Tesis
    Materias > Alimentación
    Universidad Europea del Atlántico > Docencia > Trabajos finales de Grado
    Cerrado
    Español
    Introducción: El síndrome de ovario poliquístico es un problema muy extendido  en la población de mujeres mundial. Genera muchas afecciones y problemas  secundarios que podrían ser aminorados con una intervención nutricional  adecuada. Actualmente, se están aplicando diversas intervenciones como la dieta  mediterránea o la dieta cetogénica para tratar de mejorar la calidad de vida de las  mujeres con este trastorno. 
Objetivo: Determinar la intervención nutricional más adecuada en mujeres con  síndrome de ovario poliquístico.  
Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica a través de diferentes  bases de datos. Se priorizó la información de los estudios publicados en los últimos  5 años y de calidad científica y se compararon las conclusiones con las últimas  revisiones sistemáticas publicadas. Se emplearon 35 estudios para el análisis  científico. 
Discusión y conclusiones: Se ha demostrado que la dieta mediterránea, la dieta  DASH, las dietas cetogénica y bajas en hidratos, la dieta basada en legumbres y  el ayuno intermitente pueden generar mejoras positivas en las alteraciones  producidas en mujeres con síndrome de ovario poliquístico. Cabe destacar que un  patrón dietético saludable y sostenible en el tiempo generará de por sí beneficios  en el organismo.
    metadata
    Becerril Martínez, Aída
    mail
    SIN ESPECIFICAR
    
      
        
    
    
    
(2022)
Efectos de diferentes intervenciones dietéticas en el síndrome de ovario poliquístico.
    Diploma thesis, Universidad Europea del Atlántico.