studies. Obesity Reviews. ISSN 1467-7881
Article
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Research > Scientific Production
Fundación Universitaria Internacional de Colombia > Research > Scientific Production
Ibero-american International University > Research > Scientific Production
Ibero-american International University > Research > Scientific Production
Universidad Internacional do Cuanza > Research > Scientific Production
Abierto
Inglés
This article proposes a discussion on the form of coexistence of local Development Agencies in Uruguay, with local governments in the face of the new scenarios marked by the decentralization process, initiated in the country with the Constitutional Reform of 1996 and culminating in February 2009, with the Law of Political Decentralization and Citizen Participation. The discussion applies in particular to the local development agency of the city of Rivera (ADR), located in the northeast of the country. A descriptive, mixed, bibliographic, documentary investigation was carried out with primary data collection to internal and external references to ADR. The results show that the coexistence of both institutions has been difficult, without defining clear roles. Promoting dialogue to define the role of each seems to be the great challenge facing the sustainability of the agency
metadata
Garat de Marin, Mirtha Silvana and Soriano Flores, Emmanuel and Rodríguez Velasco, Carmen Lilí and Silva Alvarado, Eduardo and Calderón Iglesias, Rubén and Álvarez, Roberto Marcelo and Gracia Villar, Santos
mail
silvana.marin@uneatlantico.es, emmanuel.soriano@uneatlantico.es, carmen.rodriguez@uneatlantico.es, UNSPECIFIED, ruben.calderon@uneatlantico.es, roberto.alvarez@uneatlantico.es, santos.gracia@uneatlantico.es
(2022)
Development Agencies and Local Governments—Coexistence within the Same Territory.
Social Sciences, 11 (9).
p. 398.
ISSN 2076-0760
Book Section Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Research > Scientific Production Cerrado Inglés UNSPECIFIED metadata Alexeeva-Alexeev, Inna and Mazas Pérez-Oleaga, Cristina mail inna.alexeeva@uneatlantico.es, cristina.mazas@uneatlantico.es (2022) Digitalization through ICT Innovation: Analysis of the Impact of Factors on R&D Investment Decisions of Technological Companies. In: Digitalization in Business: On the Road to a Sustainable World. Nova Science Publisher, pp. 55-94. ISBN 979-8-88697-275-7
Article
Subjects > Social Sciences
Subjects > Engineering
Europe University of Atlantic > Research > Scientific Production
Ibero-american International University > Research > Scientific Production
Abierto
Portugués
A física relaciona-se com as necessidades humanas básicas, saúde, moradia, alimentação, transporte e muito mais. No entanto, a física tem demonstrado ter uma das maiores taxas de reprovação nas escolas há algum tempo. Muitos alunos veem isso como: muito difícil, abstrato e irrelevante para a vida cotidiana. No entanto, alguns pesquisadores atribuem essa percepção aos métodos tradicionais de ensino utilizados nas escolas, que dão mais ênfase à memorização de fórmulas, fatos, teorias, símbolos e modelos ao invés de proporcionar aos alunos a contextualização do conteúdo ao invés de se preocupar em explorar o contexto em que leis e teorias são apresentados, resultando na dogmatização do conhecimento científico. Portanto, o objetivo deste estudo foi compreender o processo de desenvolvimento desde o início da eletricidade até sua aplicação prática em escala comercial. Para tanto, foram realizadas revisões bibliográficas de literaturas científicas. O processo da geração à distribuição de energia elétrica, enfatizando o contexto histórico e social, promove o debate, a investigação e vincula o conhecimento físico à vida cotidiana, promovendo a compreensão do que se estuda
metadata
Alves Guimarães, Ueudison and Rodrigues Dantas de Brito, Junea Graciele and Olímpio dos Santos, José
mail
UNSPECIFIED
(2022)
Eletricidade estática: o processo da geração à distribuição de energia elétrica, enfatizando o contexto histórico e social.
RECIMA21 - Revista Científica Multidisciplinar - ISSN 2675-6218, 3 (9).
e391942.
ISSN 2675-6218
Thesis Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Teaching > Final Degree Projects Cerrado Español En el presente trabajo se expone cómo ha sido el impacto del COVID-19 en el sistema de pensiones español, para ello se ha analizado el sistema de pensiones desde su historia a cómo está estructurado en función de sus componentes y fuentes de financiación y gasto, se ha analizado cuáles de las variables externas, las cuales pueden ser de carácter económico, social o demográfico, tienen mayor implicación en el sistema con el objetivo de priorizar y establecer en cuál de ellas ha influido más la pandemia. Tras el análisis del sistema de pensiones y sus variables se ha expuesto en él los impactos derivados de tanto la emergencia sanitaria como las restricciones y causas de las mismas, valorando cómo de directa o indirectamente han afectado al sistema de pensiones, llegándose a la conclusión de que el impacto directo ha sido altamente negativo en el corto plazo y estimando una recuperación a largo plazo que si bien, no se puede conocer dada la magnitud de la pandemia. Aún pese al impacto negativo, se han reflejado ciertos aspectos que se han visto potenciados por la aparición del COVID y las necesidades que este ha generado a nivel mundial, obligando a renovar y restablecer sistemas globales y particulares. metadata Dasgoas Abascal, Eduardo mail UNSPECIFIED (2022) Impacto del COVID-19 en el sistema de pensiones español. Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Article
Subjects > Social Sciences
Subjects > Engineering
Europe University of Atlantic > Research > Scientific Production
Ibero-american International University > Research > Scientific Production
Ibero-american International University > Research > Scientific Production
Universidad Internacional do Cuanza > Research > Scientific Production
Abierto
Inglés
Financial management is a critical aspect of firms, and entails the strategic planning, direction, and control of financial endeavors. Risk assessment, fraud detection, wealth management, online transactions, customized bond scheme, customer retention, virtual assistant and so on, are a few of the critical areas where Industry 4.0 technologies intervention are highly required for managing firms' finance. It has been identified from the previous studies that they are limited studies that have addressed the significance and application of integrating of Industry 4.0 technologies such as Internet of Things (IoT), cloud computing, big data, robotic process automation (RPA), artificial intelligence (AI), Blockchain, Digital twin, and Metaverse. With the motivation from the above aspects, this study aims to discuss the role of these technologies in the area of financial management of a firm. Based up on the analysis, it has been concluded that these technologies assist to credit risk management based on real-time data; financial data analytics of risk assessment, digital finance, digital auditing, fraud detection, and AI- and IoT- based virtual assistants. This study recommended that digital technologies be deeply integrated into the financial sector to improve service quality and accessibility, as well as the creation of innovative rules that allow for healthy competition among market participants.
metadata
Bisht, Deepa and Singh, Rajesh and Gehlot, Anita and Akram, Shaik Vaseem and Singh, Aman and Caro Montero, Elisabeth and Priyadarshi, Neeraj and Twala, Bhekisipho
mail
UNSPECIFIED
(2022)
Imperative Role of Integrating Digitalization in the Firms Finance: A Technological Perspective.
Electronics, 11 (19).
p. 3252.
ISSN 2079-9292
Article
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Research > Scientific Production
Fundación Universitaria Internacional de Colombia > Research > Scientific Production
Ibero-american International University > Research > Scientific Production
Ibero-american International University > Research > Scientific Production
Universidad Internacional do Cuanza > Research > Scientific Production
Abierto
Inglés
Angola, as with many countries on the African continent, has great inequalities or asymmetries between its provinces. At the economic, financial, and technological level, there is a great disparity between them, where it is observed that the province of Luanda is the largest financial business center to the detriment of others, such as Moxico, Zaire, and Cabinda. In the latter, despite the advantages of high oil production, from a regional point of view, they remain almost stagnant in time, in a social dysfunction where the population lives on extractivism and artisanal fishing. This article analyzes the most important events in contemporary regional history, the Portuguese occupation that was the Portuguese colonial rule over Angola (1890–1930) and the civil war that was a struggle between Angolans for control of the country (1975–2002), in the consolidation of the asymmetries between provinces. For this work, a theoretical-reflective study was conducted based on the reading of books, articles, and previous investigations on the phenomenon studied. Considering the interpretation and analysis of the theoretical content obtained through the bibliographic research conducted, this theoretical construction approaches the qualitative approach. We conclude that the deep inequalities between regions and within them, between the provinces studied, originated historically in the form of exploitation of the regions and from the consequences of the war. The asymmetries, observed through the variables studied show that the provinces historically explored and considered object regions present a lower growth compared to those that were considered subject regions in which the applied geopolitical strategy, as they are centers of primary production flows, was different. We also observe that, due to the conflicts of the civil war in the less developed regions, the inequalities have deepened, contributing seriously to a higher level of poverty and a lower development of the provinces where these conflicts took place.
metadata
Catoto Capitango, João Adolfo and Garat de Marin, Mirtha Silvana and Soriano Flores, Emmanuel and Rojo Gutiérrez, Marco Antonio and Gracia Villar, Mónica and Durántez Prados, Frigdiano Álvaro
mail
UNSPECIFIED, silvana.marin@uneatlantico.es, emmanuel.soriano@uneatlantico.es, marco.rojo@unini.edu.mx, monica.gracia@uneatlantico.es, durantez@uneatlantico.es
(2022)
Inequalities and Asymmetries in the Development of Angola’s Provinces: The Impact of Colonialism and Civil War.
Social Sciences, 11 (8).
p. 334.
ISSN 2076-0760
Book Section Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Research > Scientific Production Abierto Español OBJETIVOS: ‒ Estudiar los principios y fundamentos que rigen la ética deontológica de Kant y la ética teleológica de Aristóteles. ‒ Analizar las convergencias y divergencias entre ambas vertientes éticas desde la participación hermenéutica platónica. ‒ Proponer de un híbrido en el que ambas vertientes éticas tengan cabida a través del concepto platónico de «participación» entre ambas. metadata Quijano-Peña, Paula mail paula.quijano@uneatlantico.es (2022) La dicotomía ética entre la deontología frente a la teleología. In: Pensar el poder: derechos humanos y herramientas comunicativas. Dykinson, Madrid, pp. 439-446. ISBN 978-84-1122-080-4
Article Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Research > Scientific Production Abierto Español Actualmente, la figura del gestor de proyectos de traducción continúa siendo una gran desconocida para gran parte de los recién egresados del Grado de Traducción e Interpretación en España. No obstante y, debido al auge del sector y del gran volumen de traducciones del mercado, esta figura resulta cada vez más necesaria. Por ello, se ha convertido recientemente en una de las principales salidas dentro del mercado laboral de este sector, aunque sus funciones y competencias siguen siendo, en ocasiones, desconocidas para las nuevas generaciones de traductores. Esto podría deberse, principalmente, al hecho de que debido a la limitación en tiempo y en créditos ETCS a la que están sujetos los vigentes planes de estudio en el Grado de Traducción e Interpretación en España, en donde la formación con respecto a la gestión de proyectos queda relevada, en ocasiones, a un segundo plano. En el presente artículo se muestran los resultados obtenidos de una encuesta distribuida entre 41 egresados de dicho grado que ejercen o han ejercido como gestores para comprobar hasta qué punto disponen de las competencias y conocimientos necesarios para ejercer como tal. Finalmente, se analiza la oferta vigente en esta materia, tanto dentro de los planes de estudio del Grado de Traducción e Interpretación, como de posgrado en las universidades españolas para determinar si, en caso de existir carencias a este respecto, podrían estas ser suplidas a posteriori. metadata Quijano-Peña, Paula mail paula.quijano@uneatlantico.es (2022) La gestión de proyectos de traducción: una tarea pendiente en los planes de estudio del Grado en Traducción e Interpretación en España. Hikma, 21 (2). pp. 287-319. ISSN 1579-9794
Article Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Research > Scientific Production Abierto Español No cabe duda de que la literatura es un instrumento de gran utilidad para compilar y preservar todo el conocimiento que existe a lo largo de la historia en cualquiera de sus géneros y subgéneros literarios, desde la poesía, dentro del género lírico, hasta los cuentos, dentro del narrativo. Como ya señalaron otros autores germanos, tales como los Hermanos Grimm, los cuentos son testimonios esenciales a la hora de entender la configuración de las sociedades en épocas pasadas, desde su acervo cultural hasta su tradición, lo que incluye la forma de percibir la religión y su presencia explícita o implícita en ellas. Por ende, el objetivo de este trabajo es arrojar luz sobre la presencia de la religión cristiana en la sociedad austriaca del siglo XIX a través de la traducción de dos cuentos de Stifter (“Die Barmherzigkeit” (La misericordia) y “Der Tod einer Jungfrau” (Muerte de una joven)) y analizar su repercusión: hasta qué punto la religión interfiere e influye en el comportamiento de los personajes y cómo Dios puede ser representado directa o indirectamente en la literatura. metadata Quijano-Peña, Paula mail paula.quijano@uneatlantico.es (2022) La percepción de la religión cristiana en la sociedad austríaca del s. XIX a través de dos cuentos de Stifter. Revista Internacional de Religión y Espiritualidad en la Sociedad, 4 (2). pp. 15-28. ISSN 2689-3053
Revista
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Research > Scientific Magazines
Fundación Universitaria Internacional de Colombia > Research > Scientific Magazines
Ibero-american International University > Research > Scientific Magazines
Ibero-american International University > Research > Scientific Magazines
Universidad Internacional do Cuanza > Research > Scientific Magazines
Abierto
Español
MLS - Law and International politics (MLSLIP) es una publicación de periodicidad semestral con el objetivo de ser un canal que contribuya a la discusión, el intercambio de conocimiento y el debate entre académicos, responsables de política pública, empresarios, tecnólogos, científicos y los distintos actores interesados en temas de Derecho y Política, que deriven en el crecimiento del conocimiento científico de esas ciencias, producto de trabajo vinculado entre sectores público, privado y académico.
