Tesis
    Materias > Educación física y el deporte
    Universidad Europea del Atlántico > Docencia > Trabajos finales de Grado
    Cerrado
    Español
    La vejez es el último período de la vida de una persona, que sigue a la madurez, y en la cual se  producen grandes cambios fisiológicos. Estas alteraciones afectan con una mayor gravedad al  género femenino, debido a causas como la menopausia o una mayor esperanza de vida frente al  sexo masculino. Por estas razones, los principales objetivos de esta revisión fueron conocer que  entrenamientos eran los más recomendables para las mujeres de la tercera edad, así como  determinar los tiempos y las cargas de estas metodologías deportivas. De cara a obtener  información veraz y actual, se utilizaron artículos de la base de datos PubMed, escogiendo  aquellos que estuvieran redactados en inglés y castellano, que no tuviesen más de 15 años y  tuvieran como grupo de estudio un mínimo de 30 mujeres de la tercera edad. Los estudios  señalaron al entrenamiento multicomponente como un tratamiento positivo para decelerar  aquellos fenómenos fisiológicos propios de la vejez, como la sarcopenia o la osteoporosis, entre  otros. La práctica continua y regular de actividad física mostró mejoras agudas y crónicas en las  mujeres que conformaron los grupos de trabajo, presentando notables mejoras en su calidad de  vida. Asimismo, el entrenamiento multicomponente demostró que carece de efectos negativos sobre el organismo, de manera que ha conseguido ubicarse entre las mejores opciones para  retrasar los factores de riesgo más importantes acarreados por la edad.
    metadata
    De Quintana Machín, Juan
    mail
    SIN ESPECIFICAR
    
      
        
    
    
    
(2022)
Actividad física en mujeres de la 3ª edad. Revisión bibliográfica.
    Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.