El Liderazgo y su incidencia en el desempeño laboral de los trabajadores del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Caluma, Provincia Bolívar.
Tesis
Materias > Ingeniería
Universidad Europea del Atlántico > Docencia > Trabajos finales de Máster
Universidad Internacional Iberoamericana México > Docencia > Trabajos finales de Máster
Cerrado
Español
El Liderazgo es un conjunto de habilidades importantes en las instituciones u organizaciones, que sirven para conducir y acompañar a los trabajadores y brindarles el apoyo necesario para que trabajen con entusiasmo en el logro de los objetivos comunes del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Caluma. Por lo tanto, en toda institución debe existir un líder capaz de guiar por el camino correcto a los colaboradores y a la misma institución, en pocas palabras debe ser el motivador, orientador, colaborador, comunicador, innovador y sobre todo solucionador de problemas. Por ello la presente investigación tiene como objetivo general analizar el Liderazgo y su incidencia en el desempeño laboral de los trabajadores del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Caluma, para posteriormente brindar sugerencias que permita elevar la incidencia del liderazgo en el funcionamiento eficaz de la institución antes mencionada. La metodología utilizada en el presente proyecto de investigación es de tipo cuantitativa y cualitativa, en cuanto a la población la compone todo el personal del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Caluma, que está conformada por ciento noventa y cinco trabajadores y al ser un universo de estudio pequeño se procedió a aplicar la encuesta a la totalidad de los trabajadores, es decir, desde el personal de limpieza hasta la máxima autoridad. Las técnicas e instrumentos de investigación utilizadas para la recolección de datos fueron: la encuesta/cuestionario y entrevista, es decir, el primer instrumento se aplicó a los trabajadores, mientras que la entrevista fue aplicado a la máxima autoridad de la institución. Los resultados del estudio indican que dentro de la organización no existe un correcto Liderazgo, debido a factores como: falta de comunicación, coordinación, no es sociable con los trabajadores, no cumple con los objetivos en el tiempo indicado etc. Por tal razón, se propuso un plan de acción, basado en el modelo de Fiedler con la finalidad de elevar la incidencia del Liderazgo en el funcionamiento eficaz del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Caluma. Además, se evidencia que en la institución no existe una comunicación afectiva y amigable entre sus trabajadores, tampoco han recibido capacitaciones, no existe compañerismo y en su mayoría lo califican a su líder como regular, ya que no aporta de manera positiva al desarrollo organizacional; así como también no soluciona los conflictos generados en la institución antes mencionada. El modelo de Fiedler se eligió, debido a que es una teoría utilizada para evaluar las cualidades de Liderazgo existente en la institución del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Caluma de la Provincia Bolívar, es decir, las empresas u organizaciones deben utilizar el presente modelo de Fiedler para ayudarse a cambiar la situación para que coincida con el líder en lugar de buscar nuevos líderes que coincidan con la situación. Además, este modelo también se puede usar para delegar a diferentes miembros de la administración las tareas o proyectos para los que son más adecuados.Por lo tanto, el autor Fiedler, argumenta que los líderes orientados a tareas son más efectivos o simplemente más eficaces en situaciones extremas de alto o bajo control, pero es importante mencionar que los líderes orientados a las relaciones tienden a ser más efectivos en situaciones extremas de control intermedio moderado.En la actualidad, las demandas del trabajo requieren que el líder esté completamente preparado para dirigir y administrar la organización, solo así es posible motivar a los empleados y aumentar la eficiencia de la empresa. El presente modelo de Fiedler, fue creado por el autor Fred Edward Fiedler, uno de los investigadores de psicología industrial y organizacional del siglo XX (1965 – 1967), con el propósito de gestionar la elección de líderes adecuados para cada tipo de grupo (Ruiz, 2019).El modelo de Fiedler, se encuentra en el libro de: A Theory of Leadership Effectiveness del autor Fred Edward Fiedler que fue publicado el 1 de enero de 1967.
metadata
Hidalgo Rochina, Jaime Esteban
mail
jaime.hidalgo1993@gmail.com
(2022)
El Liderazgo y su incidencia en el desempeño laboral de los trabajadores del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Caluma, Provincia Bolívar.
