Tesis
    Materias > Psicología
    Universidad Europea del Atlántico > Docencia > Trabajos finales de Máster
    Cerrado
    Español
    El flagelo de la violencia sexual constituye una problemática de grandes proporciones que afecta principalmente a unos de los sectores más vulnerables de la sociedad guatemalteca como lo son los niños, niñas y adolescentes, que implica; siendo, tal la magnitud de este flagelo que Guatemala en el 2,021 registro más de 8,100 casos de violencia sexual en contra de niños, niñas y adolescente a pesar de las diversas herramientas que el Estado de Guatemala ha creado para la prevención y erradicación de esta problemática social. A través del presente trabajo se pretende implementar un instrumento de evaluación psicológica forense sensible al nivel de desarrollo psicoevolutivo de los niños, niñas y adolescentes, que permita obtener información precisa sobre el evento fáctico de abuso sexual, alegado por estos; de igual manera se pretende evaluar los problemas técnicos en los actuales protocolos de evaluación psicológica forense para el abordaje de casos de violencia sexual en niños, niñas y adolescentes, con el fin de fortalecer las entrevistas de evaluación psicológica forense, realizadas a niños, niñas y adolescentes víctimas de abusos sexuales. Concluyendo que, el desarrollo de un protocolo de evaluación psicológica forense sensible al nivel de desarrollo psicoevolutvio de los niños, niñas y adolescentes coadyuvaría a obtener información precisa sobre el evento fáctico de abuso sexual, alegado por estos, y que dentro de los tribunales sirva como un elemento probatorio de alto rigor científico que permita el juzgador tener una correcta apreciación de los eventos fácticos que tiene a bien juzgar.
    metadata
    De Paz Lobos, Donis Alberto
    mail
    donislobos@gmail.com
    
      
        
    
    
    
(2022)
Propuesta de un modelo de evaluación psicológica forense para el abordaje de casos de violencia sexual en niños(as) y adolescentes, que son remitidos por autoridad competente al Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala –INACIF-.
    Masters thesis, SIN ESPECIFICAR.