MLS - Law and International politics (MLSLIP) se enfoca también en colaboraciones que engloben avances en materia de ciencia jurídica y política, con un impacto social y que contribuyan a la solución de problemas nacionales e internacionales.
metadata
Multi-Lingual Scientific Journals, (MLS)
mail
mls@devnull.funiber.org
(2022)
MLS Law and International Politics.
[Revista]
Barroso Delgado, Carlos, ed. (2022) Mujeres con talento de Cantabria. Consultores Initier.
Article Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Research > Scientific Production Abierto Portugués O presente artigo pretende demonstrar a essência do paradigma hermenêutico de interpretação da constituição, no período entre a Independência dos Estado Unidos (1789), motivada pelas leis abusivas de intervenção estatal na economia, e os anos que antecederam o início da Segunda Guerra Mundial (1939). Isso porque, o paradigma (modelo) de interpretação e aplicação dos preceitos constitucionais passou por uma mudança no final do século XIX, em que se deixou de lado, por parte da comunidade jurídica, a defesa da liberdade individual, passando a relativizar essas normas constitucionais em favor da intervenção do Estado na economia. Esses preceitos de ordem liberal, haviam sido consagrados nas declarações de direitos do final do século XVIII, oriundas da Revolução Francesa e da Revolução Americana, mas perderam força com o advento do socialismo e as teses do constitucionalismo social do século XX. metadata Vieira Bezamat, Gustavo Henrique mail gustavobezamat@gmail.com (2022) O constitucionalismo liberal norte-americano no controle de constitucionalidade das leis: uma análise dos debates judiciais a respeito da liberdade contratual e propriedade privada na Era Lochner (1897-1937). MISES: Interdisciplinary Journal of Philosophy, Law and Economics, 10. ISSN 2318-0811
Article Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Research > Scientific Production Abierto Español El presente artículo muestra un estudio llevado a cabo en la Universidad Europea del Atlántico, Santander, en el que se pretende descubrir la preferencia por los textos literarios y de información en función del grado de estudios que se cursa. Para ello se analizó una muestra de 193 estudiantes de primer curso en varios grados. Para el análisis, se diseñó un cuestionario ad hoc en el que se recogieron las opiniones del alumnado acerca de sus preferencias en cuanto a distintos tipos de textos literarios e informativos, entre ellos el texto científico. Se aplicó el cuestionario por medio de la herramienta Google Forms. Tras un análisis de contraste con la prueba H de Kruskal-Wallis y una prueba post hoc U de Mann-Whitney, se obtuvo que la preferencia por la novela de ficción, romance, viajes/turismo, ciencia, deporte/salud, música, literatura clásica y el género poético presentan diferencias significativas entre los grados de estudios. Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades fueron los que menor interés parecían tener por la lectura científica y, sorprendentemente, los estudiantes del grado de Psicología mostraron tener poco interés por la temática de salud. Cumpliendo así con el objetivo del estudio, se plantean futuras líneas de investigación para acercar al profesorado universitario a una selección de la literatura, en función de los intereses más cercanos al perfil de estudiante del grado que cursa, así como el planteamiento de actividades que acompañen a la literatura científica-académica en ciertos grados para que esta sea mejor recibida. metadata Sánchez-Bejerano, Lucía and Pérez Fernández, Lucila María and Griffin, Kim L. mail lucia.sanchez@uneatlantico.es, UNSPECIFIED, kim.griffin@uneatlantico.es (2022) Preferencias de textos literarios y científicos según el grado universitario. Didáctica. Lengua y Literatura, 34. pp. 147-159. ISSN 1130-0531
Article Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Research > Scientific Production Cerrado Inglés Professionalism refers to the set of skills and values that, in the case of medicine, characterize the essence of humanism in professional work. Professionalism, ethics, and bioethics are closely linked. Within the framework of global bioethics, professionalism provides a comprehensive picture of the medical profession and its relationship with the major social challenges worldwide in the areas of health and education. metadata Vivanco, Luis and Delgado-Bolton, Roberto mail luis.vivanco@uneatlantico.es, UNSPECIFIED (2022) Professionalism. Encyclopedia of Global Bioethics. pp. 2312-2319.
Thesis Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Teaching > Final Degree Projects Cerrado Español La idea principal es la creación de un club de pádel, dicha idea surge de la visible necesidad de satisfacer a los practicantes de pádel como deporte, la posibilidad de realizarlo en unas instalaciones adecuadas en Suances. El municipio de Suances es una villa de casi nueve mil habitantes situada en la zona norte de Cantabria, junto a la costa. Además, es un destino turístico puntero y que cada año recibe una gran cantidad de turistas en diferentes estaciones como primavera o verano. Para desarrollar este plan de negocio se realizará un marco histórico y un estudio de la evolución de la práctica de pádel, para demostrar su crecimiento. Una vez detectado ese crecimiento y la posibilidad de desarrollar este negocio es necesario presentar un presupuesto con todos los ingresos y gastos que se deberán afrontar durante los primeros años, realizar acciones administrativas en relación a la ubicación del negocio, número de pistas, horarios y trabajadores. Es necesario desarrollar diferentes estudios como un balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias, un cash flow y estudio de ratios. Una vez realizado y estudiado, esperando un resultado positivo, se presentarán diferentes escenarios de desarrollo de la actividad así como las posibilidades de actuación para la supervivencia del negocio, los escenarios se presentarán de acuerdo a diferentes grados o niveles de ocupación, de esta manera se realizarán los estudios pertinentes en diferentes escenarios pudiendo entender cuáles son las mejores formas de actuar para cada uno de ellos. Tras realizar los análisis y estudios necesarios, se realizarán unas conclusiones de acuerdo a los diferentes resultados, dando a conocer si existe o no rentabilidad económica en la supuesta puesta en marcha de este negocio. metadata Gaspar Díez, Otí mail gaspar.diez@alumnos.uneatlantico.es (2022) Propuesta de creación de un club de pádel en Suances. Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Article
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Research > Scientific Production
Ibero-american International University > Research > Scientific Production
Ibero-american International University > Research > Scientific Production
Abierto
Portugués
A segurança do trabalho é uma área de estudo de muita importância, visto que toda a economia mundial depende das atividades laborais e, com isso, torna-se importante proteger as pessoas envolvidas nesse processo. É um consenso comum de que se deve preservar a vida dos trabalhadores, entretanto há uma objeção no que diz respeito aos custos que essa proteção pode gerar. Em um mercado competitivo, onde as empresas precisam reduzir custos, não se pode considerar de forma utópica de que devemos proteger os trabalhadores a qualquer custo, pois assim a empresa não consegue controlar suas finanças e, consequentemente, não consegue se posicionar de forma competitiva no mercado. Na construção civil não é diferente. Por se tratar de uma das áreas da economia que mais emprega pessoas e uma das que apresenta maiores riscos à vida dos trabalhadores, acaba sendo também uma das áreas que tem maior índice de acidentes. Nesse cenário, a segurança do trabalho se encarrega de atuar para minimizar todos esses riscos e danos, sendo necessário que se realize estudos como este que se encarregue de maximizar a segurança oferecida aos trabalhadores com o menor custo possível, apresentando-se como uma boa alternativa para ambos os lados. Este trabalho se trata de um estudo de casos cujo objetivo é analisar situações de riscos em construção de edificações e classificar as proteções mais comum de forma a obter o melhor custo/benefício. O intuito é verificar se há sistemas mais eficientes que outros, considerando investimentos similares, sendo possível priorizar essas alternativas, permitindo ao gestor da empresa adotar as melhores medidas, de forma sustentável e economicamente viável. Os resultados apontam que os sistemas de retenção contra queda em altura, como linha de vida e ancoragem, são os que apresentam melhor relação custo-benefício.
metadata
Ferreira, Rafael Vaz and Pereira, Vilmar Alves and Florencio da Silva, Rodrigo
mail
UNSPECIFIED, vilmar.alves@unini.edu.mx, UNSPECIFIED
(2022)
Sustentabilidade em sistemas de segurança do trabalho na construção civil.
Brazilian Journal of Development.
pp. 56951-56969.
