Tesis
    Materias > Psicología
    Universidad Europea del Atlántico > Docencia > Trabajos finales de Grado
    Cerrado
    Español
    El presente proyecto de investigación trata de demostrar si existe o no evidencia terapéutica en el tratamiento de la depresión aplicando la Terapia Gestáltica. Para ello,  se ha realizado una revisión bibliográfica previa que contextualiza tanto la enfermedad  como los principios de esta terapia, y se discuten los posibles beneficios de este  enfoque. Seguido a este punto, se propone un diseño de investigación apropiado para  cuantificar y demostrar la eficacia de la Terapia Gestáltica en un estudio hipotético con  diseño experimental de caso único. Para ello, la propuesta se redacta desde el caso  hipotético de una muestra de 20 sujetos, 10 hombres y 10 mujeres, que sufren de  depresión. Esta muestra debe tener en cuenta los criterios de exclusión e inclusión de no  padecer de cronicidad en la enfermedad, estar en edades comprendidas entre 30 – 40  años, y no responder a varios de los factores predisponentes a la depresión para evitar  sesgar la muestra. El diseño sigue el modelo A-B-A, en el que se evaluará a los sujetos  de manera previa al tratamiento, y de manera posterior al mismo, realizando además una  fase de seguimiento en el tratamiento para evitar los perjuicios si se abandona  repentinamente una terapia. Una vez terminadas las fases, se realizará un contraste de  los resultados a través del software SPSS, que analizará si el nivel de significancia es  relevante para validar este estudio. Por último, se discuten los resultados del estudio y  las limitaciones de la investigación.
    metadata
    Blanco Lacasa, Yoanna
    mail
    yoanna.blanco@master.uneatlantico.es
    
      
        
    
    
    
(2022)
Posibles beneficios de la terapia gestáltica para la depresión.
    Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.