Tesis
    Materias > Psicología
    Universidad Europea del Atlántico > Docencia > Trabajos finales de Máster
    Cerrado
    Español
    Objetivos: El objetivo de este trabajo es analizar la eficacia de la terapia de activación conductual (TAC) para reducir la depresión en población adulta, así como analizar mediante qué mecanismos actúa y sus variables moderadoras. Metodología: La revisión se realiza usando el protocolo PRISMA (Urrútia y Bonfill, 2013). Resultados: La TAC reduce la depresión y actúa mediante los mecanismos o variables moderadoras de activación, anhedonia, injusticia percibida, frecuencia de reforzadores positivos, problemas sociales, miedo a la intimidad, apoyo social, enriquecimiento ambiental, los procesos de la TAC(activación, la evitación conductual, la rumiación y el placer anticipatorio, rasgos de mindfulness (“no reactividad”, “no juzgar” y “actuar con conciencia”) y cogniciones negativas. Conclusiones: La TAC es efectiva para reducir la depresión en población adulta, y es necesario llevar a cabo más investigaciones y revisiones para determinar con más certeza mediante qué mecanismos actúa.
    metadata
    Murillo Hernández, Anne
    mail
    ane.murillo@master.uneatlantico.es
    
      
        
    
    
    
(2023)
Eficacia de la terapia de activación conductual para el tratamiento de la depresión. Una revisión sistemática.
    Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.