ISSN 2525-8761
Book Section Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Research > Scientific Production Abierto Español El objetivo principal consiste en analizar si el teletrabajo, como uno de los elementos del salario emocional, es percibido por las mujeres como una mejora importante a implementar en las organizaciones. metadata Alexeeva-Alexeev, Inna and Mazas Pérez-Oleaga, Cristina mail inna.alexeeva@uneatlantico.es, cristina.mazas@uneatlantico.es (2022) Teletrabajo en la era híper digital y tras la pandemia para la mujer, ¿suerte o desgracia? In: Algoritmos, teletrabajo y otros grandes temas del feminismo digital. Dykinson, pp. 413-438. ISBN 978-84-1122-494-9
Book Section Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Research > Scientific Production Abierto Español En este estudio se plantean los siguientes objetivos: ‒ Estudiar la importancia de la tradición en la perpetuación de la religión. ‒ Analizar las diferentes posturas que existen en cuanto a la existencia de Dios ‒ Seleccionar a los principales representantes de dichas posturas para profundizar en su teoría hermenéutica ‒ Profundizar en la filosofía de Hume y su consecuente agnosticismo para analizar las causas y consecuencias del no-posicionamiento ‒ Repensar el poder de la religión a través de la postura del no-posicionamiento metadata Quijano-Peña, Paula mail paula.quijano@uneatlantico.es (2022) Ver para creer: repensando el poder de la religión a través del no-posicionamiento de Hume. In: La transversalidad de la investigación en comunicación. Dykinson, Madrid, pp. 885-893. ISBN 978-84-1122-367-6
2021
Thesis Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Teaching > Final Degree Projects Cerrado Inglés This paper aims to be a foundation for the translation of sexual references present in children’s movies. It begins by presenting statistical facts about the importance of the cinema industry, its beginnings, how it has evolved in time, different available genres and what globalization represents for cinema in the world today, including the necessity for subtitles and dubbings into a variety of languages to satisfy the world’s hunger for immediate content.It focuses on the analysis of sexual references retrieved from a sample of children’s movies in order to determine how do the given translations into Peninsular Spanish and Latin American Spanish transfer the functionality of the source text and a comparison between the dubbings of lines containing sexual references show the effect that culture has on a translation.A categorization of sexual references based on their nature is created to establish the relationship between the nature of a reference, the transfer of its functionality, and the translation technique employed for its dubbing. metadata Fernández Leyton, Adriana Eunice mail adriana.fernandez1@alumnos.uneatlantico.es (2021) Analysis of the translation of sexual references present in children’s movies. Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Teaching > Final Degree Projects Cerrado Español El presente trabajo tiene como objetivo el identificar las posibles dificultades de traducción en la modalidad de doblaje del webshow venezolano Entregrados, para así determinar aspectos como las referencias culturales y el lenguaje alterado por el alcohol en el programa. La hipótesis plantea que el programa no presentaría dificultades muy significativas. Por lo tanto, se plantearon los objetivos para alcanzar este propósito y validar la hipótesis, como la recopilación de la muestra y el análisis de los casos extraídos. La metodología del análisis es cualitativa, además está basada en el proceso pretraductológico, por lo que es exclusivamente el estudio de las dificultades encontradas en el programa. Los resultados muestran que existen numerosas dificultades que pueden producirse durante el proceso de pretraducción y traducción del programa, entre ellas las dificultades en cuanto al doblaje en sí, como la isocronía, la sincronía fonética y la sincronía quinésica, así como aquellas relacionadas con las referencias culturales venezolanas y el lenguaje alterado por el consumo de alcohol. Las conclusiones indican que las dificultades que pueden encontrarse en la traducción de Entregrados son muy específicas, sobre todo por la complejidad de algunas referencias culturales y por la problemática que conlleva la traducción de los comportamientos y gestos de personas que consumen alcohol. metadata Adeyán González, Roraima Andreina mail roraima.adeyan@alumnos.uneatlantico.es (2021) Análisis cultural y lenguaje alterado por consumo de alcohol: el caso del webshow Entregrados. Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Teaching > Final Degree Projects Cerrado Español El inglés es el idioma por excelencia de la medicina en pleno siglo XXI. En este trabajo de fin de grado se va a realizar un análisis de la terminología médica que aparece en la serie New Amsterdam de David Schulner, para observar si se realiza un buen trasvase de los elementos en términos de sentido y adecuación al registro o si la traducción que se realiza responde al mero propósito de entretener al espectador. Además, se expondrán las bases teóricas tanto de la traducción médica como de la traducción audiovisual que servirán de base para realizar un análisis exhaustivo de la terminología médica de la serie que será extraída de la versión original (inglés) y de la versión doblada (español) de la serie, donde se analizarán los casos más representativos. Para realizar este análisis terminológico se contará con la ayuda de la teoría comunicativa de la terminología expuesta por Cabré. Los resultados muestran que la versión original refleja un mayor nivel de especialización y un registro más elevado. metadata Maturana López, Judith mail judith.maturana@alumnos.uneatlantico.es (2021) Análisis de la terminología médica en productos audiovisuales: el doblaje al español de la serie "New Amsterdam". Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Teaching > Final Degree Projects Cerrado Español El emprendimiento, en su aspecto más fundamental, es definido por El Diccionario de la lengua española de la RAE como “acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro”. Dicha definición además de detallar a la perfección la palabra, también engloba muchas de las propiedades que conforman este análisis del emprendimiento rural femenino, que es sino el más difícil o peligroso de los emprendimientos a nivel empresarial. Las características que representan estos emprendimientos, llamados factores, son los pilares de este análisis cualitativo y comparativo entre dos países marcadamente diferentes entre sí, como lo son Perú y España. Este estudio busca evaluar similitudes y diferencias que puedan aportar una mejor comprensión de la situación de emprendimiento en el área rural. Para obtener mejores resultados de la investigación se pondrá a prueba distintas hipótesis bajo una metodología cualitativa fundamentada en entrevistas en profundidad. Los datos recabados de las distintas fuentes de información, tanto teóricas como empíricas, que incluyen las experiencias reales de las entrevistadas, serán analizados, evaluados y contrastados entre sí. Con la investigación y el eventual análisis de los datos recogidos se pretende informar a la sociedad y, sobre todo, a las Administraciones para una consideración más completa y real, lo que, a su vez, repercutirá en las decisiones y políticas que adopten para incentivar el emprendimiento en el área rural. metadata Dias Fernández, María Stefani mail maria.dias@alumnos.uneatlantico.es (2021) Análisis de los factores que influyen en el emprendimiento rural femenino: comparativa entre Perú y España. Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Subjects > Communication
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Degree Projects
Cerrado
Español
La traducción audiovisual es una de las modalidades en mayor auge actualmente. Sin embargo, en esta investigación nos centramos en un producto audiovisual que pertenece a una cultura no hegemónica en términos de exposición e investigación, la cultura francófona. Entre los objetivos de este trabajo se encuentran profundizar en los referentes culturales presentes en las películas elegidas que forman parte de una cultura mucho menos conocida entre el público meta. Como mencionábamos en las hipótesis, el hecho de enfrentarnos a un producto creado para hacer reír a un público concreto mediante estereotipos propios de su cultura presentaría una dificultad mayor a la hora de traspasar estos culturemas a un público meta de una cultura muy distinta. Para realizar la investigación hemos extraído los casos de referentes culturales de las dos películas y los hemos introducido en Excel para así crear una base de datos donde se han clasificado según la categoría de referente a la que pertenecen, la técnica utilizada para traducir el culturema y la estrategia seguida. Hemos visto a lo largo del análisis los problemas y dificultades de traducción que surgen a la hora de traducir estos referentes con menor exposición en la cultura meta y a la hora de mantener el humor. Los resultados muestran que el uso de las estrategias de traducción se presenta muy igualado, aunque, dentro de la estrategia domesticante podemos observar la variedad de técnicas empleada. Además, hemos visto la importancia que tiene el contexto a la hora de tomar decisiones de traducción.
metadata
Villar González, Esther
mail
esther.villar@alumnos.uneatlantico.es
(2021)
Análisis de referentes culturales francófonos en el producto audiovisual de humor: Qu’est-ce qu’on a fait au bon dieu? y Qu’est-ce qu’on a encore fait au bon dieu?
Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Subjects > Communication
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Degree Projects
Cerrado
Español
La traducción de canciones y de musicales es un campo poco explorado en los estudios traductológicos, sobre todo cuando la modalidad en cuestión es el subtitulado. Debido a que el subtitulado de musicales presenta muchas restricciones a la hora de traducir, en este trabajo de fin de grado, se ha analizado el subtitulado de "Hamilton", un musical en el que estas restricciones se multiplican. Por lo tanto, nos proponemos estudiar las restricciones derivadas del formato audiovisual, las estéticas y las relacionadas con la temática presentes en el subtitulado de Hamilton mediante un análisis cualitativo y contrastivo, así como las prioridades que dimanan de estas restricciones. Para ello, se han extraído casos teniendo en cuenta el papel de códigos del formato audiovisual, las limitaciones del subtitulado, las características principales de los musicales y del género musical de este en concreto y los diferentes tipos de referentes culturales que enmarcan la cultura en la que se desarrolla el musical y su temática. Al analizar los casos más representativos observamos que en el subtitulado no se conservan elementos estéticos como la rima, la restricción más abundante, y se da prioridad a trasvasar el sentido mediante la síntesis de largos versos para salvar las restricciones de subtitulado.
metadata
Pérez Gutiérrez, Elsa
mail
elsa.perez@alumnos.uneatlantico.es
(2021)
Análisis de restricciones en el subtitulado de películas de género musical: el caso de "Hamilton".
Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Teaching > Final Degree Projects Cerrado Español El presente Trabajo Fin de Grado tiene como objetivo realizar un análisis económico y financiero de un proyecto ya existente que es sobre el fomento de la economía circular en la Comunidad Autónoma de Cantabria a través del desarrollo de un bioplástico comestible y compostable a partir de residuos provenientes del suero de leche a partir de la fabricación de queso de la industria láctea y cereales de las industrias de bebidas espirituosas. Para ello se pretende mejorar el análisis de la viabilidad económica del proyecto a través de información actualizada y con nuevas propuestas para la puesta en marcha de la producción de los envases hechos con el bioplástico que se ha desarrollado. Para su elaboración se realizará una comparación de los diferentes tipos de bioplástico y productos similares dando la razón por la cual se ha escogido hacer bioplástico de lactosuero, continuando con un análisis de la demanda potencial a la que se puede dirigir este tipo de producto, tomando en cuenta el marco legal que intervendrá durante el proceso. Posteriormente, para generar la base económica del proyecto se deberán realizar estimaciones tanto de los costes de recursos humanos, económicos y maquinaria, haciendo uso de indicadores de rentabilidad para precisar los resultados de inversiones, con el fin de generar un camino base para la continuación de dicho proyecto. metadata González Siliézar, Claudia Marcela mail claudia.gonzalez1@alumnos.uneatlantico.es (2021) Análisis de viabilidad económica del desarrollo de bioplástico comestible y compostable de residuos de la industria Cántabra. Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Teaching > Final Degree Projects Cerrado Español El presente trabajo tiene como objetivo investigar la pragmática de la traducción del inglés al castellano de los personajes del videojuego "League of Legends": un videojuego multijugador de estrategia en equipo (con más de 100 personajes) en el que dos equipos de cinco campeones se enfrentan para destruir la base del equipo enemigo antes de que la suya sea destruida. Para ello, se comprobará si la funcionalidad de ambos textos —original y traducción— se ha mantenido y es la misma en los dos casos. Para poder determinar la funcionalidad de los textos, estos se analizan a través de las distintas técnicas de traducción que se han utilizado para crear la nueva traducción. Cada muestra es asignada con uno o varios tipos de técnicas de traducción, que se han definido previamente mediante una comparación entre la muestra en inglés y la muestra en castellano. Estas técnicas son posteriormente relacionadas con la funcionalidad de las muestras, lo que permite conocer a través de qué técnicas ha sido posible mantener totalmente la funcionalidad del mensaje, a través de cuales el mensaje ha perdido parte de la funcionalidad y a través de cuales el mensaje ha adquirido más funcionalidad de la que tenía en el texto original. metadata Pérez Arnaiz, Lucía mail lucia.perez1@alumnos.uneatlantico.es (2021) Análisis pragmático de la traducción inglés-castellano de los personajes del videojuego "League of Legends". Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Teaching > Final Degree Projects Cerrado Español La cultura zombi es un campo desconocido y poco explorado, por lo que con el presente Trabajo de Fin de Grado se pretende aportar una nueva visión del mismo y posiblemente abrir las puertas a investigaciones futuras. En primer lugar, se establecen una serie de campos léxicos recurrentes (campo semántico de las armas, lenguaje soez, lenguaje médico banalizado y lenguaje de supervivencia), los cuales posteriormente se analizarán con ayuda de tablas y gráficos basados en los ejemplos extraídos de nuestra serie objeto de estudio: The Walking Dead. Para ello, y para demostrar la perdurabilidad de estos campos léxicos, se han visualizado los subtítulos en inglés y en español de temporadas distanciadas en el tiempo (2, 5 y 9); de igual forma, se ha creado una base de datos en Excel en la que se almacenan los casos para posteriormente realizar el análisis de forma más exhaustiva. Finalmente, los datos arrojados muestran una clara presencia de dichos campos léxicos, aunque se observa una evolución en ellos a medida que avanza la serie. Además, se aprecia una notable diferencia en cuanto a la incidencia de casos, siendo el lenguaje médico banalizado y el lenguaje de supervivencia los más recurrentes. Por otro lado, también se observa una tendencia a la creación neológica entorno a la figura del zombi en referencia a su aspecto físico y su actitud. metadata de Diego Varela, Ana mail ana.dediego@alumnos.uneatlantico.es (2021) Campos léxicos recurrentes y neologismos propios de la cultura zombi: el caso de The Walking Dead. Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Teaching > Final Degree Projects Cerrado Español Después de un año cargado de incertidumbres y dificultades económicas producidas por el COVID-19, muchos trabajadores se han tenido que prejubilar, y la mayoría de ellos no saben en qué invertir su tiempo libre, o no tienen relación con mucha gente. Es por ello que se ha decidido crear un centro social para jubilados de Tenis, en este no solo se podrá realizar este deporte, sino que también podrán llevar a cabo diversas actividades, o simplemente relacionarse con gente en su misma situación dentro del comedor. Este TFG va a tratar de analizar, a través de un plan de empresa, si este centro social es viable. Para esto se va a estudiar el sector, después el entorno interno y externo del negocio y posteriormente se realizará un plan de marketing, operaciones y un análisis económico y financiero. metadata Herrera Eguía, Nuria mail nuria.herrera@alumnos.uneatlantico.es (2021) Centro Social de tenis senior Alicante. Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Research > Doctoral Thesis Cerrado Español La presente tesis doctoral pretende abordar un problema de base que es la falta de cultura emprendedora entre los jóvenes universitarios, por lo que se subraya la necesidad de fomentar aptitudes transversales de alta calidad a fin de que los alumnos puedan desarrollar capacidades emprendedoras. Esto se traduce en una serie de interrogantes sobre las habilidades críticas para el emprendimiento adquiridas por el alumnado universitario. Sin duda, estas interrogantes conducen a pensar en la oportunidad que supone plantear una investigación al respecto. Por tanto, el objetivo general de los estudios llevados a cabo como parte de esta tesis consiste en identificar el nivel de desarrollo de la cultura emprendedora que existe en la universidad española, mientras que los objetivos específicos se enfocan en la evaluación y el análisis de las competencias específicas. Concretamente, se plantean tres estudios empíricos centrados en el diagnóstico de las habilidades consideradas como esenciales en el emprendimiento entre el alumnado español universitario: (1) trabajo colaborativo, (2) liderazgo y motivación y (3) creatividad e innovación. La metodología aplicada es el modelo Rasch que permite análisis probabilístico del rasgo latente, que es difícil observar. Además, presenta una serie de resultados a partir la medición conjunta de ítems, en función del grado de dificultad, y sujetos, en función de su nivel de habilidad. Las muestras, para las que se aplica la técnica por conveniencia, se extraen de la población de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), ubicada en Santander (Norte de España). Los resultados esperados apuntan a que el alumnado no priorice la formación de equipos heterogéneos y muestre ciertas carencias durante el desarrollo de proyectos colaborativos respecto a la comunicación y el liderazgo de equipos. Asimismo, los niveles de motivación, implicación en el trabajo e innovación serían bajos, aunque puede que las habilidades creativas estén más desarrolladas que las anteriores. En respuesta al diagnóstico obtenido, se plantea una propuesta piloto de desarrollo de proyectos emprendedores entre el alumnado universitario. metadata Alexeeva-Alexeev, Inna mail inna.alexeeva@uneatlantico.es (2021) Diseño de una propuesta piloto para el desarrollo de proyectos emprendedores dirigidos al alumnado universitario: caso de investigación en la universidad española. Doctoral thesis, Universidad Internacional Iberoamericana.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Subjects > Communication
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Degree Projects
Cerrado
Español
La traducción del lenguaje soez y tabú es un campo en el que se han realizado pocos estudios de investigación. Por este motivo, se establecerán en este trabajo unas bases teóricas para la traducción del lenguaje soez y tabú. Para ello, se expondrá en el marco teórico las características de este campo y cómo se ha desarrollado. La teoría se pondrá en práctica a través del análisis del trasvase de la carga ofensiva de los subtítitulos profesionales y de los subtítulos amateur de la primera temporada de la serie estadounidense Breaking Bad. El trasvase de la carga ofensiva del lenguaje soez y tabú se calculará a través del anásilis de ejemplos en los que se mantiene, suaviza, intensifica u omite la carga pragmática. Los resultados muestran un trasvase de la carga ofensiva de un 38,34% en los subtítulos profesionales y de un 31,63% en los subtítulos realizados por aficionados.
