Artículo
    Materias > Psicología
    Universidad Europea del Atlántico > Investigación > Artículos y libros
    Cerrado
    Español
    La teoría polivagal aporta una explicación neurofisiológica de cómo el cuerpo y el cerebro se interrelacionan con el contexto social en el que ambos tienen lugar. Su aplicación al ámbito de mindfulness y compasión puede contribuir a optimizar la eficacia de estas intervenciones, integrar los resultados obtenidos en los estudios de eficacia y guiar la investigación futura. Nuestro propósito con el presente artículo es ofrecer un marco integrador que pueda explicar las bases neurofisiológicas subyacentes a la práctica de mindfulness y compasión. Tras presentar los fundamentos de la teoría polivagal, se exploran sus posibles aportaciones al ámbito de mindfulness y compasión. Mediante la revisión de constructos como el apego, el embodiment o la presencia terapéutica, se ofrecen recomendaciones prácticas para el instructor. Para finalizar se plantea la importancia de tener en cuenta el estado fisiológico para la práctica de compasión y se proponen sugerencias de investigación futura.
    metadata
    González-García, Marian y González López, Javier
    mail
    marian.gonzalez@uneatlantico.es, SIN ESPECIFICAR
    
      
        
    
    
    
(2017)
Bases neurofisiológicas de mindfulness y compasión: una propuesta desde la teoría polivagal.
    Mindfulness & Compassion, 2 (2).
     pp. 101-111.
     ISSN 24454079