Consultar por División
![]() | Subir un nivel |
- FUNIBER (2641)
- Universidad Europea del Atlántico (2641)
- Investigación (980)
- Revistas Científicas (10)
- Investigación (980)
- Universidad Europea del Atlántico (2641)
Revista
Revista
Materias > Ingeniería
Universidad Internacional Iberoamericana México > Investigación > Revistas Científicas
Universidad Europea del Atlántico > Investigación > Revistas Científicas
Fundación Universitaria Internacional de Colombia > Investigación > Revistas Científicas
Universidad Internacional Iberoamericana Puerto Rico > Investigación > Revistas Científicas
Universidad Internacional do Cuanza > Investigación > Revistas Científicas
Abierto
Español
La revista Environmental Sciences and Practices (ESAP) nace como una publicación semestral con el objetivo de invitar a la reflexión y el debate para entender correctamente cual es la función, aporte y responsabilidad medioambiental no solo del mundo académico sino además en el espacio profesional.
Comenzando por entender que el área de ESAP, es un espacio interdisciplinario, bajo un concepto innovador, colaborativo e integral hacia todas las áreas que convergen en una temática de interés común: el medio ambiente.
Los artículos incluidos en esta revista se publican en español, portugués e inglés, atendiendo de esta manera a un espacio internacional y multicultural que permita una gestión del conocimiento actual, propia y necesaria del área medioambiental.
A partir de esta página, podrá acceder a los índices de todas las ediciones de la revista Environmental Sciences and Practices, los resúmenes del artículo y los textos completos. Asimismo, en la sección "Acerca de" encontrará toda la información sobre nuestra revista, su equipo editorial, sistema de publicación y envíos en línea.
metadata
SIN ESPECIFICAR
mail
mls@devnull.funiber.org
(2022)
Environmental Sciences and Practices.
[Revista]
Revista
Materias > Comunicación
Universidad Europea del Atlántico > Investigación > Revistas Científicas
Fundación Universitaria Internacional de Colombia > Investigación > Revistas Científicas
Universidad Internacional Iberoamericana México > Investigación > Revistas Científicas
Universidad Internacional Iberoamericana Puerto Rico > Investigación > Revistas Científicas
Universidad Internacional do Cuanza > Investigación > Revistas Científicas
Abierto
Inglés
El objetivo principal de Revista MLS Communication Journal es difundir obras inéditas relacionadas con los grandes retos y desafíos de la comunicación en sus diferentes ámbitos: el periodismo, la publicidad, la comunicación audiovisual, la comunicación interactiva o la comunicación en las organizaciones, entre otros. La revista tiene interés en la difusión de trabajos académicos y científicos que identifiquen, describan y divulguen hallazgos inéditos y de interés en estos campos desde la revisión teórica, la innovación metodológica, la experimentación y la apuesta por la innovación.
Los estudios publicados en MLS Communication Journal se centran en reflexionar sobre los grandes hitos, las principales interrogantes y las tendencias más destacadas del escenario comunicativo, adoptando una perspectiva de estudio teórico-práctica.
La revista tiene un marcado carácter iberoamericano e internacional, por lo que puede ser utilizada para su publicación en cualquier país de origen, siempre que éstos cumplan con las diferentes fases de la investigación con rigor metodológico. Constituye, por lo tanto, un medio de difusión del conocimiento derivado de diferentes entornos socioculturales.
MLS Communication Journal pública trabajos en el idioma castellano, portugués e inglés, y se edita totalmente en el último idioma, manteniendo también una edición en el idioma original del manuscrito.
Su estructura organizativa se compone principalmente de investigadores, ya que una revista científica, basada en principios, debe tener sus raíces en la comunidad investigadora que tiene la producción intelectual y las contribuciones relevantes en el tema dentro de sus respectivas instituciones.
metadata
SIN ESPECIFICAR
mail
mls@devnull.funiber.org
(2021)
MLS Communication Journal.
