Tesis
    Materias > Psicología
    Universidad Europea del Atlántico > Docencia > Trabajos finales de Grado
    Cerrado
    Español
    La dependencia emocional se define como un comportamiento desadaptativo  contingente a una interrelación afectivo-dependiente en la que las personas dependientes intentan compensar su necesidad o deseo de afecto creando un apego patológico (de la  Villa Moral-Jiménez y González-Saéz, 2020). 
Estos comportamientos se caracterizan por la necesidad de mantener la cercanía  interpersonal debido a las creencias y pensamientos distorsionados sobre nosotros  mismos, nuestra relación con los otros, la importancia que se le da a la amistad, la  cercanía, la afiliación, la soledad, la separación, la intimidad y la interdependencia.  Se ha observado que el grupo que más lo padece es la población joven debido a una  percepción errónea de las relaciones. Sin embargo, existen más factores que se  relacionan directamente con este problema y tiene su origen en los esquemas cognitivos  desarrollados en la infancia. Los esquemas desadaptativos que se desarrollan durante  este periodo están condicionados por las experiencias nocivas que experimenta una  persona al relacionarse con su entorno, más que por la consecuencia de un evento  traumático en sí (Jaller y Lemos, 2009). 
Por ello, este estudio tiene como objetivo analizar una muestra de 100  participantes, 50 hombres y 50 mujeres con pareja, que realizaron dos pruebas: el  inventario de pensamientos automáticos (IPA) y el cuestionario de dependencia  emocional (CDE). De esta manera se podrá analizar el nivel de dependencia emocional  además de las distorsiones cognitivas más comunes.
    metadata
    Rodríguez González, Lucía
    mail
    lucia.rodriguez1@master.uneatlantico.es
    
      
        
    
    
    
(2021)
Estudio de la relación entre la dependencia emocional y las distorsiones cognitivas en  parejas jóvenes.
    Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.