eprintid: 17876 rev_number: 7 eprint_status: archive userid: 2 dir: disk0/00/01/78/76 datestamp: 2025-11-10 23:30:17 lastmod: 2025-11-10 23:30:18 status_changed: 2025-11-10 23:30:17 type: article metadata_visibility: show creators_name: San-Martín, Montserrat creators_name: Roig-Carrera, Helena creators_name: Villalonga-Vadell, Rosa M. creators_name: Benito-Sevillano, Carmen creators_name: Torres-Salinas, Miquel creators_name: Claret-Teruel, Gemma creators_name: Robles, Bernabé creators_name: Sans-Boix, Antonia creators_name: Alcorta-Garza, Adelina creators_name: Vivanco, Luis creators_id: creators_id: creators_id: creators_id: creators_id: creators_id: creators_id: creators_id: creators_id: creators_id: luis.vivanco@uneatlantico.es title: Empatía, habilidades de colaboración interprofesional y aprendizaje médico permanente en residentes españoles y latinoamericanos que inician los programas de formación médica especializada en España. Resultados preliminares ispublished: pub subjects: uneat_ps divisions: uneatlantico_produccion_cientifica full_text_status: public keywords: Empatía; Relación médico-enfermera; Aprendizaje permanente; Médico residente; Hospital docente abstract: Objetivo Identificar similitudes y diferencias en la empatía, en las habilidades de trabajo colaborativo interprofesional, y en las habilidades de aprendizaje médico permanente entre médicos residentes españoles y latinoamericanos que inician su formación especializada en hospitales docentes españoles. Diseño Estudio observacional mediante encuesta. Emplazamiento Cinco hospitales docentes de la provincia de Barcelona, España. Participantes Médicos residentes, españoles y latinoamericanos, que inician el primer año de los programas de formación médica especializada. Mediciones principales La empatía mediante la escala Jefferson de empatía médica. La colaboración interprofesional mediante la escala Jefferson de actitud hacia el trabajo colaborativo en equipos medicina-enfermería. El aprendizaje mediante la escala Jefferson de aprendizaje médico permanente. Resultados En una muestra de 156 residentes, 110 españoles y 40 latinoamericanos, los españoles mostraron una mayor orientación empática que los latinoamericanos (p < 0,05). Por su parte, los extranjeros mostraron puntuaciones más altas en habilidades de aprendizaje médico permanente respecto a sus pares españoles (p < 0,001). En todo el grupo se observó una relación positiva entre la empatía y el trabajo colaborativo (r = +0,47; p < 0,001). Una asociación similar se observó en el grupo de latinoamericanos, entre las habilidades de aprendizaje y las de trabajo colaborativo (r = +0,34; p < 0,05). Conclusiones Los resultados confirman observaciones preliminares y ponen en evidencia la asociación positiva que existe entre la empatía y las habilidades de trabajo colaborativo interprofesional. En médicos latinoamericanos que inician su formación en hospitales españoles, el mayor desarrollo de las habilidades de aprendizaje médico permanente parece influir positivamente en el desarrollo de otras competencias de interés profesional. date: 2017-01 publication: Atención Primaria volume: 49 number: 1 pagerange: 6-12 id_number: doi:10.1016/j.aprim.2016.02.007 refereed: TRUE issn: 02126567 official_url: http://doi.org/10.1016/j.aprim.2016.02.007 access: open language: es citation: Artículo Materias > Psicología Universidad Europea del Atlántico > Investigación > Artículos y libros Abierto Español Objetivo Identificar similitudes y diferencias en la empatía, en las habilidades de trabajo colaborativo interprofesional, y en las habilidades de aprendizaje médico permanente entre médicos residentes españoles y latinoamericanos que inician su formación especializada en hospitales docentes españoles. Diseño Estudio observacional mediante encuesta. Emplazamiento Cinco hospitales docentes de la provincia de Barcelona, España. Participantes Médicos residentes, españoles y latinoamericanos, que inician el primer año de los programas de formación médica especializada. Mediciones principales La empatía mediante la escala Jefferson de empatía médica. La colaboración interprofesional mediante la escala Jefferson de actitud hacia el trabajo colaborativo en equipos medicina-enfermería. El aprendizaje mediante la escala Jefferson de aprendizaje médico permanente. Resultados En una muestra de 156 residentes, 110 españoles y 40 latinoamericanos, los españoles mostraron una mayor orientación empática que los latinoamericanos (p < 0,05). Por su parte, los extranjeros mostraron puntuaciones más altas en habilidades de aprendizaje médico permanente respecto a sus pares españoles (p < 0,001). En todo el grupo se observó una relación positiva entre la empatía y el trabajo colaborativo (r = +0,47; p < 0,001). Una asociación similar se observó en el grupo de latinoamericanos, entre las habilidades de aprendizaje y las de trabajo colaborativo (r = +0,34; p < 0,05). Conclusiones Los resultados confirman observaciones preliminares y ponen en evidencia la asociación positiva que existe entre la empatía y las habilidades de trabajo colaborativo interprofesional. En médicos latinoamericanos que inician su formación en hospitales españoles, el mayor desarrollo de las habilidades de aprendizaje médico permanente parece influir positivamente en el desarrollo de otras competencias de interés profesional. metadata San-Martín, Montserrat; Roig-Carrera, Helena; Villalonga-Vadell, Rosa M.; Benito-Sevillano, Carmen; Torres-Salinas, Miquel; Claret-Teruel, Gemma; Robles, Bernabé; Sans-Boix, Antonia; Alcorta-Garza, Adelina y Vivanco, Luis mail SIN ESPECIFICAR, SIN ESPECIFICAR, SIN ESPECIFICAR, SIN ESPECIFICAR, SIN ESPECIFICAR, SIN ESPECIFICAR, SIN ESPECIFICAR, SIN ESPECIFICAR, SIN ESPECIFICAR, luis.vivanco@uneatlantico.es (2017) Empatía, habilidades de colaboración interprofesional y aprendizaje médico permanente en residentes españoles y latinoamericanos que inician los programas de formación médica especializada en España. Resultados preliminares. Atención Primaria, 49 (1). pp. 6-12. ISSN 02126567 document_url: http://repositorio.uneatlantico.es/id/eprint/17876/1/1-s2.0-S0212656716300968-main.pdf