Masters thesis, SIN ESPECIFICAR.
Resumen
El Liderazgo es un conjunto de habilidades importantes en las instituciones u organizaciones, que sirven para conducir y acompañar a los trabajadores y brindarles el apoyo necesario para que trabajen con entusiasmo en el logro de los objetivos comunes del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Caluma. Por lo tanto, en toda institución debe existir un líder capaz de guiar por el camino correcto a los colaboradores y a la misma institución, en pocas palabras debe ser el motivador, orientador, colaborador, comunicador, innovador y sobre todo solucionador de problemas. Por ello la presente investigación tiene como objetivo general analizar el Liderazgo y su incidencia en el desempeño laboral de los trabajadores del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Caluma, para posteriormente brindar sugerencias que permita elevar la incidencia del liderazgo en el funcionamiento eficaz de la institución antes mencionada. La metodología utilizada en el presente proyecto de investigación es de tipo cuantitativa y cualitativa, en cuanto a la población la compone todo el personal del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Caluma, que está conformada por ciento noventa y cinco trabajadores y al ser un universo de estudio pequeño se procedió a aplicar la encuesta a la totalidad de los trabajadores, es decir, desde el personal de limpieza hasta la máxima autoridad. Las técnicas e instrumentos de investigación utilizadas para la recolección de datos fueron: la encuesta/cuestionario y entrevista, es decir, el primer instrumento se aplicó a los trabajadores, mientras que la entrevista fue aplicado a la máxima autoridad de la institución. Los resultados del estudio indican que dentro de la organización no existe un correcto Liderazgo, debido a factores como: falta de comunicación, coordinación, no es sociable con los trabajadores, no cumple con los objetivos en el tiempo indicado etc. Por tal razón, se propuso un plan de acción, basado en el modelo de Fiedler con la finalidad de elevar la incidencia del Liderazgo en el funcionamiento eficaz del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Caluma. Además, se evidencia que en la institución no existe una comunicación afectiva y amigable entre sus trabajadores, tampoco han recibido capacitaciones, no existe compañerismo y en su mayoría lo califican a su líder como regular, ya que no aporta de manera positiva al desarrollo organizacional; así como también no soluciona los conflictos generados en la institución antes mencionada. El modelo de Fiedler se eligió, debido a que es una teoría utilizada para evaluar las cualidades de Liderazgo existente en la institución del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Caluma de la Provincia Bolívar, es decir, las empresas u organizaciones deben utilizar el presente modelo de Fiedler para ayudarse a cambiar la situación para que coincida con el líder en lugar de buscar nuevos líderes que coincidan con la situación. Además, este modelo también se puede usar para delegar a diferentes miembros de la administración las tareas o proyectos para los que son más adecuados.Por lo tanto, el autor Fiedler, argumenta que los líderes orientados a tareas son más efectivos o simplemente más eficaces en situaciones extremas de alto o bajo control, pero es importante mencionar que los líderes orientados a las relaciones tienden a ser más efectivos en situaciones extremas de control intermedio moderado.En la actualidad, las demandas del trabajo requieren que el líder esté completamente preparado para dirigir y administrar la organización, solo así es posible motivar a los empleados y aumentar la eficiencia de la empresa. El presente modelo de Fiedler, fue creado por el autor Fred Edward Fiedler, uno de los investigadores de psicología industrial y organizacional del siglo XX (1965 – 1967), con el propósito de gestionar la elección de líderes adecuados para cada tipo de grupo (Ruiz, 2019).El modelo de Fiedler, se encuentra en el libro de: A Theory of Leadership Effectiveness del autor Fred Edward Fiedler que fue publicado el 1 de enero de 1967.
