@misc{uneatlantico17847, title = {Integraci{\'o}n de ciencias aplicadas para la formaci{\'o}n en soporte vital b{\'a}sico}, address = {Espa{\~n}a}, year = {2025}, publisher = {Repositorio de la Universidad}, url = {http://repositorio.uneatlantico.es/id/eprint/17847/}, abstract = {El presente proyecto se centra en crear un producto formativo basado en un simulador digital y un conjunto de herramientas que permitan extender la formaci{\'o}n en soporte vital b{\'a}sico (SVB) a toda la poblaci{\'o}n, y en especial a ni{\~n}os/as y adolescentes a trav{\'e}s de sus docentes. Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, siendo la muerte s{\'u}bita cardiaca la causa m{\'a}s frecuente de muerte extrahospitalaria (25\% de toda la mortalidad mundial). Los testigos son de los factores m{\'a}s importantes que influyen para salvar la vida de alguien en paro cardiaco, mientras que la formaci{\'o}n en SVB no est{\'a} extendida entre la poblaci{\'o}n. As{\'i}, por ejemplo, entre la poblaci{\'o}n escolar solo se recibe en un 16\% de los colegios. Sabemos que se debe extender la formaci{\'o}n en SVB a la poblaci{\'o}n en general, y seguir las recomendaciones del European Resuscitation Council, el cual indica que las pr{\'a}cticas de SVB deben ser incluidas en los planes de estudio para capacitar a todos los docentes e impulsar la formaci{\'o}n en los centros escolares a pesar de los escasos recursos materiales disponibles. Por ello, dado que los profesores son formadores eficaces para educar a los escolares tambi{\'e}n en SVB, nos proponemos desarrollar herramientas que mejoren la formaci{\'o}n de estos docentes (futuros y en activo). Nuestra propuesta propone crear dichas herramientas en un enfoque centrado en simulaci{\'o}n virtual que sabemos puede ser adecuado para facilitar la extensi{\'o}n de esta formaci{\'o}n a mayor poblaci{\'o}n sin las limitaciones actuales de soluciones dependientes de instructores sanitarios y equipamientos costosos. Y as{\'i} tambi{\'e}n consideramos los desaf{\'i}os pendientes para lograr una soluci{\'o}n pedag{\'o}gicamente adecuada, de resultados objetivamente evaluables y utilizable para resolver la problem{\'a}tica de la formaci{\'o}n continua y superar la curva de olvido. De acuerdo al estado de arte, el proyecto debe aportar una serie de avances tecnol{\'o}gicos, como son: dise{\~n}ar un sistema preciso para la valoraci{\'o}n de los conocimientos y habilidades en soporte vital b{\'a}sico, crear un producto formativo liderado por pedagogo/as y en colaboraci{\'o}n con profesionales sanitarios y tecn{\'o}logos, utilizar y evaluar ayudas cognitivas en formaci{\'o}n de SVB, y medir el tiempo de retenci{\'o}n de los conocimientos y habilidades en SVB. El {\'e}xito de esta iniciativa radica en el trabajo conjunto de un equipo multidisciplinar que integra especialistas en pedagog{\'i}a, tecnolog{\'i}as educativas, salud (enfermer{\'i}a, emergencias), dise{\~n}o y comunicaci{\'o}n. Siendo componente esencial de este proyecto la formaci{\'o}n docente, que ser{\'a} el puente entre el producto tecnol{\'o}gico y su implementaci{\'o}n en el aula, se debe lograr familiarizar a los docentes con el uso de las herramientas digitales y tambi{\'e}n capacitarlos en la planificaci{\'o}n y elaboraci{\'o}n de actividades educativas s{\'o}lidas, capaces de generar motivaci{\'o}n y fomentar un aprendizaje pr{\'a}ctico.} }