Tesis
    Materias > Educación física y el deporte
    Universidad Europea del Atlántico > Docencia > Trabajos finales de Grado
    Cerrado
    Español
    En esta revisión bibliográfica se analizaron varios estudios, que compararon las distintas  metodologías de entrenamiento de hipertrofia, cuyo objetivo era la correcta ganancia de masa  muscular y su adecuada frecuencia de entrenamiento, con el fin de producir los mayores  niveles de hipertrofia muscular. Los artículos consultados mostraron que, si el volumen de  entrenamiento era el mismo, la frecuencia de entrenamiento tiene poca relevancia en cuanto  a ganancias de masa muscular. Los datos de los artículos analizados demostraron que no es  recomendable utilizar frecuencias muy bajas, ya que realizar un gran volumen de series por  grupo muscular en un entrenamiento conlleva un estímulo muy por encima del umbral límite  de tolerancia. Los artículos con los que se ha trabajado afirmaron que esto puede producir un  gran desgaste muscular y, por lo tanto, un mayor tiempo de recuperación. Finalmente, se llegó  a la conclusión de que, para obtener los mejores resultados en la ganancia de masa muscular, se debe trabajar la frecuencia por grupo semanal, de tal forma que permita al músculo  recuperarse de este estímulo. En cada sesión de entrenamiento es recomendable que el  volumen se acerque al umbral de tolerancia, pero que no lo sobrepase, ya que, si esto ocurre, el tiempo de recuperación puede ser mayor de lo establecido en nuestro programa de  entrenamiento. Para que estas premisas se cumplan es recomendable entrenar 1,3, o 5 veces  cada grupo muscular (dependiendo de la duración del ciclo); estos parámetros de frecuencia  fueron los recomendados para aumentar la mayor cantidad de masa muscular.
    metadata
    Álvarez Darriba, Rubén
    mail
    ruben.alvarez@alumnos.uneatlantico.es
    
      
        
    
    
    
(2019)
Revisión bibliográfica sistemática de métodos de entrenamiento en hipertrofia.
    Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.