[Revista]
Revista
Materias > Educación
Universidad Europea del Atlántico > Investigación > Revistas Científicas
Fundación Universitaria Internacional de Colombia > Investigación > Revistas Científicas
Universidad Internacional Iberoamericana México > Investigación > Revistas Científicas
Universidad Internacional Iberoamericana Puerto Rico > Investigación > Revistas Científicas
Universidad Internacional do Cuanza > Investigación > Revistas Científicas
Abierto
Inglés
La revista MLS Educational Research nace como una publicación semestral con el objetivo de contribuir al debate y mejorar la comprensión de la práctica educativa, la innovación pedagógica y la investigación en general. Los artículos incluidos en esta revista se publican en español, portugués e inglés. La vocación internacional de esta revista lo hace apto para difundir el conocimiento de los diferentes ambientes socioculturales.
metadata
SIN ESPECIFICAR
mail
mls@devnull.funiber.org
(2017)
MLS Educational Research.
[Revista]
Revista
Materias > Alimentación
Universidad Europea del Atlántico > Investigación > Revistas Científicas
Universidad Internacional Iberoamericana México > Investigación > Revistas Científicas
Universidad Internacional Iberoamericana Puerto Rico > Investigación > Revistas Científicas
Universidad Internacional do Cuanza > Investigación > Revistas Científicas
Fundación Universitaria Internacional de Colombia > Investigación > Revistas Científicas
Abierto
Inglés
La revista MLS Health and Nutrition Research nace como una publicación semestral con el objetivo de publicar artículos originales de investigación y de revisión tanto en áreas básicas como aplicadas y metodológicas que supongan una contribución científica al progreso de cualquier ámbito de la salud y nutrición como objetivo principal. Los artículos incluidos en esta revista se publican en español, portugués e inglés. La vocación internacional de esta revista promueve la difusión del conocimiento en sus diferentes áreas.
metadata
SIN ESPECIFICAR
mail
mls@devnull.funiber.org
(2022)
MLS Health and Nutrition Research.
[Revista]
Revista
Materias > Educación
Universidad Europea del Atlántico > Investigación > Revistas Científicas
Fundación Universitaria Internacional de Colombia > Investigación > Revistas Científicas
Universidad Internacional Iberoamericana México > Investigación > Revistas Científicas
Universidad Internacional Iberoamericana Puerto Rico > Investigación > Revistas Científicas
Universidad Internacional do Cuanza > Investigación > Revistas Científicas
Abierto
Inglés
Antigua Revista internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad
La revista MLS Inclusion and Society Journal es la continuación de la Revista internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad (RIAI), revista heredera de la revista RIALAIM con mayor antigüedad, pero de la cual se independizó para tomar las directrices de las revistas actuales con indicadores de impacto. La revista MLS Inclusion and Society Journal cuenta actualmente con artículos de investigación y teóricos, tanto internacionales como nacionales, que están arbitrados por pares ciegos externos a la revista, en un proceso riguroso de selección. Los ejes temáticos son: educación inclusiva, logopedia, sociedad y multiculturalidad. La MLS Inclusion and Society Journal tiene una periodicidad de dos números al año (junio y diciembre)
metadata
SIN ESPECIFICAR
mail
mls@devnull.funiber.org
(2022)
MLS Inclusion and Society Journal.
[Revista]
Revista
Materias > Ciencias Sociales
Universidad Europea del Atlántico > Investigación > Revistas Científicas
Fundación Universitaria Internacional de Colombia > Investigación > Revistas Científicas
Universidad Internacional Iberoamericana México > Investigación > Revistas Científicas
Universidad Internacional Iberoamericana Puerto Rico > Investigación > Revistas Científicas
Universidad Internacional do Cuanza > Investigación > Revistas Científicas
Abierto
Español
MLS - Law and International politics (MLSLIP) es una publicación de periodicidad semestral con el objetivo de ser un canal que contribuya a la discusión, el intercambio de conocimiento y el debate entre académicos, responsables de política pública, empresarios, tecnólogos, científicos y los distintos actores interesados en temas de Derecho y Política, que deriven en el crecimiento del conocimiento científico de esas ciencias, producto de trabajo vinculado entre sectores público, privado y académico.
MLS - Law and International politics (MLSLIP) se enfoca también en colaboraciones que engloben avances en materia de ciencia jurídica y política, con un impacto social y que contribuyan a la solución de problemas nacionales e internacionales.
metadata
SIN ESPECIFICAR
mail
mls@devnull.funiber.org
(2022)
MLS Law and International Politics.