Tipo de Documento: | Tesis (Masters) |
---|---|
Palabras Clave: | Liderazgo, Administración, Clima organizacional, Rendimiento laboral, Gestión. |
Clasificación temática: | Materias > Ingeniería |
Divisiones: | Universidad Europea del Atlántico > Docencia > Trabajos finales de Máster Universidad Internacional Iberoamericana México > Docencia > Trabajos finales de Máster |
Depositado: | 14 Mar 2024 23:30 |
Ultima Modificación: | 14 Mar 2024 23:30 |
URI: | https://repositorio.uneatlantico.es/id/eprint/2686 |
Acciones (logins necesarios)
![]() |
Ver Objeto |
en
close
Enzymatic treatment shapes in vitro digestion pattern of phenolic compounds in mulberry juice
The health benefits of mulberry fruit are closely associated with its phenolic compounds. However, the effects of enzymatic treatments on the digestion patterns of these compounds in mulberry juice remain largely unknown. This study investigated the impact of pectinase (PE), pectin lyase (PL), and cellulase (CE) on the release of phenolic compounds in whole mulberry juice. The digestion patterns were further evaluated using an in vitro simulated digestion model. The results revealed that PE significantly increased chlorogenic acid content by 77.8 %, PL enhanced cyanidin-3-O-glucoside by 20.5 %, and CE boosted quercetin by 44.5 %. Following in vitro digestion, the phenolic compound levels decreased differently depending on the treatment, while cyanidin-3-O-rutinoside content increased across all groups. In conclusion, the selected enzymes effectively promoted the release of phenolic compounds in mulberry juice. However, during gastrointestinal digestion, the degradation of phenolic compounds surpassed their enhanced release, with effects varying based on the compound's structure.
Peihuan Luo mail , Jian Ai mail , Qiongyao Wang mail , Yihang Lou mail , Zhiwei Liao mail , Francesca Giampieri mail francesca.giampieri@uneatlantico.es, Maurizio Battino mail maurizio.battino@uneatlantico.es, Elwira Sieniawska mail , Weibin Bai mail , Lingmin Tian mail ,
Luo
<a class="ep_document_link" href="/17819/1/1-s2.0-S2214804325000679-main%20%281%29.pdf"><img class="ep_doc_icon" alt="[img]" src="/style/images/fileicons/text.png" border="0"/></a>
en
open
What works in financial education? Experimental evidence on program impact
Financial education is increasingly essential for safeguarding both individual and corporate well-being. This study systematically reviews global financial education experiments using a dual-method framework that integrates a deep learning classifier with advanced multivariate statistical techniques. Our analysis indicates that while short-term improvements in financial literacy are common, such gains tend to diminish over time without ongoing reinforcement. Moreover, the limited impact of digital innovations and monetary incentives suggests that successful financial education depends on more than simply deploying technological solutions or extrinsic rewards. Overall, this review provides valuable insights into the evolving landscape of financial education in a dynamic economic context and underscores the need for sustainable strategies that secure lasting improvements in financial literacy.
Gonzalo Llamosas García mail , Cristina Mazas Pérez-Oleaga mail cristina.mazas@uneatlantico.es,
García
en
close
Epigallocatechin gallate (EGCG) is the most abundant polyphenol in tea. Owing to the different fermentation degrees, differences in polyphenol composition of water extracts of green tea, white tea, oolong tea, and black tea occur, and affect health value. This study revealed that the content of EGCG decreases with the increase in the degree of fermentation. In tea with a high fermentation degree, EGCG was stably present in the form of ammoniation to yield nitrogen-containing EGCG derivative (N-EGCG). The content of N-EGCG in tea was negatively correlated with the content of EGCG. Furthermore, the content of l-serine and L-threonine in tea was positively and negatively correlated with N-EGCG and EGCG levels, respectively, suggesting that they may participate in the formation of N-EGCG as nitrogen sources. This study proposes a new fermentation-induced polyphenol-amino acid synergistic mechanism, which provides a theoretical basis for the study of the biotransformation reaction mechanism of tea polyphenols.
