Tesis
    Materias > Psicología
    Universidad Europea del Atlántico > Docencia > Trabajos finales de Grado
    Cerrado
    Español
    El presente proyecto de investigación aborda un tema fundamental en la actualidad.  Con el paso del tiempo se va notando de manera exponencial como internet cambia nuestra  manera de ver el mundo, influyendo en nuestra construcción como personas y en nuestro  proceso de identidad. El objetivo principal de la investigación es conocer la posible relación  entre el autoconcepto y el uso de las redes sociales, puesto que en la actualidad su reiterado  uso obstaculiza el desarrollo de nuestra propia identidad desdibujando nuestro autoconcepto.  La muestra estará formada por un total de 400 personas con edades comprendidas entre los  11 a los 35 años, los grupos de edades estarán divididos en preadolescentes, adolescentes,  jóvenes y adultos. Para la presente investigación, se utilizaría un diseño de investigación no  experimental, transversal y de tipo correlacional. Los instrumentos que se emplean a lo largo  de este proyecto son la escala AF-5, la cual mide el autoconcepto de los participantes, y la  escala TARS para la medición del uso de las redes sociales. Como resultados se esperaría  obtener un bajo autoconcepto en los preadolescentes y un alto autoconcepto en los adultos.  Como conclusión, esta investigación pretende afirmar y concienciar a la población del  problema existente de la vulnerabilidad frente al uso de las redes, y lo que conlleva su uso  abusivo a influenciar como resultado un bajo autoconcepto.
    metadata
    León Morante, Paula
    mail
    paula.leon@master.uneatlantico.es
    
      
        
    
    
    
(2021)
¿Cómo las redes sociales desdibujan nuestro autoconcepto?
    Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.