[Revista]
Revista
Materias > Educación
Universidad Europea del Atlántico > Investigación > Revistas Científicas
Fundación Universitaria Internacional de Colombia > Investigación > Revistas Científicas
Universidad Internacional Iberoamericana México > Investigación > Revistas Científicas
Universidad Internacional Iberoamericana Puerto Rico > Investigación > Revistas Científicas
Universidad Internacional do Cuanza > Investigación > Revistas Científicas
Abierto
Español
La revista MLS Pedagogy, Culture and Innovation (MLSPCI) nace como una publicación interdisciplinar en la que tienen cabida todo tipo de trabajos procedentes del ámbito académico, social o cultural en los que prime el carácter innovador de las aportaciones. Abarca un gran número de temáticas actuales como pueden ser la tecnología educativa, interculturalidad e inclusión, desarrollo curricular, formación docente, tutoría, organización de centros, entre otras.
La revista está abierta a recibir estudios y experiencias sobre las mismas de ámbito europeo e iberoamericano preferentemente. Los artículos se publican en español, portugués e inglés. A partir de esta misma página, podrá acceder a los índices de todas las ediciones de la revista, los resúmenes del artículo y los textos completos. Asimismo, en la sección "Sobre la revista" encontrará toda la información sobre nuestra revista, su equipo editorial, sistema de publicación y envíos en línea.
metadata
Multi-Lingual Scientific Journals, (MLS)
mail
mls@devnull.funiber.org
(2024)
MLS Pedagogy, Culture and Innovation.
[Revista]
Revista
Materias > Psicología
Universidad Europea del Atlántico > Investigación > Revistas Científicas
Fundación Universitaria Internacional de Colombia > Investigación > Revistas Científicas
Universidad Internacional Iberoamericana México > Investigación > Revistas Científicas
Universidad Internacional Iberoamericana Puerto Rico > Investigación > Revistas Científicas
Universidad Internacional do Cuanza > Investigación > Revistas Científicas
Abierto
Inglés
MLS Psychology Research es una revista científica que tiene como finalidad publicar artículos originales de investigación y de revisión tanto en áreas básicas como aplicadas y metodológicas que supongan una contribución al progreso de cualquier ámbito de la psicología científica como objetivo principal. MLSPR acogerá a artículo que analicen la conducta y procesos mentales tanto de individuos como de grupos, y que abarque aspectos de la experiencia humana. MLSPR atenderá a diferentes enfoques dentro de la psicología: Psicología clínica, Psicoterapea, Psicología educativa, Psicología del desarrollo, Neuropsicología, Psicología social, etc.
metadata
SIN ESPECIFICAR
mail
mls@devnull.funiber.org
(2018)
MLS Psychology Research.
[Revista]
Revista
Materias > Educación física y el deporte
Universidad Europea del Atlántico > Investigación > Revistas Científicas
Fundación Universitaria Internacional de Colombia > Investigación > Revistas Científicas
Universidad Internacional Iberoamericana México > Investigación > Revistas Científicas
Universidad Internacional Iberoamericana Puerto Rico > Investigación > Revistas Científicas
Universidad Internacional do Cuanza > Investigación > Revistas Científicas
Abierto
Inglés
MLS Sport Research es una revista científica que tiene como objetivo publicar artículos originales de investigación y de revisión tanto en áreas básicas como aplicadas y metodológicas que supongan una contribución al progreso en el ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Los estudios publicados deben cumplir con las diferentes fases de la investigación con rigor metodológico. MLS Sport Research atenderá a diferentes ámbitos dentro de la actividad física y el deporte: salud, educación física, prevención y readaptación de lesiones, socorrismo, nuevas tecnologías, fisiología, nutrición, psicología, dirección y gestión, entrenamiento y rendimiento deportivo.
metadata
SIN ESPECIFICAR
mail
mls@devnull.funiber.org
(2021)
MLS Sport Research.
[Revista]
Revista
Materias > Ingeniería
Universidad Europea del Atlántico > Investigación > Revistas Científicas
Fundación Universitaria Internacional de Colombia > Investigación > Revistas Científicas
Universidad Internacional Iberoamericana México > Investigación > Revistas Científicas
Universidad Internacional Iberoamericana Puerto Rico > Investigación > Revistas Científicas
Universidad Internacional do Cuanza > Investigación > Revistas Científicas
Abierto
Español
La revista Project Design and Management nace como una publicación semestral con el objetivo de invitar a la reflexión y el debate para entender correctamente cual es la función, aporte y responsabilidad del área Project, Design y Management (PDM) en la actualidad, no solo del mundo académico sino además en el espacio profesional.