metadata
Ortiz Sánchez, María
mail
UNSPECIFIED
(2021)
El lenguaje ofensivo y tabú en los fansub de la serie Breaking Bad.
Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Article Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Research > Scientific Production Cerrado Español El proyecto de Xbaatun es resultado de una colaboración entre arqueólogos españoles y mexicanos planeada para desarrollarse a lo largo de cinco años, con la participación de trabajadores mayas de Tekal de Venegas (Yucatán) que está claramente orientada a conocer mejor este sitio arqueológico, que se encontraba dentro de la órbita Izamal, y promover de forma respetuosa la difusión de un entorno natural fascinante como es el Parque de Oxwatz. metadata García Targa, Juan and Varela Torrecilla, Carmen and Muñoz Cosme, Alfonso and Martín Medina, Geiser Gerardo and Hernández González, Cristian mail UNSPECIFIED, carmen.varela@uneatlantico, UNSPECIFIED, UNSPECIFIED, UNSPECIFIED (2021) El proyecto de Xbaatun: un modelo de colaboración. Arqueología mexicana, XXVIII (170). pp. 68-71. ISSN 0188-8218
Thesis Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Teaching > Final Degree Projects Cerrado Español El presente estudio se centra en analizar la viabilidad de una nueva línea intermodal logística, la cual una la Península Ibérica con Francia. Esta línea se propone como alternativa para el tráfico de mercancía movido a través de camión entre estas dos regiones. Para ello, se sugiere utilizar el "ferry" en una parte del trayecto, conectando el puerto de Santander y el puerto de Saint-Nazaire de manera semanal. Gracias al tipo de buque seleccionado, se consigue no solo fomentar el tráfico de mercancía, sino también el tráfico de pasajeros entre ambos países, debido a la falta de conexiones marítimas del norte de España con la región francesa. Anualmente miles de camiones atraviesan los Pirineos para importar y exportar mercancía a través de la red de carreteras. Sirviéndose de esto, este TFG analiza y muestra en detalle cual puede ser el precio de transportar mercancía por carretera planteando ejemplos prácticos. A su vez, se demuestra cómo haciendo uso de una línea intermodal las empresas dueñas de la mercancía se pueden beneficiar económicamente, pudiendo así este estudio ser de interés a empresas del sector. Durante el transcurso de este trabajo de fin de grado se da una clara visión de cuál es el papel del tráfico marítimo en la actualidad y cuáles son sus características, así como cuales son todos los agentes implicados en esta. También se contribuye analizando la estructura de costes que pueden derivar de operar un buque y sus diferentes fuentes de ingresos, en este caso en concreto un "ferry". Todo esto en su conjunto, permitirá comprender porque los buques son el medio de transporte que más volumen de mercancía mueven en la actualidad y el gran valor que aportan a las cadenas logísticas. metadata Sánchez Pastor, Juan Isidro mail juan.sanchez@alumnos.uneatlantico.es (2021) Estudio de viabilidad de una línea intermodal logística de corta distancia. Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Teaching > Final Degree Projects Cerrado Español La gestión de calidad de las empresas tiene que tener en cuenta y gestionar la cultura organizacional de la entidad con el objetivo de asegurar el cumplimiento de los sistemas de calidad y sus objetivos. En el siguiente trabajo de fin de grado se realizará una investigación de la gestión de la calidad dentro del Puerto de Santander. Se analizará el sistema de gestión de calidad actual del Puerto para poder comprender a fondo cuál es su metodología para planear, asegurar y controlar la calidad de sus servicios y de esta manera entender cuál es el impacto que tiene el sistema en la cultura organizacional y satisfacción del cliente con el fin de encontrar factores mejorables en la operativa del puerto. Para ello se utilizaron herramientas tales como la encuesta para empleados y clientes, y entrevistas a los directivos de los diferentes departamentos para comprender la cultura organizacional y percepción de estos hacia la gestión de calidad de la Autoridad Portuaria de Santander. Ente las conclusiones finales de la investigación es importante destacar que el impacto sobre la cultura organizacional demostró ser significativo, debido a que los empleados de la Autoridad Portuaria de Santander no están percibiendo los beneficios de la implementación del Sistema de Gestión de Calidad. Dentro de la Autoridad Portuaria existe una cultura organizacional pero que no se está desarrollando de la mano con una cultura de calidad. metadata Gavidia Geoffroy, Alejandro Andrés mail alejandro.gavidia@alumnos.uneatlantico.es (2021) Investigación de la gestión de calidad dentro del puerto de Santander, cómo este influye sobre la cultura organizacional y la satisfacción del cliente. Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Subjects > Communication
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Degree Projects
Cerrado
Español
El presente Trabajo de Fin de Grado pretende llevar a cabo un análisis exhaustivo sobre el tratamiento de los personajes con un trastorno de identidad disociativo en el ámbito de la traducción audiovisual, haciendo especial hincapié en las modalidades del doblaje y del subtitulado. De esta manera, pretende analizar los recursos que se utilizan para poder realizar no solo la traducción (tanto el doblaje como los subtítulos de la lengua meta), sino también el trasvase de aquellos matices y detalles que caracterizan a cada personaje, atendiendo a los elementos lingüísticos, paralingüísticos y audiovisuales. Para esto, se utilizará como estudio la película "Múltiple", y se extraerán de la misma diferentes fragmentos que ejemplifiquen las tácticas de traducción que se usaron. Esta investigación pone en evidencia el tratamiento de los personajes, según la modalidad, y a su vez, permite ver cómo se salvaguardaron las distancias, o no, entre el producto original y el producto para el público meta, en lo que a la caracterización se refiere. Asimismo, los resultados reflejan la veracidad de la hipótesis y ponen a su vez en evidencia cómo se reparte la carga de significado a través de los diferentes aspectos analizados, los cuales ayudan a confeccionar una personalidad que debe mantenerse en la cultura meta con todas las restricciones que conlleva traspasar toda la carga de significación, la cual se puede llegar a ver reforzada por la aparición simultánea de rasgos caracterizadores de diferente índole, lo que complica la labor del traductor.
metadata
Bueno Gómez, Aída
mail
aida.bueno@alumnos.uneatlantico.es
(2021)
La caracterización de personajes con trastorno disociativo en traducción audiovisual: el subtitulado y el doblaje en "Múltiple".
Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Teaching > Final Degree Projects Cerrado Español En este trabajo de fin de grado se analizará la traducción como vínculo entre culturas, así como el papel que desempeña a la hora de transmitir matices que trascienden a la dimensión morfológica, especialmente aquellos relativos a la comunidad afroamericana y su identidad. El objeto de análisis será un producto audiovisual, en el que se observará de cerca la traducción del inglés afroestadounidense al castellano en el doblaje de la serie estadounidense "American Horror Story: Coven", donde existe un contraste marcado entre lo que se define como inglés estándar y su variante afroestadounidense. El objetivo es estudiar las limitaciones de esta rama de la traducción y, consecuentemente, el impacto que estas tienen en la transmisión de la cultura y la identidad de la comunidad previamente mencionada. Dado el fenómeno que es la globalización, así como la cantidad de contenido audiovisual estadounidense que se consume y, además, la inclusión de las minorías en el mismo, es esencial entender todos los contextos socioculturales que vienen de la mano de estas. Asimismo, también se analizarán los recursos que se utilizan para llevar a cabo este tipo de traducción y se cuestionará si la representación que se realiza del colectivo contribuye a tender puentes con la diversidad cultural o si, por lo contrario, es perjudicial para el conocimiento del mismo. metadata Gómez Santos, Verónica mail veronica.gomez@alumnos.uneatlantico.es (2021) La traducción como vector de identidad: Análisis de la traducción del inglés afroestadounidense al castellano en el doblaje de "American Horror Story: Coven". Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Article Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Research > Scientific Production Abierto Español Desde los inicios del cine, el contenido musical ha desempeñado un papel fundamental. La música y las canciones son una parte esencial de los productos cinematográficos, especialmente en determinados géneros. El presente artículo realiza un análisis contrastivo de un corpus de doce películas del género de animación infantil y no infantil, musical, comedia romántica y suspense en torno a la modalidad y las estrategias de traducción empleadas según los elementos que priman en cada canción, tales como la rima, la fidelidad o el significado. Los resultados muestran una tendencia al doblaje de canciones en películas destinadas a público infantil, subtitulado de canciones en películas destinadas a público no infantil y no traducción de canciones de la banda sonora no originales. metadata Martínez Acebo, Elisa and Rodríguez Martínez, Manuel Cristóbal mail elisa.martinez@alumnos.uneatlantico.es, manuel.rodriguez@uneatlantico.es (2021) La traducción de canciones en películas: análisis contrastivo de géneros cinematográficos. Estudios de Traducción, 11. pp. 137-145. ISSN 2174-047X
Thesis
Subjects > Social Sciences
Subjects > Communication
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Degree Projects
Cerrado
Español
La traducción del lenguaje soez, conforme han pasado los años, ha ido adquiriendo más presencia en los productos audiovisuales. Este tipo de lenguaje no solo se emplea para liberar emociones, sino también para caracterizar a los personajes. Por esta razón, en el presente Trabajo de Fin de Grado se busca arrojar luz sobre este tema. Para ello, se disponen unos fundamentos teóricos necesarios para la traducción del lenguaje soez y la caracterización de personajes mediante este. A priori, ya que nos encontramos ante un texto audiovisual, la traducción de este se verá limitada por sus propias restricciones, dada su naturaleza. Así pues, para demostrar estos fundamentos teóricos, se realiza un análisis de un producto audiovisual con una elevada carga de lenguaje soez. El objeto de estudio es "Once Upon a Time… in Hollywood", dirigida por Quentin Tarantino, director que se caracteriza por emplear lenguaje soez en sus películas. Gracias a los resultados obtenidos. queda patente que el lenguaje tabú utilizado no siempre se usa con intención peyorativa, sino también con intención caracterizadora.
metadata
Alonso Mesones, Denis
mail
denis.alonso@alumnos.uneatlantico.es
(2021)
La traducción del lenguaje soez en textos audiovisuales: el caso de "Once Upon a Time… in Hollywood".
Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Article Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Research > Scientific Production Abierto Español El lenguaje inclusivo constituye una forma simbólica de definir pertenencia a una comunidad o un intento de reflejar identidades y orientaciones que van más allá de la visibilidad de la mujer. Aunque se abren camino diferentes estrategias para lograr una mayor representación de ciertos colectivos, no todas resultan igual de aceptables en lo que se refiere a la esfera administrativo-legal. Justificando la posibilidad teórica de desestabilizar el género y la responsabilidad ética de reconocer todo el espectro que abarcan las siglas LGTBIQ+, se estudia una muestra compuesta por documentos de adopción en español y en inglés, que permitirá observar hasta qué punto se logra contemplar la presencia de una comunidad que es susceptible de tener que recurrir a estos instrumentos legales. Además de comprobar la efectividad de las estrategias utilizadas en ambas lenguas con propuestas fundamentadas desde el plano de la Lingüística, como la de Grijelmo, se reflexionará acerca de qué fórmulas resultan aceptables en este contexto específico de uso, en el que, si bien es cierto que se han producido algunos avances, aún queda camino por recorrer. No obstante, ambas lenguas disponen de mecanismos propios del lenguaje administrativo-legal que no obligan a incorporar neologismos ni dobletes y están perfectamente asentadas socialmente, por lo que se defiende la necesidad de estudiarlas e incluirlas para lograr un reconocimiento que el colectivo aún lucha por conseguir. metadata Rodríguez-Arcos, Irene and González Díaz, Andrea mail UNSPECIFIED (2021) Lenguaje inclusivo y representación del colectivo queer en solicitudes de adopción: análisis contrastivo inglés-español. Hikma, 20 (1). pp. 157-184. ISSN 1579-9794
Article
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Research > Scientific Production
Ibero-american International University > Research > Scientific Production
Ibero-american International University > Research > Scientific Production
Abierto
Portugués
Nas últimas décadas temos vivenciado a dificuldade em efetivar o uso da linguagem inclusiva ao tempo em que se evidencia a facilidade de implantação de uma neolíngua que provém do generismo queer. São tempos sombrios para a luta feminista, que sofre não só a difamação e deturpação da sua agenda e cânon, senão também a usurpação de conceitos e espaços. No ano 2021, que marca o centenário do pedagogo brasileiro Paulo Freire, estende-se sobre nós uma outra onda ameaçadora de irracionalismo, como aquela advertida por ele no século passado. O neoliberalismo mata, assim como mata o machismo; e as mulheres, a vida das mulheres, não vão além de uma objetificação para ambos. Nosso objetivo, com esse artigo, é dialogar desde e com a proposta pedagógica freiriana tomando como contraponto os conceitos ‘linguagem inclusiva’ e ‘neolíngua’ no intuito de denunciar e, principalmente, de enfatizar a necessidade permanente de uma educação emancipadora e libertadora para transformar os sistemas de opressão e morte. Uma teologia da vida não pode ficar em silêncio perante a ignomínia contemporânea
metadata
Ulrich, Claudete Beise and Ströher, Marga Janete and Núñez de la Paz, Nivia Ivette
mail
UNSPECIFIED
(2021)
Perseguindo o inédito viável: a pedagogia freiriana, a necesssidade da linguagem inclusiva e a denúncia à neolíngua do generismo queer.
Revista Caminhos - Revista de Ciências da Religião, 19 (4).
p. 228.
ISSN 1678-3034
Thesis Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Teaching > Final Degree Projects Cerrado Español Este trabajo sitúa en el punto de mira la obra recopilatoria de los hermanos Grimm: la primera edición de 1812 de "Kinder- und Hausmärchen" y su última traducción al español a día de hoy, de la que se ha encargado Helena Cortés Gabaudan en 2019.Por un lado, este estudio se centra en identificar los diferentes problemas de traducción que se dan en los cuentos "Rapunzel" y "Aschenputtel". Para ello, se sirve de las clasificaciones de los traductólogos Christiane Nord y Miguel Ayerbe. Por otro lado, se sirve de la propuesta de Hurtado Albir sobre la clasificación de técnicas de traducción para descubrir la forma en que se han solventado tales problemas. Finalmente, se realiza una propuesta justificada de aquellos problemas que no han sido resueltos o que se considera que pueden asimilar otra traducción. En la obra traducida, se observa que la técnica que se ha empleado con mayor frecuencia es la traducción literal lo que, en cierto modo, no sorprende si se tiene en cuenta la descripción que reza en la portada, donde ya se deduce la postura de la traductora en pro de la literalidad: Los Cuentos de los hermanos Grimm tal como nunca te fueron contados. Primera edición de 1812. La versión de los cuentos antes de su reelaboración literaria y moralizante. metadata Vargas Achutegui, Andrea mail andrea.vargas@alumnos.uneatlantico.es (2021) Problemas de traducción literaria: los cuentos "Rapunzel" y "Aschenputtel". Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Teaching > Final Degree Projects Cerrado Español Hoy en día es casi tan importante el tener una carrera universitaria como el saber idiomas. De cara a futuro las empresas miran que los solicitantes tengan esta formación académica así como los conocimientos y habilidades transversales. Actualmente las empresas que buscan al personal cualificado dan por hecho que los aspirantes cuentan con conocimientos adicionales a los estudios universitarios, por lo que buscan elementos diferenciadores como son los idiomas. En las ciudades, en comparación con las zonas rurales, se da importancia al conocimiento de lenguas extranjeras desde que los niños entran en el colegio, contando con gran cantidad de academias, escuelas e institutos bilingües. Esto hace que las personas que han nacido en las zonas urbanas tengan mas oportunidades para aprender diferentes lenguajes. Esta realidad hace que el mercado demande más formación de calidad en idiomas extranjeros, por lo que en este Trabajo Fin de Grado se aborda la posibilidad de apertura de una academia de idiomas en un ámbito rural, donde los alumnos de un colegio y un instituto no cuentan con ninguna ayuda a la hora de reforzar sus conocimientos y profundizar en la materia, prepararse para un futuro laboral altamente competitivo o bien para los exámenes de acceso a la universidad. Para llevar a cabo este proyecto se ha tenido en cuenta la opinión de varios adultos con niños sobre la necesidad que hay en Potes de tener una academia de inglés, y a raíz de ella poder fijar los precios que los alumnos y sus familias estarían dispuestos a pagar y los diferentes retos a los que nos debemos enfrentar teniendo en cuanta la gran diversidad de niveles que podemos encontrar. metadata Díaz Soberón, Lucía María mail lucia.diaz2@alumnos.uneatlantico.es (2021) Propuesta de creación de negocio "Learn to travel": La primera academia de idiomas en Potes. Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Teaching > Final Degree Projects Cerrado Español La traducción de cómics puede considerarse un ámbito de la traducción poco estudiado en comparación con otras modalidades. Por esa razón, el presente trabajo buscó reunir bibliografía relacionada con el tema para después realizar una propuesta de traducción y maquetación del francés al español de la obra "Le Masque aux mille larmes – La Mort marche avec moi", con la que posteriormente se realizó un acercamiento a las principales dificultades y soluciones de traducción, tanto por género como por formato, así como otros comentarios pertinentes a la hora de abordar un encargo similar. Para cumplir este objetivo, se llevó a cabo una división a niveles morfosintáctico, léxico-semántico, pragmático-cultural, prosódico, ortotipográfico y de maquetación, siempre con ejemplos reales que fueron surgiendo a lo largo del proceso traductor. Por eso mismo, no se trata de un trabajo enfocado en los cómics en general, sino en uno en concreto, de modo que también se ahondó en cuestiones inherentes a este como la diacronía o la ambientación en Japón. metadata Restrepo Monsalve, Juan Camilo mail UNSPECIFIED (2021) Propuesta de traducción comentada y análisis traductológico de un cómic de género histórico-fantástico en francés: "Le Masque aux mille larmes - La Mort marche avec moi". Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Subjects > Communication
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Degree Projects
Cerrado
Español
La traducción de la jerga LGTBIQ+ es aún un campo poco estudiado, pues, como se ha podido observar durante la realización de este trabajo, no hay mucha información al respecto. Por este motivo, nace la necesidad de indagar más en este tema y así establecer nuevas líneas de investigación en lingüística y traducción. Por ello, el presente trabajo de fin de grado se centra en analizar el subtitulado al inglés de la serie española Veneno, la cual se ha convertido en un medio de visibilización del colectivo LGTBIQ+. Con dicho análisis se pretende estudiar la caracterización de personajes, es decir, comprobar si los rasgos lingüísticos propios de Cristina Ortiz, conocida como la Veneno, se mantienen en el subtitulado mediante diferentes técnicas de traducción. Para ello, el análisis va a consistir en estudiar los rasgos más característicos de la Veneno que son referentes sexuales, uso de lenguaje soez y referentes culturales. Con los resultados obtenidos se puede observar cómo la traducción al inglés se ha suavizado mediante la eliminación de referentes de los que Cristina hacía uso. Por tanto, se puede concluir que la Veneno, un personaje tan mediático por su intensidad, no ha llegado de manera completa al panorama internacional, por lo que las hipótesis planteadas se cumplen.
metadata
Martínez Galván, Ángela
mail
angela.martinez1@alumnos.uneatlantico.es
(2021)
Rasgos idiosincráticos y caracterización de personajes mediante el subtitulado: el caso de Veneno.
Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Subjects > Communication
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Degree Projects
Cerrado
Español
La traducción del colectivo LGTBIQ+ es un tema que cuenta con muy pocas investigaciones a nivel académico (sobre todo la identidad trans), por lo que el objetivo principal de este Trabajo de Fin de Grado es profundizar en este tipo de traducción mediante la investigación en la caracterización de personajes trans y gais en la producción audiovisual "Pose". Para ello, se propone analizar la serie "Pose" al tratar de los inicios de la cultura "ballroom" con personajes trans y gais. De esta manera, con el análisis de la primera y segunda temporada se extraerán casos sobre lenguaje soez, referentes culturales, juegos de palabras y referentes sexuales, contextualizados mediante la investigación previa como rasgos propios de la traducción LGTBIQ+ y de la identidad y habla gay y trans. Los resultados muestran una alta presencia de referentes culturales y juegos de palabras relacionados con los referentes sexuales, asociados principalmente a la cultura del "ballroom", así como lenguaje soez basado en ciertos términos recurrentes como "bitch". Todos estos elementos que se estudiaron en el análisis conforman los rasgos más representativos y caracterizadores del habla e identidad gay y trans de los personajes de la serie "Pose"
metadata
García Garrido, Elena
mail
UNSPECIFIED
(2021)
Representación y caracterización del colectivo gay y trans en la década de los 80-90 y su traducción en la producción audiovisual: el caso de "Pose".
Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis
Subjects > Social Sciences
Subjects > Communication
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Degree Projects
Cerrado
Español
El humor audiovisual supone una dificultad de traducción independientemente de la temática del producto que se pretende dar a conocer en otros lugares con diferente código lingüístico. Debido a su carácter subjetivo, se podría decir que existen tantos tipos de humor como personas en el mundo. Sin embargo, la subjetividad no es el único factor que dificulta la traducción del humor, pues en productos audiovisuales se le añaden restricciones visuales, paralingüísticas o acústicas que aumentan su complejidad. Para analizar estas dificultades de traducción se han extraído chistes de tipo cultural-institucional, lingüístico-formal, paralingüístico, internacional y complejo de la segunda temporada de la serie "Castle", producto en el que los factores arriba mencionados convergen. Los resultados muestran que las restricciones visuales, paralingüísticas y acústicas han influido en el resultado final de la traducción. A consecuencia de esto, en momentos concretos el trasvase del humor en la versión meta no se ha podido conservar, de tal manera que el efecto humorístico no ha sido el mismo.
metadata
Núñez Gutiérrez, Cristina
mail
cristina.nunez@alumnos.uneatlantico.es
(2021)
Restricciones visuales, acústicas y paralingüísticas en el humor audiovisual: el caso de "Castle".
Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Teaching > Final Degree Projects Cerrado Español En la era de la comunicación de masas, la información y los mensajes publicitarios viajan de forma rápida e incesante. En la actualidad contamos con diferentes tipos de publicaciones que acogen el inglés como lingua franca, en ocasiones sin traducir, para hacer de la lengua un estereotipo en otros sistemas lingüístico-culturales. La traducción publicitaria, en la sociedad actual de consumo, merece especial atención y plantea retos a la disciplina en la medida en la que incorpora sistemas semióticos, más allá del plano verbal, que contienen significado y han de ser igualmente trasladados a la cultura meta. Por esta razón se revela urgente apuntalar un marco teórico en el que se profundice en los límites de la definición de los Estudios de Traducción en la era global y se justifique la necesidad de incorporar nuevas teorías, como la post-traducción de Gentzler (2017), que permitan analizar desde una perspectiva traductológica los nuevos mensajes. El corpus estará compuesto de publicidad impresa en revistas femeninas y se ofrecerá un análisis contrastivo EN-ES para estudiar en qué medida se mantiene el imperialismo de la lengua inglesa, así como un diseño global válido para el mercado internacional, que homogeneiza los hábitos de consumo y a los grupos de consumidores metadata Mantecón Abad, Laura mail UNSPECIFIED (2021) Traducción publicitaria de la figura femenina en prensa escrita: la hegemonía del inglés en la era de la globalización. Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Teaching > Final Degree Projects Cerrado Español Reportaje impreso de divulgación histórico-cultural sobre la Tulipomanía, la primera burbuja especulativa de la que se conservan registros. A mediados de la década de 1630, el precio de los tulipanes se disparó en la antigua República de Holanda. Este producto periodístico profundiza en los motivos que propiciaron el crash, analizando sus diferentes dimensiones contextuales: económica, social y cultural. Para ello, diferentes expertos colaboraron para contrastar la información: el director del Ámsterdam Tulip Museum, Sjoerd van Eeden, los doctores en Historia, Mike Dash y Henk Looijesteijn, la doctora en Historia Cultural de la Edad Moderna y escritora, Anne Goldgar, el doctor en Historia Económica, Lodewijk Petram, y cultivador de tulipanes, especialista en cruces, Jan Ligthart. Además, el diseño reportaje apuesta por una maquetación innovadora, siguiendo unos criterios estéticos actuales, originales y creativos, con la presencia de pop-ups, texturas y acabados especiales. metadata Andueza Dosal, Elisa mail elisa.andueza.dosal@gmail.com (2021) Tulipán de la discordia: el florecer de la primera crisis especulativa. Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Teaching > Final Degree Projects Cerrado Español Reportaje impreso acerca de la crisis que está viviendo el periodismo hoy en día, cómo ha llegado a ello y cuál puede ser el posible futuro de la profesión. Todo ello apoyado en referentes periodísticos de Cantabria. metadata Gómez Arce, Vanesa mail vanesa.gomez@alumnos.uneatlantico.es (2021) Una historia de crisis y letras. Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Thesis Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Teaching > Final Degree Projects Cerrado Inglés Thanks to the versatility and multidisciplinar aspects of corpus linguistics, this discipline has been used to study many different fields of research through corpus methodology. This study places its focus in the study of literary texts using corpus methodology, which is currently known as corpus stylistics. A lot of literary aspects are being studied inside this scope, like lexical aspects, narrative styles, neology, and characterization among many others.This study has its starting point in the research of Salim, & Saad, (2016) who suggested that verbs might play a role in the characterization process.This study searches to portray the role held by verbs in the characterization process in the Harry Potter saga. In order to carry out this research, a corpus containing the books of the saga was compiled. With the purpose of narrowing the sample, only four characters were studied: Harry, Ron, Hermione and Lord Voldemort. A sample containing 100 verbs per character from the saga was extracted from the corpus. These verbs were then grouped and categorized according to a system of tags; this tag system was implemented to help visualize the type of verb and usage role of the studied items. The analysis of these verbs had three different stages. The first one dealt with a comparison between the characters. The second one, analyzed the character development —comparison within characters—; finally the third one compared the results gathered from the second stage of the analysis and compared them with the other characters.The results obtained from this analysis were conclusive and show that, as suspected, verbs do indeed play a role in the characterization process. metadata Becerro Campos, Teresa Devi mail teresa.becerro@alumnos.uneatlantico.es (2021) Verb's role in the characterization process: verb analysis of the Harry Potter saga. Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Article
Subjects > Social Sciences
Subjects > Communication
Europe University of Atlantic > Research > Scientific Production
Abierto
Inglés
News media play a crucial role in the production and reproduction of stereotypes, influencing public opinions regarding different groups and minorities. Thus, acquiring a deeper understanding of media coverage of Muslims and Islam is decisive for understanding the sources of public attitudes towards Muslims. This study aims at displaying how Muslims and Islam are represented in Italian and Spanish media. Focusing on the online version of the two most influential newspapers in each country (El Mundo and El País for Spain and Il Corriere della Sera and La Repubblica for Italy) from 2015 to 2020, the results show how Muslims in both countries are mostly framed either related to terrorism or within the general discourse on immigration. In both cases, they are portrayed as “others”. The article also presents a novelty, defining and observing two different types of Islamophobia, Banal and Ontological Islamophobia.
metadata
Cervi, Laura and Tejedor, Santiago and Gracia Villar, Mónica
mail
UNSPECIFIED, UNSPECIFIED, monica.gracia@uneatlantico.es
(2021)
What Kind of Islamophobia? Representation of Muslims and Islam in Italian and Spanish Media.
Religions, 12 (6).
p. 427.
ISSN 2077-1444
2020
Other Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Research > Projects I+D+I Cerrado Inglés The main proposal of this project is to create digital interactive tools that will help the end-beneficiaries (potential and current entrepreneurs) to develop skills and acquire necessary practical knowledge to effectively apply for funding and manage their financial situation. From the general perspective, our project is expected to contribute to the improvement in financial literacy, especially, among HE students, as potential entrepreneurs, through an effective method of learning by doing. The project aims at covering the gap of practical financial competences considered as a critical barrier for entrepreneurship. Possible solution goes through cooperation between financing actors and educational sector. Thus, common training will be complemented with real practice, which includes individual and collaborative work, very different from traditional school assignments, since it will connect funding agents (banking professionals, investors, mentors and similar) with entrepreneurs and students. This DIGITAL LEARNING ENVIRONMENT BASED ON COLLABORATIVE LEARNING with financial agents is the core of our innovative proposal. Besides that, the project will deploy actions to empower HE teachers and entrepreneur coaches. Thus, the project will reach the following segments of people: university students, entrepreneurs, teachers, start-up incubators, financial agents for an estimated total of 840 direct participants and 14600 additional reached online. The main project activities will be oriented to the production of four intellectual outputs: 1) Practical cases in entrepreneurial finance for training purposes. 2) Digital Simulator for entrepreneurial finance (trainer’s tool). 3) Digital Simulator for entrepreneurial finance (self-learning tool). 4) Report on recommendations for entrepreneurial finance stakeholders and policy makers. The project implies cooperation of different type of organizations. The HE institutions and Banking/Financial sector will collaborate closely to ensure that we use appropriate content. Representative institutions will incorporate the tools into their trainings and will disseminate the project results properly. Entrepreneurial institutions will support the outputs creation attracting the attention of practitioners and professionals in the entrepreneurial field. The project pursues long term impact by providing HE lecturers, VET/adult training providers and Entrepreneurial institutions with innovative tools in order to spread the practical knowledge on entrepreneurial funding. It is of special interest to raise awareness on the different alternative sources of funding besides the traditional bank loans, such as crowdfunding, business angels, capital venture and so on, and offer current and future entrepreneurs practical training since it will also generate significant impact measured over time. metadata , FUNIBER mail UNSPECIFIED (2020) Digital Simulator for Entrepreneurial Finance (FINANCEn_LAB). Repositorio de la Universidad. (Unpublished)
Article Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Research > Scientific Production Abierto Español Los cuestionarios de salud y calidad de vida para pacientes son una valiosa herramienta para evaluar la salud, tanto a nivel individual como poblacional. Tal es la importancia que esta herramienta está adquiriendo, que su traducción y buena adaptación también se hacen relevantes. El objetivo de este artículo es determinar la validez lingüística y cultural de diversos cuestionarios. Por ello, se ha llevado a cabo una comparación de las versiones originales y las traducciones validadas en español de cinco cuestionarios que evalúan trastornos de dependencia al alcohol, de adicción al juego, los síntomas de la ansiedad, las conductas alimentarias y los síntomas de la depresión. Dicho análisis se ha efectuado de acuerdo con diversos parámetros lingüísticos, socioculturales y visuales. Los resultados obtenidos nos han permitido desarrollar una serie de indicaciones que se deben tener en cuenta a la hora de traducir cuestionarios de salud. metadata Miaja Menéndez, Patricia and Pérez Fernández, Lucila María mail UNSPECIFIED (2020) La traducción de los cuestionarios de salud para pacientes. Káñina, 43 (3). pp. 103-132. ISSN 0378-0473
Thesis Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Teaching > Final Degree Projects Cerrado Español El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo analizar la traducción de los dos primeros viajes de la obra Gulliver’s Travels, escrita por Jonathan Swift en 1726. Esta obra de carácter satírico está escrita en prosa y su propósito principal es criticar a la sociedad inglesa del siglo XIX. Para el análisis, se ha trabajado, por una parte, en la edición en lengua inglesa del 2005 de la editorial Oxford Universiy Press basada en la edición de Herbert Davis de 1965 y que toma como modelo la edición de George Faulkner de 1935; por otra parte, se ha utilizado la traducción al español del 2006 por José Fernández Ponce para la editorial Juventud. Teniendo muy en cuenta el público meta, ahora adolescente, el momento de publicación y la intención del texto que ya no es predominantemente satírica sino de entretenimiento, se ha llevado a cabo una lectura atenta y crítica tanto de la obra original como de su correspondiente traducción con vistas a identificar cómo han influido estos tres factores en el proceso traductológico. El análisis pone de manifiesto dos aspectos de interés: en primer lugar, la reducción o atenuación del carácter satírico del texto original para adaptarse a un público juvenil y, en segundo lugar, la pérdida esperable de formalidad del escrito. Por otra parte, se observa la ausencia de fragmentos enteros con respecto a la versión consultada en inglés. No tratándose de versiones genéticamente relacionadas, no es posible llegar a conclusiones ciertas. La ausencia puede remitir, bien a la censura de la época original o bien a una adaptación del propio Ponce para el público juvenil. Asimismo, se destaca tanto la forma en que el traductor mantiene el estilo clásico de Swift como las figuras retóricas características de la sátira. Se termina con un apartado de recapitulación y conclusiones. metadata Ruiz Saiz, Adriana mail UNSPECIFIED (2020) Los viajes de Gulliver en el tiempo: una aproximación traductológica. Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.
