@article{uneatlantico17876, year = {2017}, volume = {49}, journal = {Atenci{\'o}n Primaria}, pages = {6--12}, month = {Enero}, author = {Montserrat San-Mart{\'i}n and Helena Roig-Carrera and Rosa M. Villalonga-Vadell and Carmen Benito-Sevillano and Miquel Torres-Salinas and Gemma Claret-Teruel and Bernab{\'e} Robles and Antonia Sans-Boix and Adelina Alcorta-Garza and Luis Vivanco}, title = {Empat{\'i}a, habilidades de colaboraci{\'o}n interprofesional y aprendizaje m{\'e}dico permanente en residentes espa{\~n}oles y latinoamericanos que inician los programas de formaci{\'o}n m{\'e}dica especializada en Espa{\~n}a. Resultados preliminares}, number = {1}, keywords = {Empat{\'i}a; Relaci{\'o}n m{\'e}dico-enfermera; Aprendizaje permanente; M{\'e}dico residente; Hospital docente}, abstract = {Objetivo Identificar similitudes y diferencias en la empat{\'i}a, en las habilidades de trabajo colaborativo interprofesional, y en las habilidades de aprendizaje m{\'e}dico permanente entre m{\'e}dicos residentes espa{\~n}oles y latinoamericanos que inician su formaci{\'o}n especializada en hospitales docentes espa{\~n}oles. Dise{\~n}o Estudio observacional mediante encuesta. Emplazamiento Cinco hospitales docentes de la provincia de Barcelona, Espa{\~n}a. Participantes M{\'e}dicos residentes, espa{\~n}oles y latinoamericanos, que inician el primer a{\~n}o de los programas de formaci{\'o}n m{\'e}dica especializada. Mediciones principales La empat{\'i}a mediante la escala Jefferson de empat{\'i}a m{\'e}dica. La colaboraci{\'o}n interprofesional mediante la escala Jefferson de actitud hacia el trabajo colaborativo en equipos medicina-enfermer{\'i}a. El aprendizaje mediante la escala Jefferson de aprendizaje m{\'e}dico permanente. Resultados En una muestra de 156 residentes, 110 espa{\~n}oles y 40 latinoamericanos, los espa{\~n}oles mostraron una mayor orientaci{\'o}n emp{\'a}tica que los latinoamericanos (p {\ensuremath{<}} 0,05). Por su parte, los extranjeros mostraron puntuaciones m{\'a}s altas en habilidades de aprendizaje m{\'e}dico permanente respecto a sus pares espa{\~n}oles (p {\ensuremath{<}} 0,001). En todo el grupo se observ{\'o} una relaci{\'o}n positiva entre la empat{\'i}a y el trabajo colaborativo (r = +0,47; p {\ensuremath{<}} 0,001). Una asociaci{\'o}n similar se observ{\'o} en el grupo de latinoamericanos, entre las habilidades de aprendizaje y las de trabajo colaborativo (r = +0,34; p {\ensuremath{<}} 0,05). Conclusiones Los resultados confirman observaciones preliminares y ponen en evidencia la asociaci{\'o}n positiva que existe entre la empat{\'i}a y las habilidades de trabajo colaborativo interprofesional. En m{\'e}dicos latinoamericanos que inician su formaci{\'o}n en hospitales espa{\~n}oles, el mayor desarrollo de las habilidades de aprendizaje m{\'e}dico permanente parece influir positivamente en el desarrollo de otras competencias de inter{\'e}s profesional.}, url = {http://repositorio.uneatlantico.es/id/eprint/17876/} }