Comenzando por entender que el área de PDM, es un espacio interdisciplinario, bajo un concepto innovador, colaborativo e integral hacia todas las áreas que participan, no solo en la administración de los recursos necesarios para un proyecto sino además, en el diseño o desarrollo del mismo.
Los artículos incluidos en esta revista se publican en español, portugués e inglés, atendiendo de esta manera a un espacio internacional y multicultural que permita una gestión del conocimiento actual, propia y necesaria del área PDM.
metadata
SIN ESPECIFICAR
mail
mls@devnull.funiber.org
(2019)
Project Design and Management.
[Revista]
en
close
Enzymatic treatment shapes in vitro digestion pattern of phenolic compounds in mulberry juice
The health benefits of mulberry fruit are closely associated with its phenolic compounds. However, the effects of enzymatic treatments on the digestion patterns of these compounds in mulberry juice remain largely unknown. This study investigated the impact of pectinase (PE), pectin lyase (PL), and cellulase (CE) on the release of phenolic compounds in whole mulberry juice. The digestion patterns were further evaluated using an in vitro simulated digestion model. The results revealed that PE significantly increased chlorogenic acid content by 77.8 %, PL enhanced cyanidin-3-O-glucoside by 20.5 %, and CE boosted quercetin by 44.5 %. Following in vitro digestion, the phenolic compound levels decreased differently depending on the treatment, while cyanidin-3-O-rutinoside content increased across all groups. In conclusion, the selected enzymes effectively promoted the release of phenolic compounds in mulberry juice. However, during gastrointestinal digestion, the degradation of phenolic compounds surpassed their enhanced release, with effects varying based on the compound's structure.
Peihuan Luo mail , Jian Ai mail , Qiongyao Wang mail , Yihang Lou mail , Zhiwei Liao mail , Francesca Giampieri mail francesca.giampieri@uneatlantico.es, Maurizio Battino mail maurizio.battino@uneatlantico.es, Elwira Sieniawska mail , Weibin Bai mail , Lingmin Tian mail ,
Luo
<a class="ep_document_link" href="/17819/1/1-s2.0-S2214804325000679-main%20%281%29.pdf"><img class="ep_doc_icon" alt="[img]" src="/style/images/fileicons/text.png" border="0"/></a>
en
open
What works in financial education? Experimental evidence on program impact
Financial education is increasingly essential for safeguarding both individual and corporate well-being. This study systematically reviews global financial education experiments using a dual-method framework that integrates a deep learning classifier with advanced multivariate statistical techniques. Our analysis indicates that while short-term improvements in financial literacy are common, such gains tend to diminish over time without ongoing reinforcement. Moreover, the limited impact of digital innovations and monetary incentives suggests that successful financial education depends on more than simply deploying technological solutions or extrinsic rewards. Overall, this review provides valuable insights into the evolving landscape of financial education in a dynamic economic context and underscores the need for sustainable strategies that secure lasting improvements in financial literacy.
Gonzalo Llamosas García mail , Cristina Mazas Pérez-Oleaga mail cristina.mazas@uneatlantico.es,
García
en
close
Epigallocatechin gallate (EGCG) is the most abundant polyphenol in tea. Owing to the different fermentation degrees, differences in polyphenol composition of water extracts of green tea, white tea, oolong tea, and black tea occur, and affect health value. This study revealed that the content of EGCG decreases with the increase in the degree of fermentation. In tea with a high fermentation degree, EGCG was stably present in the form of ammoniation to yield nitrogen-containing EGCG derivative (N-EGCG). The content of N-EGCG in tea was negatively correlated with the content of EGCG. Furthermore, the content of l-serine and L-threonine in tea was positively and negatively correlated with N-EGCG and EGCG levels, respectively, suggesting that they may participate in the formation of N-EGCG as nitrogen sources. This study proposes a new fermentation-induced polyphenol-amino acid synergistic mechanism, which provides a theoretical basis for the study of the biotransformation reaction mechanism of tea polyphenols.