Article
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Research > Scientific Production
Ibero-american International University > Research > Scientific Production
Abierto
Portugués
O presente artigo reflete sobre a realidade das mulheres em tempos de pandemia. A problemática que envolve o presente trabalho parte da pergunta: como tem sido a experiência das mulheres na pandemia do coronavírus (Covid-19), devido ao acúmulo dos cuidados como tarefa feminina e o grito uterino que vem dessa situação? Para responder a essa questão, buscamos referências da teologia feminista, que parte do princípio da experiência das mulheres para a análise da realidade e a reflexão teológica e que coloca a vida mesma em sua amplitude como critério hermenêutico. A metodologia utilizada é bibliográfica, a partir de artigos de revistas, entrevistas e livros. Além do mais, somos três mulheres, profissionais, afetadas também pelo home office que se mistura com o trabalho da casa e a necessidade de uma nova organização. O processo de ensino aprendizagem da pandemia tem sido cruel e tem afetado, especialmente, a vida das mulheres. A casa, que deveria ser um lugar seguro, apresenta-se para muitas como um lugar de perigo constante. Muitos trabalhos de cuidado remunerados ou não são realizados pelas mulheres. Historicamente o cuidado tem sido delegado às mulheres, sendo, por um lado, exaltado como parte do ser/fazer feminino (mãe e dona da casa) e, por outro lado, é um trabalho não remunerado ou mal remunerado (enfermeiras, assistentes sociais). Apresenta-se o artigo em três partes: a experiência das mulheres, a necessidade de reinventar a economia do cuidado e o grito uterino que ecoa com justa indignação. Evidencia-se que a pandemia visibilizou questões preexistentes: o aumento do cuidado sob os ombros das mulheres seja em casa ou nas diferentes profissões em que as mulheres estão na linha de frente, a violência contra as mulheres. A pandemia acentua a desigualdade social, racial e de gênero da sociedade brasileira, sendo que as mais atingidas são mulheres pobres, negras, pardas, idosas e com deficiência. O grito que nasce do feminismo clama por uma reinvenção do mundo que habitamos
metadata
Ulrich, Claudete Beise and Núñez de la Paz, Nivia Ivette and Ströher, Marga Janete
mail
UNSPECIFIED
(2020)
Mulheres em tempos de pandemia: a cotidianidade, a economia do cuidado e o grito uterino!
Estudos Teológicos, 60 (2).
p. 554.
ISSN 0101-3130
Other Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Research > Projects I+D+I Cerrado Inglés The consequences of the Covid-19 virus for the tourism industry in the EU cannot at present be accurately assessed - but it is clear, that they will be devastating. The tourism sector is especially vulnerable to crisis (Hall/Williams 2019). T-CRISIS-NAV will enable HEIs to educate existing SMEs and future entrepreneurs in the tourism sector to gain the skills and tools needed to successfully navigate their business through a virulent crisis. They will be fully equipped with the knowledge and actionable tools to analyse the specific extent of crisis impact and develop suitable countermeasures and navigate their company safely through the crisis. A topic that has never been as important as now – especially with COVID-19 but also Brexit threatening this significant industry in an unparalleled scale. In order to achieve a sustainable effect, we focus not only on HEI but also on SMEs and VET tourism networks and the areas that educate and train future managers, employees and entrepreneurs in the tourism sector. As tourism industry is characterised by an above-average proportion of SMEs, and as these are at the same time particularly vulnerable but also innovative, our work has an effect not only in terms of securing jobs but also on the innovative strength of the entire industry. This is especially true regarding sustainable tourism approaches. Experts cannot accurately estimate the impact of the current crisis on tourism. What is clear, however, is that the extent will be exorbitant. Transport, hospitality , entertainment and related sectors such as taxi drivers will feel the effects for months, if not years, and hundreds of thousands, if not millions of jobs throughout Europe will be threatened. The following statistics illustrate the importance of the sector for the European economy and show what effects the current crisis can have: - in 2018, the sector contributed €782 billion and 14.4 million jobs in Europe - Every year, EU residents take more than a billion vacation trips - 35% of the world’s global tourism expenditure is generated from the EU - Europe accounts for 50% of the world’s tourist arrivals and 37% of global tourism All these figures are currently just a not so distant memory and will only recover slowly in the mid to long term - resulting in a constant threat to the predominantly small and medium sized companies in the sector. While on the one hand short-term support measures are necessary from the political side, current and future entrepreneurs, start-ups and employees in the sector urgently need to be trained in strategic and operational crisis management, adaptive leadership and crisis resilience. Based on our daily experience and many projects with HEI, VET, consultants and support infrastructures, we are realising a great demand for this topic area. Therefore, we build on our existing knowledge with regard to crisis management, turnaround, curricula development and innovative learning content design and fill existing research GAPs with regard to crisis management and needs of SMEs in the tourism sector. Building on this, we will develop an up to date HEI curricula, an actionable VET-Training package, a set of open educational resources addressing SMEs and StartUps and an innovative learning app: all helping to put existing and future owner/managers in tourism SMEs to gain the knowledge and management competencies to navigate their company through the virulent crisis and to become more crises resilient in the future. Specifically, we will: 1-Identify the challenges and needs of tourism SMEs in crisis (IO1) 2-Develop innovative curricula and learning frameworks for HEI (IO2) and VET in order to train future generations of tourism executives, SMEs and StartUps and equip existing SMEs with the tools, competencies and frameworks to navigate their companies through a virulent crisis (IO3) 4-Develop an innovative learning APP and knowledge platform to ensure wide and free access, of all produced resources (IO4). In doing so, the project addresses the following needs of our target groups and will create sustainable impact for them: a) SME Owners/managers and future entrepreneurs develop the necessary crisis management and adaptive leadership competencies and are enabled to take appropriate countermeasures b) HEI and VET organisations, trainers, management consultants and support structures such as chambers or incubators are put in a position to sustainably professionalise their services and increase their impact c) By enabling companies to safely navigate through the crisis. we make a sustainable contribution to securing jobs at regional level. Against the background of networked value chains, this strengthens the resilience of the EU tourism sector metadata University of the Hihglands and Islands, and FUNIBER, and MOMENTUM MARKETING SERVICES LIMITED, and tvw GmbH, and European E-learning Institute, and HASKOLINN A AKUREYRI, mail UNSPECIFIED (2020) Navigating SMEs in the tourism sector through crisis (T-CRISIS-NAV). Repositorio de la Universidad. (Unpublished)
Article Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Research > Scientific Production Abierto Español El artículo expone los hallazgos de una investigación destinada a estudiar la situación de la actividad turística cultural, desde la perspectiva de los modelos de negocio de la red empresarial como integrante del policy network de la comuna de Camarones, en tantos insumos para una propuesta de elaboración de políticas públicas de gobiernos locales. Para tales efectos se exponen las distinciones del turismo cultural, de los modelos de negocios, así como también su relación con el Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco). La metodología de investigación empleada fue de tipo exploratorio cuantitativo y las categorías de análisis se construyeron basándose en las variables del modelo de negocios Canvas Business Model, herramienta de gestión estratégica que permite evaluar el diseño de un negocio en cuanto a su oferta, los clientes, su infraestructura, y la situación financiera del negocio, con el fin de observar deficiencias y analizar el valor entregado. Como resultado se pudo establecer una caracterización de la redde empresas que operan en la comuna de Camarones, así como una evaluación general del proceso de diseño de los modelos de negocios en cuanto al turismo cultural. Finalmente se concluye que los factores prioritarios a desarrollar por parte de las empresas turísticas de la comuna son básicamente tres: a) producto turístico cultural, b) asociatividad de la red c) diseño del modelo de negocio asociativo, aspectos que pueden ser abordados en la elaboración de futuros planes de desarrollo comunal. metadata Acevedo-Mora, Carlos mail carlosacevedo@gliaison.cl (2020) Turismo Cultural y Policy Network: caracterización del modelo de negocio en la comuna de Camarones, Región de Arica y Parinacota, Chile. Revista Gestão & Políticas Públicas, 10 (2). pp. 181-194. ISSN 2237-1095
Article Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Research > Scientific Production UNSPECIFIED UNSPECIFIED The study aims at disclosing the narrative of immigration and the construction of the otherness in Italian Interior Minister, Matteo Salvini’s discourse, geared towards the legitimization of anti-immigration policies. For this purpose, the author analyzes a sample of the Italian Interior Minister’s discourses related to three cases of migrant landings, drawing on Proximization Theory, revealing how the concepts of closeness and remoteness are manipulated for the construction of threat and the legitimization of negative political response. The study concludes that Salvini’s discourse presents all the classic characteristics of populism. It depicts virtuous and hardworking people threatened by the “others”, them “illegals” who are not “legitimate refugees”, along with inventing a new antagonist “other”, the rescue NGOs that are framed as criminals, justifying their criminalization. metadata Cervi, Laura and Tejedor, Santiago and Alencar Dornelles, Mariana mail UNSPECIFIED, UNSPECIFIED, mariana.dornelles@funiber.org (2020) When Populists Govern the Country: Strategies of Legitimization of Anti-Immigration Policies in Salvini’s Italy. Sustainability, 12 (23). p. 10225. ISSN 2071-1050
2015
Book Section Subjects > Social Sciences Europe University of Atlantic > Research > Scientific Production Cerrado Inglés Professionalism refers to the set of skills and values that, in the case of medicine, characterize the essence of humanism in professional work. Professionalism, ethics, and bioethics are closely linked. Within the framework of global bioethics, professionalism provides a comprehensive picture of the medical profession and its relationship with the major social challenges worldwide in the areas of health and education. metadata Vivanco, Luis and Delgado-Bolton, Roberto mail luis.vivanco@uneatlantico.es, UNSPECIFIED (2015) Professionalism. In: Encyclopedia of Global Bioethics. Henk ten Have, pp. 1-9. ISBN 978-3-319-05544-2
2013
Article
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Research > Scientific Production
Ibero-american International University > Research > Scientific Production
Abierto
Español
El objetivo de este estudio fue presentar cómo aplicar un modelo de ciclo de contra-inteligencia empresarial (CCIE) en la dirección estratégica, de forma que se puedan tomar medidas sobre la protección contra el espionaje cibernético en las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) en las organizaciones. Los datos se obtuvieron de las recomendaciones de tres estudios relacionados con el espionaje cibernético en las TICS. El método de investigación se fundamentó en el análisis cualitativo de las recomendaciones de estos tres documentos y se clasificaron de acuerdo a las etapas del modelo CCIE recomendado por Lauria (2008). Los resultados demostraron que el 73% de las recomendaciones de los documentos analizados se relacionó con la definición de requisitos de protección, evaluación de vulnerabilidades, procesar, analizar y difundir los resultados. El 22% se relacionó con evaluar las amenazas de la competencia, desarrollar y utilizar protección. Estos resultados sugieren deficiencias en el desarrollo de contramedidas, lo cual afecta el ciclo completo. Se analizaron los documentos en el año 2013.
metadata
Valdés Ortíz, Francisco and Hidalgo González, Cristina and Gracia Villar, Santos and Domingo Soriano, Saúl
mail
UNSPECIFIED, UNSPECIFIED, santos.gracia@uneatlantico.es, saul_domingo@funiber.org
(2013)
Aplicación de contra-inteligencia empresarial: análisis sobre la protección contra el espionaje cibernético en las organizaciones.
Scientific International Journal, 10 (3).
pp. 19-31.
ISSN 1554-6349
Other
Subjects > Social Sciences
Subjects > Engineering
Europe University of Atlantic > Research > Scientific Production
Cerrado
Inglés
Este proyecto se centra en contribuir a desarrollar las habilidades sociales emprendedoras y empresariales, con el propósito de mejorar las perspectivas de empleabilidad de adultos desempleados o empleados que quieren emprender sus propios negocios o mejorar su rendimiento en el trabajo. Se busca aprovechar el potencial empresarial de las personas con una sólida experiencia laboral, desarrollando su confianza y sus habilidades para lograr sus ambiciones, en el contexto del trabajo por cuenta propia y la creación de nuevas empresas en toda Europa.
La herramienta digital se basa en el reconocido sistema psicométrico de prueba de comportamiento en el trabajo (DISC), validada por la Universidad de Cambridge
metadata
UNSPECIFIED
mail
UNSPECIFIED
(2013)
DAISS2: Diagnostics for enterprise soft skills.
