Tesis
    Materias > Psicología
    Universidad Europea del Atlántico > Docencia > Trabajos finales de Grado
    Cerrado
    Español
    El presente estudio tiene como fin investigar la relación entre el vínculo de  apego y la conducta suicida en estudiantes adolescentes. Para ello se cuenta con una  muestra de 518 personas estudiantes de distintos centros educativos de la comunidad  autónoma de Cantabria. La importancia del presente estudio reside en que el suicidio  constituye un grave problema de salud a nivel mundial que se presenta en todas las  etapas del ciclo vital, siendo la etapa más vulnerable la adolescencia debido a la  inestabilidad característica de la misma. Las personas suicidas presentan menor  resiliencia y habilidades de gestión emocional, esto puede deberse a la relación con la  figura de referencia en la niñez. El apego supone un proceso base de todas las relaciones  afectivas de la vida y determina la manera de relacionarse del niño con los demás.  Además, influye en la formación del autoconcepto, el desarrollo de la percepción sobre  el mundo que le rodea, el desarrollo de la estructura de personalidad y de habilidades de  gestión emocional. Como instrumentos de medida se utilizaron el Inventario de  Orientación Suicida (ISO-30) y el Cuestionario de Apego Adolescente (AAQ). Los  resultados esperados corresponden con la existencia de relación entre las variables.  Concretamente se relaciona el apego inseguro (evitativo, ambivalente o desorganizado)  con mayor riesgo suicida en personas adolescentes, especialmente en personas con  apego inseguro desorganizado.
    metadata
    Arco Cancillo, Belén
    mail
    SIN ESPECIFICAR
    
      
        
    
    
    
(2020)
Relación entre el vínculo de apego establecido en la infancia y el riesgo y/o conducta suicida en estudiantes adolescentes de la comunidad autónoma de Cantabria.
    Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.