Yuxuan Zhao mail , Jingyimei Liang mail , Wanning Ma mail , Mohamed A. Farag mail , Chunlin Li mail , Jianbo Xiao mail ,
Zhao
<a href="/17858/1/s41598-025-18979-8.pdf" class="ep_document_link"><img class="ep_doc_icon" alt="[img]" src="/style/images/fileicons/text.png" border="0"/></a>
en
open
Detection and classification of brain tumor using a hybrid learning model in CT scan images
Accurate diagnosis of brain tumors is critical in understanding the prognosis in terms of the type, growth rate, location, removal strategy, and overall well-being of the patients. Among different modalities used for the detection and classification of brain tumors, a computed tomography (CT) scan is often performed as an early-stage procedure for minor symptoms like headaches. Automated procedures based on artificial intelligence (AI) and machine learning (ML) methods are used to detect and classify brain tumors in Computed Tomography (CT) scan images. However, the key challenges in achieving the desired outcome are associated with the model’s complexity and generalization. To address these issues, we propose a hybrid model that extracts features from CT images using classical machine learning. Additionally, although MRI is a common modality for brain tumor diagnosis, its high cost and longer acquisition time make CT scans a more practical choice for early-stage screening and widespread clinical use. The proposed framework has different stages, including image acquisition, pre-processing, feature extraction, feature selection, and classification. The hybrid architecture combines features from ResNet50, AlexNet, LBP, HOG, and median intensity, classified using a multilayer perceptron. The selection of the relevant features in our proposed hybrid model was extracted using the SelectKBest algorithm. Thus, it optimizes the proposed model performance. In addition, the proposed model incorporates data augmentation to handle the imbalanced datasets. We employed a scoring function to extract the features. The Classification is ensured using a multilayer perceptron neural network (MLP). Unlike most existing hybrid approaches, which primarily target MRI-based brain tumor classification, our method is specifically designed for CT scan images, addressing their unique noise patterns and lower soft-tissue contrast. To the best of our knowledge, this is the first work to integrate LBP, HOG, median intensity, and deep features from both ResNet50 and AlexNet in a structured fusion pipeline for CT brain tumor classification. The proposed hybrid model is tested on data from numerous sources and achieved an accuracy of 94.82%, precision of 94.52%, specificity of 98.35%, and sensitivity of 94.76% compared to state-of-the-art models. While MRI-based models often report higher accuracies, the proposed model achieves 94.82% on CT scans, within 3–4% of leading MRI-based approaches, demonstrating strong generalization despite the modality difference. The proposed hybrid model, combining hand-crafted and deep learning features, effectively improves brain tumor detection and classification accuracy in CT scans. It has the potential for clinical application, aiding in early and accurate diagnosis. Unlike MRI, which is often time-intensive and costly, CT scans are more accessible and faster to acquire, making them suitable for early-stage screening and emergency diagnostics. This reinforces the practical and clinical value of the proposed model in real-world healthcare settings.
Roja Ghasemi mail , Naveed Islam mail , Samin Bayat mail , Muhammad Shabir mail , Shahid Rahman mail , Farhan Amin mail , Isabel de la Torre mail , Ángel Gabriel Kuc Castilla mail angel.kuc@uneatlantico.es, Debora L. Ramírez-Vargas mail debora.ramirez@unini.edu.mx,
Ghasemi
en
close
Evidence suggests that first- and second-generation mindfulness-based interventions (MBIs) can improve body image concerns in adolescents and adults. However, a systematic review of such interventions is lacking. The aim of this study is to synthesize evidence from randomized controlled trials evaluating the efficacy of both first- and second-generation MBIs in reducing negative body image and enhancing positive body image. Database searches were conducted in PubMed, CoChrane, Proquest Thesis & Dissertations and ScienceDirect up to August 2025, identifying 3394 records. After screening, 43 studies met eligibility criteria (n = 7979) and were evaluated for methodological quality following PRISMA guidelines. Of them, 16 (37.2 %) evaluated first-generation MBIs, while the remaining 27 studies (55.8 %) examined second-generation MBIs, with self-compassion being the most commonly used intervention. Only one study used both generations. Both first- and second-generation interventions demonstrated moderate to large effect sizes in most studies, with 94 % reporting significant improvements in at least one body image outcome. The methodological quality, assessed using the JBI tool, was rated as having either low risk of bias or some concerns in nearly 70 % of the studies. These findings highlight the global efficacy of MBIs for reducing negative body image and improving positive body image, while also underscoring the need for future research to employ more methodologically rigorous designs, multidimensional outcome measures, and greater inclusion of diverse sex, gender, and ethnic groups.
Alba Gutiérrez Cabrero mail , Marian González-García mail marian.gonzalez@uneatlantico.es,
Gutiérrez Cabrero