Repositorio de la Universidad.
en
close
Functional foods have emerged as an attractive option for many consumers, given their wide-ranging and long-term benefits. The functional food market size was valued at USD 177,770 Million in 2019 and is estimated to reach USD 267,924.4 Million by 2027, registering a CAGR of 6.7% from 2021 to 2027. Various natural products/compounds exert significant functional activity, and could also added value to food products alone or in combination, provided functional activity. The use of natural compounds in preparation of functional foods is important due to its higher safety, superior organoleptic properties, and functional attributes, resulted in wider consumer acceptance. Also, the use of advanced technologies in formulation of functional foods provides a better means of utilizing natural compounds for organoleptic and functional attributes.
Maurizio Battino mail maurizio.battino@uneatlantico.es, Tarun Belwal mail , Miguel A. Prieto mail ,
Battino
<a class="ep_document_link" href="/5021/1/1-s2.0-S0944711322006080-main.pdf"><img class="ep_doc_icon" alt="[img]" src="/5021/1.hassmallThumbnailVersion/1-s2.0-S0944711322006080-main.pdf" border="0"/></a>
en
open
The development of digital technologies and the evolution of open innovation approaches have enabled the creation of diverse virtual organizations and enterprises coordinating their activities primarily online. The open innovation platform titled “International Natural Product Sciences Taskforce” (INPST) was established in 2018, to bring together in collaborative environment individuals and organizations interested in natural product scientific research, and to empower their interactions by using digital communication tools. Methods In this work, we present a general overview of INPST activities and showcase the specific use of Twitter as a powerful networking tool that was used to host a one-week “2021 INPST Twitter Networking Event” (spanning from 31st May 2021 to 6th June 2021) based on the application of the Twitter hashtag #INPST. Results and Conclusion The use of this hashtag during the networking event period was analyzed with Symplur Signals (https://www.symplur.com/), revealing a total of 6,036 tweets, shared by 686 users, which generated a total of 65,004,773 impressions (views of the respective tweets). This networking event's achieved high visibility and participation rate showcases a convincing example of how this social media platform can be used as a highly effective tool to host virtual Twitter-based international biomedical research events.
Rajeev K. Singla mail , Ronita De mail , Thomas Efferth mail , Bruno Mezzetti mail , Md. Sahab Uddin mail , X. Sanusi mail , Fidele Ntie-Kang mail , Dongdong Wang mail , Fabien Schultz mail , Kiran R. Kharat mail , Hari Prasad Devkota mail , Maurizio Battino mail maurizio.battino@uneatlantico.es, Daniel Sur mail , Ronan Lordan mail , Sourav S Patnaik mail , Christos Tsagkaris mail , Chandragiri Siva Sai mail , Surya Kant Tripathi mail , Mihnea-Alexandru Găman mail , Mosa E.O. Ahmed mail , Elena González-Burgos mail , Smith B. Babiaka mail , Shravan Kumar Paswan mail , Joy Ifunanya Odimegwu mail , Faizan Akram mail , Jesus Simal-Gandara mail , Mágali S. Urquiza mail , Aleksei Tikhonov mail , Himel Mondal mail , Shailja Singla mail , Sara Di Lonardo mail , Eoghan J Mulholland mail , Merisa Cenanovic mail , Abdulkadir Yusif Maigoro mail , Francesca Giampieri mail francesca.giampieri@uneatlantico.es, Soojin Lee mail , Nikolay T. Tzvetkov mail , Anna Maria Louka mail , Pritt Verma mail , Hitesh Chopra mail , Scarlett Perez Olea mail , Johra Khan mail , José M. Alvarez Suarez mail , Xiaonan Zheng mail , Michał Tomczyk mail , Manoj Kumar Sabnani mail , Christhian Delfino Villanueva Medina mail , Garba M. Khalid mail , Hemanth Kumar Boyina mail , Milen I. Georgiev mail , Claudiu T. Supuran mail , Eduardo Sobarzo-Sánchez mail , Tai-Ping Fan mail , Valeria Pittala mail , Antoni Sureda mail , Nady Braidy mail , Gian Luigi Russo mail , Rosa Anna Vacca mail , Maciej Banach mail , Gérard Lizard mail , Amira Zarrouk mail , Sonia Hammami mail , Ilkay Erdogan Orhan mail , Bharat B. Aggarwal mail , George Perry mail , Mark JS Miller mail , Michael Heinrich mail , Anupam Bishayee mail , Anake Kijjoa mail , Nicolas Arkells mail , David Bredt mail , Michael Wink mail , Bernd l. Fiebich mail , Gangarapu Kiran mail , Andy Wai Kan Yeung mail , Girish Kumar Gupta mail , Antonello Santini mail , Massimo Lucarini mail , Alessandra Durazzo mail , Amr El-Demerdash mail , Albena T. Dinkova-Kostova mail , Alejandro Cifuentes mail , Eliana B. Souto mail , Muhammad Asim Masoom Zubair mail , Pravin Badhe mail , Javier Echeverría mail , Jarosław Olav Horbańczuk mail , Olaf K. Horbanczuk mail , Helen Sheridan mail , Sadeeq Muhammad Sheshe mail , Anna Maria Witkowska mail , Ibrahim M. Abu-Reidah mail , Muhammad Riaz mail , Hammad Ullah mail , Akolade R. Oladipupo mail , Víctor Lopez mail , Neeraj Kumar Sethiya mail , Bhupal Govinda Shrestha mail , Palaniyandi Ravanan mail , Subash Chandra Gupta mail , Qushmua E. Alzahrani mail , Preethidan Dama Sreedhar mail , Jianbo Xiao mail , Mohammad Amin Moosavi mail , Parasuraman Aiya Subramani mail , Amit Kumar Singh mail , Ananda Kumar Chettupalli mail , Jayanta Kumar Patra mail , Gopal Singh mail , Tomasz M. Karpiński mail , Fuad Al-Rimawi mail , Rambod Abiri mail , Atallah F. Ahmed mail , Davide Barreca mail , Sharad Vats mail , Said Amrani mail , Carmela Fimognari mail , Andrei Mocan mail , Lucian Hritcu mail , Prabhakar Semwal mail , Md. Shiblur Rahaman mail , Mila Emerald mail , Akinleye Stephen Akinrinde mail , Abhilasha Singh mail , Ashima Joshi mail , Tanuj Joshi mail , Shafaat Yar Khan mail , Gareeballah Osman Adam Balla mail , Aiping Lu mail , Sandeep Ramchandra Pai mail , Imen Ghzaiel mail , Niyazi Acar mail , Nour Eddine Es-Safi mail , Gokhan Zengin mail , Azazahemad A. Kureshi mail , Arvind Kumar Sharma mail , Bikash Baral mail , Neeraj Rani mail , Philippe Jeandet mail , Monica Gulati mail , Bhupinder Kapoor mail , Yugal Kishore Mohanta mail , Zahra Emam-Djomeh mail , Raphael Onuku mail , Jennifer R. Depew mail , Omar M. Atrooz mail , Bey Hing Goh mail , Jose Carlos Andrade mail , Bikramjit Konwar mail , VJ Shine mail , João Miguel Lousa Dias Ferreira mail , Jamil Ahmad mail , Vivek K. Chaturvedi mail , Krystyna Skalicka-Woźniak mail , Rohit Sharma mail , Rupesh K. Gautam mail , Sebastian Granica mail , Salvatore Parisi mail , Rishabh Kumar mail , Atanas G. Atanasov mail , Bairong Shen mail ,
Singla
<a class="ep_document_link" href="/5281/1/94856-Texto%20del%20art%C3%ADculo-353576-1-10-20221215.pdf"><img class="ep_doc_icon" alt="[img]" src="/5281/1.hassmallThumbnailVersion/94856-Texto%20del%20art%C3%ADculo-353576-1-10-20221215.pdf" border="0"/></a>
es
open
El objetivo del presente estudio es comparar el perfil de los estados de ánimo (EA) en jóvenes escolares que practican diferentes deportes extraescolares de manera federada respecto a escolares de Educación Primaria y Secundaria que no están federados. Seleccionándose un total de 329 sujetos (141 deportistas y 188 escolares no practicantes). Los EA se evaluaron mediante el cuestionario Profile of Moods States (POMS). La comparación se realizó en base al deporte practicado y en función de si eran deportistas federados o no federados. Los resultados muestran valores más elevados en la escala del vigor, así como diferencias significativas en las escalas depresión y fatiga entre los deportistas. Además, se observan diferencias entre no federados escolares para la depresión, hostilidad y tensión. Se concluye que los deportistas muestran valores que se asocian con el denominado perfil iceberg.
Javier Fernández García mail javier.fernandez@uneatlantico.es, Fernando Calahorro Cañada mail , Gema Torres Luque mail ,
Fernández García
en
close
Background: Celiac disease (CD) is a multifactorial, immune-mediated enteropathic disorder that may occur at any age with heterogeneous clinical presentation. In the last years, unusual manifestations have become very frequent, and currently, it is not so uncommon to diagnose CD in subjects with overweight or obesity, especially in adults; however, little is known in the pediatric population. This systematic review aims to evaluate the literature regarding the association between CD and overweight/obesity in school-age children. Methods: The Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses guidelines were followed. An electronic database search of articles published in the last 20 years in English was carried out in Web of Sciences, PubMed, and Medline. The quality of the included studies was assessed by using the STrengthening the Reporting of OBservational studies in Epidemiology statement. Results: Of the 1396 articles identified, 9 articles, investigating overweight/obesity in children/adolescents affected by CD or screening CD in children/adolescents with overweight/obesity, met the inclusion criteria. Overall, the results showed that the prevalence of overweight or obesity in school-age children (6–17 years) affected by CD ranged between 3.5% and 20%, highlighting that the coexistence of CD with overweight/obesity in children is not uncommon as previously thought. Conclusion: Although CD has been historically correlated with being underweight due to malabsorption, it should be evaluated also in children with overweight and obesity, especially those who have a familiar predisposition to other autoimmune diseases and/or manifest unusual symptoms of CD.
Rachele De Giuseppe mail , Francesca Bergomas mail , Federica Loperfido mail , Francesca Giampieri mail francesca.giampieri@uneatlantico.es, Giorgia Preatoni mail , Valeria Calcaterra mail , Hellas Cena mail ,
De Giuseppe
<a class="ep_document_link" href="/5397/1/drones-07-00031-v4.pdf"><img class="ep_doc_icon" alt="[img]" src="/5397/1.hassmallThumbnailVersion/drones-07-00031-v4.pdf" border="0"/></a>
en
open
Monitoring tool conditions and sub-assemblies before final integration is essential to reducing processing failures and improving production quality for manufacturing setups. This research study proposes a real-time deep learning-based framework for identifying faulty components due to malfunctioning at different manufacturing stages in the aerospace industry. It uses a convolutional neural network (CNN) to recognize and classify intermediate abnormal states in a single manufacturing process. The manufacturing process for aircraft factory products comprises different phases; analyzing the components after the integration is labor-intensive and time-consuming, which often puts the company’s stake at high risk. To overcome these challenges, the proposed AI-based system can perform inspection and defect detection and alleviate the probability of components’ needing to be re-manufacturing after being assembled. In addition, it analyses the impact value, i.e., rework delays and costs, of manufacturing processes using a statistical process control tool on real-time data for various manufactured components. Defects are detected and classified using the CNN and teachable machine in the single manufacturing process during the initial stage prior to assembling the components. The results show the significance of the proposed approach in improving operational cost management and reducing rework-induced delays. Ground tests are conducted to calculate the impact value followed by the air tests of the final assembled aircraft. The statistical results indicate a 52.88% and 34.32% reduction in time delays and total cost, respectively.
Imran Shafi mail , Muhammad Fawad Mazhar mail , Anum Fatima mail , Roberto Marcelo Álvarez mail roberto.alvarez@uneatlantico.es, Yini Airet Miró Vera mail yini.miro@uneatlantico.es, Julio César Martínez Espinosa mail ulio.martinez@unini.edu.mx, Imran Ashraf mail ,
Shafi