Yuxuan Zhao mail , Jingyimei Liang mail , Wanning Ma mail , Mohamed A. Farag mail , Chunlin Li mail , Jianbo Xiao mail ,
Zhao
<a class="ep_document_link" href="/17843/1/s41599-025-05247-3.pdf"><img class="ep_doc_icon" alt="[img]" src="/style/images/fileicons/text.png" border="0"/></a>
en
open
Econometric analysis has long been integral to measuring sustainable environmental quality, with panel data methods, such as fixed and random effects models, becoming the focal point of modern research. Initially, such methods were used to simply investigate environmental issues, but recent years have seen a shift toward the study of random effects models, focusing on hypothesis testing and policy debates. However, several important aspects of the Hausman test have not been sufficiently investigated in the literature. This study seeks to evaluate the utility of the Hausman test using a real dataset from tourism and globalization, exploring their effects on sustainable environmental quality. Additionally, the study examines key factors contributing to environmental issues including economic growth and energy consumption, as critical explanatory variables. By investigating the relationship between tourism, globalization, economic growth, and energy use, the research focuses on the top 10 most visited economies: France, the USA, Spain, China, Turkey, Italy, Mexico, Germany, Thailand, and the UK. Using panel data and the cross-sectional random effects model for the period of 1998 to 2024, the study produces reliable estimations of these relationships. The empirical findings suggest that while the Hausman test favors the fixed effect model, the real-world characteristics of these countries point to the random effect model, highlighting the negative impact of economic growth, energy consumption, and globalization on sustainable environmental quality. It is also suggested that socio-environmental factors should be considered for each destination for sustainable environmental quality.
Saba Nourin mail , Ismat Nasim mail , Hafiz Muhammad Raza ur Rehman mail , Elisabeth Caro Montero mail elizabeth.caro@uneatlantico.es, Mirtha Silvana Garat de Marin mail silvana.marin@uneatlantico.es, Nagwan Abdel Samee mail , Imran Ashraf mail ,
Nourin
<a class="ep_document_link" href="/17844/1/frai-1-1572645.pdf"><img class="ep_doc_icon" alt="[img]" src="/style/images/fileicons/text.png" border="0"/></a>
en
open
A systematic review of deep learning methods for community detection in social networks
Introduction: The rapid expansion of generated data through social networks has introduced significant challenges, which underscores the need for advanced methods to analyze and interpret these complex systems. Deep learning has emerged as an effective approach, offering robust capabilities to process large datasets, and uncover intricate relationships and patterns. Methods: In this systematic literature review, we explore research conducted over the past decade, focusing on the use of deep learning techniques for community detection in social networks. A total of 19 studies were carefully selected from reputable databases, including the ACM Library, Springer Link, Scopus, Science Direct, and IEEE Xplore. This review investigates the employed methodologies, evaluates their effectiveness, and discusses the challenges identified in these works. Results: Our review shows that models like graph neural networks (GNNs), autoencoders, and convolutional neural networks (CNNs) are some of the most commonly used approaches for community detection. It also examines the variety of social networks, datasets, evaluation metrics, and employed frameworks in these studies. Discussion: However, the analysis highlights several challenges, such as scalability, understanding how the models work (interpretability), and the need for solutions that can adapt to different types of networks. These issues stand out as important areas that need further attention and deeper research. This review provides meaningful insights for researchers working in social network analysis. It offers a detailed summary of recent developments, showcases the most impactful deep learning methods, and identifies key challenges that remain to be explored.
Mohamed El-Moussaoui mail , Mohamed Hanine mail , Ali Kartit mail , Mónica Gracia Villar mail monica.gracia@uneatlantico.es, Helena Garay mail helena.garay@uneatlantico.es, Isabel de la Torre Díez mail ,
El-Moussaoui