%0 Journal Article %@ 2386-8333 %A Clemente Zubieta, Marina %A Heres, Miguel %A Pulgar, Susana %D 2025 %F uneatlantico:17648 %J Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity %K desarrollo motor, habilidades motrices, infantes, desarrollo íntegro, hitos evolutivos %N 2 %P 1-21 %T Impacto de la actividad física orientada en el desarrollo psicomotor durante la primera infancia %U http://repositorio.uneatlantico.es/id/eprint/17648/ %V 11 %X La actividad física practicada de forma regular antes de los primeros 36 meses de vida es un aspecto crucial a la hora de establecer las bases de las destrezas motoras necesarias en los niños, beneficiando de esta forma, su desarrollo físico, social y cognitivo. El objetivo de este estudio consistió en comprobar si la práctica de actividad física orientada durante la primera infancia presentaba beneficios en el desarrollo psicomotor en una muestra de niños con edades comprendidas entre los 0-3 años pertenecientes a la Comunidad de Cantabria. La muestra estuvo compuesta por dos escuelas infantiles que previamente promovían el movimiento libre: el grupo intervención, compuesto por alumnos del Centro Infantil Chiquitín (n=23) dónde se llevó a cabo un programa de actividad física orientada destinado a la mejora del desarrollo motor y el grupo control, compuesto por alumnos del Centro Infantil La Cucaña (n=14) a quiénes se instó a que mantuviesen las mismas actividades que hasta el momento. Ambos grupos realizaron un pre-post utilizando un test ad hoc, basado en los hitos evolutivos del Test de Denver. Los resultados demuestran mejoras en ambos grupos fruto del proceso de maduración biológica y fisiológica de los niños, aunque solamente fueron significativas (p < .001) en el grupo intervención en comparación con el grupo control. Se concluye que la práctica de actividad física orientada desde temprana edad puede tener un impacto positivo en el desarrollo motor de los niños, siendo determinante éste para la prevención de enfermedades crónicas y un buen estado de salud general.