@mastersthesis{uneatlantico17817, school = {Universidad Europea del Atl{\'a}ntico}, year = {2021}, author = {Martha Lucia Angel P{\'e}rez}, title = {Impacto de la inteligencia emocional dentro de los equipos de trabajo de alto rendimiento desde un liderazgo transformacional}, url = {http://repositorio.uneatlantico.es/id/eprint/17817/}, keywords = {Inteligencia emocional, equipos de trabajo de alto rendimiento, liderazgo transformacional, comunicaci{\'o}n asertiva}, abstract = {Los estudios sobre inteligencia emocional, equipos de trabajo de alto rendimiento, liderazgo transformacional y comunicaci{\'o}n asertiva se ha venido realizando a lo largo de los a{\~n}os de forma aislada, sin embargo, es importante considerar su relevancia desde un enfoque integral en contextos donde el talento humano es un factor elemental para el cumplimiento de las metas de una empresa o instituci{\'o}n como lo son las empresas de servicios educativos. La investigaci{\'o}n muestra como objetivo desarrollar una inteligencia emocional efectiva para promover equipos de alto rendimiento y lideres transformacionales a trav{\'e}s de una comunicaci{\'o}n asertiva en el Colegio Parroquial San Luis Gonzaga de Bogot{\'a} en cinco grupos o {\'a}reas focales (espa{\~n}ol, ciencias, sociales, matem{\'a}ticas e ingl{\'e}s), partiendo de lo que expone Mayer y Salovey (1997) acerca de la inteligencia emocional, Burns (1978) y Bass (1985) en cuanto a estilos de liderazgo y percepciones de otros te{\'o}ricos como Rojas, Jaimes y Valencia (2018) en relaci{\'o}n a los equipos de trabajo de alto rendimiento y Canseco y Ojeda (2016) frente a los procesos comunicativos efectivos y asertivos. Se propone una metodolog{\'i}a cualitativa con un enfoque mixto, es decir, que se analizan datos tanto cualitativos como cuantitativos. Estos {\'u}ltimos son soporte del an{\'a}lisis y las percepciones por parte de la investigadora. As{\'i} mismo, los instrumentos y t{\'e}cnicas utilizados para la comprensi{\'o}n de los datos permiten identificar elementos iniciales como lo es el diario de campo desde la observaci{\'o}n, la encuesta, el ejercicio de reflexi{\'o}n y el cuestionario evaluativo del proceso investigativo. Los datos se recolectan a partir de fuentes primarias, es decir, de la relaci{\'o}n directa con los sujetos y lo observado por la investigadora. Al ser una investigaci{\'o}n de tipo cualitativo se realizar{\'a}n los an{\'a}lisis a trav{\'e}s de promedios presentados a trav{\'e}s de gr{\'a}ficos. Los hallazgos permiten evidenciar que se logra una transformaci{\'o}n de las perspectivas por parte de los l{\'i}deres y colaboradores dentro de los equipos de trabajo. As{\'i} mismo, se reconoce la importancia de relaciones comunicativas dentro de los grupos o {\'a}reas objeto e inter{\'a}reas, a partir de lograr que los l{\'i}deres sean conscientes de sus acciones con sus colaboradores. Lo anterior, con el prop{\'o}sito de promover una inteligencia emocional m{\'a}s efectiva desde la motivaci{\'o}n, escucha y reconocimiento del otro como sujeto de valor. Comprender las necesidades, pensamientos, ideas y deseos de los individuos dentro de cada {\'a}rea en la instituci{\'o}n permite que las tareas a desarrollar dentro se lleven a cabo de 2 forma pertinente, equitativa y productiva, desde el reconocimiento de las capacidades, actitudes y habilidades que tanto los colaboradores como el l{\'i}der pueden promover en la instituci{\'o}n para el logro de las metas y objetivos tanto en el {\'a}rea como en la organizaci{\'o}n.} }